Conociendo a los anfibios y reptiles de la Península Ibérica

Categoría: reptiles Página 2 de 3

reptiles

Viaje-herpetológico-Marruecos-2019-primera-parte-agadir-sidi-ifni

Viaje herpetológico por Marruecos 2019. Primera parte. Agadir-Sidi Ifni.

En el extremo noroccidental de África, Marruecos se divide, por decirlo así, en dos grandes áreas, la mitad noroeste, más húmeda y verde, y la mitad sureste, más seca y desértica.

La gran cordillera del Atlas atraviesa casi todo el país, siendo la parte más sureña y en contacto con el desierto del Sahara (llamada Anti-Atlas) donde organizamos esta aventura bichera, con Alberto González (el autor) acompañando a Miguel Puras, David Dopereiro e Ismael Puente, de Levantando Piedras.

viaje-herpetologico-sur-marruecos-bicheando-mapa

En rojo. Ruta aproximativa y paradas principales del viaje herpetológico por la costa atlántica sur de Marruecos

Como resumen decir que, por una parte, ha sido una experiencia algo frustrante y dura en algunos momentos, con muchos kilómetros en el coche, días prácticamente sin ver especies y una climatología que no ha ayudado. Nos hizo algo de agua y frío en días clave para nosotros y para las especies que buscábamos.

Pero por otra parte he vuelto enamorado del sur de Marruecos, de sus gentes amables y hospitalarias de los pueblos, de sus extraordinarios paisajes llenos de esos inmensos vacíos de rocas, arena y cardón del desierto (Euphorbia).

Antes de continuar, si quieres, echa un vistazo al video resumen…

Marruecos es un mundo que esconde hérpetos tan fantásticos como la  cobra norteafricana (Naja haje), la víbora bufadora (Bitis arietans), la víbora cornuda (Cerastes cerastes), los lagartos de cola espinosa (Uromastyx nigriventris), el sapito de Brongersma (Barbarophryne brongersmai) o el varano del desierto (Varanus griseus) por citar algunos de los más representativos.

Detalle de lagarto cola espinosa (Uromastyx nigriventris)

En definitiva, 30 especies vistas (25 vivas) en 4 días hábiles de bicheo que creemos es una buena cifra para ser el primer viaje a marruecos de todos los miembros del grupo.  Aunque en marruecos hay 113 especies de reptiles y anfibios de Marruecos, ver más de 20 especies en menos de una semana de viajes es para estar muy contentos.

Empecemos ya el relato de este duro pero fantástico viaje…

1º NOCHE: MARRAKECH

Mientras Miguel, David e Ismael llegaron a Marrakech desde Galicia vía Oporto, yo partí desde Madrid. Por diferentes circunstancias no pudimos coger vuelos hasta el lunes por la tarde, por lo que llegamos a Marrakech a media noche y no tuvimos más remedio de descansar en un hostal de la ciudad cercano al Zoco.

El equipo del viaje. Ismael, David y miguel (arriba) y Alberto.

Dormimos con muchos nervios y excitación pensando que nos quedaban por delante unos 4-5 días completos para disfrutar de la herpetofauna de este fantástico país magrebí.

MARTES, de Agadir hasta Sidi Ifni.

Comenzamos nuestro periplo en la región de Agadir, intentando visitar el Parque Nacional Souss-Massa, pero no supimos encontrar la entrada y seguimos hacia al sur. Cerca de allí paramos en un descampado a revisar los primeros aljibes y pudimos observar como primera especie del viaje la lagartija parda (Acanthodactylus pardalis).

Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)

Lagartija colirroja (Acanthodactylus erythrurus)

David y Miguel, correteando detrás de las lagartijas por Agadir.

Más al sur de Agadir paramos en la rivera del oued Massa (río) para prospectar la zona y pudimos observar, en algunas partes del lecho con agua, galápago leproso magrebí (Mauremys leprosa saharica) y la rana verde norteafricana (Rana saharica). Ambas especies saltaron al agua antes de que pudiéramos sacar las cámaras. 

Oued Massa

Oued Massa, Agadir.

Mauremys leprosa saharica

Mauremys leprosa saharica con los típicos ojos azules. Por desgracia no nos dió tiempo a fotografiar ninguna, pero hemos adquirido los derechos de uso de esta bonita imagen para que no te quedes sin ver esos ojazos… Créditos: Marek Velechovsky (Shutter stock)

Además aparecieron varios ejemplares de Gecko de Agadir o gecko enano de cola naranja (Saurodactylus brosetti). Saurios muy pequeños en tamaño pero muy grandes en belleza, como puedes comprobar.

Gecko de Agadir o gecko enano de cola naranja (Saurodactylus brosetti)

Gecko de Agadir o gecko enano de cola naranja (Saurodactylus brosetti)

Macro gecko de Agadir o gecko enano de cola naranja (Saurodactylus brosetti)

Seguimos hacia el sur revisando aljibes por Tiznit sin encontrar nada y nos adentramos en la sierra hacia Sidi ifni.

Valles y montes típicos del interior de Sidi Ifni.

Valles y montes típicos del interior de Sidi Ifni, con vegetación arbustiva y desértica.

Abrimos varios aljibes cercanos a la carretera y casi todos parecían estar ya visitados hacía poco o bien sencillamente y por suerte no habían caído animales en ellos. Pudimos ver varias agamas de Bribón (Agama impalearis) frías ya por ser el atardecer y por lo tanto pudimos sacarles alguna fotografía. Si están calientes es imposible acercarse a ellas de lo rápidas que son.

Agama de Bribón (Agama impalearis)

Agama de Bribón (Agama impalearis) Hembra.

Agama de Bribón (Agama impalearis) Macho

Agama de Bribón (Agama impalearis) Macho

Al atardecer, ya llegando a Sidi ifni desde el interior, encontramos en un puerto de montaña el lecho de un río con alguna poza que parecía tener buena pinta para parar, comer algo y esperar a que llegase el anochecer.

Y no estábamos equivocados ya que nada más caer el sol empezamos a oír los cantos de al menos 2 especies de sapos diferentes. Se trataba del sapo verde norteafricano (Bufotes boulengeri) y el sapo de Brongersma (Barbarophryne brongersmai), cuyos machos estaban al borde de la charca esperando a las hembras.

Sapo verde norteafricano (Bufotes boulengeri) junto a una Euphorbia.

Sapo verde norteafricano (Bufotes boulengeri) junto a una Euphorbia típica de la zona.

Sapo de Brongersma (Barbarophryne brongersmai)

Sapo de Brongersma (Barbarophryne brongersmai). El más bello anfibio para nosotros de Marruecos

Sapo de Brongersma (Barbarophryne brongersmai)

Sapo de Brongersma (Barbarophryne brongersmai). Un pequeño sapo de no más de 5 cm que encontramos en gran abundancia esa noche.Personalmente tenía muchas ganas e interés en poder disfrutar de los bufónidos del sur de Marruecos y para mi fué todo un regalazo poder ver sus espléndidos colores y patrones.

Poco después apareció otra preciosa especie: el sapo moruno (Sclerophrys mauritanica), para hacernos un poco más felices… 🙂

Sapo moruno (Sclerophrys mauritanica)

Sapo moruno (Sclerophrys mauritanica). Observa su color crema pastel y sus manchas moradas. ¡precioso!

Macro sapo moruno (Sclerophrys mauritanica).

Macro sapo moruno (Sclerophrys mauritanica).

Para darnos aún más alegrías, mientras estaba haciendo fotos a estos fascinantes anuros, escuche algo muy tenue a mi izquierda y al mirar observé una culebra alargada, pequeña, con la cabeza poco diferenciada del cuerpo y dudé en cogerla (iba sin guantes en ese momento) por si era una Gariba, también conocida como víbora de escamas aserradas árabe (Echis leucogaster), muy venenosa y muy parecida a simple vista a la inofensiva serpiente comedora de huevos (Dasypeltis sahelensis).

Créditos: Comparativa de Gabri Martínez para MorocoHerps. Izquierda Echis. Derecha Dasypeltis.

Un caso de mimetismo batesiano que causa muchos accidentes en Marruecos, pues una especie no peligrosa (Dasypeltis) imita a su similar venenosa (Echis) para disuadir a sus depredadores, principalmente.

Como estaba quieta y tranquila, mire las escamas cefálicas (que eran grandes) y el dibujo más detenidamente y ví que se trataba de la inofensiva culebra comedora de huevos del sahel (Dasypeltis sahelensis). ¡Una especie muy muy muy difícil de observar y con muy pocas citas! WOW WOW WOW

Culebra comedora de huevos del sahel (Dasypeltis sahelensis)

Culebra comedora de huevos del sahel (Dasypeltis sahelensis)

culebra comedora de huevos del sahel (Dasypeltis sahelensis)

Culebra comedora de huevos del sahel (Dasypeltis sahelensis)

Culebra comedora de huevos del sahel (Dasypeltis sahelensis)

Culebra comedora de huevos del sahel (Dasypeltis sahelensis)

Macro culebra comedora de huevos del sahel (Dasypeltis sahelensis)

Todos nos pusimos a dar saltos de alegría. No cabíamos en nuestro gozo. Estaba siendo una jornada, para ser la primera, redonda, la verdad…

La biología de esta especie es bastante desconocida, más allá de que se alimenta de huevos de aves y es nocturna. Si quieres profundizar más en esta especie o en alguna de éste artículo, te recomiendo esta ficha de Dasypeltis y la página en general de Morocco Herps.

Más tarde encontramos un Bulán o escinco argelino (Eumeces algeriensis). Con el que hay que tener cuidado porque da buenos bocados aunque es un saurio tranquilo y pacífico si no se le molesta.

Bulán o escinco argelino (Eumeces algeriensis)

Bulán o escinco argelino (Eumeces algeriensis)

Macro Bulán o escinco argelino (Eumeces algeriensis)

Macro Bulán o escinco argelino (Eumeces algeriensis)

Y cómo no, la omnipresente salamanquesa común (Tarentola mauritanica), cuyos ejemplares aparecían en casi todo el viaje.

salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

Después, ya con la noche avanzada, llegamos a Sidi Ifni y carrileamos por la zona para ver si salía algún otro ofidio nocturno y tras 1 hora de coche Ismael paró en seco y gritó «Bitis, bitis, bitis!!» saltando como resortes todos del coche para comprobarlo.

UFF, UFF otra especie difícil de ver y mi preferida de todas las marroquíes y la teníamos delante a nuestros pies. No cabía de gozo, la verdad… Miguel y David estaban también absortos contemplado un metro casi de «morcilla venenosa«.

Víbora bufadora (Bitis arietans)

La víbora bufadora (Bitis arietans) se puede confundir por la noche con una piedra o madera (sobre todo las pequeñas)

Estaba bien camuflada en la orilla de la carretera y tuvimos mucha suerte que Ismael estuviera ojo avizor.

Víbora bufadora (Bitis arietans)

Víbora bufadora (Bitis arietans)

Como ves, la víbora bufadora (Bitis arietans) es una serpiente enorme, ancha y pesada, con un patrón que fácilmente la confunde con las zonas pedregosas y de matorral bajo donde vive. Es otro relicto tropical que ha quedado en estas tierras norteñas para nuestro disfrute.

Víbora bufadora (Bitis arietans)

Víbora bufadora (Bitis arietans)

Víbora bufadora (Bitis arietans)

Víbora bufadora (Bitis arietans)

Tras hacerla el examen y fotografías respectivas la apartamos de la carretera y proseguimos nuestro camino. Al poco tiempo vimos otro ejemplar adulto pero esta vez atropellado. FUAA!! Que pena… 🙁 Una joya así muerta… En fin.

Estábamos tan cansados ese primer día que dormimos al lado del camino…

Fué la mejor jornada de la expedición sin duda y esa noche descansamos al raso en un camino poco transitado a la espera de más especies…

MIÉRCOLES, Circular por el interior de Guelmim-Río Noun.

Nos levantamos con el buen sabor de boca de la primera jornada e iniciamos una ruta circular con inicio y fin en Guelmim hacia el interior.

Antes de arrancar nos dió tiempo a revisar un aljibe y rescatar una Agama de bribón (Agama impalearis) que había caído en él.

Habíamos planificando esta ruta circular con mucho tiempo y cariño (en base también a puntos aportados por compañeros) pero… ¡No vimos prácticamente nada en todo el día!

Ni por el día ni por la tarde ni por la noche. Por eso te doy este consejo: cuando vayas a marruecos olvídate de «puntos» y zonas «famosillas» y haz parte del viaje con tu propio itinerario o a la aventura. ¡Hay mucho por descubrir aún! Nosotros, donde más especies vimos, fué en un punto descubierto por nosotros mismos. 😉

Al final de la tarde al menos vimos algunas agamas y geckos más por el camino y poco después pudimos disfrutar por primera vez de los espectaculares lagartos de cola espinosa norte africanos (Uromastyx nigriventris).

Lagarto de cola espinosa (Uromastyx nigriventris).

