Conociendo a los anfibios y reptiles de la Península Ibérica

Categoría: educación ambiental Página 3 de 5

educación ambiental

Entrevista a Manuel Sobrino Senra «El Naturalista Cojo»

Charlamos hoy en Bicheando.net con un gallego muy comprometido y enamorado de la naturaleza y la conservación: Manuel Sobrino Senra o, quizá le conozcas como «El Naturalista Cojo», blog del que es creador y autor desde hace casi ya 3 años.

Como decíamos Manuel es un naturalista «sin barreras» autodidacta, bloguero y fotógrafo aficionado. Autor del blog “El Naturalista Cojo”, que entre otras cosas ha sido finalista en los Premios 20Blogs 2017 y 2018.

Este Blog le ha brindado la oportunidad de contagiar su amor por la vida y la naturaleza y poder así inspirar a otras personas, no sólo a través de internet o las redes sociales, sino también por medio de diferentes actividades, charlas o talleres que da de vez en cuando. Por supuesto no faltan las visitas guiadas por «su» estuario que luego nos dirá cuál es…

– Muchas gracias por concedernos esta entrevista y un poco de tu tiempo Manuel.

–  ¡Gracias a vosotros! Un placer para mi participar en Bicheando.net, sin duda web de referencia para los amantes de los anfibios y reptiles, entre los que me incluyo.

Lo primero que llama la atención al conocer tu Blog y a ti es tu discapacidad física y, como sabemos que hay mucha gente en tu situación que se inspira contigo, nos gustaría que nos contaras sobre ella en la medida que quieras…

– Tengo espina bífida desde que nací, una lesión medular que me impide caminar. Por otro lado, estoy diagnosticado de Enfermedad de Crohn desde los 18 años, una enfermedad ésta mucho más limitante que la primera y seguramente menos conocida. Me ha dado y me da mucha guerra. Es crónica, y como tal he tenido que aprender a convivir con ella.

Poco te afecta en tus ganas y tu motivación en tus salidas a la naturaleza esta situación, ¿verdad?

– ¡Todo lo contrario! De hecho la naturaleza es el motor que empuja mi silla de ruedas. Salir al campo o al monte es mi excusa perfecta para hacer deporte al aire libre y mantenerme en forma física y mentalmente. Todo eso mientras me empapo de conocimientos y nuevas experiencias. Siempre se aprende algo, y eso engancha.

Algún mensaje de ánimo a esas personas que hayan pasado recientemente por tu situación.

–  Yo he aprendido mucho con mi enfermedad. Parece un tópico, pero no lo es. A veces pienso que tengo tanto que agradecerle a la vida, a pesar de todo… Me ha hecho ser quien soy y como soy, y me ha dado todo lo que tengo.

Cuando aceptas tu situación, cuando empiezas a ver el vaso medio lleno, cuando dejas de quejarte por todo, sólo entonces puedes empezar a ser feliz. La felicidad depende de ti, y solo de ti.

Esperamos seguir viéndote muchos años por el campo, divulgando y enseñado… ¿Algo que añadir a la anterior introducción que hemos hecho de ti?

– Actualmente me encargo de la sección de ecoturismo accesible en la revista multimedia Elecoturista.com, donde colaboro junto a buenos amigos como José Arcas o Alfonso Polvorinos.

Se trata de compartir experiencias, viajes a la naturaleza desde el punto de vista de una persona con movilidad reducida, valorando en cada momento el grado de accesibilidad de los lugares que visito. Siempre a modo de crítica constructiva y con el ánimo de acercar nuestros espacios naturales a todo el mundo. Os invito a entrar en la web y a echarle un ojo. ¡Merece la pena!

Retrocedamos a tu niñez… ¿Desde cuándo te has sentido atraído por la naturaleza?

-Ya desde muy pequeño disfrutaba observando e identificando los pajarillos que podía ver cerca de casa, a una edad en la que la mayoría de los niños piensan en cualquier cosa menos en aprender viendo pájaros. Supongo que fue algo innato en mí, que nací con ello y que fue creciendo y madurando conmigo.

Has comentado en alguna ocasión que a los 11 años es cuando despertó tu vocación…

Cuando leí “Animales Salvajes de África Oriental”, de Félix Rodríguez de la Fuente, un libro “dedicado a los niños” en el que Félix hablaba de captar el alma de los animales a través de la caza fotográfica.

Créditos: elindependiente.com

En el que me enseñaba “que el naturalista que arranca un secreto en el comportamiento de un ser vivo, se hace mucho más dueño de él que quien quiebra el curso de su existencia”. Sin darme cuenta, el maestro impartía sus primeras lecciones. Inmediatamente me puse a indagar sobre la vida, obra y milagros de aquel hombre. Ahí empezó todo…

¿Que valores tiene la figura Félix Rodríguez de la Fuente para ti?

Para mí, como para tantas personas de diferentes generaciones, es como un padre. Casi casi una religión, y eso que yo soy del 86, seis años después del trágico accidente en el que perdió la vida.

Me considero un hijo de Félix, el discípulo de un profeta que hablaba de lobos, linces y lirones caretos. Todo lo que consiguió él sólo en un país y una época en la que se premiaba la caza de cualquier “alimaña”, es algo que escapa a la comprensión de cualquier mortal.

Su “feeling” con los niños, su forma de comunicar, su capacidad de trabajo… Félix encarnaba valores y actitudes que a día de hoy estamos perdiendo. Necesitamos rescatar su legado.

En tu opinión, ¿faltan muchos de esos valores hoy en los Gobiernos, Ayuntamientos e instituciones?

– ¿Acaso queda algún atisbo de ellos en un mundo donde resurge con más fuerza que nunca la extrema derecha? ¿Dónde miles de emigrantes son olvidados y abandonados a su suerte? ¿Dónde se destina más inversión en armamento militar que en investigación para la cura de enfermedades? ¿Dónde son ignoradas las voces de alerta que llaman la atención sobre el calentamiento global que amenaza con borrarnos del mapa? Rotundamente si.

Es hora de actuar, no de lamentarse. Es hora de seguir la estela de esas personas que hacen la diferencia, que nos iluminan con su ejemplo. Si hago todo lo que hago es porque creo sinceramente que todavía hay esperanza, pero no podemos dormirnos en los laureles…

¿Y en la sociedad en general?

– Hay un problema de base… Si hablamos del tema ambiental ―una de las cuestiones más acuciantes de nuestro tiempo, si no la que más―, la educación en este sentido sigue siendo la asignatura pendiente, en la familia y en la escuela. Conozco profesores y padres que hacen una magnífica labor, pero son los menos. La naturaleza se enseña poco y mal. Falta pasión, falta alma en el mensaje. Mis referentes han sido y son mujeres y hombres apasionados: Félix Rodríguez de la Fuente, Jane Goodall, David Attenborough…

Todos con algo en común. Sabían ―y saben― comunicar, transmitir, contagiar. Tenemos que implicar a los niños en la causa ecologista. Sacarlos al campo, meterles naturaleza en vena. La educación es una inversión a largo plazo, pero es la única segura.

¿Tuviste la suerte en casa de tener algún tipo de influencia?

– Pues tengo que decir que no especialmente… En el entorno familiar fue mi padre el único que nos metió el gusanillo de los animales y la naturaleza. Él siempre tuvo animales en casa, y de la misma manera se ha esforzado para que mis hermanos y yo fuéramos educados en el respeto hacia ellos.

Recuerdo que le gustaba mucho ver ―y a veces dormir― los documentales de sobremesa de La 2. Yo me sentaba a su lado y juntos descubríamos morsas, leones o perritos de las praderas… De alguna manera fue despertando en mí la curiosidad por todo lo que veía.

-¿Qué regalos te da estar en contacto con la naturaleza?

-Lo es todo para mí. No concibo mi vida sin mi dosis diaria de  naturaleza… Cada vez hay más estudios que confirman los beneficios de los llamados “baños de bosque”, una práctica surgida en Japón en los años ochenta, que no es otra cosa que un paseo relajante por el campo, sin prisas; desconectar de todo para conectar con uno mismo en contacto con el entorno. Es mi medicina, y lo mejor de todo, sin efectos secundarios.

¿Has estudiado algo relacionado con la biología, ecología, medioambiente o similar?

-No. Todo lo que sé lo he aprendido de forma totalmente autodidacta, que creo que es la mejor forma de aprender. Sin presiones, porque realmente te gusta, sin más… Mis maestros han sido los libros, “El Hombre y la Tierra” y mi querido estuario del Miño.

Háblanos de ese «estuario» donde suponemos que también has aprendido mucho…

– El Estuario del Miño es el hogar del águila pescadora y del carricerín cejudo, una de las aves más amenazadas de Europa. Vive también la nutria, el aguilucho lagunero, la garceta grande, el ánade silbón, la avefría europea, el martín pescador, el escribano palustre y así hasta las más de 150 especies que he contabilizado a lo largo de varios años de observaciones.

Créditos: Flickr, Pirineísta

Es zona ZEPA y Lugar de Interés Comunitario (LIC) incluido por tanto en la Red Natura 2000. Distinción que comparte con el norte de Portugal, pues es este un espacio natural transfronterizo. Su mayor atractivo es la invernada de miles de aves acuáticas de septiembre a marzo, la mejor época para visitarlo…

El estuario del Miño es cultura, es historia, es paisaje. En mi opinión merece un grado más alto de protección que garantice su conservación, amenazada en los últimos años por una más que preocupante y palpable pérdida de biodiversidad…

A nivel personal el estuario del Miño es mi casa, mi mundo, el sitio donde quiero descansar para siempre, cuando llegue mi hora. Para mi tiene un valor sentimental incalculable.

¿Qué otras zonas te gustan de la Península Ibérica?

-Tenemos la suerte de vivir en el país con mayor número de Reservas de la Biosfera del mundo y el que más superficie aporta a la Red Natura 2000 de espacios naturales protegidos a nivel Europeo. Estos datos nos dan una idea de la increíble riqueza natural que atesoramos.

He tenido la suerte de viajar mucho en los últimos años… Cada sitio tiene su encanto y unas particularidades que lo hacen único. Pero tengo que reconocer que el único lugar capaz de hacer tambalear mi amor por el Baixo Miño es Asturias.

La creme de la creme de la fauna ibérica encuentra allí su último refugio. Osos, lobos, urogallos… Un auténtico paraíso para el amante de la naturaleza.

Cambiando de tema y centrándonos ya en tu proyecto personal “El Naturalista Cojo. ¿Por qué te lanzaste a escribir y divulgar?

– Era una necesidad vital. Una forma de aportar mi granito de arena y dar a conocer la enorme riqueza natural del Baixo Miño, que es el primer paso para despertar conciencias… Yo veía que mucha gente era incapaz de identificar un cormorán, por ejemplo, una de las aves más fáciles de observar y reconocer.

Muchos vecinos míos, gente que pasea a menudo por el río, me preguntaban qué era aquel bicho negro que veían siempre reposando con las alas abiertas. Lo mismo con garzas, garcetas y las diferentes especies de patos. Si no conoces algo, ¿cómo lo vas a valorar?, ¿cómo lo vas a querer?, ¿cómo lo vas a proteger? Me di cuenta de que había que hacer algo. Por eso decidí crear ‘El Naturalista Cojo’.

Por otro lado, conjugar naturaleza y discapacidad, integrar los dos conceptos que han marcado mi vida para bien o para mal, y conseguir trasladar un mensaje de naturalidad, de “con fuerza de voluntad puedo hacer lo que me proponga”, “puedo disfrutar de lo que me apasiona independientemente de mi enfermedad”, “me olvido de todos mis problemas cuando escucho el canto de un pájaro”, dota a mi trabajo de una fuerza y un punto emotivo que llega e inspira a las personas… Ese es mi objetivo final.

También tienes una gran actividad en redes Sociales… ¿Qué es lo que más te gusta de ellas?

– La oportunidad que me brindan de compartir y transmitir mi pasión por lo que hago y de hacer nuevos contactos y amigos. Bien utilizadas son una herramienta fantástica.

– ¿Y lo que menos?

– La pérdida de tiempo y energía que supone atenderlas y tenerlas al día, las discusiones vacías que se hacen eternas, los ‘haters’ que te hacen la vida imposible o los que se empeñan en amargarte el día con imágenes de toros ensangrentados y cerdos abiertos en canal.

Además de tu actividad en el Blog y redes sociales, das charlas y haces visitas por las zonas que más conoces… ¿Qué es lo que más te gusta de este tipo de actividades?

-He hecho varias actividades con niños, charlas en colegios, salidas interpretativas al campo… Me ven en silla de ruedas y se quedan alucinados, pasmados. Les impacta mucho. Después los más atrevidos me preguntan cosas sobre mi enfermedad, algunas surrealistas…

¿Por qué tienes ese pie torcido? ¿Cuándo te vas a levantar? Me preguntaba uno… ¡No se cortan un pelo! Pero siempre sin ninguna maldad. Al margen de mostrarles mi trabajo como naturalista, intento que vean que las personas que vamos en silla somos tan capaces como cualquiera. Que podemos disfrutar de la vida tanto o más que muchas personas. Es un mensaje muy potente.

¿Has encontrado mucho apoyo en tus seguidores y lectores? ¿Quieres decirles algo? ¡Aprovecha! jeje

-Hacer “El Naturalista Cojo” es una de las cosas más gratificantes de mi día a día. Y en esto mis lectores y lectoras tienen mucho que ver. Les debo muchísimo… A menudo me escriben a través de comentarios o mensajes privados para contarme lo mucho que les inspiran mis publicaciones, para felicitarme por mi trabajo, para animarme a seguir adelante… Ya es hora de devolverles ―al menos en parte― un poco del cariño que me dan. Sólo puedo decir gracias por tanto.

Hablemos ahora de bichos… ¿Qué te gusta observar más? ¿Con qué disfrutas más? ¿Aves? ¿Mamíferos? ¿Reptiles?

-Al contrario de lo que mucha gente piensa, siempre digo que me atraen más los “bichos” grandes, los mamíferos. Aunque me ven más como aficionado a las aves, me encantaría tener cerca ciervos, gatos monteses, osos o lobos. ¡Me pasaría los días haciendo esperas!

Evidentemente crecí junto a uno de los humedales más importantes de Galicia, un entorno dominado por las aves donde ungulados y carnívoros soportan una enorme presión cinegética o han sido directamente eliminados.

En este contexto es normal que haya dedicado la mayor parte de mi tiempo y esfuerzo a los pájaros. De todas formas siempre que puedo hago una escapada para conocer “otra fauna”. Mi curiosidad es inagotable, disfruto observando cualquier cosa, desde un escarabajo a una culebra.

–  ¿Cuál es tu especie o género «favorito» de allí? ¿Y de la península Ibérica? ¿Por qué?

– De aquí la nutria. Recuerdo perfectamente la primera vez que la vi… Era un día de junio de 2015, sobre las 21:30 de la noche. Todavía quedaba algo de luz. De pronto, un enorme cuerpo negro que atravesaba el único canal de agua dejado por la bajamar llamó mi atención.

Enseguida me di cuenta de que se trataba de la nutria. Rápidamente saqué la cámara de mi mochila y empecé a grabar lo poco que pude antes de que el animal se esfumara detrás de unos juncos… Apenas 11 segundos de vídeo que guardo como oro en paño.

Cuando todo acabó me temblaba la mano de pura emoción. No era para menos… La nutria había comenzado su recuperación en el estuario del Miño pocos años antes.  Ver una en libertad era un sueño para mí. Afortunadamente a día de hoy continúa esa buena tendencia…

De la Península Ibérica indudablemente el lobo, seguramente por la influencia, una vez más, de Félix R. de la Fuente. La realidad y el mito que envuelven al gran depredador lo convierten en un animal sumamente atractivo, para bien y para mal. Es “mi favorito”.

¿Qué especie te gustaría poder observar en libertad y todavía no has podido?

– Siento repetirme. El lobo…jaja. He tenido la suerte de hacerle varias esperas con éxito en la Sierra de La Culebra, con la ayuda de empresas de observación especializada. Sé que mi amigo Talegón me va a matar cuando lea esto, pero no es lo mismo. Sigo soñando con ese encuentro casual y cercano con el lobo. ¡No pierdo la esperanza!

Otro al que le tengo ganas es el lince ibérico, el único de los grandes que todavía no he visto.

Respecto a reptiles y anfibios, ¿Qué especies te gustan más y por qué?

-Hace unos meses tuve la suerte de observar por primera vez a toda una familia de lagartos verdinegros, reptil cada vez más escaso. Al menos tres juveniles y sus progenitores. Lo he contado en un post para El Naturalista Cojo.

Se mostraron tan tranquilos y confiados que pude fotografiarlos a placer. El macho tenía la cabeza de un azul intenso precioso, señal inequívoca de que era la época de celo… Una de esas jornadas de campo que nunca se olvidan.

¿Alguna anécdota que puedas contarnos de tus expediciones?

-Recuerdo un momento gracioso, en el alto da Groba (Baiona), fotografiando a los chorlitos carambolos que hacen escala en la sierra para descansar durante el paso postnupcial. Estaba echado sobre la hierba, a ras de suelo, intentando darle un nuevo enfoque a mis imágenes.

Tan ensimismado en lo que hacía, que no me di cuenta de que a dos metros por detrás de mi una enorme vaca se había acercado a examinarme de cerca… muy de cerca. Sólo cuando la tuve prácticamente encima pude escuchar el crujir de la hierba bajo sus patas.

El susto fue tremendo y mi reacción inmediata. Pegué un salto desde el suelo a la silla de ruedas, y aún tuve tiempo de ver la expresión de perplejidad  en el rostro de la vaca segundos antes de alejarse y poner tierra de por medio. Una mirada que no expresaba en absoluto maldad. Era todo curiosidad… Llegué a sentirme culpable por mi reacción, exagerada y seguramente injustificada.

Podría hablaros de infinidad de caídas de la silla, de accidentes, de las locuras  que tengo que hacer para conseguir documentar tal o cual especie… Es algo que estoy empezado a mostrar en redes sociales a través de vídeos y fotos.

Ya terminando… ¿Alguien a quien agradecer actualmente su ayuda, consejo o apoyo con el proyecto o en la vida?

-¡Claro que si! Aunque a veces no lo parezca, todos tenemos a alguien en quien confiar… En mi caso, esa persona especial es Leire. La persona más importante de mi vida.

No tengo palabras para agradecerle todo su cariño y comprensión… Soy afortunado por tenerla. No quiero olvidarme de mi familia y amigos… De César y  Ángela, por tantos años de aventuras y risas. De Alberto y Luís, del Aula da Natureza do río Miño, por apostar desde el minuto uno por “El Naturalista Cojo”… Y por supuesto a todos mis lectores y lectoras.

Próximos proyectos a la vista…

– Me encantaría dar un paso más y convertir mi pasión en trabajo. Abrirme un hueco en este mundo y trabajar en lo que me gusta. Para eso me estoy preparando, estudiando educación ambiental. Sé que es difícil, pero cuando tú quieres algo y crees realmente en ello puedes conseguirlo. ¡Y en esas estamos, con mucha ilusión!

Lógicamente en Bicheando.net no podríamos acabar nuestra charla contigo sin hacerte nuestra más importante y famosa pregunta… ¿En qué hérpeto te gustaría reencarnarte en tu próxima vida.

– Pues nunca me lo había planteado…jajaja. Supongo que en alguna especie de víbora. Barriendo para mi tierra ―por aquello de que fue descubierta por un naturalista gallego― vamos a decir que en una víbora de Seoane. Así podría vengar la muerte de miles y miles de ofidios cada año a manos de la ignorancia del hombre… Nos lo merecemos, ¿no?.

ibora-cantabrica-seoane-vipera-seoanei-roja

Víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

¡jaja perfecto! Tomamos nota. Manuel, muchísimas gracias por estas respuestas y por tu tiempo y miles de buenos deseos para ti y tus seres queridos. ¡Nos vemos en el campo!

-¡Por supuesto, ¿Dónde si no?! Jajaja. Un abrazo muy fuerte, gracias por el interés mostrado en este humilde naturalista.

—————–

No dejes de seguir a Manuel Sobrino Serna, “El Naturalista Cojo”, en estos perfiles: Facebook, Youtube, Instagram, Twitter y Blogspot

¡Gracias por tu tiempo y comparte libremente!

Rescatando-anfibios-y-reptiles por-Murcia

Rescatando anfibios y reptiles por Murcia

El puente del noviembre de 2018 visitamos tierras levantinas invitados por NaturActúa para conocer de primera mano la problemática de los efectos trampa en la región de Murcia.

Una vez recorridas las provincias de Zaragoza, Valencia y Alicante, continuamos dando visibilidad y alertando, en esta serie de artículos, sobre estas trampas mortales para fauna del levante ibérico, esta vez por Lorca y Moratalla principalmente.

Por suerte y, como te comentamos, pudimos conocer a murcianos maravillosos de la Asociación NaturActúa, concienciados con esta problemática como son Mari Carmen, José, Juan, Sara y Xavi

Fué una pena no contar con Conrado Requena, un referente en conservación y salvamentos en Murcia, y al que seguimos en varios de sus blog (Anuario herpetológico de Murcia o Salidas a la Naturaleza) y al que esperamos conocer el año que viene.

Destacar también a los amigos de la recientemente creada Asociación Herpetológica Timón valenciana, como Miguel, Rubén, Luis, Álex y Marcos, que acudieron también a echar un cable con material de escalada para los aljibes y potenciales puntos que tenían mapeados a visitar.

Aljibeando que es gerundio…

Tras los merecidos reconocimientos comenzamos…

El primer día en Lorca amaneció soleado y, tras una plácida noche de descanso merecido tras el viaje desde Madrid (¡gracias Mari Carmen por darnos cobijo!), nos pusimos manos a la obra visitando el primer efecto trampa del día.

Una balsa accesible que como otras miles de balsas por murcia, acaparan muchas muertes de fauna cada año. Los animales entran y luego no pueden salir. Así de simple.

Una vez encontrados unos cuantos sapos de espuelas (Pelobates cultripes) se procedió a construir una rampa que puedes ver en la imagen.

Los aljibes (pozos de agua en desuso) también se encuentran por doquier en la región de Murcia y hacen las veces de trampas mortales para muchos hérpetos, entre los que se encuentran la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) y la culebra de escalera (Zamenis scalaris) principalmente.

culebra de escalera (Zamenis scalaris)

Culebra de escalera (Zamenis scalaris)

culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

También caen muchos lagartos ocelados béticos (Timón nevadensis).

Lagarto ocelado bético (Timón nevadensis) rescatado de la balsa del fondo.

Lagarto ocelado bético (Timón nevadensis) rescatado de la balsa del fondo.

Un endemismo del levante ibérico que solo se encuentra en el centro y sur de la Comunidad Valenciana, Murcia y parte de Granada.

Hablando de endemismos, tuvimos la suerte de poder ver un sapo partero bético (Alytes dickhellini), Álex Mondejar nos cede la imagen de este pequeño anuro para tu disfrute…

También vimos algún sapo corredor y común, en la gran mayoría de efectos trampa prospectados.

Un precioso macho de sapo común sacado de la piscina.

Un precioso macho de sapo común sacado de la piscina.

Uno de los numerosos sapos corredores recatados (Epidalea calamita), ya en libertad.

Los canales de conducción de aguas, necesarios pero mortales, bien permanentes o de lluvia, representan también un peligro importante para la fauna por ejemplo, en Lorca.

El canal de aguas claras, en Lorca, tiene casi 15 km de longitud

Aquí llegan a caer hasta las preciadas y valiosas tortugas moras (Testudo Graeca), que solo se distribuyen en la península Ibérica en algunas zonas de Murcia, Almería y Doñana y una pequeña zona al suroeste de la Isla de Mallorca.

Testudo graeca (Tortuga mora) . Créditos y cesión: Enrique Ruiz Ara.

Testudo graeca (Tortuga mora) . Créditos y cesión: Enrique Ruiz Ara.

Imagínate lo valiosa que es esta tortuga de tierra como para que estén cayendo y muriendo cientos de ejemplares todos los años en estos canales que tienen kilómetros y kilómetros de largo como el canal de aguas claras y cuyos efectos para la fauna puedes ver en los rescates de esta especie y muchas otras aquí.

Y hasta un par de musarañas también pudimos liberar…

No está mal para ser noviembre. Y es que en el litoral mediterráneo el otoño se alarga gracias a que el mar dulcifica las temperaturas y se pueden encontrar casi durante todo el año (y por desgracia) animales en los efectos trampa.

Y para terminar, te mostramos una galería de imágenes de estas jornadas…

      

Y por último y como colofón a nuestro día, pudimos ver (no sin esfuerzo) un anfibio que muchos teníamos ganas de observar en la sierra Murciana: La salamandra común (Salamandra s. morenica).

Un único ejemplar pero que culminó un dia de salvamento y herpeteo magnífico, en excelente compañía además. Y como siempre si has llegado hasta aquí puede ver el video resumen:

Como puedes ver, es importante visibilizar este problema a las instituciones, municipios y ayuntamientos y dar a conocer la gran labor que desde hace tiempo lleva a cabo NaturActúa de Murcia al igual que otras asociaciones de naturalistas, ecologistas, biólogos etc. que cada día sudan la camiseta en el campo para ayudar a esta otra fauna.

Por último, te dejamos el listado de hérpetos vistos/rescatados en estos días entre Murcia y Alicante:

  1. Sapo corredor (Epidalea calamita)
  2. Sapo común (Bufo spinosus)
  3. Sapo de espuelas (Pelobates cultripes)
  4. Sapillo moteado mediterráneo (Pelodytes hespericus)
  5. Sapo partero bético (Alytes dickhellini)
  6. Rana común (Pelophylax perezi)
  7. Salamandra común (Salamandra salamandra morenica)
  8. Lagartija ibérica (Podarcis hispanica)
  9. Lagartija cenicienta de Edwards (Psammodromus edwarsianus)
  10. Lagartija coliroja (Acanthodactylus erythrurus)
  11. Lagarto ocelado bético (Timon nevadensis)
  12. Lagarto ocelado «intermedio» (Timon sp.)
  13. Camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)
  14. Salamanquesa común (Tarentola maurantiaca)
  15. Salamanquesa rosada (Hemydactylus turcicus)
  16. Culebra de escalera (Zamenis scalaris)
  17. Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis)
  18. Culebra de Montpellier (Malpolon monspessulanus)
  19. Culebra de cogulla (Macroprotodon brevis)

Si tu también quieres que te demos voz y visibilidad, solo tienes que escribirnos a hola@bicheando.net y estaremos encantados de ir a reportar y difundir el problema, sea cual que sea. 😉

Y si te ha gustado, ¡apóyanos y comparte!