Espectacular macho de lagarto de cola espinosa (Uromastyx nigriventris).

Lagarto de cola espinosa (Uromastyx nigriventris)

Lagarto de cola espinosa (Uromastyx nigriventris)

Grandes y resistentes lagartos diurnos -principalmente vegetarianos- que lucen unos amarillos, verdes y naranjas de gran intensidad, sobretodo en estas épocas de celo. Para verlos hay que alejarse de la costa e ir al interior, como hicimos.

Destacar por desgracia que vimos ese día las siguientes especies atropelladas: una falsa cobra (Rhagerhis moilensis), una culebra argelina (Hemorrhois algirus), una culebra diademada del Magreb (Spalerosophis dolichospilus) y una culebra de Forskal​ (Psammophis schokari). 4 especies nada más y nada menos. ¡y todas atropelladas! 🙁 

Psammophis schokari atropellada en un camino de tierra…

Rhagerhis moilensis

Falsa cobra (Rhagerhis moilensis) atropellada…

Muy cansado ese día, paramos y dormimos en un páramo sin terminar la circular donde por desgracia hubo rafagas de viento de hasta 50 y 60 km / hora que hacían complicado el descanso. Por suerte pudimos montar y fijar bien las tiendas aunque sólo pudimos dormir unas 3 o 4 horas y malamente.

En el centro, minñúsculo ante el paisaje, nuestro vehículo y las tiendas.

Una jornada y noche para olvidar, la verdad, y eso que creíamos iba a ser la más fructífera. Pero esto es la salsa del bicheo y más en Marruecos. hay días buenos y días pésimos, y hay que estar a todas y animar a tus compañeros.

Anímate y sigue con nosotros, que aún quedan más especies y aventuras en la segunda parte de nuestro viaje herpetológico a marruecos. .-)

COMPARTE/Share it: Si te ha gustado este artículo, viaje herpetológico o herp trip… ¡Compártelo!

APÓYANOS/Support us: Y si quieres donar al proyecto bicheando.net para el mantenimineto de esta web, los gastos de viajes y dietas, pulsa aquí.
Culebrillas ciegas

Los anfisbenas, anfisbenios, anfisbénidos o culebrillas ciegas (Amphisbaenia), son un suborden peculiar y poco conocido de reptiles sin patas adaptados a la vida subterránea.

NO SON SERPIENTES NI CULEBRAS, SINO OTRO SUBORDEN DE REPTILES, que junto a tortugas, serpientes y lagartos forman las 4 patas taxonómicas de los reptiles.

Su nombre procede de Amphisbaenia, que significa «que va en dos direcciones», ya que tienen la capacidad de desplazarse bidireccionalmente.

Si sumamos a esto que no se distingue bien cual es la cola y cual la cabeza, que presentan un cuerpo rosáceo, alargado, una cabeza maciza, sin oído externo y los ojos atrofiados, el resultado es un ser especialmente raro, aunque como todo, depende del ojo con el que se les mire. 🙂

Culebrilla ciega blanus cinereus

De hecho no son nada «raras» estas especies y están extensamente distribuidas por todo el planeta, conociéndose al menos 190 especies, la mayor parte de ellas en África y América del Sur.

De formas alargadas, color carne, pequeños y subterráneos, pensarás que se trata de una lombriz de tierra a primera vista, ¿verdad?

La culebrilla ciega (Blanus cinereus) es una especie de reptil escamado de la familia Amphisbaenidae. Es el único anfisbeno de Europa.

La culebrilla ciega (Blanus cinereus) es una especie de reptil escamado de la familia Amphisbaenidae. Es el único anfisbeno de Europa.

Digamos que son los topillos de los reptiles, ya que el 95% de su vida pasa en total oscuridad entre cavidades y agujeros del subsuelo, donde viven, se alimentan y se reproducen. Se sienten allí a salvo de miradas curiosas o acechantes y de ahí que se hayan convertido en los hérpetos menos conocidos de todas nuestras especies de anfibios y reptiles.

Culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis) depredando sobre culebrilla ciega (Blanus cinereus). créditos: Juan Pablo González de la Vega.

Y como no podía ser de otra manera, también están inmersos en mitos y leyendas, siendo el más «dañino» para ellos -por ser absolutamente falso-, el que dice que son animales venenosos.

el tiro dicho popular

Dichos y mitos populares totalmente falsos…

SON ANIMALES INOFENSIVOS. ESTO HAY QUE DEJARLO BIEN CLARO. 🙂

Como las serpientes, carecen de patas, excepto el género Bipes, que aún conserva el par anterior, lo que resulta cuando menos sorprendente, ¿verdad?

Bipes biporus. Créditos: Bio Graphic Magazine

De estas culebrillas ciegas has de saber que hay 5 grandes familias distribuidas por todo el mundo:

  1. Familia Amphisbaenidae
  2. Familia Trogonophidae
  3. Familia Bipedidae
  4. Familia Rhineuridae
  5. Familia Blanidae

A esta última familia es a la que pertenecen las dos especies peninsulares de «Blanus»: Blanus cinereus (Culebrilla ciega) -Vandelli, 1797 – y Blanus mariae (Culebrilla de María) -Albert y Fernández, 2009-.

Especies de Blanus o culebrillas ciegas Europeas:

El género Blanus por lo tanto es un género de reptiles conocidos vulgarmente como culebrillas ciegas. Género que habita en los alrededores del Mar Mediterráneo y comprende a las únicas especies de anfisbenios que habitan en Europa. Pasemos ya a conocer a nuestras dos especies autóctonas…

Culebrilla ciega (Blanus cinereus)

Blanus cinereus. Créditos: Alberto González

Es un reptil ápodo que está estrictamente adaptado a la vida subterránea, donde  se desenvuelve cavando túneles para vivir y localizar a sus presas bajo tierra, que suelen ser insectos como hormigas, grillos y lumbrícidos como babosas y lombrices.

Su cuerpo es cilíndrico y alargado, cubierto de escamas cuadrangulares que se alinean en forma de anillos, ya que le ayudan a excavar. La cabeza es de pequeño tamaño, poco diferenciada del cuerpo, con el hocico redondeado y una mandíbula inferior robusta. Mientras que el olfato y el oído están desarrollados, su visión es casi un vestigio de sus tiempos en la superficie. Coloración de fondo variable entre rosa, violácea y marrón claro.

Especie endémica de la Península Ibérica, excepto en el norte y noreste, está presente en los suelos de encinares, enebrales, robledales y pinares de tipo mediterráneo. Ausente también del suroeste ibérico, que está ocupado por Blanus mariae.

Aunque en principio los machos alcanzan una longitud de cabeza y cuerpo de unos 25 cm y las hembras de 23 cm, es casi imposible distinguir el sexo. Como curiosidad reproductiva, comentarte que se reproduce en primavera y ponen una sola puesta de entre 1 y 2 huevos de aproximadamente 0,5 cm de longitud.

Culebrilla de María (Blanus mariae)

Blanus mariae. Créditos: Matthieu Berroneau

Esta otra especie es casi idéntica a B. cinereus y solo un verdadero análisis de cada ejemplar podría diferenciarlas. Y son son animales que se deban manipular, pues son muy delicados. Sus descubridores hablan de…

«Las poblaciones del clado del sudoeste han sido descritas como Blanus mariae Albert y Fernández, 2009 (Localidad tipo: Loulé, Faro, Portugal; holotipo: MNCN 44.63. Se caracteriza por su mayor talla y menos segmentos dorsales y ventrales»

Este endemismo ibérico se encuentra principalmente en el suroeste de la península Ibérica, llegando al Algarve y Baixo Alentejo portugués. Su límites en España se sitúan en Cáceres, Córdoba y Málaga.

Por diferenciarlo algo de la anterior especie citada, se dice que sus colores son más rosa pálido o violeta oscuro, pero hay que tener en cuenta que estos animales cambian la intensidad de su coloración según la edad que tengan y el calor recibido.

Igual que B.cinereus, B. mariaees una especie de hábitos meramente subterráneos y se encuentra casi siempre bajo piedras de sustratos blandos o arenosos. Su dieta igualmente se compone de artrópodos y sus larvas principalmente.

Culebrilla de las macetas (Ramphotyphlops braminus)

Aunque parezcan anfisbénidos y lo veas o leas en algún sitio, NO LO SON. Son ofidios reales y están dentro de las serpientes reales.

Eso sí ya ha colonizado partes del sur de la España mediterránea, por lo que se podría decir que en la Península Ibérica hay otra especie de culebra introducida.

Culebrilla de las macetas (Indotyphlops braminus). Fotografía: © J. Gállego / serbal-almeria.com

Esta especies es la comúnmente conocida culebrilla de las macetas, ya que se puede encontrar en ellas con cierta facilidad. Esta distribución urbanita se debe en buena medida a que a lo largo del Holoceno ha acompañado involuntariamente al hombre en sus migraciones, dentro de las raíces de plantas ornamentales y alimentarias.

En España, esta «culebra» se encuentra bien asentada en al Archipiélago Canario, donde ha sido encontrada en cinco de las siete islas principales, mientras que Baleares y en el sur de la Península Ibérica presenta pequeñas poblaciones, como Almeria. La Sociedad Serbal Almería tiene un buen reportaje sobre ella que puedes leer aquí.

—-

Como ves, dos especies que bien podrían ser una, pero gracias a los estudios de Albert y Fernández en la 1º década del siglo XXI, se pudo separar en dos.

Sea como fuere debes saber que son animales inofensivos y muy beneficiosos, pues sanean y oxigenan los suelos, ayudando a hacer crecer la flora, a la vez que se alimentan de artrópodos e insectos, evitando la proliferación de plagas.

¡Conocerlos es valoraros y  valorarlos conservarlos! 🙂

COMPARTE/Share it: Si te ha gustado este artículo, viaje herpetológico o herp trip… ¡Compártelo!

APÓYANOS/Support us: Y si quieres donar al proyecto bicheando.net para el mantenimineto de esta web, los gastos de viajes y dietas, pulsa aquí.
Fuentes consultadas:

http://digital.csic.es/bitstream/10261/108807/1/blamar_v1.pdf

http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/blacin.html

http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/blamar.html

https://www.researchgate.net/publication/259623529_Albinismo_parcial_y_total_de_Blanus_cinereus_Vandelli_1797_en_la_Peninsula_Iberica 
5-libros-de-anfibios-y-reptiles-2018

15 libros de anfibios y reptiles recomendados para tu biblioteca bichera.

15 libros de anfibios y reptiles recomendados para tu biblioteca bichera.

Hoy en Bicheando.net te traemos una selección de 15 libros sobre anfibios y reptiles en Español, Catalán y Gallego que deberían ser imprescindibles en tu biblioteca bichera. Algunas publicaciones son más técnicas que otras, pero la mayoría, (si te interesa este mundo), son magníficas referencias de consulta y disfrute para cualquier amante de la herpetología y la naturaleza escamosa como tú. Y si conoces alguno más, no dudes en comentar el artículo.

Índice de libros sobre anfibios y reptiles:

  1.  Anfibios y Reptiles de Aragón (octubre 2019)
  2. Amphibian Survey and Monitoring Handbook (Noviembre 2017)
  3. Guía de campo de los anfibios y reptiles de España y de Europa. (2017)
  4. Anfibios y reptiles de la península ibérica, baleares y canarias. (2011)
  5. Atlas y libro rojo de anfibios y reptiles de España. (2004)
  6. Mi primer guía de campo de anfibios y reptiles (2017)
  7. Guía de las serpientes de europa. (1992)
  8. Reptiles y anfibios: Guía de campo. (2007)
  9. Guia dos anfibios e reptiles de Galicia. (2006)
  10. Guía de reptiles de España; identificación, historia natural y distribución. (2013)
  11. Anfibios españoles. (2001)
  12. Reptiles y anfibios (manuales de identificación) (2001)
  13. Los anfibios de europa (2º ed.). (1995)
  14. Amfibis i Reptils de Catalunya Pais Valencia i balears. (2011)
  15. Anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. (1999)
  16. Serie fauna ibérica. volúmenes 10 y 24. (2003)

*recomendaciónes Bicheando.net

1. Amphibian Survey and Monitoring Handbook (Noviembre 2017)

Antes de pasar al listado, te adelantamos éste fenomenal y muy nuevo «Manual de estudio y muestreo de anfibios». Un libro que cubre toda la gama de técnicas de muestreo, detalles y documentación sobre cómo presentar los resultados. Está escrito por John W. Wilkinson, un especialista en biodiversidad de anfibios con muchos años de experiencia de campo e investigación.

Y ahora sí, vamos con nuestro listado…

2. Guía de campo de los anfibios y reptiles de España y de Europa

guia-de-cmapo-de-los-anfibios-y-reptiles-de-espana-y-de-europa

J.Speybroeck, W. Beukema…

Año 2017 – ISBN: 978-84-282-1664-7

La última guía de identificación exhaustiva de todos los anfibios y reptiles de España y de Europa. Ilustrada con más de 370 dibujos en color y más de 200 fotografías, 155 mapas de distribución precisos y actualizados, tablas y descripciones precisas que permiten la identificación rápida de las especies por cualquier persona que esté interesada en la naturaleza y la vida salvaje. ¿Qué más se puede pedir?