Reptiles de la provincia de Valencia. Apuntes de campo. 1º parte.

Hace tiempo, comencé a interesarme por la herpetologia, principalmente en los anfibios, y decidí salir al campo a conocer a las diferentes especies de anfibios que hay en mi provincia: Valencia. Mi primer artículo en Bicheando.net trata sobe ellos y se titular «Anfibios de la provincia de Valencia, apuntes de campo».

Con los anfibios ibéricos quedé sorprendido al descubrir la variedad y la belleza de las diferentes especies, pero también algo triste al comprobar, por otro lado, su precaria situación. También te recomiendo echar un vistazo al artículo relacionado sobre los miles de efectos trampa abandonados que existen en la Comunidad Valenciana.

Pero volviendo el tema de hoy, cuando empecé a interesarme por la otra rama de la herpetologia, los reptiles, no podía imaginar la fantástica variedad de especies diferentes existente, la impresionante belleza y las increíbles curiosidades de esta clase de animales.

Muchísimas veces siguen siendo víctimas de falsos mitos y continúan teniendo de una mala fama totalmente injustificada; animales tan míticos como los lagartos, las serpientes, tortugas e incluso increíbles camaleones podemos encontrar a día de hoy en en la provincia de valencia, y disfrutar de ellos, eso si, siempre con el máximo respeto hacia ellos y hacia las leyes que les protegen.

Y ya sin más espera y a continuación me gustaría presentaros los diferentes grupos y especies de reptiles de la provincia de Valencia, según mi experiencia de campo y salvamento de estos recientes años. Espero que os resulte interesante.

GRUPO 1: LOS LAGARTOS Y LAS LAGARTIJAS

En la provincia de Valencia podemos encontrar una buena variedad de especies de este grupo de reptiles denominado lacértidos, es decir, los lagartos y las lagartijas, que en mi opinión, son el grupo de reptiles más abundante y fácil de observar, sobretodo las lagartijas.

Aquí, la más común, para mi sin duda, es la lagartija ibérica (Podarcis hispanica) llamada también lagartija común o como se llama en valenciano, sargantana.

Se puede encontrar en parques, jardines, en huertas, campos y en el monte, aunque aquí suele ocupar barrancos y zonas más o menos despejadas, ya que en zonas de más frondosidad y pinares principalmente.

Pero la especie de lagartija que más he visto en esta provincia es la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) que hace honor a su nombre, con una cola que yo creo que puede ser más del doble de larga que su cuerpo, y además , no es una lagartija menuda, pues puede superar los 30 centímetros de largo.

En zonas de matorral y monte bajo , muy características de la provincia de Valencia, hay otra lagartija, en mi opinión quizá no tan abundante, o al menos, algo más difícil de ver, (sobretodo por su reducida talla) llamada lagartija cenicienta o lagartija cenicienta de Edwards (Psammodromus edwarsianus).

Esta bonita lagartija es la mitad de larga que su prima la lagartija colilarga, y no llama tanto la atención ni es tan fácilmente observable como esta, pero en mi opinión es igualmente bonita.

La última especie de lagartija que yo he encontrado en la provincia de Valencia es sin duda, al menos para mi, la más rápida y difícil de fotografiar o grabar (de hecho, aun no lo he conseguido en condiciones), se trata de la agilisima lagartija colirroja, (Acanthodactylus erythurus) llamada así porque los juveniles tienen la cola efectivamente de ese color.

Esta especie ocupa la zona costera, perfectamente adaptada al ecosistema de dunas tan representativo de la costa valenciana, donde, cuando han tomado bien el sol, se convierten en auténticos misiles que van de matorral en matorral casi imposibles de seguir.

En cuanto a los lagartos, en la provincia de Valencia tenemos a los dos grandes representantes del género Timon, los lagartos ocelados, pudiendo encontrar, en zonas apartadas de monte y campo del interior de la provincia, sobretodo en la mitad norte, al lagarto ocelado (Timon lepidus) y en el resto de la provincia, mucho más abundante en mi opinión y según mi experiencia de campo, el lagarto bético (Timon nevadensis).

Juvenil de lagarto ocelado (Timon lepidus)

Juvenil de lagarto ocelado (Timon lepidus)

La primera vez que vi un enorme lagarto bético, con sus colores de celo, en primavera, nunca se me va a olvidar… literalmente me pareció increíble, con esa cabeza y boca, esos colores verdes, marrones, azules… una auténtica preciosidad, como veréis en la foto.

Adulto de lagarto bético (Timon lepidus)

Adulto de lagarto ocelado mediterráneo o bético (Timon lepidus)

Los lagartos o fardaxos como se les llama en valenciano, son los reyes de los lacértidos, yo he podido observar y medir ejemplares de hasta 70 centímetros, y me han comentado que algunos pueden llegar incluso al metro, siendo la especie de lagarto más grande de Europa.

Foto de Miguel Alonso del Lagarto ocelado mediterráneo o bético (Timon nevadensis)

Una auténtica maravilla de la fauna valenciana que tenemos que cuidar, y que aquí en Valencia, por desgracia, más veces queda atrapado en los llamados efectos trampa, es decir , balsas y otras estructuras donde los animales caen y no pueden salir…una auténtica lástima.

GRUPO 2: LAS SALAMANQUESAS, EL ESLIZÓN Y EL CAMALEÓN

Si durante el día, los reptiles que más fácilmente podemos ver son las lagartija, y con suerte, algún buen lagarto, de noche les llega el turno a las salamanquesas, que en valenciano reciben el nombre de dragonets (dragoncillos).

En la provincia de Valencia encontramos, y bien representadas, las dos especies de salamanquesas que hay en la península. La más abundante, y que ocupa desde zonas urbanas (es uno de los pocos reptiles que podemos encontrar en el interior de la ciudad de Valencia, junto con la lagartija ibérica), a zonas más rurales, es la salamanquesa común (Tarentola mauritanica).

Salamanquesa común (tarentola maurantiaca) Alpedrete

Salamanquesa común (tarentola maurantiaca) Alpedrete

Un auténtico insecticida natural nocturno que durante las noches cálidas recorre los muros y fachadas alimentándose de cualquier insecto que se le pone a tiro, por lo que es fácil verla cerca de focos de luz donde los insectos acuden.

La otra especie es la salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus) más rosada, menuda y esbelta, y quizá por ello más bonita que la salamanquesa común, aunque para gustos ya se sabe.

Deciros también que esta especie es, por mi experiencia, algo más rural que la salamanquesa común, pero no por ello menos abundante, yo he estado en zonas donde he visto muchas más salamanquesas rosadas que comunes.

Al igual que la salamanquesa común, la salamanquesa rosada es una experta trepadora y eficaz devoradora de insectos nocturnos.

Debido a su aspecto, repulsivo y raro para algunas personas, las salamanquesas no siempre despiertan la simpatía de la gente, pero son totalmente inofensivas y muy necesarias, y por lo que se ve cada vez hay menos. Ellas también son algo valioso para todos.

Pasamos ahora al único tipo de eslizón que hay en la provincia de Valencia, el eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) al que vi por primera vez al levantar una piedra.

Me pareció una lagartija gorda de diminutas patas, las cuales no usa, ya que se desliza por el suelo como una serpiente, o mejor dicho, a mi me recordó más a una especie de pez nadando entre la hierba y la tierra…toda una curiosidad de animal que por fortuna, por lo que he comprobado en Valencia, está bien representado.

Y para terminar este grupo de reptiles, el que quizá sea más sorprendente de todos, el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) sorprendente porque nunca imaginé (ni yo ni la mayoría de los valencianos) que hubiera camaleones en valencia.

Y los hay… ¡y tanto! Y al parecer cada año hay más, siendo una especie que se adapta muy bien a terrenos secos y con poca vegetación, algo cada vez más común por tierras valencianas, ya sea para desgracia de algunas especies o para suerte de otras, como es este caso.

camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)

camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)

En cualquier caso, el camaleón es un animal que no deja indiferente a nadie, sus características y curiosidades únicas darían para muchos artículos, pero regocijémonos juntos con estas imágenes, al menos.

Y hasta aquí la 1º parte de mis apuntes de campo de los reptiles de la provincia de Valencia. Si quieres continuar descubriendo conmigo a las serpientes, tortugas y galápagos de Valencia, pincha aquí para seguir leyendo la 2º parte>>

 

Rescatando-anfibios-y-reptiles por-Zaragoza

Rescatando anfibios y reptiles por Zaragoza

El último fin de semana de septiembre de 2018 visitamos tierras mañas para conocer en primera persona la problemática de los efectos trampa y los aljibes, invitados por Enrique Ruiz (http://www.ruizarafoto.es/) y Carlos Muñóz, a quienes acompañaba Sergio, un apasionado de la fotografía de naturaleza.

Faltaron cracks del salvamento por aquellas tierras como David Venero o Dan (que llegó por la tarde) y muchos otros, pero que esperamos verlos en próximos rescates…

Por suerte además si coincidimos en esta jornada «bicheando» y «aljibeando» con otros compañeros de afición que se acercaron de diferentes puntos de la Península a revisar esta zona, como Ander, Aritz, Julen y Pablo.

Ander, Carlos y Alberto con un macho de culebra bastarda rescatado (Malpolon monspessulanus) Fotografía y créditos: Enrique Ruiz Ara.

Y con un grupo bien formado de mozos rescatadores nos pusimos manos a la obra…

Y es que nos hemos interesado siempre por el problema de los llamados efectos trampa” en los que caen y quedan atrapados temporada tras temporada miles de animales. Sin ir más lejos el año pasado estuvimos por tierras levantinas, acompañando a Miguel Alonso y otros amigos de los hérpetos, cuyas salidas puedes leer y ver en el articulo: «Rescatando anfibios y reptiles por Valencia y Alicante.» 

Pues igual que en el sur y el levante peninsular, en la zona baja y media de Aragón (Teruel y Zaragoza) hay miles de aljibes que ya no se utilizan y que matan cada año a miles y miles de animales. Son trampas mortales olvidadas por el hombre en estas tierras yermas.

Importante resaltar que el rescate de anfibios y reptiles en pozos, balsas, aljibes y acequias no siempre es fácil y hay que tener ciertas precauciones, avisar de dónde se va a estar prospectando y nunca hacerlo solo.

Como una imagen vale más que mil palabras, en esta ocasión no nos vamos a extender mucho en el propio artículo y hemos preferido dedicarle tiempo a estos dos vídeos resumen que puedes ver a continuación:

Rescatando anfibios y reptiles por Zaragoza. 1º parte.

Rescatando anfibios y reptiles por Zaragoza. 2º parte.

Y ahora te mostramos algunas imágenes de este sábado de calor, sequedad, rescates y bicheo…

Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) a la que se ofrece agua dado su estado de deshidratación tan avanzado…

Un juvenil de culebra bastarda rescatado...

Un juvenil de culebra bastarda rescatado…

Sub-adulto de culebra de escalera (Zamenis scalaris)

Sub-adulto de culebra de escalera (Zamenis scalaris)

Macho adulto de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Macho adulto de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) rescatado de último aljibe, ya anocheciendo.

La culebra lisa meridional (Coronella girondica)

La culebra lisa meridional (Coronella girondica) es común en estas tierras, y común es encontrarlas en los efectos trampa.

Más de 30 metamorficos de sapos de espuelas (Pelobates cultripes) pudimos recatar de un solo aljibe.

La mayoría de estos sapitos de espuelas (Pelobates cultripes) presentaban un hinchazón típico de una insuficiencia alimenticia. ¿Hipocalcemia?

Más especies rescatadas de noche: Culebra lisa meridional, Lagarto ocelado, Culebra bastarda y culebra de escalera.

Damos las gracias a personas como Kike, Carlos, David, Dan y muchos  otros héroes anónimos por no olvidar estos puntos negros herpetológicos de la geografía Aragonesa y rescatar tantos y tantos ejemplares cada temporada.

De izquierda a derecha Kike, Dan, Alberto, Ander, Pablo, Julen, Carlos, Sergio y Aritz.

¡Además dedicando algo tan preciado como su tiempo libre! ¡Bravo!

Si tú también conoces o intuyes que cerca de donde vives o veraneas hay presencia de estas trampas artificiales o naturales, actúa informando de ellas a tu ayuntamiento, concejalía o asociación local.

Gracias por tu tiempo y, ¡comparte libremente!

Páginas-Agentes-Forestales-facebook

Las mejores páginas de los Agentes Forestales y Medioambientales en Facebook

Las mejores páginas de los Agentes Forestales y Medioambientales en Facebook

El colectivo de agentes medioambientales, forestales, rangers, guardas rurales y policía medioambiental constituyen una policía especial, de naturaleza administrativa y judicial.

Tienen un profundo conocimiento del territorio y el medio natural y, sobre todo, una gran vocación de servicio a la sociedad, ante los delitos medioambientales de cualquier índole que puedan afectar a nuestro patrimonio natural.

Por desgracia, históricamente ha sido un colectivo muy poco valorado por las instituciones, administraciones y los medios de comunicación, por motivos que van desde intereses políticos o nula cultura medioambiental en nuestro pais hasta por temas relacionados con la falta de visibilidad de su trabajo diario.

Y eso que estos profesionales, en más de una ocasión, han llegado a dar su vida para proteger nuestro medio ambiente y hacer respetar la ley.

Seguramente no sepas que celebran su día mundial el 31 de julio: #WorldRangerDay #DíaMundialAgentesMedioambientales

El mundo rural y urbano cada año están más separados y por desgracia al 90% de los ciudadanos solo nos interesa el campo un par de veces al año: cuando vamos al embalse a bañarnos en verano o cuando salimos un finde de excursión a hacer senderismo. Pero piensa que el mismo aire que respiras es en parte gracias a su esfuerzo.

Sea como fuere en Bicheando.net queremos aportar nuestro granito de arena a reconocer un trabajo que no tiene precio y te animamos a seguir a todas y cada una de estas páginas de Facebook de las asociaciones y cuerpos que seguimos hasta la fecha.

¿Empezamos?

AEAFMA – Asociación Española de  Agentes Forestales y MedioAmbientales

Aeafma Asociación Española de Agentes Forestales y MedioAmbientales

Asociación Española de Agentes Forestales y MedioAmbientales

La principal y con mayor visibilidad. Contando con más de 2.400 seguidores en Facebook, la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales tiene como fin trabajar por los intereses profesionales, el fomento, desarrollo y difusión de la actividad profesional de los Agentes Forestales y Medioambientales de España. AEAFMA es, a su vez, miembro de la International Ranger Federation (IRF).

AEAFMA – Prensa Forestales

Aeafma Prensa Forestales

Aeafma Prensa Forestales

Es la página de noticias de la anteriormente descrita AEAFMA. Este perfil sirve como portavoz de su lucha por unas mejoras salariales y laborales necesarias y justas, más allá de dar información diaria sobre temas y contenidos relacionados con su trabajo. Cuenta ya con más de 4.000 seguidores.

APROAM – Asociación Profesional de Agentes Medioambientales

Asociación Profesional de Agentes Medioambientales del MMA

Asociación Profesional de Agentes Medioambientales del MMA

Desde el 2008, año de su fundación, esta página que representa a los Agentes Medioambientales de Parques Nacionales, Confederaciones Hidrográficas y Costas… Los Agentes Medioambientales del Estado y que cuenta con unos 1300 seguidores va informando y recopilando noticias sobre el medioambiente y naturaleza.

Bombeiros forestais de Galicia/Bomberos Forestales de Galicia

bomberos forestales GALICIA

Un grupo más que una página oficial pero queremos destacar también este lugar de encuentro de los bomberos forestales, de los que un día lo fueron y de aquellos que quieren conocer nuestro trabajo en defensa de los recursos naturales y para minimizar la afectación de nuestro patrimonio natural a consecuencia de los incendios forestales, tanto en Galicia como fuera de ella.

Forestales de Asturias

Forestales de Asturias

Forestales de Asturias

Otra reciente página en facebook a la que hay que seguir. Información y divulgación sobre la profesión, el medio y la naturaleza del principado.

Agents Rurals de Catalunya – Associació Professional

Agents Rurals de Catalunya - Associació Professional

Agents Rurals de Catalunya – Associació Professional

Más de 13.000 personas siguen ya la página divulgativa e informativa de facebook de l’Associació Professional d’Agents Rurals de Catalunya. Un gran perfil social que para los no catalano parlantes es igualmente fácil de entender y seguir. Os animamos a consultarla de vez en cuando porque merece la pena.

Cuerpo de Agentes Forestales APAF Madrid

Cuerpo de Agentes Forestales APAF Madrid

Cuerpo de Agentes Forestales APAF Madrid

Más de 2.700 personas siguen esta página con carácter divulgativo nacional, más allá de centrarse en la Comunidad de Madrid. Pertenece a la Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, cuyo fin es la defensa y promoción del colectivo y de los ecosistemas.

Agentes Protección Naturaleza – APN Aragón

Agentes Protección Naturaleza - APN Aragón

Agentes Protección Naturaleza – APN AragónPágina NO OFICIAL (pero oficialmente con más de 2000 seguidores .-)) para conocer el cuerpo de APNs. Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón. Ayúdales a proteger nuestra naturaleza siguiéndoles en Facebook.

Agentes Forestales y Medioambientales CTAMN Cantabria

Agentes Forestales y Medioambientales CTAMN Cantabria

Agentes Forestales y Medioambientales CTAMN Cantabria

Con poco más de 120 seguidores (hay que apoyarles y seguirles) la Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Cantabria APTAMNC, incluida en Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales AEAFMA.

Agentes Forestales Peñalara (Madrid)

Agentes Forestales Peñalara

Agentes Forestales Peñalara

Un grupo local de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid designado para el control y guarda del Parque Nacional, dentro del macizo de Peñalara.

APAMCV – Agents Mediambientals 

Agents Mediambientals

Agents Mediambientals

La Associació Professional d’Agents Mediambientals de la Comunitat Valenciana es un perfil muy activo en Facebook que cuenta ya con 1.600 seguidores. Como ellos mismos dicen, «nuestro objetivo es establecer contactos y líneas de colaboración, con los diferentes medios de información y comunicación de masas, de cara a publicitar el trabajo realizado por los Agentes Medioambientales y hacer llegar a la ciudadanía sus inquietudes y preocupaciones sobre la protección del Medio Ambiente.»

APAM – Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla – La Mancha

Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla - La Mancha

Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla – La Mancha

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha tiene ya casi 5.000 seguidores en su Facebook y es un perfil que a nosotros nos encanta por su heterogeneidad y profundización en cierto temas.

Es ésta una organización totalmente independiente que tiene como fin trabajar por el fomento y desarrollo profesional del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que constituye el colectivo de funcionarios públicos de mayor importancia para la defensa y conservación del Medio Natural de la Región.

Agentes Medioambientales de Castilla y León

Agentes-Medioambientales-de-Castilla-y-Leon

Con más de 7.000 seguidores es una de las referencias en Facebook en cuanto a contenidos relacionados con la protección y guarda del campo. Este colectivo, con más de 140 años de historia, es, a fecha de hoy, un grupo profesional con gran especialización, amplios conocimientos técnicos y legales, profundos conocedores del territorio y el medio natural, y, sobre todo, una gran vocación de servicio a la sociedad, custodiando, protegiendo y gestionando el rico patrimonio natural que hemos recibido como legado.

Aprafoga

Aprafoga

Como ellos mismos e definen «Axentes Facultativos Medioambientais, Axentes Forestais de Galicia. Custodia e defensa do Medio Natural galego.» Más de 1250 personas apoyándolos en Facebook y buenos y actualizados contenidos y post.
Asociación Navarra de Guardas Forestales - Nafarroako Oihanzainen Elkartea

Asociación Navarra de Guardas Forestales – Nafarroako Oihanzainen Elkartea

Cas 2000 personas siguen esta página oficial de facebook de la Asociación Navarra de Guardas Forestales /Nafarroako Oihanzainen Elkartea. Contenidos actualizados diariamente y con calidad.

Agentes medioambientales Región de Murcia

agentes medioambientales murcia

Cabecera Fcebook agentes medioambientales murcia

Una página con 1500 followers dedicada a la difusión labor de los Agentes Medioambientales y defensa del medio ambiente de la región.
Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía - AAMAA

Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía – AAMAA

Cuenta oficial de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, que cuenta con más de 10.000 seguidores y otros tantos perfiles sociales como Twitter y youtube. Información, noticias, comentarios y opiniones. «Un medio para estar conectados» como ellos mismos afirman. Otro de nuestros favoritos.

Como siempre, ayúdanos a seguir completando esta lista escribiéndonos a hola@bicheando.net y disculpas por anticipado si se nos ha pasado alguna asociación con actividad en Facebook.

Puedes seguir sus andanzas también a través de estos 3 principales hashtags:

#AgentesForestales

#PoliciaMedioambiental

#AgentesMedioambientales

En definitiva,  da gusto tener a los agentes medioambientales (tan necesarios y profesionales) velando por la fauna y flora en nuestros campos con el compromiso y la garantía del cumplimiento de la Ley. Sirva este artículo y las horas dedicadas en su redacción de sincero, humilde y profundo agradecimiento hacia ellos y sus familias.

«Conocer es valorar. Valorar es conservar.»

Entrevista Ramón Gallo Barneto

Entrevista Ramón Gallo Barneto. Biólogo del Área de Medio Ambiente e Infraestructuras de Gesplan en Gran Canaria.

Ramón es biólogo especializado en Zoología por la Universidad de Granada y Máster en Evaluación y Corrección de Impacto Ambiental por las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid.

Actualmente es el Director Técnico del proyecto PostLIFE + Lampropeltis para controlar la especie exótica invasora la culebra real de California (Lampropeltis getula californiae) en Gran Canaria, tema del que vamos a tratar hoy en Bicheando.net

Desde el año 1996 hasta el año 2000, ha realizado gran cantidad de estudios de impacto ambiental, como administrados solidario de la empresa de GesNat, S.L. Gestión y estudios de la Naturaleza Durante más de ocho años ha sido Jefe de área de Gestión Ambiental en GesPlan, período en el que GESPLAN ha participado en dos Proyectos LIFE +, y en más de 36 proyectos ambientales, desde seguimiento de especies amenazadas, control de especies exóticas, proyectos de repoblación, etc.

En la actualidad es responsable de proyectos en Gesplan entre los que destacan el proyecto piloto de red de alerta temprana de especies invasoras en Canarias, la red de alerta de daños producidos por aves en la isla de Fuerteventura, la participación en el LIFE Egyptian vulture, LIFE16/NAT/IT/659, y como decíamos la de Director Técnico del proyecto PostLIFE + Lampropeltis.

Empecemos…

Que tal Ramón, muchas gracias por tu tiempo y por acercarnos en los próximos párrafos a las especies invasoras y en concreto a la problemática de la serpiente real de california (Lampropeltis getula californiae) en Gran Canaria.

Muchas gracias a ustedes, por interesarse por este grave problema ambiental que tenemos en la isla de Gran Canaria

Empecemos por saber algo más de ti. ¿Qué te hizo estudiar biología y ser herpetólogo? 

– Realmente soy biólogo-zoólogo de vocación desde muy pequeño siempre me han encantado los animales, por mi edad soy como suele decirse hijo del legado de Félix Rodríguez de la Fuente. Realmente no soy específicamente herpetólogo, ya que me he interesado por todos los vertebrados en general, aves, mamíferos y reptiles. 

¿Podrías contarnos brevemente cuál es tu trabajo actual en el marco de POSTLIFE + Lampropeltis?

– Cuando formas parte de una empresa de Gestión como es la mía Gesplan, empresa pública de planificación y medio ambiente, por desgracia abandonas muchas tareas propias de biólogo y dedicas mucho tiempo a la gestión.

Técnico de campo manipulando una culebra real capturada. Créditos: Ramón Gallo.

Actualmente coordino a un equipo de campo liderado por dos capataces, que cuentan con el apoyo de 8 operarios durante los cuatro meses en los que la culebra real de California aumenta su actividad en superficie y el sistema de alerta que tenemos en marcha funciona al máximo.

¿Más de veinte años realizando estudios sobre impacto ambiental te dejan algún aprendizaje? ¿Qué ha cambiado desde finales de los 90 a ahora, en cuanto a especies invasoras?

– Por supuesto, yo empecé a trabajar en una época en la que quienes realizábamos estudio de impacto de actividades relacionadas con la ingeniería, arquitectura, obra pública, etc, llegábamos a ellas cuando ya estaba todo montado, y normalmente sufríamos muchas presiones para intentar justificar, a veces algo injustificable. Esta experiencia también te ayuda a saber buscar situaciones de consenso, y que nada es  blanco o negro.

Técnicos de campo localizando ejemplar con radiotransmisor instalado.

En cuanto a la presencia en el ámbito de estos proyectos de la especies invasoras, como supondrán era cero, en la mayoría de los casos, salvo lo que oíamos de sitios tan lejanos como Australia, parecía todo muy poco cercano a nosotros, y una de las causas principales del problema que vamos a tratar en esta entrevista era el desconocimiento de los riesgos de esta especie. 

– Para quien no esté familiarizado con este problema, ¿qué es una especie invasora y por qué es dañina?

Una especie invasora es aquella que llega a un entorno natural diferente a su lugar de origen, propiciado por la actividad humana de manera voluntaria o involuntaria, y que al llegar a un lugar con características ambientales similares al suyo, que le permiten reproducirse con facilidad , encontrando recursos alimenticios, generalmente sin depredadores, aumenta sus efectivos poblacionales, hasta el punto que compiten con las especies propias del lugar de manera ventajosa, desplazándolas, bien por depredación , por competencia del espacio, o por la utilización de los mismos recursos tróficos.

– ¿Tantas especies invasoras hay en la actualidad? ¿Es un problema global?  

– Hay muchas especies invasoras, aunque el problema en las invasoras no es tanto el número sino el daño que una sola especie invasora puede ocasionar.

Es realmente un problema escala global en noviembre de 2014, la Unión Europea publicó un nuevo Reglamento sobre especies exóticas invasoras, en línea con lo dispuesto en el objetivo 5 de la Estrategia de biodiversidad de la UE para 2020, que establece un marco de trabajo coordinado a escala de la UE para las actuaciones dirigidas a prevenir, minimizar y mitigar los efectos perjudiciales de las especies exóticas invasoras en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y para limitar sus daños a la economía y a la salud humana.

Es problema tan global, que las especies americanas son invasoras aquí en Europa o en Canarias, y a su vez las especies canarias, lo son en América , como el caso de la faya en Hawai.

Centrándonos ya en Gran Canaria, se dice que los primeros ejemplares de la culebra real de California (Lampropeltis californiae), se encontraron en la isla a finales de los 90. ¿Correcto?