3. Anfibios y reptiles de la península ibérica, baleares y canarias. Nuevas guías de campo.

A. Masó, M. Pijoan

Año 2011 – ISBN: 9788428213684

Una obra actual sobre herpetológica que además de las cientos de fotografías, incluye 110 mapas de distribución y 120 dibujos y espectrogramas. Y como vivimos en un mundo digital, incluye un CD con los cantos de 21 especies de anuros. Ahí es nada.

El estudio más completo y actualizado de todos los anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Exhaustiva en especies, subespecies, formas, morfologías y coloraciones.

Asesorada por catorce herpetólogos especialistas en los distintos grupos, lo que garantiza el máximo rigor científico y la actualización de todos los datos. Incluye toda la información necesaria para la identificación rápida y certera de cualquier ejemplar en el campo.

4. Atlas y libro rojo de anfibios y reptiles de España.

Ministerio de agricultura y pesca, alimentación y medio ambiente. Juan M. Pleguezuelos, Rafael Márquez Miguel Lizana (Editores científicos)

Año 2004 – ISBN: 9788480145763

Una obra también bastante actual con 587 páginas apadrinada por el  Ministerio de Medio Ambiente (descarga gratuíta) en colaboración con la Asociación Herpetológica Española, donde se aborda el análisis y a problemática de las especies de anfibios y reptiles de España.

5. Mi primer guía de campo de anfibios y reptiles (2017)

Victor J. Hernandez

Año 2017 – ISBN: 9788416702428

Una obra de bolsillo y tapa blanda con contenidos coloquiales y fácilmente entendibles para los que se quieren iniciar en este campo de la herpetología.

Con un precio de solo 11€ esta guía de campo se enmarca dentro de la colección de guías de campo diseñadas para descubrir la fauna y flora ibéricas a niños, jóvenes y principiantes de cualquier edad, y motivarles a disfrutar de la Naturaleza.

6. Guía de las serpientes de europa.

S. Bruno, S. Maugeri

Año 1992 – ISBN: 9788428209175

Una publicación más antigua pero que hace un resumen minucioso de las especies de serpientes de la Península Ibérica y Europa, ofreciendo una descripción puntual de las 31 especies más extendidas por Europa. Son pocos los textos de divulgación sobre serpientes, y este libro pretende llenar esta laguna, según sus autores.

La primera parte -muy interesante- (antes de ver las distintas especies de serpientes) trata sintéticamente del papel de la serpiente en la cultura de los pueblos, desde los más antiguos y lejanos a nuestros días, y a continuación aborda su morfología y su comportamiento en la naturaleza o en cautividad.

7. Reptiles y anfibios: guia de campo.

E.N. Arnold, D. W. Ovenden

año 2007 – ISBN: 9788428212533

Esta segunda edición renovada contiene descripciones de todas las especies de salamandras, tritones, ranas, ranitas de san Antonio, sapos, tortugas terrestres, tortugas marinas, galápagos, gecos, agamas, lagartos, camaleones, luciones, eslizones, anfisbénidos y serpientes que se encuentran en Europa.

El texto ha sido completamente actualizado, porque en los últimos veinte años el conocimiento de la historia natural y biología de estos populares grupos ha aumentado considerablemente. En cada especie encontramos el nombre científico, junto con los nombres en castellano, catalán, euskera, gallego, portugués, francés, italiano, inglés y alemán. La guía abarca España y Europa, las islas atlánticas (Canarias, Madeira y las Azores), las islas Baleares, las islas griegas y la costa de Turquía.

8. Guia dos anfibios e reptiles de Galicia

Moises Asensi Carbita

Año 2006 – ISBN: 9788496526297

Esta guía en Gallego, estudia los 14 anfibios y 29 reptiles que son posibles observar en Galicia. Tiene bellas ilustraciones de Carlos Silvar.

Su descripción se acompaña con información sobre la situación y los riesgos actuales de estos seres, mapas de distribución y una clave completa de la identificación con los planos detallados de las características morfológicas de las diferentes especies estudiadas.

Reúne lo mejor de las anteriores obras herpetológicas de Galicia. Un manual para esencial para estudiantes y expertos gallegos.

9. Guía de reptiles de España; identificación, historia natural y distribución

Alfredo Salvador; Juan m. Pleguezuelos

Año 2013 – ISBN: 9788493619169

Reedición de esta guía que desde hace 9 años se ha actualizado con las nuevas especies de reptiles aparecidas en España, los cambios de nomenclatura y estado de conservación así como la distribución de cada especie se han analizado y se muestran totalmente actualizadas aquí.

10. Anfibios españoles

Mario García París y Alfredo Salvador

Año 2001 ISBN-10: 8493209503

Aunque ya tiene unos años, es un estudio muy detallado de los anfibios en español. Buen contenido, buen tamaño, buen precio. Libro muy interesante, con magníficas fotografías y textos excelentes.

11. Reptiles y anfibios m.i.

Halliday, M. O’Shea

Año 2001 – ISBN: 9788428212021

La guía visual más clara y precisa para poder conocer e identificar más de 400 especies de reptiles y anfibios de todo el mundo. Junto a las ilustraciones, un texto sin cientifismos indica con todo rigor las características clave de cada especie y da una información rápida y accesible.

 

12. Los anfibios de europa (2º ed.)

A. Nöllert, Ch. Nöllert

Año 1995 – ISBN: 978-84-282-0972-4

Este manual algo antiguo ya, pero muy interesante para los «nostálgicos» está dedicado a los amigos de la naturaleza que tal vez durante una excursión a un lago o a una zona de pastos sienten curiosidad por los tritones, sapos y ranas que allí viven, desean poderlos identificar y saber más cosas sobre sus formas de vida.

13. Amfibis i Reptils de Catalunya Pais Valencia i balears

Xavier Rivera, Daniel Escoriza, Joan Maluquer-Margalef, Oscar Arribas, Salvador Carranza (Societat Catalana d’Herpetologia)

Año 2011 – ISBN: 9788496553538

La primera guía de campo exclusivamente escrita en Catalán que trata de forma exclusiva las 67 especies de anfibios y reptiles presentes en el ámbito de los llamados «Países Catalanes», y también las especies que se pueden encontrar en áreas cercanas o limítrofes y las desaparecidas en tiempos recientes. Textos y mapas específicamente elaborados para esta guía, incorporando los datos más actualizados y hasta inéditos.

280 fotografías y más de una veintena de dibujos paro poder identificar correctamente todas las especies, así como las subespecies y variedades geográficas o cromáticas más relevantes, en el campo.

14. Anfibios y reptiles de la Península Ibérica, Baleares y Canarias.

Guía de Anfibios y Reptiles de la península Ibérica, Baleares y Canarias. Ed. GeoPlaneta. Barcelona. Año 1999. 419 pp.

Descatalogado ya, pero una de esas primeras ediciones y joyas de la literatura hérpeta que bien podrías encontrar (a modo de colección) en alguna librería o en este link. De los autores Barbadillo, L.J., Lacomba, I., Pérez-Mellado, V., López-Jurado, L.F. y Sancho, V.

15. Serie fauna ibérica. volúmenes 10 y 24.
volumen 10 – reptiles. 2ª edición, revisada y aumentada. Volumen 24 – amphibia

J.M. Tierno de Figueroa, A. Sánchez Ortega, P. Membiela Iglesia y J. M. Luzón Ortega: Volumen 10: Link >> Año 2003 – ISBN: 8400081986

A. Andreu, A. Bea, F. Braña, P. Galán, L. F. López-Jurado, V. Pérez-Mellado, J. M. Pleguezuelos y A. Salvador: Volumen 24: Link >>  Año 2005 – ISBN: 84-00-07713-X

La serie fauna ibérica es una sensacional enciclopedia de descarga que no solo abarca anfibios y reptiles y de especial interés para estudiantes de biología y de la fauna ibérica. Los más prominentes biólogos y herpetólogos se han afanado en presentar los diversos estudios y conclusiones sobre nuestra naturaleza escamosa en estos dos volúmenes, algo densos de lectura, pero totalmente recomendables por su rigurosidad.

Esperamos que alguno de estos libros de anfibios y reptiles te sean de ayuda para identificar las 30 especies de anfibios y 58 especies de reptiles que viven en la península ibérica y otras tantas europeas y del mundo.

Y como siempre, si crees que falta algún libro o guía de campo no dudes en hacer tu comentario para que todos podamos disfrutar de su lectura y consulta.

Gracias por tu tiempo.

Reptiles de la provincia de Valencia. Apuntes de campo. 1º parte.

Hace tiempo, comencé a interesarme por la herpetologia, principalmente en los anfibios, y decidí salir al campo a conocer a las diferentes especies de anfibios que hay en mi provincia: Valencia. Mi primer artículo en Bicheando.net trata sobe ellos y se titular «Anfibios de la provincia de Valencia, apuntes de campo».

Con los anfibios ibéricos quedé sorprendido al descubrir la variedad y la belleza de las diferentes especies, pero también algo triste al comprobar, por otro lado, su precaria situación. También te recomiendo echar un vistazo al artículo relacionado sobre los miles de efectos trampa abandonados que existen en la Comunidad Valenciana.

Pero volviendo el tema de hoy, cuando empecé a interesarme por la otra rama de la herpetologia, los reptiles, no podía imaginar la fantástica variedad de especies diferentes existente, la impresionante belleza y las increíbles curiosidades de esta clase de animales.

Muchísimas veces siguen siendo víctimas de falsos mitos y continúan teniendo de una mala fama totalmente injustificada; animales tan míticos como los lagartos, las serpientes, tortugas e incluso increíbles camaleones podemos encontrar a día de hoy en en la provincia de valencia, y disfrutar de ellos, eso si, siempre con el máximo respeto hacia ellos y hacia las leyes que les protegen.

Y ya sin más espera y a continuación me gustaría presentaros los diferentes grupos y especies de reptiles de la provincia de Valencia, según mi experiencia de campo y salvamento de estos recientes años. Espero que os resulte interesante.

GRUPO 1: LOS LAGARTOS Y LAS LAGARTIJAS

En la provincia de Valencia podemos encontrar una buena variedad de especies de este grupo de reptiles denominado lacértidos, es decir, los lagartos y las lagartijas, que en mi opinión, son el grupo de reptiles más abundante y fácil de observar, sobretodo las lagartijas.

Aquí, la más común, para mi sin duda, es la lagartija ibérica (Podarcis hispanica) llamada también lagartija común o como se llama en valenciano, sargantana.

Se puede encontrar en parques, jardines, en huertas, campos y en el monte, aunque aquí suele ocupar barrancos y zonas más o menos despejadas, ya que en zonas de más frondosidad y pinares principalmente.

Pero la especie de lagartija que más he visto en esta provincia es la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) que hace honor a su nombre, con una cola que yo creo que puede ser más del doble de larga que su cuerpo, y además , no es una lagartija menuda, pues puede superar los 30 centímetros de largo.

En zonas de matorral y monte bajo , muy características de la provincia de Valencia, hay otra lagartija, en mi opinión quizá no tan abundante, o al menos, algo más difícil de ver, (sobretodo por su reducida talla) llamada lagartija cenicienta o lagartija cenicienta de Edwards (Psammodromus edwarsianus).

Esta bonita lagartija es la mitad de larga que su prima la lagartija colilarga, y no llama tanto la atención ni es tan fácilmente observable como esta, pero en mi opinión es igualmente bonita.

La última especie de lagartija que yo he encontrado en la provincia de Valencia es sin duda, al menos para mi, la más rápida y difícil de fotografiar o grabar (de hecho, aun no lo he conseguido en condiciones), se trata de la agilisima lagartija colirroja, (Acanthodactylus erythurus) llamada así porque los juveniles tienen la cola efectivamente de ese color.

Esta especie ocupa la zona costera, perfectamente adaptada al ecosistema de dunas tan representativo de la costa valenciana, donde, cuando han tomado bien el sol, se convierten en auténticos misiles que van de matorral en matorral casi imposibles de seguir.

En cuanto a los lagartos, en la provincia de Valencia tenemos a los dos grandes representantes del género Timon, los lagartos ocelados, pudiendo encontrar, en zonas apartadas de monte y campo del interior de la provincia, sobretodo en la mitad norte, al lagarto ocelado (Timon lepidus) y en el resto de la provincia, mucho más abundante en mi opinión y según mi experiencia de campo, el lagarto bético (Timon nevadensis).

Juvenil de lagarto ocelado (Timon lepidus)

Juvenil de lagarto ocelado (Timon lepidus)

La primera vez que vi un enorme lagarto bético, con sus colores de celo, en primavera, nunca se me va a olvidar… literalmente me pareció increíble, con esa cabeza y boca, esos colores verdes, marrones, azules… una auténtica preciosidad, como veréis en la foto.