– Cierto, el primer dato corroborado de avistamiento en libertad fue en el año 1998, y como comentaba antes , en esa época no se tenía percepción del riesgo de esta especie, pero incluso de las invasoras en general.

Culebra real de california (Lamporpeltis getulus californiae) con patrón lineal.

Culebra real de california (Lampropeltis getula californiae) con patrón anillado. Créditos Ramón Gallo.

¿Se debío a una suelta puntual o ha sido un incivismo reiterado la causa de su proliferación?

-Por la información que tenemos por parte de los vecinos, todo surgió por el típico perfil de persona adinerada que le gusta los animales pero que no dedica el tiempo necesario a ellos, a mantenerlos en condiciones de seguridad que eviten su fuga.

Ejemplar de Gallotia stehlini regurgitado por culebra real, tras su captura.

Este aspecto de un foco de fuga de diferentes ejemplares a lo largo del tiempo, unido a que la administración tardó casi 10 años en tomar medidas, hicieron que cuando se dedicó tiempo y esfuerzo la invasión biológica ya estaba ahí.

¿Sabrías decirnos porque esta especie o género (Lampropeltis ssp.) y no otra ha tenido tanto éxito?

– Ya lo he explicado en la pregunta anterior, repetidas sueltas de ejemplares fértiles de la misma especie, fue la causa principal, hubiera sido cualquier especie de la familia colubridae, o de ofidio hubiera ocasionado una invasión, siempre que los recursos de la isla sean fuente de alimento para ellas, y de que las condiciones de temperatura, humedad, etc, sean similares a las de su hábitat de origen.

Por esta razón el catálogo de especies invasoras de España, prohíbe para Canarias, Ibiza y Formentera la comercialización de cualquier especie  de la familia Colubridae.

¿Son las islas un acelerador de estas catástrofes, debido a su aislamiento?

– En las islas el problema de las invasoras se multiplica enormemente, para territorios continentales la primera causa de extinción de especies es la alteración de hábitats, en cambio para ecosistemas insulares son las especies exóticas invasoras la primera causa de extinción.

Animo a los lectores a que consulten en la web el caso del gato del ayudante del farero en la isla Stephens, un pequeño saliente rocoso entre las dos islas principales de Nueva Zelanda, que en un año, extinguió una especie de ave, que sólo fue conocida para la ciencia después de que este animal acabara con ella. 

¿Por qué se dice a veces que es o ha sido una «invasión silenciosa»?

– A mi me gusta llamarlo una «invasión silenciosa», por dos razones, la primera es que generalmente las especies invasoras llegan y en el proceso de naturalización, no llaman la atención, y para cuando el problema es visible ya es tarde para evitarlo.

Culebras reales recogidas. Créditos: Jorge Saavedra Bolaños

En este caso además, entre los que participamos en el proyecto, observamos que en las zonas donde la serpiente se encuentra en gran densidad, en el campo no se oye casi nada, y mucho menos los típicos sonidos del lagarto gigante de Gran Canaria, cuando se asusta al acercarse una persona.

¿Qué especies endémicas de Gran Canaria están amenazadas en la isla por la proliferación de estas serpientes americanas?

– El lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini), el lacértido más grande del planeta, que sólo habita en la isla redonda, y que a diferencia de reptiles emblemáticos como el lagarto Gigante de Salmor (extinguido) o los lagartos gigantes de El Hierro o de La Gomera, que están en peligro de extinción, esta especie ha sobrevivido a la llegada del hombre, de perros, gatos y ratas, en cambio ha encontrado en la culebra real de California un depredador especializado, ante el que, salvo los ejemplares de gran talla, no consigue sobrevivir.

Gallotia stehlini

El amenazado lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) Créditos: El Coleccionista de Instantes.

También forma parte de su dieta la lisa de Gran Canaria (Chalcides sexlineatus) reptil de una gran belleza e igualmente exclusivo de la isla de Gran Canaria.

Resultado de imagen de Chalcides sexlineatus

Chalcides sexlineatus en libertad, endémico de Gran Canaria.

El tercer reptil que forma parte de su dieta es el perenquén (Tarentola boettgeri) endemismo macaronésico similar a la conocida salamanquesa.

Tres especies interesantísimas y patrimonio vivo; una pena la verdad. Además de la culebra real, ¿Qué otras especies se podrían catalogar como «invasoras» en la isla?

– En Gran Canaria desde el punto de vista animal, no tenemos casos comparables a la culebra. Existen poblaciones estable de cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y de cotorra de Kramer (Psittacula krameri).

Ejemplar con tres lagartos gigantes en su tracto digestivo. Créditos: Clara Patiño Martínez

Nosotros lo que estamos trabajando ahora es en la alerta temprana de especies de conocida capacidad invasora, actuando cuando aparece algún individuo aunque sea aislado. Como es el caso de la ardilla moruna (Atlantoxerus getulus) especie invasora en la vecina isla  Fuerteventura.

¿Cómo está la situación en la lucha actual contra la culebra real de California en Gran Canaria?

– La situación sigue siendo muy complicada, si se consulta la web donde incluimos los puntos de captura, aparte de las tres poblaciones distintas que tenemos, aparecen ejemplares en sitios muy distantes, debido a que hay mucha gente que tiene ejemplares en casa, y que se siguen produciendo sueltas, intencionadas o no, en distintas partes de la isla.

¿De qué medios y apoyo institucionales disponéis? ¿Cómo se logró concienciar al Cabildo y al Gobierno de Canarias de este problema?

– Actualmente tanto el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Protección de la Naturaleza, como el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, aúnan esfuerzos en la lucha, es un caso muy interesante de colaboración inter-administrativa.

Grupo de voluntarios del proyecto Lampropeltis. Créditos: Ramón Gallo.

Grupo de voluntarios del proyecto Lampropeltis. Créditos: Ramón Gallo.

Sobre la implicación de ambas instituciones ha sido más fácil, de lo que suele ser normal en otras especies de invasoras, debido a que en un principio ha sido la voluntad popular la que ha presionado a las administraciones.

Hay que tener en cuenta que en una isla donde no existe ninguna especie de serpiente, la presencia de estos ejemplares en entornos peri-urbanos, desencadenó en el año 2007 una alarma social  y la presión a los políticos para que tomaran cartas en el asunto.

¿Por qué la sociedad, en general, no se preocupa mucho por estos temas de conservación?

– Es un poco frustrante, que salvo por razones de alarma social, como es el caso de la culebra, no haya presión para la inversión mayor en especies invasoras.

Más al contrario con la extensión del fenómeno animalista, muchas veces ocasiona que la gestión y el control de estas especies cada vez sea más complicada.

La verdad es que el fenómeno animalista ha hecho (está haciendo) mucho daño a la hora de que los gobiernos y autoridades tomen las decisiones (a veces drásticas) que hay que tomar.

¿Qué le dirías a un animalista moderado para convencerlo de que, en este caso al menos, el exterminio es la solución final, habiéndose estudiado múltiples y heterogéneas soluciones antes?

– La verdad es que es muy complicado, respeto mucho el amor a los animales, entre otras razones porque es lo que me ha motivado a mi estudiar y trabajar en lo que trabajo.

Pero por desgracia, el hombre ha alterado de manera dramática el medio, y la punta de lanza son las especies invasoras que con nuestra negligencia hemos llevado a los sitios más recónditos del planeta.

Y el problema que teneos los que amamos la naturaleza es que nos encontramos ante un dilema, que es más importante la vida de un gato o la vida de los cientos de aves o reptiles que ese animal mata por el puro instinto; la vida de una cabra silvestre o la riqueza botánica de la isla o la vida de una colnia de cotorras frente a un murciélago endémico en peligro.

Desde luego creo que ha llegado el momento de que quienes tenemos que gestionar lo hagamos, con los métodos menos cruentos y más efectivos.

En mi caso la respuesta a las tres preguntas anteriores es las aves y reptiles endémicos, la diversidad botánica y el murciélago.

Entrar en el debate de que los animales no tienen la culpa, es finalmente no querer buscar la solución a este problema.

Por supuesto que los animales no tienen la culpa, la culpa es nuestra, pero ahora debemos tomar las mejores decisiones, y para mi nunca debe ser mirar para otro lado y no actuar.

Más allá de estos grupos moralistas, los Medios de Comunicación por suerte cada año os apoyan más. ¿Correcto?

– Esto es consecuencia de lo que anteriormente comenté, la noticia es que aparece una serpiente en una zona turística, no que esta especie puede poner a reptiles endémicos de Gran Canaria al borde de la extinción.

Noticia reciente del ABC sobre esta problemática…

De todas formas , nosotros valoramos de forma positiva que los medios se acerquen a nosotros porque es una plataforma espectacular para llegar a todos los ciudadanos, y lanzar nuestro mensaje de que el principal problema de la serpiente es el impacto ambiental que genera, no tanto el impacto social ya que no es una especie venenosa ni transmite enfermedades

¿Qué puede hacer la ciudadanía para ayudar con este problema medioambiental?

– Lo que puede hacer es reportar cualquier avistamiento al proyecto, este viva o muerta.

Para ello hemos creado la App Lampropeltis donde puede hacer un aviso verde (el animal está muerto o lo he matado), amarillo (lo tengo capturado con vida) o rojo (lo estoy viendo pero no me atrevo a cogerlo ni matarlo).

App lampropeltis

App lampropeltis

En los dos últimos casos una vez el ciudadano completa el reposte, en menos de 10 minutos el equipo del proyecto se pone en contacto con la persona que al loguearse ha incluido su número de móvil. Además en la aplicación se puede ver todas las capturas realizadas en el proyecto, e incluso saber si en la zona en la que estas pateando hay ejemplares de culebra real.

Si no tiene la aplicación pueden llamar al 1-1-2 o al móvil del proyecto 608098296, aunque nosotros recomendamos instalarse la App, porque en ella también tienes la posibilidad de llamar directamente al móvil del proyecto sin necesidad de recordar el número.

Tecnología móvil y social para luchar contra este problema medioambiental… ¡Nos gusta! ¿Cómo se presenta el futuro a medio o largo plazo?

– Creo que debemos engancharnos al carro de la nuevas tecnologías para luchar contra las especies invasoras, y esta APP y una que está punto de salir de un proyecto piloto del alerta temprana de invasoras en el archipiélago (REDEXOS)  debe ser una tendencia en crecimiento.

Sobretodo apoyado en los aficionados a la naturaleza que son la base fundamental del conocimiento, y establecer estas redes con la ciudadanía es fundamental y necesario.

¿Crees que se erradicará la especie algún día?

 – Yo soy una persona de naturaleza optimista, pero como dicen los aficinados al fútbol, hay que ir partido a partido.

Ahora mismo el reto, es mantener la colaboración ciudadana, no escatimar en esfuerzo para buscar nuevos métodos que mejoren la eficacia de los que tenemos ahora, y sobre todo el siguiente paso, establecer las condiciones de Bioseguridad que impidan que este enorme problema que tenemos en Gran Canaria se traslade de manera fortuita al resto de islas del Archipiélago Canario.

Bueno esperamos sinceramente que poco a poco se vaya solucionando este problema.

Volviendo a tu vida profesional… ¿quiénes han sido o son parte esencial de tus logros y vida profesional? ¿Alguien a quien agradecer su compañía y consejo?

– Realmente me siento un privilegiado y un chico (de 50 años) con suerte en mi carrera profesional, ha habido mucha gente que ha apostado por mi, que me han acompañado en diversos momentos en mi vida profesional, pero no querría centrarme en ninguno en concreto.

Profesionalmente hablando, cuéntanos alguna alegría que te hayas tenido últimamente, que no todo serán penas… 😉

– En el día a día, hay muchas alegrías, en el sistema de alerta temprana, cuando localizamos alguna población de plantas invasoras y la eliminamos, es como un triunfo pequeño, pero muy grande para los que sabemos que nos hemos ahorrado la invasión de una especie que si no hubiéramos hecho nada hubiese colonizado gran parte de la isla.

Recientemente estamos iniciando un trabajo para la mejora de la población de la subespecie de alimoche (guirre en Canarias) Neophron percnopterus majorensis, gracias a la financiación de un proyecto LIFE de la Unión Europea, que nos reportará muchas alegrías al grupo que vamos a trabajar en él.

Y hablando de profesión y afición, y ya terminando… ¿crees que hay demasiada distancia entre los biólogos e investigadores y los aficionados a la herpetología o naturalistas? ¿crees que podrían colaborar más en este tipo de proyectos? ¿Cómo?

–  Por mi trabajo estoy en un punto intermedio, y creo que ambos son fundamentales. Cada uno tiene su lado positivo, y porqué no decirlo su lado negativo.

Creo que los científicos deben de perder el miedo a compartir información y experiencias, a veces son demasiado celosos de la información, y algunos tienen como digo yo la fiebre de la publicacionitis (todo lo supeditan a ser el primero en publicar algún hallazgo o trabajo), y en cambio, algunos aficionados a la herpetología tienen el síndrome de la pertenencia y la posesión.

Yo creo que la naturaleza se debe disfrutar más en el campo que en los terrarios.

Publicacionitis  nos gusta ;-)… Buena forma de explicarlo 😉

Ya por último, la pregunta escamosa que más nos gusta hacer en bicheando.net… ¿en qué hérpeto te gustaría reencarnarte en tu próxima vida?