Adulto de lagarto bético (Timon lepidus)

Adulto de lagarto ocelado mediterráneo o bético (Timon lepidus)

Los lagartos o fardaxos como se les llama en valenciano, son los reyes de los lacértidos, yo he podido observar y medir ejemplares de hasta 70 centímetros, y me han comentado que algunos pueden llegar incluso al metro, siendo la especie de lagarto más grande de Europa.

Foto de Miguel Alonso del Lagarto ocelado mediterráneo o bético (Timon nevadensis)

Una auténtica maravilla de la fauna valenciana que tenemos que cuidar, y que aquí en Valencia, por desgracia, más veces queda atrapado en los llamados efectos trampa, es decir , balsas y otras estructuras donde los animales caen y no pueden salir…una auténtica lástima.

GRUPO 2: LAS SALAMANQUESAS, EL ESLIZÓN Y EL CAMALEÓN

Si durante el día, los reptiles que más fácilmente podemos ver son las lagartija, y con suerte, algún buen lagarto, de noche les llega el turno a las salamanquesas, que en valenciano reciben el nombre de dragonets (dragoncillos).

En la provincia de Valencia encontramos, y bien representadas, las dos especies de salamanquesas que hay en la península. La más abundante, y que ocupa desde zonas urbanas (es uno de los pocos reptiles que podemos encontrar en el interior de la ciudad de Valencia, junto con la lagartija ibérica), a zonas más rurales, es la salamanquesa común (Tarentola mauritanica).

Salamanquesa común (tarentola maurantiaca) Alpedrete

Salamanquesa común (tarentola maurantiaca) Alpedrete

Un auténtico insecticida natural nocturno que durante las noches cálidas recorre los muros y fachadas alimentándose de cualquier insecto que se le pone a tiro, por lo que es fácil verla cerca de focos de luz donde los insectos acuden.

La otra especie es la salamanquesa rosada (Hemidactylus turcicus) más rosada, menuda y esbelta, y quizá por ello más bonita que la salamanquesa común, aunque para gustos ya se sabe.

Deciros también que esta especie es, por mi experiencia, algo más rural que la salamanquesa común, pero no por ello menos abundante, yo he estado en zonas donde he visto muchas más salamanquesas rosadas que comunes.

Al igual que la salamanquesa común, la salamanquesa rosada es una experta trepadora y eficaz devoradora de insectos nocturnos.

Debido a su aspecto, repulsivo y raro para algunas personas, las salamanquesas no siempre despiertan la simpatía de la gente, pero son totalmente inofensivas y muy necesarias, y por lo que se ve cada vez hay menos. Ellas también son algo valioso para todos.

Pasamos ahora al único tipo de eslizón que hay en la provincia de Valencia, el eslizón ibérico (Chalcides bedriagai) al que vi por primera vez al levantar una piedra.

Me pareció una lagartija gorda de diminutas patas, las cuales no usa, ya que se desliza por el suelo como una serpiente, o mejor dicho, a mi me recordó más a una especie de pez nadando entre la hierba y la tierra…toda una curiosidad de animal que por fortuna, por lo que he comprobado en Valencia, está bien representado.

Y para terminar este grupo de reptiles, el que quizá sea más sorprendente de todos, el camaleón común (Chamaeleo chamaeleon) sorprendente porque nunca imaginé (ni yo ni la mayoría de los valencianos) que hubiera camaleones en valencia.

Y los hay… ¡y tanto! Y al parecer cada año hay más, siendo una especie que se adapta muy bien a terrenos secos y con poca vegetación, algo cada vez más común por tierras valencianas, ya sea para desgracia de algunas especies o para suerte de otras, como es este caso.

camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)

camaleón común (Chamaeleo chamaeleon)

En cualquier caso, el camaleón es un animal que no deja indiferente a nadie, sus características y curiosidades únicas darían para muchos artículos, pero regocijémonos juntos con estas imágenes, al menos.

Y hasta aquí la 1º parte de mis apuntes de campo de los reptiles de la provincia de Valencia. Si quieres continuar descubriendo conmigo a las serpientes, tortugas y galápagos de Valencia, pincha aquí para seguir leyendo la 2º parte>>

 

Nueva especie invasora en Madrid. la lagartija común italiana (Podarcis sicula).

El 2 de octubre de este año 2018 Mario Castillo se puso en contacto con bicheando.net, a través de nuestro perfil de instagram, para comentarnos que había visto en varias ocasiones, en la zona restaurada del curso del Río manzanares llamada Madrid Río, lo que parecían lagartijas italianas (Podarcis sicula), una especie nativa de Italia.

Y nuestra sorpresa fué mayúscula cuando vimos las primeras fotos… Se trataba sin duda de, al menos, una subespecie de lagartija italiana (o bien Podarcis sicula sicula o bien Podarcis sicula campestris). En principio es una población de Podarcis sicula campestris.

Si te fijas, tiene algo que no tiene ninguna lagartija ibérica: presenta dos bandas verdes a lo largo de la espalda muy bien definidas, presentando los machos además gran parte de la espalda de color verde intenso, en épocas de celo.

podarcis sicula campestris madrid rio

Una de las lagartijas de madrid Río. Se aprecian a simple vista las bandas verdes dorsales típicas de la especie.

Aunque la identificación de la especie estaba clara por Mario y por nuestra parte, se contactó con Enrique Ayllón, Coordinador Nacional de Proyectos de la Asociación Española de Herpetología, para que visitara la zona y nos confirmara.

Hembra adulta de lagartija común italiana

Hembra adulta de lagartija común italiana (Podarcis sicula)

Además, Enrique se encargará de avisar de este descubrimiento a los organismos oficiales competentes en materia de medio ambiente y de recabar información genética de estos individuos, además de otros aspectos.

Volviendo a las lagartijas, decir que la lagartija común italiana (Podarcis sicula campestris) es una especie que, aunque no está catalogada como invasora o exótica oficialmente, creemos podría «hacer mucho daño» a las poblaciones de lagartijas ibéricas de las zonas donde ha sido introducida, ya que crece mucho más deprisa, se termorregula antes y es mucho más grande y territorial que nuestras especies. De ahí que esta identificación temprana (esperamos) de la población establecida en Madrid Río sea tan importante.

Una especie invasora se define como; una especie exótica cuya introducción causa o puede causar daño económico, ambiental o daños a la salud humana. Con respecto a un ecosistema en particular, una especie exótica es cualquier especie que no sea nativa de ese ecosistema.

Podarcis sicula representa una amenaza para las poblaciones madrileñas de Podarcis virescens (Lagartijas verdosa) y Podarcis guadarramae (lagartija lusitana).

En la Península Ibérica, esta especie está ya asentada en lugares como Noja (Cantabria), donde vive en un área urbanizada por las dunas costeras, en Almería, donde se encuentra en un parque urbano, en la costa y puerto marítimo de Santander, Bilbao, en Gipuzkoa, Islas baleares donde preocupa especialmente por ter un ecosistema cerrado y muy limitado, Lisboa… y quién sabe si algún sitio más.

En Europa ha sido introducida en las Islas Británicas, sur de Provenza, islotes costeros en Francia, Israel, Chipre, Túnez, e incluso ha viajado a los Estados Unidos. Ahí es nada.

podarcis sicula campestris

Otra hembra adulta de podarcis sicula campestris tomando el sol encima de un tronco, en los jardines de Madrid Río.

Como ves, es una especie muy extendida por puertos y jardines, debido principalmente al comercio de plantas ornamentales y agrícolas o de cultivo como el olivo italiano, ya que sus huevos viajan en los cepellones de estas plantas y eclosionan meses después en áreas tan diversas como las anteriormente expuestas.

Esperemos que la noticia de esta nueva especie invasora en Madrid llegue de forma eficaz y rápida a las administraciones y a la Comunidad de Madrid y se erradique en su totalidad en la zona de Madrid Río al mismo tiempo que se investiga el origen de las plantas y la posible dispersión de las mismas a otros puntos de la Comunidad o peninsulares.

Y si has llegado hasta aquí, te mereces el vídeo resumen ;-):

Gracias a Mario Castillo por su identificación y hallazgo y por contar con nosotros para su difusión. Y si tú ves algo raro, alguna especie que crees no debería estar ahí, no dudes en ponerte en contacto con la Asociación Herpetológica Española, con el Seprona o los Agentes medioambientales de tu comunidad.

Fuentes e información:
Boletín de la Asociación Herpetológica Española 26(2), 2015: La lagartija italiana (Podarcis sicula) en la península Ibérica y en las islas Baleares. Autores: Miguel A Carretero y Iolanda Silva-Rocha. PDF.

Boletín de la Asociación Herpetológica Española 26(2), 2015: Propuesta de revisión de los listados y catálogos nacionales y autonómicos de especies amenazadas o protegidas, y del Catálogo Nacional de Especies Invasoras. Autores: Enrique Ayllón et al. PDF.
http://digital.csic.es/bitstream/10261/109236/3/podsic_v3.pdf

http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/habitat/podsicha.html

https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/reptil_46_tcm30-98951.pdf

Pérez-Mellado, V. (1998). Podarcis sicula (Rafinesque, 1810). Pp. 302-307. En: Salvador, A. (Coord.). Reptiles. En: Ramos, M. A. et al. (Eds.). Fauna Ibérica. Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid.

Valdeón, A., Perera, A., Costa, S., Sampaio, F., Carretero, M. A. (2010). Evidencia de una introducción de Podarcis sicula des de Italia a España asociada a una importación de olivos (Olea europaea). Boletín de la Asociación Herpetológica Española, 21: 122-126.

Viaje herpetológico por Pirineos Catalanes y Aragoneses. Septiembre 2018.

La primera semana de septiembre hicimos este viaje herpetológico (Herp trip) por el norte de las provincias de Barcelona, Girona, Lleida y Huesca.

Ya estuvimos 2 veces este 2018 por los Pirineos Occidentales en otros viajes herpetológicos, pero no queríamos dejar pasar el año sin visitar la parte oriental…

Los Pirineos catalanes corresponden aproximadamente a la mitad oriental de la cordillera de los Pirineos y tienen más de 400 lagos y otros tantos picos, ríos y zonas de bicherío.

En esta ocasión decidimos ir a varios sitios que teníamos ganas de conocer, como el Valle de Camprodón, el Valle de Fosca, el Valle de Arán y Artiga de Lin, el Valle de Ésera (Benasque) y terminando esta semana en el Valle de Hecho. Haciendo además alguna visita a la parte francesa si se daba la oportunidad por Ariège y Aquitania.

herp trip pyrenees

Puntos visitados en el viaje herpetológico por Cataluña y Aragón. Herp trip pyrenees. Route Map.

Muchos puntos, más que nada porque no daban buen pronóstico de tiempo para esa semana, con lluvias y tormentas eléctricas dispersas todos los días en prácticamente toda el área pirenaica. Aunque nos hemos movido algo más, presentamos el artículo en «5 etapas» para que sea más fácil tu comprensión del mismo.

Había dos especies que teníamos muchas ganas de ver, ya que no habíamos observado en las dos visitas anteriores a pirineos de 2018: la esquiva culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) y el lagarto con la menor distribución de todos los peninsulares: lagarto ágil (Lacerta agilis garzoni).

También hay tres especies endémicas del pirineo y con distribuciones muy pequeñas como son las tres especies de lagartijas pardas (Iberolacerta bonnali, I. aranica e I. aurelioi) de alta montaña del Pirineo, pero las dejamos para un futuro viaje monotemático. Si quieres información sobre ellas, no dudes en consultar éste artículo sobre lagartijas ibéricas relacionado.

¿Comenzamos?

Etapa 1: Valle de Camprodón y Lago de la Bollosa.

Los pueblos del valle y la estación de esquí de Vallter 2000 al final del mismo eran los objetivos si la lluvia lo permitía. Campodrón es un buen espacio herpetológico porque por ejemplo hay citas de 4 serpientes que teníamos ganas de ver por allí como la culebra lisa europea (Coronella austriaca), víbora áspid (Vipera aspis), culebra de esculapio (Zamenis longissimus) y culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus).

El caer de la lluvia aguantó bastante, pero no salió ningún ofidio a saludarnos salvo muchas lagartijas roqueras (Podarcis muralis) como la de la foto.

Lagartija roquera (Podarcis muralis) calentándose en una zona de rocas.

Lagartija roquera (Podarcis muralis) calentándose en una zona de rocas.

Dado que empezaba a chispear, decidimos dar un salto a Francia a ver si el tiempo en la vertiente del departamento de Ariège mejoraba e ir en busca de paso del lagarto ágil (Lacerta agilis garzoni). Primero estuvimos por la zona de Formiguères. La lluvia también nos acompañó y no hubo suerte buscando este lagarto, pero te mostramos una imagen de esta bonita especie para que te hagas una idea.