– En el caso, en el que creyera en la reencarnación, seguramente sería alguna especie de gecko, y por aquello de mi infancia y aunque nunca me escupió para quedarme calvo, la salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

La salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

La salamanquesa común (Tarentola mauritanica), dedicada a Ramón de nuestra parte. 😉

Mil gracias por tu tiempo, Ramón. Un placer y mucho ánimo con vuestra lucha por la conservación de la fauna de Gran Canaria y servir de ejemplo para muchos otros.

— 

Si has leído hasta aquí te mereces ver su estupendo reportaje:

Puedes seguir y apoyar el proyecto de conservación LIFE + Lampropeltis en los siguientes enlaces:

LIFE LAMPROPELTIS

APP LAMPROPELTIS (android)

APP LAMPROPELTIS (Ios)

FACEBOOK DEL PROYECTO

Noticia relacionada > https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/telde/un-estudio-apunta-a-que-no-quedan-lagartos-donde-hay-culebras-reales-FM5178373 

Serpiente en el jardin. Qué hacer.

¡Hay una serpiente en el jardín! ¿Qué hago?

¡Hay una serpiente en el jardín! ¿Qué hago?

Los meses de primavera y verano son fechas en las serpientes salen de su letargo invernal en busca de alimento, nuevos territorios y reproducción.

¿CONECTAMOS EN INSTAGRAM? https://www.instagram.com/bicheando_net

Las serpientes son más propensas a moverse en estos meses (sobre todo machos adultos en época de celo y juveniles en busca de su propio territorio) y por lo tanto más susceptibles de entrar a nuestros jardines, caer a nuestras piscinas o estanques, o bien morir en los efectos trampa que construimos y abandonamos, tanto en zonas rurales como en áreas urbanas.

Sea como fuera no suele sernos agradable encontrarse de sopetón con un reptil en tu casa… Pero, ¿por qué nos «asusta» tanto encontrarnos con una serpiente?

Pues debes saber que existen múltiples estudios que revelan que el miedo a las serpientes es innato y puede tener una explicación neurobiológica más que cultural: un informe elaborado en 2013 defiende que «…el cerebro humano, junto con el resto de primates, tiene neuronas especializadas en detectar y ponernos en alerta con estos reptiles más rápido que con otros animales o «peligros»…» (Quan Van Le et al, 2013).

Pero más allá de la sorpresa o susto inicial, por favor recuerda que la mayoría son inofensivas, especies muy vulnerables y además protegidas por las ley a las que hay que ayudar y que dependen de ti en esa situación… De hecho hay gente que convive con ellas en su estanque como parte de la naturaleza donde eligió estar y tan felices.

Sin llegar a estos comportamientos, hoy solo te pedimos un poco de sentido común y que sigas estos consejos y pautas de actuación.

Pero sobre todo empieza por lo que no hacer… Sobretodo no dar golpes en el suelo, ya que son muy sensibles a las vibraciones y se pondrán nerviosas. No intentar golpearla por favor. No usar repelentes químicos en los bordes del jardín ya que está demostrado no son eficaces y sobretodo no usar trampas porque son especies protegidas por la ley, muy valiosas y en el 99% de las ocasiones están de paso.

Yendo ya al grano hoy en Bicheando.net te vamos a contar qué hacer si te encuentras una serpiente o culebra en tu jardín, piscina… en 4 pasos por orden de importancia.

1. – ¡Tranquilidad! y no perderla de vista.

Repetimos… ¡Tranquilidad! Lo primero que tienes que tener en cuenta es que es muy muy muy improbable que sea venenosa (en caso de ser una serpiente) o que te pueda hacer daño. Ni a ti, ni a tus hijos o mascotas.

serpiente en la piscina

Al limpiar la piscina puedes encontrarte con un visitante inesperado. Por suerte tú puedes ayudarla…

La poca densidad de las poblaciones de víboras y el carácter huidizo, rural (sierras y montañas principalmente) y sedentario de las mismas, hace además casi imposible que se desplacen a los centros urbanos de las ciudades o a urbanizaciones.

Si hay más personas en la casa, que alguien no la pierda de vista por dos razones: si decide irse encuentro resuelto y si no, se la tiene localizada para que alguien la pueda recoger sin estar buscándola.

Pero como siempre…

2.- No tocar sin identificar la especie.

Bajo ningún concepto debes intentar rescatar, sacar, tocar o coger una serpiente sin haberla identificado al 100%. Si tienes el móvil a mano y puedes hacerla una foto, en cualquier grupo de herpetología o biología de Facebook te responderán casi al minuto sobre qué especie es.

Culebra de agua (natrix maura)

La culebra de agua (natrix maura) es una visitante ocasional de las piscinas y jardines… Totalmente inofensiva, ni siquiera muerde al ser manipulada.

Ojo aquí es importante que haya 2 o 3 personas cuya identificación coincida, que hay mucho «herpetólogo de sillón» por ahí suelto.

¿Cómo identificar a la serpiente de mi jardín? = Aquí tienes una galería de las  serpientes de la Península Ibérica. 

3.- Avisar a las autoridades y/o asociaciones.

Y si es posible, es mejor que llames al 112, al Seprona o a los Agentes Medioambientales y Forestales de tu comunidad, que se harán cargo de ir a por ella o ayudarte a identificarla. Y si nadie se hace cargo de ella o no tiene tiempo de hacerlo…

4.- Aislar y soltar…

Tú puedes hacerlo… Si has identificado al animal al 100%, no es peligrosa (víboras) y por lo que sea no puede ir nadie a recogerla, puedes sacarla de tu propiedad siguiendo estos estos consejos…

Ten en cuenta que son especies muy escasas, protegidas por ley y que merecen tu respeto e intenta no hacerle daño al animal; es un ser vivo al fin y al cabo, que ha tenido la desgracia de pasar por tu jardín o caer dentro de un «efecto trampa» (llámese piscina, pozo etc.). Más asustada estará ella que tú! 😉

  1. Coge el cubo de la basura, una caja de cartón grande o similar.
  2. Coge un palo, escoba… a modo de gancho, para dirigirla.
  3. Ponte guantes de trabajo o jardinería. Con estos basta para culebras no venenosas.
  4. Intenta dirigirla con el palo o escoba hacia la caja o cubo que tienes en la mano o en el suelo.

    serpiente en el jardin

    Ejemplo gráfico de cómo llevar una serpiente a un recipiente.. Créditos: wikihow.com

  5. Ten paciencia y no te asustes, que las serpientes no persiguen a la gente ni nada por el estilo y sí suelen quedarse enroscadas a la defensiva.
  6. Una vez dentro del cubo o caja, llévala a una zona con foresta, matorral, allí de donde creas a podido venir. O bien llama al 112 para que la recojan.
  7. Ya está hecho. Una vida salvada y tu puedes dormir hoy un poquito más contento por haber salvado un tesoro natural en peligro de desaparecer de nuestros ecosistemas.

¡Hay una culebra en el jardín! ¿Qué hago? En definitiva, si te encuentras con un anfibio o reptil y no sabes qué hacer con él ni dónde llevarlo, sigue estos pasos por orden e importancia y todo irá bien.

¡¡Saludos escamosos y si te ha gustado, COMPARTE!! 😉

especies-de-anfibios-de-la-sierra-de-guadarrama-2016

Conociendo a los anfibios de la Sierra de Guadarrama. Listado de especies.

En relación con el anterior artículo sobre la charla didáctica que dí en La Majada de La Pedriza, voy a rescatar parte de la presentación para compartir contigo el listado de especies de anfibios de la Sierra de Guadarrama.

Las especies de anfibios de la Sierra de Madrid, de Guadarrama y del Parque Nacional representan más del 60% de todas las especies de anfibios de la Península Ibérica. Es esta serranía un espacio idóneo por lo tanto para los anfibios, ya sean urodelos o anuros.

Me gusta decir que la Sierra de Guadarrama es un santuario para los anfibios por varias razones:

1.- Está situada en el centro peninsular, lo que implica que sus montes y valles son límite de muchas especies y subespecies del norte y del sur, y hay por lo tanto grandes áreas limítrofes de confluencia entre ellas, lo que enriquece la biodiversidad claramente.

sierra-de-guadarrama-geografico

2.- Se compone principalmente de suelo granítico, que es no poroso. Esto facilita la retención de agua de lluvia o del deshielo y la formación de charcas y lagunas tanto temporales como permanentes en toda su área. Como sabes, el medio acuático es indispensable para la reproducción de la fauna anfibia.

anfibios-de-la-sierra-de-guadarrama-01

3.- La peculiar y diversa orografia de la Sierra y la existencia de múltiples ecosistemas fomenta que existan una gran diversidad de especies.

completo

4.- El aislamiento de las zonas de media y alta montaña y la poca actividad humana ha fomentado que muchas zonas y poblaciones de anfibios perduren con mayor o menor éxito hasta la actualidad.

Antes de pasar al listado de especies de anfibios de la sierra de Guadarrama, ten en cuenta algunos puntos respecto al Parque Nacional:

  • La totalidad del Parque Nacional de Guadarrama está dentro de la Sierra de Guadarrama, un sistema montañoso perteneciente al Sistema Central.
  • Se extiende desde el valle del río Alberche (extremo suroeste), hasta el puerto de Somosierra (extremo noreste), con 80 km de longitud y unos 20 km de anchura.
  • Tiene 11 ecosistemas bien diferenciados, con unas 1280 especies, que representan el 45 % de la fauna total de España y el 18 % de la europea.

Y ahora ya sí, pasemos a listar las 15 de las 27 especies presentes en la Sierra Madrileña, que representan alrededor del 60% de la fauna anfibia de toda la Península Ibérica, contando además con 5 endemismos.

Mapa aproximativo de especies según altitud (observaciones propias).

rangos-de-mayor-abundancia-de-especies-por-altitud

Créditos: Alberto González

1. Salamandra común (Salamandra salamandra)

Salamandra común, subespecie "Almanzaris" (Salamandra salamandra almanzoris)

Salamandra común, subespecie «Almanzaris» (Salamandra salamandra almanzoris)

Un anfibio urodelo completamente terrestre de gran tamaño y más o menos abundante en determinadas zonas de la Sierra, aunque por desgracia en otras casi a desaparecido por la presión humana.

Normalmente coloración negra con manchas amarillas (de diferentes presentaciones -bandas estriadas, punteadas…-) por todo el cuerpo. La subespecie que habita en Guadarrama y Gredos («Almanzoris») presenta manchas amarillas en forma de “comas”, en general.

En España, tiene una gran variación cromática y morfológica y está en continuo estudio genético y geográfico. Si quieres saber más sobre las subespecies de salamandra común

2. Tritón jaspeado (Triturus marmoratus)

Tritón jaspeado en Guadarrama

Hembra de tritón jaspeado (Triturus marmoratus) en el macizo de Peñalara. Muchas noches tenemos la suerte de verles fuera de las zonas protegidas y podemos fotografiarles… 

Es otro urodelo tritón de tamaño mediano a grande (12 cm -19 cm) que se caracteriza por tener color un color verde oliva a oscuro de fondo con manchas discontinuas amplias de color negro. Tiene una línea naranja en el dorso muy característica (sobre todo en las hembras).

Prefiere charcas con abundante vegetación acuática y tiene una extensa fase terrestre durante al menos 6 meses al año. En Guadarrama su estado de conservación es aceptable, observándose en altitudes de hasta 2.100m.

3. Tritón pigmeo (Triturus pygmaeus)

Hembra de tritón pigmeo (Triturus pygmaeus)

Hembra de tritón pigmeo (Triturus pygmaeus) en la dehesa de Alpedrete.

Nuestro pequeño “T. marmoratus”. Otro endemismo de la península ibérica que cuenta ya con rango de especie propio.

Es el “negativo” del tritón jaspeado (Triturus marmoratus): Color base verde con puntos o manchas marrones u oscuras no tan extendidas como en «T. marmoratus». Tiene una amplia zona de confluencia con el tritón jaspeado en las Sierras de Guadarrama y Gredos, si bien se le encuentra en altitudes más bajas y cálidas.

4. Tritón ibérico (Lissotriton boscai)

triton ibérico (Lissotriton boscai)

El tritón más pequeño de todos, no sobrepasando los 9 cm. La coloración dorsal en general es gris, parda o marrón, y ventralmente es de color naranja o rojizo, con pequeñas manchas o puntos oscuros. La ausencia de cresta dorsal en los machos (sí cresta caudal), puede identificarse con cierta facilidad.

En la Sierra de Guadarrama ha tenido un declive importante, extinguiéndose en muchos puntos donde hace 15 o 10 años existían citas de poblaciones estables.

Este declive poblacional principalmente se debe al taponamiento o eliminación de las charcas y puntos de cría en los que se reproducía en la zona basal de la Sierra.

5. Gallipato (Pleurodeles waltl)

pleurodeles-waltl-bicheando-gallipato

Es el urodelo de mayor tamaño de Europa occidental, alcanzando hasta 30 cm en edad adulta, según algunas observaciones. Cuerpo rechoncho, gris o pardo, robusto, de cabeza grande, aplanada y ojos pequeños.

Como defensa contra depredadores, las costillas tienen puntas afiladas que salen,  perforando los tubérculos anaranjados laterales, cuando son atacados o manipulados.

Eminentemente acuático, pudiendo permanecer en las lagunas o puntos de agua durante todo el año. En Guadarrama se le puede encontrar en casi todos los puntos de agua de baja y media montaña, así como en abrevaderos, charcas temporales y zonas de ganadería y/o agricultura donde no se han usado glifosatos o pesticidas de forma recurrente.

6. Rana patilarga (Rana iberica)

imagen14

Una rana de pequeño tamaño que la rana común, de color pardo o rojizo. Tiene una  mancha oscura entre el ojo y el tímpano muy característica. Miembros posteriores muy largos. Pliegues dorsolaterales relativamente separados. Manchas o puntos pequeños negros distribuidos por el dorso.

En Guadarrama, se la encuentra en torrentes o arroyos de media y alta montaña, donde hay cierta limpieza y oxigenación del agua. Éste endemismo ibérico es muy frágil a las amenazas en forma de hongos, cambio climático y especies invasoras como truchas y carpas y está seriamente amenazada.

7. Rana común (Pelophylax perezi)

rana-comun-marron-verde

Coloquialmente es más adecuado decir «rana común» que «rana verde», ya que hay muchos ejemplares marrones u oscuros también.

Es la rana más abundante y resistente de todos los anfibios peninsulares. De piel de color verde y/o marrón muy variable, con manchas negras y una línea dorsal verde más clara que recorre la columna vertebral a lo largo de todo el dorso y que la identifica claramente frente a otras especies.

Se la encuentra casi en cualquier punto de agua en al que haya podido acceder, con independencia del estado de salubridad de la misma, de la altitud o de otros factores medioambientales.

8. Rana de San Antonio (Hyla molleri)

Ranita de San Antonio (Hyla molleri). Macho llamando a la hembra con el saco vocal hinchado.

Ranita de San Antonio (Hyla molleri). Macho llamando a la hembra con el saco vocal hinchado. Se puede observar además el microchip implantado por los científicos para monitorizar desde el peso del ejemplar hasta sus movimientos zonales.

¡Nuestra rana tropical! Ranita de pequeño tamaño (4cm – 5 cm) trepadora y arbórea. Hasta 2008 descrita como subespecie de Hyla arborea (europea). Individuos  de verde intenso  con una típica banda lateral oscura desde la cabeza a la cloaca (se han observado otros individuos grises o azulados  en alguna ocasión).

Una especie que en la Sierra de Guadarrama se puede observar desde las zonas más bajas (Valles de la Fuenfría) hasta a 2.200 metros de altitud en el macizo de Peñalara. ¡Ahí es nada!

9. Sapo común (Bufo spinosus)

Sapo común (Bufo spinosus). Sus ojos rojos le distinguen claramente de otras especies de anuros.

El mayor de nuestros anuros, de tamaño considerable, piel con verrugas, dura, áspera y unos grandes ojos rojos o anaranjados inconfundibles. Color oscuro, pardo, con franjas blancas y amarillentas y grandes tubérculos. Puede vivir hasta medio siglo, según muchos estudios.

En Guadarrama ha tenido un declive importante, debido al hongo asesino de anfibios, pero su población, aunque menor, sigue resistiendo y se le puede observar, principalmente de noche, cerca de arroyos, lagos y ríos de la Sierra.

10. Sapo corredor (Epidalea calamita)

sapo corredor (Epidalea/bufo calamita) -Ávila-

Sapo corredor (Epidalea/bufo calamita) -Ávila-

Más pequeño que el sapo común, pero mucho más “común” en nuestros campos, por la fortaleza inmunitaria presentada frente al hongo que te mencionamos antes y su capacidad de reproducirse casi en cualquier remanente de agua temporal de forma muy rápida.

Los ojos verdes o amarillentos son la clave para poder identificarle sin equivocación.

Su nombre le viene de su hábito a andar, en vez de saltar. Los sapos corredores de las  montañas son de coloración más oscura o apagada que los de la zona basal (observaciones propias). Por suerte goza de buena salud en toda la Sierra.

11. Sapo de espuelas (Pelobates cultripes)

pelobates-cultripes-sapo-de-espuelas

Un sapo robusto, redondeado, sin presenta tímpanos visibles ni glándulas parotídeas aparentes. Los ojos presentan la pupila vertical con el iris de color plateado, principalmente.

Aunque los ojos son muy característicos y presenta un típico morro anguloso, redondeado… Su nombre describe las dos “espuelas” oscuras que tiene en las patas posteriores y que le sirven para excavar y enterrarse a gran profundidad, si es necesario.

En la Sierra tiene una distribución amplia aunque localizada, en la zona basal o inferior de las montañas.

12. Sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi)

Sapillo pintojo Ibérico (Discoglossus galganoi)

Sapo pequeño que parece a primera vista una rana, de hocico puntiagudo y cabeza aplanada. Colores grisáceos con dos tipos de patrón: o bien moteado o bien rayado con tres franjas longitudinales.

Se le suele ver en manantiales, acequias y charcas temporales o zonas inundadas a lo largo de toda la zona Sur de la Sierra, si bien es el más escaso, debido a que prefiere las zonas bajas y praderas del sur de la Comunidad de Madrid.

13. Sapo partero común (Alytes obstetricans)

sapo partero ibérico sierra de guadarrama

Sapito de pequeño tamaño (4cm) y colores claros, rechoncho y ojos grandes, slpicado a veces por puntitos rojos. Su nombre viene de la costumbre de los machos de transportar y cuidar de los huevos fertilizados en su espalda durante 2 o 3 semanas, antes de depositarlos, ya con las larvas desarrolladas, en pozas, lagunas o puntos de agua más o menos permanentes.

En la Sierra de Guadarrama ocupa espacios aislados y sus poblaciones han sufrido grandes reveses en los últimos años, siendo muy escaso. En Peñalara y otras zonas se le da casi por extinto, debido  a las enfermedades de los anfibios principalmente.

14. Sapo partero ibérico (Alytes cisternasii)

Los machos de esta especie de sapo también cuidan de las puestas, llevándolas a la espalda. Es muy parecido morfológicamente al sapo partero común, pero se pueden diferenciar sin lugar a duda, porque mientras que el sapo partero común tiene tres tubérculos palmares, el sapo partero ibérico posee solo 2.

Añadir quizá que A. cisternasii son más rechonchos (tipo bola), con aspecto más torpe, mientras que A. obstetricans es más estilizado.

15. Tritón alpino (Ichthyosaura alpestris)

Tritón alpino (Ichthyosaura alpestris)

Tritón alpino (Ichthyosaura alpestris)

Especie introducida en el Macizo de Peñalara en los años 80. Cuenta con una amplia población a día de hoy aunque en un área muy reducida.

El tritón alpino en Madrid tiene una longitud no superior a 10 cm, su coloración es en el dorso uniformemente marrón oscura y el vientre suele ser naranja o rojizo intenso. Los machos sobretodo presentan un bonito e inconfundible punteado en las zonas laterales entre el vientre y el dorso.

En resumen, la Sierra de Guadarrama tiene una espectacular biodiversidad anfibia que todos podemos disfrutar, ayudando a conservar sus espacios naturales con una regla muy simple:

«Conocer es valorar y valorar es conservar.»

La masiva afluencia de visitantes, deportistas y excursionistas, y la falta de regulación del uso público de la Sierra, constituyen dos de los principales problemas de la Sierra de Guadarrama y de sus habitantes naturales.

Así que, conciencia, da a conocer y comparte esta otra naturaleza tan importante pero poco valorada!!!

¡Comparte libremente!

viboras-caracteristicas-venenosas

las tres especies de serpientes venenosas de la península ibérica.

ANTES DE SEGUIR, ¿CONECTAMOS EN INSTAGRAM? https://www.instagram.com/bicheando_net/

Víboras ibéricas. Las serpientes no dejan indiferente a nadie, despertando tanto sensaciones de repudio y odio para muchos como de fascinación y curiosidad para otros.

En este artículo vamos a centrarnos en el grupo de reptiles más amenazado actualmente en nuestros campos, las víboras, respondiendo a las preguntas que cualquier amante de la naturaleza se ha formulado alguna vez acerca de estos escamosos de sangre fría tan peculiares.

Víbora Áspid (Vipera aspis)

Víbora Áspid (Vipera aspis) en la zona norte de Burgos. Foto: Alberto González

¿Por qué tenemos miedo a las serpientes?

Existen múltiples estudios que revelan que el miedo a las serpientes es innato y puede tener una explicación neurobiológica. Uno elaborado en 2013 defiende que el cerebro humano, junto con el resto de primates, tiene neuronas especializadas en detectar a estos reptiles más rápido que a otros animales (Quan Van Le et al, 2013).

La teoría de la detección de las serpientes, desarrollada por la científica Lynne Isbell y apoyada por disciplinas muy variadas, indica que el cerebro de los primates ha evolucionado en buena medida gracias a las serpientes, en particular, desarrollando un sentido de la vista muy agudo para percibir sus formas y colores.

Esta teoría ha sido recientemente confirmada por investigadores suecos y portugueses mediante técnicas de psicología experimental (Sandra C. Soares, 2014).

El nombre científico para denominar la sensación de aprensión hacia los ofidios es el de ofidiofobia, y está muy extendido, pese a que la mayoría de las serpientes no son venenosas e incluso las que sí presentan veneno son inofensivas para el ser humano, si no se las molesta.

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melánica

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melánica. Algunos ejemplares presentan una pigmentación con un nivel de melanina total. Foto: Alberto González

La serpiente históricamente ha tenido un papel muy importante tanto en la mitología como en la religión, si bien es cierto que por muchos pueblos era considerada un dios, como para los aztecas, egipcios, griegos o romanos, no lo es menos que la tradición religiosa judeocristiana asigna un papel a la serpiente inexcusablemente diabólico.

Está claro que, actualmente,  el miedo y el desconocimiento son las causas directas de la masacre y exterminio que estos bellos animales han sufrido desde hace milenios por parte del hombre. Nosotros, desde Bicheando.net intentaremos que tanto las fobias como las conductas de agresión y muerte a estas criaturas disminuyan o desaparezcan.

¿Cuántas especies de víboras hay en España?

En la Península Ibérica contamos con un total de 13 especies de serpientes, de las cuales 10 son culebras (Fam. Colubridae) y las restantes, víboras (Fam. Viperidae).

Estas tres últimas, ambas del pertenecientes al género Vipera, son:

1.- Víbora hocicuda (Vipera latastei)

víbora hocicuda (Vipera latastei)

Víbora hocicuda (Vipera latastei)

2.- Víbora áspid (Vipera aspis)

Víbora áspid (Vipera aspis)

Víbora áspid (Vipera aspis)

3.- Víbora de Seoane o cantábrica (Vipera Seoanei)

Se distribuyen por todo el territorio peninsular de la siguiente manera:

Mapa aproximado de distribución de las especies víboras península ibérica

Mapa aproximado de distribución de las especies víboras península ibérica

Para obtener más información sobre estas tres especies, ya sea características, veneno, precauciones o protocolo de actuación en caso de mordida, podéis visitar nuestro artículo titulado «Víboras de España. Serpientes venenosas de la península Ibérica

Sigamos…

¿Debemos realmente temer a los vipéridos en España?

La respuesta es clara, no. Según muestra un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) durante período de 1997 a 2009 se registraron 1.649 casos de mordeduras de vipéridos en España (130 anuales), de las cuales menos del 1% fueron letales, atribuidas casi exclusivamente a problemas de salud ya existentes en las personas mordidas. 

Incidencia-por-CCAA-Agencia-de-Evaluación-de-Tecnologías-Sanitarias (2012)

Más de la mitad de los casos se concentraron en Cataluña, Castilla y León, Galicia y Andalucía. Las personas de entre 5 y 14 años así como las mayores de 65 son las más afectadas (ISCIII, 2012).

Tenemos un nuevo artículo sobre mordeduras de víbora en españa.

¿Cómo diferenciar a las víboras de las culebras?

Nuestros vipéridos, como toda la familia a la que pertenecen, presentan un cuerpo robusto, macizo y corto, como máximo alcanzan los 80 cm de longitud. De cabeza con forma triangular bien diferenciada del cuello y reproducción ovovivípara.

Son solenoglifos, es decir, poseedores de dos grandes colmillos plegados al paladar, que al ser utilizados pasan a una posición anterior a la vez que conecta con la glándula productora del veneno. Este veneno, poco estudiado en las especies peninsulares, presenta actividad cardiotóxica, hemotóxica, citotóxica y levemente neurotóxica.

De mordedura peligrosa, son ofidios que requieren una especial atención, cuidado y respeto, por tanto una buena identificación es un factor ineludible al tratar estos reptiles. A continuación os mostraremos cómo diferenciarlos de las culebras de forma rápida y eficaz en el campo mediante unos sencillos pasos.

Existe una multitud de caracteres distintivos entre las dos familias, muchos de ellos mencionados anteriormente, pero únicamente teniendo en cuenta unos cuantos nos podemos asegurar de elaborar un diagnóstico 100% fiable.  Nos vamos a centrar en los tres siguientes rasgos: la pupila, las escamas craneales y las escamas dorsales 

Diferencias entre vipéridos y colúbridos. Fotografias de una víbora áspid (Vipera aspis) y una cuebra lisa meridional (Coronella girondica).