Macho adulto de lagarto ágil (lacerta agilis garzoni). Créditos propios.

Macho adulto de lagarto ágil (lacerta agilis garzoni).

Segundo decidimos dormir en el Lac des Bouillouses, una zona alucinante en plena naturaleza a 2000 metros de altitud y de acampada libre llena de pequeños lagos, laderas rocosas y humedales en el departamento de Ariège.

Resultado de imagen de Lac des Bouillouses

Con la intención de ver algún anfibio salimos por la noche, pero al ser un área piscícola y de pesca deportiva (no lo sabíamos), dónde se sueltan grandes cantidades de salmónidos y truchas, no pudimos ver ninguno en nuestro paseo nocturno (ni larvas ni adultos) y por la mañana solo pudimos volver a ver la gran cantidad de lagartijas roqueras que hay.

Etapa 2: Valle de Fosca (Vall Fosca)

Con al bajón anímico de llevar más de un día sin ver nada especial, más allá de lagartijas, volvimos a España y nos adentramos en el precioso Valle de Fosca, un valle pirenaico de formación glacial, por dónde discurre el bonito río Flamisell, parte norte de la comarca del Pallars Jussá. Teníamos buenos puntos y zonas para disfrutar y el tiempo acompañó…

En la ribera del río Flamisell y en dos o tres zonas nos sorprendió la cantidad de culebras de agua (Natrix maura) que había. En una vimos juveniles, en otra parada un adulto y en la última parada otro adulto tomando el sol encima de un plástico pegado al río.

ulebra-de-agua-natrix-maura-vall-fosca

… y por fin encontramos una culebra verdiamarilla adulta, pero desgraciadamente había sido apaleada…

A la mañana siguiente buscando oímos algún ruido entre las hierbas, pero no pudimos observar más ejemplares de esta hermosa especie. Estar, estaban por ahi pero a veces es difícil ni tan siquiera verlas antes de que se escabullan entre la maleza y las rocas.

Destacar también de este valle la preciosidad todo el área del Estany de Sallente y el potencial que tiene el ecosistema para verdiamarilla, víbora y culebra lisa europea, aunque solo se dejaron ver las lagartijas roqueras (Podarcis muralis).

Un poco desanimados por otro día sin suerte (esto del bicherío no es nada fácil), nos dirigimos al Valle de Arán…

Etapa 3: Valle de Arán.

Cómo daban lluvia durante el día y la noche, decidimos hacer un par de rutas de senderismo y olvidarnos de los herpetos por un día, a fin de ver si la suerte cambiaba y a disfrutar de nuestra otra pasión, la montaña y el senderismo.

Imagen relacionada

Subimos a los Lagos de Colomers por la tarde con lluvia y por la mañana visitamos el valle y Parque Natural de Artiga de Lin, donde pudimos observar una  buena población de salamandra común (Salamandra s. fastuosa) y disfrutar el trenecito (bajada) que sube y baja a los visitantes desde el parquing…

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) en Artiga de Lin

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) en Artiga de Lin

Etapa 4: Valle de Ésera (Benasque)

Con la mejora del tiempo que se pronosticaba en los dos próximos días, después de Arán, llegamos ya por la tarde al Valle de Ésera, ya que entre las 15:00 y las 18:00 son las mejores horas para observar a la culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) en nuestra experiencia y estudio.

Imagen relacionada

Como era medio día aún, montamos la tienda en un área de acampada libre y comimos algo, con el nerviosismo de ver si conseguiríamos por aqui verla o no…

(Antes de llegar decir que pasamos fugazmente por Canfranc Estación con la suerte de ver un bonito lución (Anguis fragilis), debajo de un tronco hueco… ¡Buen comienzo de día!)

La ladera del valle que prospectamos estaba llena de lagartijas, salamandras y sapos comunes, lo que nos dió la pista de que era buena zona de caza para esta culebra. Y así fué, porque a los 20 minutos observamos un juvenil de la especie y a los 10 minutos siguientes otro cruzando por un sendero…

Y al rato observamos por fin adultos… Dos de forma fugaz, haciendo alguna foto rápida con el tele…

… y finalmente pudimos fotografiar con algo de más calma a un ejemplar subadulto (unos 90 cm) que estaba frío y asoleándose en una zona mixta de hierba y roca, cerca de su guarida, en una ladera pronunciada.

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) asoleándose...

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) asoleándose…

La culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) es una serpiente preciosa, grande, esbelta, diurna y cazadora avezada, que puede alcanzar hasta 1,60 m de longitud. Ese patrón oscuro salpicado de manchas amarillas nos cautiva.

culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)

Como solo se puede encontrar en Pirineos y partes orientales del Pais Vasco disfrutamos mucho esa tarde tanto con los juveniles como con los adultos de allá para acá…

culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus). Primer plano.

Ya de noche pudimos fotografiar muchas salamandras comunes (Salamandra s. fastuosa/terrestris) en esta zona de contacto entre las dos subespecies, con individuos cuando menos curiosos, sin las franjas amarillas 100% completas que definen morfológicamente a «fastuosa», salvo algún individuo.

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) Benasque

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) Benasque

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) Benasque

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) Benasque

Etapa 5: Valle de Hecho.

Habiendo ya si disfrutado mucho del Valle de Ésera, decidimos terminar nuestro tercer viaje herpetológico a Pirineos de 2018 con una ultima visita al Valle de Hecho, en busca de la víbora del pirineo a áspid (Vipera aspis) y otros hérpetos.

La noche fue tormentosa y dormimos en el camping de la Selva de Oza bajo una intensa tormenta eléctrica que duró toda la noche.

Por suerte amaneció nublado pero sin lluvia y daban sol al mediodía, por lo que subimos rápido (sobre 7:30 de la mañana) para observar salamandra (Salamandra s. fastuosa) y tritón pirenaico (calotritón asper) a primera hora…

salamandra (Salamandra s. fastuosa)

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa). Amaneciendo en el valle.

Tritón pirenaico (calotritón asper) en uno de los torrentes de montaña tipo.

Tritón pirenaico (calotritón asper) en uno de los torrentes de montaña tipo.

También permanecían activas algunas ranas bermejas (Rana temporaria) que pudimos fotografiar tanto en un pequeño torrente montañoso como por los alrededores en tierra firme.

Rana bermeja (Rana temporaria)

Rana bermeja (Rana temporaria) en un torrente de montaña. Jugándome el tipo con la cámara…

Rana bermeja (Rana temporaria)

Rana bermeja (Rana temporaria) en las inmediaciones, sobre la hierba.

Más tarde, cuando los rayos de sol empezaron a caer sobre las laderas del valle, pudimos disfrutar del abundante lagarto verde occidental (Lacerta bilineata) que salía a tomar el sol por doquier. Son desconfiados (como no podía ser de otra forma) pero te dejan acercarte bastante si están aún fríos y lo haces despacio.

Una vez se había secado el valle del agua caída la noche anterior y el sol pegada un poco más fuerte, nos pusimos a buscar víbora. Por suerte no tardamos en ver dos ejemplares adultos que se escondieron entre las rocas y la maleza al sentirnos.

Por suerte al ratito pudimos ver y permanecer un rato junto a una hembra adulta posiblemente preñada de víbora del pirineo a áspid (Vipera aspis) de tránsito entre dos áreas de maleza y roca y pudimos hacerle estas bonitas fotografías que te mostramos a continuación.

vibora-aspid-vipera-aspis-pirineo-11

vibora-aspid-vipera-aspis-pirineos-2018-01

víbora áspid pirineos

Primer plano de una víbora áspid en Pirineos

—-

Y con este fantástico e inmejorable día, pudimos poner un broche de «oro hérpeto» a nuestro viaje herpetológico y volvimos ya por la tarde con una sonrisa a Madrid.

Nos despedimos hasta el 2019 de Pirineos y toda su herpetofauna, que llevaremos en la retina y el corazón estos largos meses de otoño e invierno que se avecinan.

Un viaje herpetológico (herp trip) por el norte de las provincias de Barcelona, Girona, Lleida y Huesca y partes de francia pasado por agua, pero con la suerte de haber visto y disfrutado de 15 especies de hérpetos.

  1. Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)
  2. Culebra de agua (Natrix Maura)
  3. Culebra de collar (Natrix astreptophora) no fotografiada.
  4. Lagarto ocelado (Timón lepidus) no fotografiado.
  5. Lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)
  6. Lagartija roquera (Podarcis muralis)
  7. Lagartija parda (Podarcis liolepis)
  8. Lución (Anguis fragilis)
  9. Rana común (Pelophylax perezi) no fotografiada
  10. Rana Bermeja (Rana temporaria)
  11. Sapo común (Bufo spinosus)
  12. Sapo partero (Alytes obstetricans) 
  13. Salamandra común (Salamandra salamandra)
  14. Tritón pirenaico (Calotritón asper)
  15. Tritón palmeado (Lissotriton helveticus) no fotografiado

Por último, dar las gracias a David Venero, Kike Ruiz, Javier Álvarez y Ander Izaguirre por su ayuda y consejo.

¿Te ha gustado nuestro viaje? ¡Comparte libremente!

«Conocer es valorar. Valorar es conservar»

Entrevista Ramón Gallo Barneto

Entrevista Ramón Gallo Barneto. Biólogo del Área de Medio Ambiente e Infraestructuras de Gesplan en Gran Canaria.

Ramón es biólogo especializado en Zoología por la Universidad de Granada y Máster en Evaluación y Corrección de Impacto Ambiental por las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid.

Actualmente es el Director Técnico del proyecto PostLIFE + Lampropeltis para controlar la especie exótica invasora la culebra real de California (Lampropeltis getula californiae) en Gran Canaria, tema del que vamos a tratar hoy en Bicheando.net

Desde el año 1996 hasta el año 2000, ha realizado gran cantidad de estudios de impacto ambiental, como administrados solidario de la empresa de GesNat, S.L. Gestión y estudios de la Naturaleza Durante más de ocho años ha sido Jefe de área de Gestión Ambiental en GesPlan, período en el que GESPLAN ha participado en dos Proyectos LIFE +, y en más de 36 proyectos ambientales, desde seguimiento de especies amenazadas, control de especies exóticas, proyectos de repoblación, etc.

En la actualidad es responsable de proyectos en Gesplan entre los que destacan el proyecto piloto de red de alerta temprana de especies invasoras en Canarias, la red de alerta de daños producidos por aves en la isla de Fuerteventura, la participación en el LIFE Egyptian vulture, LIFE16/NAT/IT/659, y como decíamos la de Director Técnico del proyecto PostLIFE + Lampropeltis.

Empecemos…

Que tal Ramón, muchas gracias por tu tiempo y por acercarnos en los próximos párrafos a las especies invasoras y en concreto a la problemática de la serpiente real de california (Lampropeltis getula californiae) en Gran Canaria.

Muchas gracias a ustedes, por interesarse por este grave problema ambiental que tenemos en la isla de Gran Canaria

Empecemos por saber algo más de ti. ¿Qué te hizo estudiar biología y ser herpetólogo? 

– Realmente soy biólogo-zoólogo de vocación desde muy pequeño siempre me han encantado los animales, por mi edad soy como suele decirse hijo del legado de Félix Rodríguez de la Fuente. Realmente no soy específicamente herpetólogo, ya que me he interesado por todos los vertebrados en general, aves, mamíferos y reptiles. 

¿Podrías contarnos brevemente cuál es tu trabajo actual en el marco de POSTLIFE + Lampropeltis?

– Cuando formas parte de una empresa de Gestión como es la mía Gesplan, empresa pública de planificación y medio ambiente, por desgracia abandonas muchas tareas propias de biólogo y dedicas mucho tiempo a la gestión.

Técnico de campo manipulando una culebra real capturada. Créditos: Ramón Gallo.

Actualmente coordino a un equipo de campo liderado por dos capataces, que cuentan con el apoyo de 8 operarios durante los cuatro meses en los que la culebra real de California aumenta su actividad en superficie y el sistema de alerta que tenemos en marcha funciona al máximo.

¿Más de veinte años realizando estudios sobre impacto ambiental te dejan algún aprendizaje? ¿Qué ha cambiado desde finales de los 90 a ahora, en cuanto a especies invasoras?

– Por supuesto, yo empecé a trabajar en una época en la que quienes realizábamos estudio de impacto de actividades relacionadas con la ingeniería, arquitectura, obra pública, etc, llegábamos a ellas cuando ya estaba todo montado, y normalmente sufríamos muchas presiones para intentar justificar, a veces algo injustificable. Esta experiencia también te ayuda a saber buscar situaciones de consenso, y que nada es  blanco o negro.

Técnicos de campo localizando ejemplar con radiotransmisor instalado.

En cuanto a la presencia en el ámbito de estos proyectos de la especies invasoras, como supondrán era cero, en la mayoría de los casos, salvo lo que oíamos de sitios tan lejanos como Australia, parecía todo muy poco cercano a nosotros, y una de las causas principales del problema que vamos a tratar en esta entrevista era el desconocimiento de los riesgos de esta especie. 

– Para quien no esté familiarizado con este problema, ¿qué es una especie invasora y por qué es dañina?

Una especie invasora es aquella que llega a un entorno natural diferente a su lugar de origen, propiciado por la actividad humana de manera voluntaria o involuntaria, y que al llegar a un lugar con características ambientales similares al suyo, que le permiten reproducirse con facilidad , encontrando recursos alimenticios, generalmente sin depredadores, aumenta sus efectivos poblacionales, hasta el punto que compiten con las especies propias del lugar de manera ventajosa, desplazándolas, bien por depredación , por competencia del espacio, o por la utilización de los mismos recursos tróficos.

– ¿Tantas especies invasoras hay en la actualidad? ¿Es un problema global?  

– Hay muchas especies invasoras, aunque el problema en las invasoras no es tanto el número sino el daño que una sola especie invasora puede ocasionar.

Es realmente un problema escala global en noviembre de 2014, la Unión Europea publicó un nuevo Reglamento sobre especies exóticas invasoras, en línea con lo dispuesto en el objetivo 5 de la Estrategia de biodiversidad de la UE para 2020, que establece un marco de trabajo coordinado a escala de la UE para las actuaciones dirigidas a prevenir, minimizar y mitigar los efectos perjudiciales de las especies exóticas invasoras en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y para limitar sus daños a la economía y a la salud humana.

Es problema tan global, que las especies americanas son invasoras aquí en Europa o en Canarias, y a su vez las especies canarias, lo son en América , como el caso de la faya en Hawai.

Centrándonos ya en Gran Canaria, se dice que los primeros ejemplares de la culebra real de California (Lampropeltis californiae), se encontraron en la isla a finales de los 90. ¿Correcto?

– Cierto, el primer dato corroborado de avistamiento en libertad fue en el año 1998, y como comentaba antes , en esa época no se tenía percepción del riesgo de esta especie, pero incluso de las invasoras en general.

Culebra real de california (Lamporpeltis getulus californiae) con patrón lineal.

Culebra real de california (Lampropeltis getula californiae) con patrón anillado. Créditos Ramón Gallo.

¿Se debío a una suelta puntual o ha sido un incivismo reiterado la causa de su proliferación?

-Por la información que tenemos por parte de los vecinos, todo surgió por el típico perfil de persona adinerada que le gusta los animales pero que no dedica el tiempo necesario a ellos, a mantenerlos en condiciones de seguridad que eviten su fuga.

Ejemplar de Gallotia stehlini regurgitado por culebra real, tras su captura.

Este aspecto de un foco de fuga de diferentes ejemplares a lo largo del tiempo, unido a que la administración tardó casi 10 años en tomar medidas, hicieron que cuando se dedicó tiempo y esfuerzo la invasión biológica ya estaba ahí.

¿Sabrías decirnos porque esta especie o género (Lampropeltis ssp.) y no otra ha tenido tanto éxito?

– Ya lo he explicado en la pregunta anterior, repetidas sueltas de ejemplares fértiles de la misma especie, fue la causa principal, hubiera sido cualquier especie de la familia colubridae, o de ofidio hubiera ocasionado una invasión, siempre que los recursos de la isla sean fuente de alimento para ellas, y de que las condiciones de temperatura, humedad, etc, sean similares a las de su hábitat de origen.

Por esta razón el catálogo de especies invasoras de España, prohíbe para Canarias, Ibiza y Formentera la comercialización de cualquier especie  de la familia Colubridae.

¿Son las islas un acelerador de estas catástrofes, debido a su aislamiento?

– En las islas el problema de las invasoras se multiplica enormemente, para territorios continentales la primera causa de extinción de especies es la alteración de hábitats, en cambio para ecosistemas insulares son las especies exóticas invasoras la primera causa de extinción.

Animo a los lectores a que consulten en la web el caso del gato del ayudante del farero en la isla Stephens, un pequeño saliente rocoso entre las dos islas principales de Nueva Zelanda, que en un año, extinguió una especie de ave, que sólo fue conocida para la ciencia después de que este animal acabara con ella. 

¿Por qué se dice a veces que es o ha sido una «invasión silenciosa»?

– A mi me gusta llamarlo una «invasión silenciosa», por dos razones, la primera es que generalmente las especies invasoras llegan y en el proceso de naturalización, no llaman la atención, y para cuando el problema es visible ya es tarde para evitarlo.

Culebras reales recogidas. Créditos: Jorge Saavedra Bolaños

En este caso además, entre los que participamos en el proyecto, observamos que en las zonas donde la serpiente se encuentra en gran densidad, en el campo no se oye casi nada, y mucho menos los típicos sonidos del lagarto gigante de Gran Canaria, cuando se asusta al acercarse una persona.

¿Qué especies endémicas de Gran Canaria están amenazadas en la isla por la proliferación de estas serpientes americanas?

– El lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini), el lacértido más grande del planeta, que sólo habita en la isla redonda, y que a diferencia de reptiles emblemáticos como el lagarto Gigante de Salmor (extinguido) o los lagartos gigantes de El Hierro o de La Gomera, que están en peligro de extinción, esta especie ha sobrevivido a la llegada del hombre, de perros, gatos y ratas, en cambio ha encontrado en la culebra real de California un depredador especializado, ante el que, salvo los ejemplares de gran talla, no consigue sobrevivir.

Gallotia stehlini

El amenazado lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) Créditos: El Coleccionista de Instantes.

También forma parte de su dieta la lisa de Gran Canaria (Chalcides sexlineatus) reptil de una gran belleza e igualmente exclusivo de la isla de Gran Canaria.

Resultado de imagen de Chalcides sexlineatus

Chalcides sexlineatus en libertad, endémico de Gran Canaria.

El tercer reptil que forma parte de su dieta es el perenquén (Tarentola boettgeri) endemismo macaronésico similar a la conocida salamanquesa.

Tres especies interesantísimas y patrimonio vivo; una pena la verdad. Además de la culebra real, ¿Qué otras especies se podrían catalogar como «invasoras» en la isla?

– En Gran Canaria desde el punto de vista animal, no tenemos casos comparables a la culebra. Existen poblaciones estable de cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y de cotorra de Kramer (Psittacula krameri).

Ejemplar con tres lagartos gigantes en su tracto digestivo. Créditos: Clara Patiño Martínez

Nosotros lo que estamos trabajando ahora es en la alerta temprana de especies de conocida capacidad invasora, actuando cuando aparece algún individuo aunque sea aislado. Como es el caso de la ardilla moruna (Atlantoxerus getulus) especie invasora en la vecina isla  Fuerteventura.

¿Cómo está la situación en la lucha actual contra la culebra real de California en Gran Canaria?

– La situación sigue siendo muy complicada, si se consulta la web donde incluimos los puntos de captura, aparte de las tres poblaciones distintas que tenemos, aparecen ejemplares en sitios muy distantes, debido a que hay mucha gente que tiene ejemplares en casa, y que se siguen produciendo sueltas, intencionadas o no, en distintas partes de la isla.

¿De qué medios y apoyo institucionales disponéis? ¿Cómo se logró concienciar al Cabildo y al Gobierno de Canarias de este problema?

– Actualmente tanto el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Protección de la Naturaleza, como el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, aúnan esfuerzos en la lucha, es un caso muy interesante de colaboración inter-administrativa.

Grupo de voluntarios del proyecto Lampropeltis. Créditos: Ramón Gallo.

Grupo de voluntarios del proyecto Lampropeltis. Créditos: Ramón Gallo.

Sobre la implicación de ambas instituciones ha sido más fácil, de lo que suele ser normal en otras especies de invasoras, debido a que en un principio ha sido la voluntad popular la que ha presionado a las administraciones.

Hay que tener en cuenta que en una isla donde no existe ninguna especie de serpiente, la presencia de estos ejemplares en entornos peri-urbanos, desencadenó en el año 2007 una alarma social  y la presión a los políticos para que tomaran cartas en el asunto.

¿Por qué la sociedad, en general, no se preocupa mucho por estos temas de conservación?

– Es un poco frustrante, que salvo por razones de alarma social, como es el caso de la culebra, no haya presión para la inversión mayor en especies invasoras.

Más al contrario con la extensión del fenómeno animalista, muchas veces ocasiona que la gestión y el control de estas especies cada vez sea más complicada.

La verdad es que el fenómeno animalista ha hecho (está haciendo) mucho daño a la hora de que los gobiernos y autoridades tomen las decisiones (a veces drásticas) que hay que tomar.

¿Qué le dirías a un animalista moderado para convencerlo de que, en este caso al menos, el exterminio es la solución final, habiéndose estudiado múltiples y heterogéneas soluciones antes?

– La verdad es que es muy complicado, respeto mucho el amor a los animales, entre otras razones porque es lo que me ha motivado a mi estudiar y trabajar en lo que trabajo.

Pero por desgracia, el hombre ha alterado de manera dramática el medio, y la punta de lanza son las especies invasoras que con nuestra negligencia hemos llevado a los sitios más recónditos del planeta.

Y el problema que teneos los que amamos la naturaleza es que nos encontramos ante un dilema, que es más importante la vida de un gato o la vida de los cientos de aves o reptiles que ese animal mata por el puro instinto; la vida de una cabra silvestre o la riqueza botánica de la isla o la vida de una colnia de cotorras frente a un murciélago endémico en peligro.

Desde luego creo que ha llegado el momento de que quienes tenemos que gestionar lo hagamos, con los métodos menos cruentos y más efectivos.

En mi caso la respuesta a las tres preguntas anteriores es las aves y reptiles endémicos, la diversidad botánica y el murciélago.

Entrar en el debate de que los animales no tienen la culpa, es finalmente no querer buscar la solución a este problema.

Por supuesto que los animales no tienen la culpa, la culpa es nuestra, pero ahora debemos tomar las mejores decisiones, y para mi nunca debe ser mirar para otro lado y no actuar.

Más allá de estos grupos moralistas, los Medios de Comunicación por suerte cada año os apoyan más. ¿Correcto?

– Esto es consecuencia de lo que anteriormente comenté, la noticia es que aparece una serpiente en una zona turística, no que esta especie puede poner a reptiles endémicos de Gran Canaria al borde de la extinción.

Noticia reciente del ABC sobre esta problemática…

De todas formas , nosotros valoramos de forma positiva que los medios se acerquen a nosotros porque es una plataforma espectacular para llegar a todos los ciudadanos, y lanzar nuestro mensaje de que el principal problema de la serpiente es el impacto ambiental que genera, no tanto el impacto social ya que no es una especie venenosa ni transmite enfermedades

¿Qué puede hacer la ciudadanía para ayudar con este problema medioambiental?

– Lo que puede hacer es reportar cualquier avistamiento al proyecto, este viva o muerta.

Para ello hemos creado la App Lampropeltis donde puede hacer un aviso verde (el animal está muerto o lo he matado), amarillo (lo tengo capturado con vida) o rojo (lo estoy viendo pero no me atrevo a cogerlo ni matarlo).

App lampropeltis

App lampropeltis

En los dos últimos casos una vez el ciudadano completa el reposte, en menos de 10 minutos el equipo del proyecto se pone en contacto con la persona que al loguearse ha incluido su número de móvil. Además en la aplicación se puede ver todas las capturas realizadas en el proyecto, e incluso saber si en la zona en la que estas pateando hay ejemplares de culebra real.

Si no tiene la aplicación pueden llamar al 1-1-2 o al móvil del proyecto 608098296, aunque nosotros recomendamos instalarse la App, porque en ella también tienes la posibilidad de llamar directamente al móvil del proyecto sin necesidad de recordar el número.

Tecnología móvil y social para luchar contra este problema medioambiental… ¡Nos gusta! ¿Cómo se presenta el futuro a medio o largo plazo?

– Creo que debemos engancharnos al carro de la nuevas tecnologías para luchar contra las especies invasoras, y esta APP y una que está punto de salir de un proyecto piloto del alerta temprana de invasoras en el archipiélago (REDEXOS)  debe ser una tendencia en crecimiento.

Sobretodo apoyado en los aficionados a la naturaleza que son la base fundamental del conocimiento, y establecer estas redes con la ciudadanía es fundamental y necesario.

¿Crees que se erradicará la especie algún día?

 – Yo soy una persona de naturaleza optimista, pero como dicen los aficinados al fútbol, hay que ir partido a partido.

Ahora mismo el reto, es mantener la colaboración ciudadana, no escatimar en esfuerzo para buscar nuevos métodos que mejoren la eficacia de los que tenemos ahora, y sobre todo el siguiente paso, establecer las condiciones de Bioseguridad que impidan que este enorme problema que tenemos en Gran Canaria se traslade de manera fortuita al resto de islas del Archipiélago Canario.

Bueno esperamos sinceramente que poco a poco se vaya solucionando este problema.