Diferencias entre vipéridos y colúbridos. Fotografías de una víbora áspid (Vipera aspis) (izquierda) y una culebra lisa meridional (Coronella girondica) (derecha)

  1. La víboras presentan una pupila vertical frente a la pupila redondeada que presentan las culebras.
  2. Las víboras poseen pequeñas escamas craneales fragmentadas, desordenadas y subimbricadas frente a las escamas craneales o cefálicas grandes y dispuestas de las culebras.
  3. Las víboras siempre presentan las escamas dorsales con quilla, es decir, carenadas, mientras que las culebras las presentan lisas. Este rasgo no siempre se cumple con todos los colúbridos autóctonos, es el caso de la culebra de agua o viperina (Natrix maura) y la culebra de collar ibérica (Natrix astretophora), ambas con escamas dorsales carenadas.
Escamas con quilla de una culebra de agua (Natrix maura)

Escamas con quilla de una culebra de agua (Natrix maura)

Existen culebras que pueden adquirir comportamientos defensivos y patrones corporales similares al de las víboras, suele ser el caso de la culebra de agua (Natrix maura) y en según qué zonas las culebras del género Coronella.

La culebra de agua es comúnmente confundida con un vipérido al presentar una coloración y patrón en zig zag característico en algún ejemplar de víbora, por lo que vistas de lejos pueden causar dudas para ser identificadas.

culebra-y-vibora-dferencias

Visión general: comparativa culebra de agua (Natrix maura) (izquierda) Vs. víbora áspid (Vipera aspis) (derecha)

Además cuando se ve amenazada su comportamiento defensivo en la mayoría de los casos es el de aplanar y triangular la cabeza, soplar y hacer falsos ataques sin llegar a morder. Las culebras del género Coronella únicamente se podrían llegar a confundir por su coloración grisácea y pequeño tamaño.

Aún así, basta con mirar las pupilas y escamas como hemos comentado antes para diferenciarlas con total seguridad.

vibora-cantabrica-vipera-seoanei-eyes

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) entre la maleza.

Ya acabamos… espero que este post os haya ayudado a conocer un poco más el fascinante mundo de las víboras a aquellos que ya lo conocíais y adentrarse en él a aquellos que lo conocíais menos. Desde Bicheando.net siempre abogaremos por proteger, conservar y divulgar sobre estos reptiles tan bellos, necesarios y, cada vez más, escasos.

¡Comparte libremente y ayúdanos a conservar!

 Bibliografía

José Mª Amate Blanco, 2012. Fauna ponzoñosa en España: biología e impacto sanitario. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. (PDF).

Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), 2012. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Consultado el: 29/12/16. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-comunicacion/fd-noticias/25-05-2012-Expertos-Ofidios-Rioja.shtml

Quan Van Le. et al, 2013. Pulvinar neurons reveal neurobiological evidence of past selection for rapid detection of snakes. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) vol. 110 no 47.

SINC, 2014. El ser humano es un extraordinario detector de serpientes. Scientific American Español. Consultado el: 30/12/2016. Disponible en: https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/el-ser-humano-es-un-extraordinario-detector-de-serpientes/#

Sandra C. Soares. et al, 2014. The Hidden Snake in the Grass: Superior Detection of Snakes in Challenging Attentional Conditions. PLoS ONE 9(12).
vipera latastei latastei españa

Víboras de España: conoce a las 3 especies de serpientes venenosas en la península ibérica.

ANTES DE SEGUIR, ¿CONECTAMOS EN INSTAGRAM? https://www.instagram.com/bicheando_net/

Artículo actualizado el 10 de junio de 2022

Los viperinos, víboras o áspides son, según la wikipedia: «una subfamilia de serpientes, que junto con los crótalos (subfamilia Crotalinae), forman la familia de los vipéridos (Viperidae).»

Las víboras de España y de la península ibérica se extienden prácticamente por todo el territorio, aunque están muy amenazadas por dos razones principales: la destrucción de sus hábitats y la muerte a manos del hombre.

Antes de nada, puedes ver un vídeo resumen de las 3 especies -2022-

Son animales de una belleza inigualable. Imponen cuando las observas, por esa mirada felina, por ese halo ancestral y salvaje que portan, pero a la vez son seres tranquilos y esquivos, que pasan sus días ahorrando energías y que suelen ocultarse en cuanto sienten tus pasos desde muchos metros de distancia (por eso no se suelen ver).

Víbora Áspid (Vipera aspis)

Víbora Áspid (Vipera aspis). Una de las 3 especies de víboras ibéricas.

Además, al ser animales que no pueden autorregular su temperatura corporal, permanecen ocultas debajo de rocas o enroscadas entre las raíces o ramas de los arbustos durante las horas centrales del día (cuanto tú paseas por el campo o haces senderismo, vamos).

Su actividad principal se desarrolla durante las primeras horas de la mañana o últimas de la tarde. Por la noche y en invierno permanecen ocultas, dormidas o aletargadas y si en verano hace mucho calor, estivan en sus escondrijos igualmente.

Víbora de seoane (Vipera seoanei)

Víbora de Seoane (Vipera seoanei)

Piensa que su lento metabolismo (comen entre 4 y 8 veces al año nada más), hace que pasen largos periodos de tiempo inactivas. Igualmente no son demasiado «nómadas». Está demostrado que si bien los machos pueden abarcar 1km cuadrado de territorio (se mueven en busca de hembras, principalmente), las hembras suelen abarcar la mitad.

Este limitada movilidad hace que existan muchas poblaciones de vipéridos en la Península Ibérica con cierto aislamiento y características morfológicas diferenciadas, como por ejemplo víboras hocicudas sin ese hocico tan evidente o víboras cantábricas «unicolor», donde las poblaciones han ido perdiendo el patrón «nominal» con el paso de los siglos.

De hecho, los colores y patrones que presentan son muy diversos. Su riqueza cromática es impresionante: desde grises perlados, pasando por anaranjados o tonos pastel, marrones chocolate, rojos, como la de la víbora cantábrica de la siguiente foto…

Víbora cantábrica o de Seoane (Vipera seoanei) unicolor

Víbora cantábrica o de Seoane (Vipera seoanei) unicolor

…hasta casi negros puros (melánicos), que suelen verse muy raramente en zonas como Sierra de Guadarrama, Zamora o Galicia, como en esta imagen de un ejempar de víbora cantábrica gallega, cedida por nuestro amigo Rafa.

Víbora cantábrica melánica. Créditos: Rafael Vazquez Graña

Víbora cantábrica melánica. Créditos: Rafael Vazquez Graña

En general, estos patrones les sirven para camuflarse y pasar desapercibidas, si bien en época de celo los machos sobre todo pueden potenciar la intensidad de ciertos tonos, de cada a estar más «guapos» para las hembras y mostrarse más «fuertes» a los macho rivales. En general, las hembras son siempre más grandes y robustas que los machos.

Respecto a la mordedura y el veneno de las víboras, lo primero que tienes que tener claro es que ninguna de las 3 especies de la Península Ibérica no atacan ni muerden a menos que se sientan realmente amenazadas o sean manipuladas o pisadas, y es muy raro que una víbora se acerque hacia ti para intentar morderte. Todo lo contrario, intentará huir a la mínima oportunidad, todo lo demás son bulos y falacias de mentes analfabetas.

Si tienes la más mínima duda sobre si una serpiente del campo es o no una víbora, no la intentes coger…

Diferenciar una víbora de una culebra no es fácil, pero prestando un poco de atención puedes hacerlo. Básicamente hay tres rasgos principales que las diferencian:

1.- Las víboras tienen el «ojo de gato». Las culebras redondo.

2.- La forma de la cabeza en las víboras es más triangular y su hocico en dos de las tres especies termina en un morro levantado.

3.- La cabeza de las víboras está formada por muchas escamas pequeñas, mientras que en las culebras son grandes.

Víbora Áspid (Vipera aspis).

Víbora Áspid (Vipera aspis). Foto: Alberto González

Víboras de España: Especies y subespecies

Respondiendo ya a la pregunta del título de este artículo sobre las especies de víboras en la península ibérica te comento que hay exactamente tres especies (y seis subespecies):

1.- Víbora Cantábrica (Vipera seoanei).

2.- Víbora hocicuda (Vipera latastei).

3.- Víbora Áspid (Vipera aspis).

Echa un vistazo a este mapa aproximativo de la distribución de las víboras en la península, para hacerte una idea rápida de dónde te las puedes encontrar. Ten en cuenta que hay muchas zonas de contactos entre las distintas especies.

Mapa distribución víboras ibéricas

Mapa distribución víboras ibérica cuadrículas 10×10. Fuente: https://bit.ly/3bDe5zc

Aquí puedes ver una interesante comparativa de las cabezas de las tres especies, para que puedas distinguirlas si te encuentras con una de ellas.

Y ahora vamos con cada especie…

1.-  Víbora de Seoane o cantábrica (Vipera seoanei)

Víbora de Seoane (Vipera seoanei)

Víbora de Seoane (Vipera seoanei)

Es una víbora de talla mediana, en comparación con otras especies europeas, con una cabeza grande y redondeada y el hocico redondeado, sin el morro levantado. Su talla media es de unos 40 o 50 cm de LT (Longitud total).

Juvenil de Víbora de seoane (Vipera seoanei) o cantábrica con un patrón oscuro.

Juvenil de Víbora de Seoane (Vipera seoanei) o cantábrica con un patrón oscuro. Créditos: Alejandro Palomo Rey.

Es una especie muy polimórfica, con una variación cromática individual y geográfica notable, que puede ir del gris claro, pasando por el gris oscuro o colores rojizos, con bandas dorsales, hasta individuos melánicos (que son más frecuentes en áreas de montaña).

Su área de distribución ocupa el norte y noroeste de la Península Ibérica desde Galicia y el extremo norte de Portugal hasta Pirineos Occidentales, bajando hasta el centro de la provincia de Burgos, en el subcantábrico.

Aunque su distribución se extiende unos pocos kilómetros por áreas muy localizadas en la vertiente francesa de los Pirineos (Selva de Irati), a esta especie se considera un endemismo ibérico.

Subespecies: Aunque hay dos subespecies clásicamente aceptadas: Vipera seoanei cantabrica -Braña & Bas, 1983-, en la mitad sur de la cordillera Cantábrica y Vipera seoanei seoanei -Lataste, 1879-, distribuida hasta los Pirineos Centrales, el trabajo más reciente del autor Martínez-Freiría en 2015 tiende a invalidar esta distinción (Martínez-Freiría et al., 2015).

2.- Víbora hocicuda (Vipera latastei)

Víbora hocicuda (Vipera latastei)

Víbora hocicuda (Vipera latastei)

Es la víbora más común en la Península Ibérica, abarcando todo el territorio a excepción del extremo norte y los Pirineos. Recibe su nombre por la protuberancia o cuerno que presenta en la punta del hocico. 

Víbora hocicuda (Vipera latastei). Burgos.

Víbora hocicuda (Vipera latastei). Burgos.

Un apéndice nasal muy prominente y dirigido hacia arriba, que la diferencia de las otras dos especies de víboras ibéricas y que da nombre a la especie. Es una serpiente de tamaño parecido a V. seonaei, con una longitud total de entre 50 y 60 cm.

Víbora hocicuda (Vipera latastei) -Oporto-

Víbora hocicuda (Vipera latastei). Playas del norte de Oporto.

La cabeza tiene una forma triangular característica, diferenciándose bien del cuerpo. Igualmente puede tener varias coloraciones y patrones, ya que su distribución es muy amplia.

Subespecies: Vipera latastei latastei y Vipera latastei gaditana

3.- Vibora Áspid (Vipera aspis)

Vipera Aspis zinnikeri (Soria) Foto: Guillem Alemany

Vipera Aspis zinnikeri (Soria) Foto: Guillem Alemany

En la Península ibérica se encuentra la subespecie V. a. zinnikeri (Todas las «aspid» españolas son «zinnikeri«.  Su distribución está relacionada con los Pirineos centrales, pero desde Cataluña hasta Cantabria, pasando por La Rioja, Álava y hasta el norte de Burgos se puede encontrar.

Víbora Áspid (Vipera aspis)

Víbora Áspid (Vipera aspis). Foto: Alberto González

Es la víbora más grande y más ponzoñosa de todas, pues parece ser que su veneno es algo más potente que el del resto de especies. Los adultos tienen una longitud total de entre 60 cm y 80 cm. La cabeza es ancha, triangular y bien diferenciada del cuello.

Subespecies: Vipera aspis zinnikeri (Desde Pirineos hasta Burgos) y Vipera aspis aspis (Pirineos (Huesca) y Francia-Europa)

VER TAMBIÉN MORDEDURAS DE VÍBORAS EN ESPÑA. PROTOCOLO DE ACTUACION.

Finalizando ya, solo reitérate que no las temas:

A las víboras de la península ibérica los humanos les importamos muy poco; somos un estorbo y muchas veces por desgracia sus verdugos, ya sea por atropellos en las carreteras españolas (donde suelen asolearse para calentarse por la mañana) o muertas a palos, o en efectos trampa o bien por medio de máquinas cortacéspedes, por poner algunos ejemplos…

vibora hocicuda atropellada

Por desgracia, estas imágenes de víboras muertas en la cuneta siguen siendo demasiado cotidianas en las redes sociales y con un poco más de conocimiento, buena conducción, respeto y calma, podremos evitarlo entre todos.

La rueda y la azada, dos desgracias para la víbora calmada.

Espero este breve artículo que haya sido útil y, ya sabes, si te encuentras con una víbora… CALMA!! No la mates, no la golpees, es inofensiva y se irá tan pronto como te sienta o vea.

Y si vas conduciendo y ves algo cruzarse… Pisa el freno, que no te cuesta nada… 🙂

Página 3 de 5

Funciona con WORDPRESS & Tema de Bicheando.net 2022