Volviendo a tu vida profesional… ¿quiénes han sido o son parte esencial de tus logros y vida profesional? ¿Alguien a quien agradecer su compañía y consejo?

– Realmente me siento un privilegiado y un chico (de 50 años) con suerte en mi carrera profesional, ha habido mucha gente que ha apostado por mi, que me han acompañado en diversos momentos en mi vida profesional, pero no querría centrarme en ninguno en concreto.

Profesionalmente hablando, cuéntanos alguna alegría que te hayas tenido últimamente, que no todo serán penas… 😉

– En el día a día, hay muchas alegrías, en el sistema de alerta temprana, cuando localizamos alguna población de plantas invasoras y la eliminamos, es como un triunfo pequeño, pero muy grande para los que sabemos que nos hemos ahorrado la invasión de una especie que si no hubiéramos hecho nada hubiese colonizado gran parte de la isla.

Recientemente estamos iniciando un trabajo para la mejora de la población de la subespecie de alimoche (guirre en Canarias) Neophron percnopterus majorensis, gracias a la financiación de un proyecto LIFE de la Unión Europea, que nos reportará muchas alegrías al grupo que vamos a trabajar en él.

Y hablando de profesión y afición, y ya terminando… ¿crees que hay demasiada distancia entre los biólogos e investigadores y los aficionados a la herpetología o naturalistas? ¿crees que podrían colaborar más en este tipo de proyectos? ¿Cómo?

–  Por mi trabajo estoy en un punto intermedio, y creo que ambos son fundamentales. Cada uno tiene su lado positivo, y porqué no decirlo su lado negativo.

Creo que los científicos deben de perder el miedo a compartir información y experiencias, a veces son demasiado celosos de la información, y algunos tienen como digo yo la fiebre de la publicacionitis (todo lo supeditan a ser el primero en publicar algún hallazgo o trabajo), y en cambio, algunos aficionados a la herpetología tienen el síndrome de la pertenencia y la posesión.

Yo creo que la naturaleza se debe disfrutar más en el campo que en los terrarios.

Publicacionitis  nos gusta ;-)… Buena forma de explicarlo 😉

Ya por último, la pregunta escamosa que más nos gusta hacer en bicheando.net… ¿en qué hérpeto te gustaría reencarnarte en tu próxima vida?

– En el caso, en el que creyera en la reencarnación, seguramente sería alguna especie de gecko, y por aquello de mi infancia y aunque nunca me escupió para quedarme calvo, la salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

La salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

La salamanquesa común (Tarentola mauritanica), dedicada a Ramón de nuestra parte. 😉

Mil gracias por tu tiempo, Ramón. Un placer y mucho ánimo con vuestra lucha por la conservación de la fauna de Gran Canaria y servir de ejemplo para muchos otros.

— 

Si has leído hasta aquí te mereces ver su estupendo reportaje:

Puedes seguir y apoyar el proyecto de conservación LIFE + Lampropeltis en los siguientes enlaces:

LIFE LAMPROPELTIS

APP LAMPROPELTIS (android)

APP LAMPROPELTIS (Ios)

FACEBOOK DEL PROYECTO

Noticia relacionada > https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/telde/un-estudio-apunta-a-que-no-quedan-lagartos-donde-hay-culebras-reales-FM5178373 

viboras-caracteristicas-venenosas

las tres especies de serpientes venenosas de la península ibérica.

ANTES DE SEGUIR, ¿CONECTAMOS EN INSTAGRAM? https://www.instagram.com/bicheando_net/

Víboras ibéricas. Las serpientes no dejan indiferente a nadie, despertando tanto sensaciones de repudio y odio para muchos como de fascinación y curiosidad para otros.

En este artículo vamos a centrarnos en el grupo de reptiles más amenazado actualmente en nuestros campos, las víboras, respondiendo a las preguntas que cualquier amante de la naturaleza se ha formulado alguna vez acerca de estos escamosos de sangre fría tan peculiares.

Víbora Áspid (Vipera aspis)

Víbora Áspid (Vipera aspis) en la zona norte de Burgos. Foto: Alberto González

¿Por qué tenemos miedo a las serpientes?

Existen múltiples estudios que revelan que el miedo a las serpientes es innato y puede tener una explicación neurobiológica. Uno elaborado en 2013 defiende que el cerebro humano, junto con el resto de primates, tiene neuronas especializadas en detectar a estos reptiles más rápido que a otros animales (Quan Van Le et al, 2013).

La teoría de la detección de las serpientes, desarrollada por la científica Lynne Isbell y apoyada por disciplinas muy variadas, indica que el cerebro de los primates ha evolucionado en buena medida gracias a las serpientes, en particular, desarrollando un sentido de la vista muy agudo para percibir sus formas y colores.

Esta teoría ha sido recientemente confirmada por investigadores suecos y portugueses mediante técnicas de psicología experimental (Sandra C. Soares, 2014).

El nombre científico para denominar la sensación de aprensión hacia los ofidios es el de ofidiofobia, y está muy extendido, pese a que la mayoría de las serpientes no son venenosas e incluso las que sí presentan veneno son inofensivas para el ser humano, si no se las molesta.

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melánica

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melánica. Algunos ejemplares presentan una pigmentación con un nivel de melanina total. Foto: Alberto González

La serpiente históricamente ha tenido un papel muy importante tanto en la mitología como en la religión, si bien es cierto que por muchos pueblos era considerada un dios, como para los aztecas, egipcios, griegos o romanos, no lo es menos que la tradición religiosa judeocristiana asigna un papel a la serpiente inexcusablemente diabólico.

Está claro que, actualmente,  el miedo y el desconocimiento son las causas directas de la masacre y exterminio que estos bellos animales han sufrido desde hace milenios por parte del hombre. Nosotros, desde Bicheando.net intentaremos que tanto las fobias como las conductas de agresión y muerte a estas criaturas disminuyan o desaparezcan.

¿Cuántas especies de víboras hay en España?

En la Península Ibérica contamos con un total de 13 especies de serpientes, de las cuales 10 son culebras (Fam. Colubridae) y las restantes, víboras (Fam. Viperidae).

Estas tres últimas, ambas del pertenecientes al género Vipera, son:

1.- Víbora hocicuda (Vipera latastei)

víbora hocicuda (Vipera latastei)

Víbora hocicuda (Vipera latastei)

2.- Víbora áspid (Vipera aspis)

Víbora áspid (Vipera aspis)

Víbora áspid (Vipera aspis)

3.- Víbora de Seoane o cantábrica (Vipera Seoanei)

Se distribuyen por todo el territorio peninsular de la siguiente manera:

Mapa aproximado de distribución de las especies víboras península ibérica

Mapa aproximado de distribución de las especies víboras península ibérica

Para obtener más información sobre estas tres especies, ya sea características, veneno, precauciones o protocolo de actuación en caso de mordida, podéis visitar nuestro artículo titulado «Víboras de España. Serpientes venenosas de la península Ibérica

Sigamos…

¿Debemos realmente temer a los vipéridos en España?

La respuesta es clara, no. Según muestra un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) durante período de 1997 a 2009 se registraron 1.649 casos de mordeduras de vipéridos en España (130 anuales), de las cuales menos del 1% fueron letales, atribuidas casi exclusivamente a problemas de salud ya existentes en las personas mordidas. 

Incidencia-por-CCAA-Agencia-de-Evaluación-de-Tecnologías-Sanitarias (2012)

Más de la mitad de los casos se concentraron en Cataluña, Castilla y León, Galicia y Andalucía. Las personas de entre 5 y 14 años así como las mayores de 65 son las más afectadas (ISCIII, 2012).

Tenemos un nuevo artículo sobre mordeduras de víbora en españa.

¿Cómo diferenciar a las víboras de las culebras?

Nuestros vipéridos, como toda la familia a la que pertenecen, presentan un cuerpo robusto, macizo y corto, como máximo alcanzan los 80 cm de longitud. De cabeza con forma triangular bien diferenciada del cuello y reproducción ovovivípara.

Son solenoglifos, es decir, poseedores de dos grandes colmillos plegados al paladar, que al ser utilizados pasan a una posición anterior a la vez que conecta con la glándula productora del veneno. Este veneno, poco estudiado en las especies peninsulares, presenta actividad cardiotóxica, hemotóxica, citotóxica y levemente neurotóxica.

De mordedura peligrosa, son ofidios que requieren una especial atención, cuidado y respeto, por tanto una buena identificación es un factor ineludible al tratar estos reptiles. A continuación os mostraremos cómo diferenciarlos de las culebras de forma rápida y eficaz en el campo mediante unos sencillos pasos.

Existe una multitud de caracteres distintivos entre las dos familias, muchos de ellos mencionados anteriormente, pero únicamente teniendo en cuenta unos cuantos nos podemos asegurar de elaborar un diagnóstico 100% fiable.  Nos vamos a centrar en los tres siguientes rasgos: la pupila, las escamas craneales y las escamas dorsales 

Diferencias entre vipéridos y colúbridos. Fotografias de una víbora áspid (Vipera aspis) y una cuebra lisa meridional (Coronella girondica).

Diferencias entre vipéridos y colúbridos. Fotografías de una víbora áspid (Vipera aspis) (izquierda) y una culebra lisa meridional (Coronella girondica) (derecha)

  1. La víboras presentan una pupila vertical frente a la pupila redondeada que presentan las culebras.
  2. Las víboras poseen pequeñas escamas craneales fragmentadas, desordenadas y subimbricadas frente a las escamas craneales o cefálicas grandes y dispuestas de las culebras.
  3. Las víboras siempre presentan las escamas dorsales con quilla, es decir, carenadas, mientras que las culebras las presentan lisas. Este rasgo no siempre se cumple con todos los colúbridos autóctonos, es el caso de la culebra de agua o viperina (Natrix maura) y la culebra de collar ibérica (Natrix astretophora), ambas con escamas dorsales carenadas.
Escamas con quilla de una culebra de agua (Natrix maura)

Escamas con quilla de una culebra de agua (Natrix maura)

Existen culebras que pueden adquirir comportamientos defensivos y patrones corporales similares al de las víboras, suele ser el caso de la culebra de agua (Natrix maura) y en según qué zonas las culebras del género Coronella.

La culebra de agua es comúnmente confundida con un vipérido al presentar una coloración y patrón en zig zag característico en algún ejemplar de víbora, por lo que vistas de lejos pueden causar dudas para ser identificadas.

culebra-y-vibora-dferencias

Visión general: comparativa culebra de agua (Natrix maura) (izquierda) Vs. víbora áspid (Vipera aspis) (derecha)

Además cuando se ve amenazada su comportamiento defensivo en la mayoría de los casos es el de aplanar y triangular la cabeza, soplar y hacer falsos ataques sin llegar a morder. Las culebras del género Coronella únicamente se podrían llegar a confundir por su coloración grisácea y pequeño tamaño.

Aún así, basta con mirar las pupilas y escamas como hemos comentado antes para diferenciarlas con total seguridad.

vibora-cantabrica-vipera-seoanei-eyes

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) entre la maleza.

Ya acabamos… espero que este post os haya ayudado a conocer un poco más el fascinante mundo de las víboras a aquellos que ya lo conocíais y adentrarse en él a aquellos que lo conocíais menos. Desde Bicheando.net siempre abogaremos por proteger, conservar y divulgar sobre estos reptiles tan bellos, necesarios y, cada vez más, escasos.

¡Comparte libremente y ayúdanos a conservar!

 Bibliografía

José Mª Amate Blanco, 2012. Fauna ponzoñosa en España: biología e impacto sanitario. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. (PDF).

Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), 2012. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias. Consultado el: 29/12/16. Disponible en: http://www.isciii.es/ISCIII/es/contenidos/fd-el-instituto/fd-comunicacion/fd-noticias/25-05-2012-Expertos-Ofidios-Rioja.shtml

Quan Van Le. et al, 2013. Pulvinar neurons reveal neurobiological evidence of past selection for rapid detection of snakes. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America (PNAS) vol. 110 no 47.

SINC, 2014. El ser humano es un extraordinario detector de serpientes. Scientific American Español. Consultado el: 30/12/2016. Disponible en: https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/el-ser-humano-es-un-extraordinario-detector-de-serpientes/#

Sandra C. Soares. et al, 2014. The Hidden Snake in the Grass: Superior Detection of Snakes in Challenging Attentional Conditions. PLoS ONE 9(12).
fotografos-herpetologia-naturaleza

22 fotógrafos de herpetología y naturaleza que deberías conocer…

22 fotógrafos de herpetología y naturaleza que deberías conocer…

En Bicheando.net siempre disfrutamos al encontrar una instantánea especialmente bella o descriptiva de fotografía de anfibios y reptiles y somos fieles seguidores de muchos fotógrafos amateur o profesionales con los que compartimos nuestra curiosidad e inquietud innata por esa otra naturaleza tan desconocida.

Y como una de nuestras máximas es compartir todo lo relacionado con este mundo, hoy te traemos un listado actualizado de 20  fotógrafos de naturaleza y herpetología que, al menos a nosotros, nos parecen interesantes y que deberías conocer, más allá de que seguro nos hemos dejado a muchos cracks de la fotografía escamosa por el camino… 😉

1.- Jaime Culebras (facebook.com/jaimeculebraswildlife)

Este biólogo y fotógrafo nacido en Cáceres realiza gran parte de su trabajo en Ecuador, pero en sus perfiles de Facebook o Flickr podrás disfrutar de cientos de fotografías de especies muy singulares de muchas partes del mundo.

Jaime Culebras en su ambiente…

Destacar sus maravillosas fotos de serpientes y culebras (su predilección dentro de la herpetología) aunque tiene un amplio repertorio fotográfico de otras especies y familias de flora y fauna.

Su pasión por la naturaleza y la fotografía nos ofrecen instantáneas realmente bellas y originales que no puedes perderte. Además organiza diferentes viajes y tours sobre anfibios y reptiles en plena selva. Interesante, ¿no?

2.- Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

enrique-ruiz-ara

Enrique Ruiz fotografiando galápagos…

El fotoBlog de Enrique Ruiz está muy cuidado, es muy interesante y hay mucho «bicho» que disfrutar…

Y se nota que le gusta, porque como él mismo indica en la página de la Asociación Aragonesa de Fotógrafos: «Desde la más tierna infancia me gustaba salir a ver bichos, aunque mi afición a la fotografía llegó muchos años más tarde (…) Mi pasión por la fotografía solo es superada por mi pasión por los anfibios y reptiles….bueno y también las aves rapaces.»

En definitiva, una interesante website de fotografía que invita a deleitarse con cada uno de los fantásticos «disparos» que Enrique nos muestra en sus diferentes galerías. Te recomendamos disfrutar también con su espacio en Fotonatura.org

3.- Javier Lobón Rovira

(www.javierlobonrovira.com)

Científico, biólogo, herpetólogo y por supuesto fotógrafo… Este español, ciudadano del mundo, está muy comprometido con la conservación de los ecosistemas y la supervivencia de nuestras especies. Y por descontado fotografías excelentes…

Portada de la entretenida y didáctica página web de Javier

Según sus propias palabras: «quiero plasmar y recordar todo aquello que tenemos pero cualquier día perderemos, sin olvidar que nuestro destino está inexorablemente ligado al destino de la naturaleza.»

Tanto en su página web como en su perfil de facebook podrás descubrir instantáneas hermosas de sus viajes por África, Sudamérica y otros lugares asombrosos.

4.- Marius Iancu (www.mariusiancu.ro)

Éste fotógrafo rumano nos encanta. Especialmente todas y cada una de las fotografías de víboras europeas que hace. Una maravilla! Y se nota que siente especial atracción por esta otra naturaleza, porque no hace falta más que ver su portfolio de introducción…

Marius Iancu web

Según sus propias  palabras: «Comencé a amar a la naturaleza  y aprendí a quererla realmente cuando descubrí mi pasión por la fotografía.» Una pasión que va mostrando en cada una de sus entradas de interesante BlogY ojo que si no sabes leer ni hablar rumano, piensa tienes todos los traductores del mundo a un click de distancia. 😉

También tiene un perfil de Facebook muy «escamoso» que no te debes perder.

5.- Ronald Zimmerman (www.ronaldzimmerman.nl)

Este joven fotógrafo de Países Bajos es un apasionado de la vida silvestre y la naturaleza. Su trabajo se centra en su mayor parte en los anfibios y reptiles, para satisfacción nuestra. Además, los mamíferos y otro tipo de fauna completan su colección de instantáneas.

Ronald Zimmerman

«Fotografía de vida salvaje honesta, ética y divulgativa. El bienestar del animal es siempre más importante que una foto.» comenta en su web. ¿Qué más decir de este crack!

6.- Javi Roces (www.javiroces.es)

Javi Roces es en esencia fotografía «del norte», de la Cordillera Cantábrica, donde desarrolla principalmente su trabajo fotográfico. Una web muy completa y bien organizada por temas y especies. Nos encanta especialmente su galería de anfibios.

Javi Roces fotografiando una víbora cantábrica...

Javi Roces fotografiando una víbora cantábrica…

También destacan sus formatos en vídeo, especialmente nos ha fascinado últimamente sus pruebas de timelapse del Río Trubia en su perfil de Vimeo. Éste entusiasta de la naturaleza, la fotografía y el vídeo tiene además una gran actividad en redes sociales o plataformas online, que podrás descubrir visitando su web.

7.- Sebastián Gómez (www.sebasgr.com)

Un fotógrafo onubense y «activista bichero» que tiene como máxima en sus fotografías «ayudar, a través de la divulgación, a la conservación del medio natural…«  como él mismo indica en su página web.

sebas

Sebastián Gómez a la espera de la foto perfecta…

Destacar en la página web, su preciosa galería de macros. Tampoco te pierdas el último grupo que ha creado en Facebook sobre el género Salamandra Europeo.

Con secciones específicas sobre anfibios, reptiles, mamíferos o paisajes, su portfolio está repleto de increíbles fotografías e instantáneas de hérpetos ibéricos y Aves, principalmente del sur de España.

8.- Josep María Mompart (www.jmmompart.com)

«Bienvenidos a mi modesta ventana abierta a la naturaleza». Así empieza Josep describiendo este estupendo blog de naturaleza de este freelance de Parets del Vallès y miembro de del Grup de Recerca de l’Escola de la Natura de su ciudad.

Destacar para este artículo su galería de anfibios y reptiles con decenas de especies fotografiadas con mucho talento y sensibilidad. Pero en realidad, no hay que perder de vista sus otras galerías de fauna y flora donde encontrarás desde mariposas, pasando por orquídeas y setas, hasta grandes mamíferos.

9.- Daniel Fernández Guiberteau (www.guibernatura.com)

Biólogo, herpetólogo, conservacionista y un gran estudioso y difusor de la herpetofauna ibérica, su página web contiene mucho material gráfico para cualquiera que quiera disfrutar con sus galerías de reptiles y anfibios, divididos por especies y géneros.

daniel-fernandez-gibernau

Daniel Fernández en Pirineos y Omán.

Grandes instantáneas de toda la Península Ibérica que contemplan casi todas las especies presentes en nuestra geografía.

Además puedes ver archivadas sus ponencias, exposiciones, programas y publicaciones, que también son un plus para tomar el pulso a éste entusiasta de la biodiversidad hérpeta, actualmente en un viaje herpetológico por Omán.

10.- Javier Aznar González de Rueda

(www.javier-aznar-photography.com)

Javier es un biólogo español residente en sudamérica con una pasión especial por los reptiles, anfibios y artrópodos, una pasión que demuestra en todas sus escenas.

Portada de la espectacular web de Javier Aznar…

En ellas intenta educar y así ayudar a la conservación de todas estas especies. Participa asiduamente en diversos concursos de fotografía, como el Premio Nactus 2012, Melvita Nature, Oasis Photo Contest, Montphoto… en el que sus fotografías han sido en ocasiones finalistas y ganadoras.

11.- Fabio Pupin (www.herpfolio.net)

Fabio Pupin es otro herpetólogo y fotógrafo que ha viajado por el mundo acercándonos muchas especies de anfibios y reptiles.

Resultado de imagen de Fabio Pupin

Créditos: yooniqimages.com Fabio Pupin

Compagina la fotografía de naturaleza con labores de investigación y otras actividades científicas tanto al aire libre como interiores. Nos encanta especialmente su galería de reptiles de África, muy recomendable.

12.- Edgar Madrenys (madrenys.com)

edgar-madrenys

Eso es un selfie bichero en condiciones…

Las fotografías de naturaleza salvaje de Edgar tienen mucho de «artístico» para nosotros. Sus encuadres y acabados hacen que a veces descubramos fotos realmente espectaculares de los animales salvajes que captura con su cámara. Ha realizado exposiciones y ejerce, según comenta en su web, «de guía en Pirenalia y fotógrafo de vida salvaje».

Aunque acaba de lanzar su perfil en Instagram y todavía no tiene mucho contenido, sería muy recomendable que le siguieras, por lo que pueda venir. 😉

13.- Isaac Fernández (www.naturalezavision.net)

Biólogo y fotógrafo, Isaac fernández gusta de la fotografía de naturaleza salvaje en un amplio espectro de temáticas y lugares. Ha viajado desde África a la Antártida, pasando por otros países y, en su web, bajo la marca Naturaleza Visión, podrás deleitarte con multitud de buenas fotografías del autor.

Issac Fernandez haciendo un reportaje en la Antártida...

Issac Fernandez haciendo un reportaje en la Antártida…

Igualmente desarrolla una gran actividad en varias redes sociales y grupos de fotografía o biología relacionados, de los que es partícipe, gozando de varios reconocimientos en su haber. Un fotógrafo muy interesante y con multitud de perfiles sociales que no puedes dejar de conocer.

14.- Pedro Luna (flickr.com/photos/fotospedroluna)

Un fotógrafo «amateur», según sus propias palabras (aunque no lo parece), que también nos gusta mucho y que recomendamos conocer. Además presenta mucho contenido de fauna hérpeta para disfrutar. ¿Qué más se puede pedir?

pedro-luna-fotografo

Pedro Luna con una culebra viperina…

Aunque no tiene website propia aún, cabe destacar su portfolio en Flicrk, donde la la fauna salvaje y los paisajes son realmente espectaculares. Tiene también varias redes sociales activas e interesantes como su perfil en Instagram.

15.- Mateo Di Nicola (www.matteodinicola.it)

Mateo es otro joven e intrépido fotógrafo de naturaleza y herpetología italiano muy concienciado con la conservación de la biodiversidad, además.

Matteo Di Nicola

A veces hay que «mojarse» para sacar una buena fotografía…

Un apasionado de la naturaleza y la fauna herpetológica (sobretodo italiana) que destina gran parte de su tiempo a viajar por su país y Europa para captar instantáneas de gran calidad.

Completa su actividad con cursos, conferencias, proyecciones y exposiciones que muestra en su web. Tiene varios perfiles y redes sociales también muy interesantes de seguir.

16.- Benny Trapp (www.fototrapp.de)

Benny Trapp lleva desde joven fotografiando fauna y flora Europea. Prácticamente tiene instantáneas de todas las especies de anfibios y reptiles del continente, una enciclopedia viviente, por lo que no podía faltar en este listado.

Benny Trapp bicheando a tope…

Como apasionado de la fotografía salvaje, ha viajado por medio mundo, a lugares como Tanzania, Costa Rica, Honduras, Sri Lanka, Nueva Caledonia, Turquía e Irán etc. No dejes de ver nuestra galería preferida: su galería de anfibios europeos.

17.- Thor Hakonsen Photography (www.thorhakonsen.com)

Thor es un fotógrafo noruego que está especializado tanto en reptiles y anfibios criados en cautividad como en hérpetos salvajes. En su página web puedes ver macros increíbles y galerías de sus viajes herpetológicos como por ejemplo ésta galería fotográfica de madagascar que nos encanta.

Thor Hakonsen en acción...

Thor Hakonsen en acción…

Ha canalizado su pasión por éstos animales a través de la fotografía de una forma brillante y nos encantan sus fotografías, tanto de estudio como de naturaleza salvaje y es un muy buen cierre para este artículo.

18.- Bernhard Schubert (www.bernhardschubert.com)

El nombre es Bernhard es un joven biólogo y fotógrafo de naturaleza austríaco que nos gusta mucho. Principalmente porque ha viajado mucho (Asia, Sudamérica, Europa…) y porque además se trae siempre muuuchas instantáneas de hérpetos (que le vamos a hacer ;-).

Su galería sobre el Sudeste Asiático (Tailandia y Malasia) es sencillamente alucinante, no te la pierdas por nada del mundo… 

19.- Raúl León (www.facebook.com/pg/Raulophis)

Raúl no es un fotógrafo en sí mismo, es mucho más, y si nos sigues habrás visto que compartimos muchas cosas suyas. En  éste artículo de hoy sobre fotografía escamosa creemos no podían faltar sus Láminas de Reptiles y Anfibios de la Península Ibérica.

Son un auténtico espectáculo a la vista; las diferencias morfológicas, su ciclo de vida, características particulares por especie, hábitat y distribución, biología reproductiva, etc. Imprescindibles y todo hecho con fotografías del autor, ahí es nada.

20.- César Barrio Amorós (PerDoc Frog Photography)

Doc Frog Photography nace como iniciativa personal del fotógrafo y  biólogo residente en Costa Rica (Ahí es nada) de César Barrio Amorós.

esar barrio amoros facebook fotografia naturaleza

Más de 20 años fotografiando y documentando la Naturaleza avalan a este conservacionista nato. ¡Imprescindible! Según sus propias palabras, César tiene «la necesidad de documentar lo que nos rodea, especialmente la naturaleza que estamos perdiendo a cada minuto que pasa. En muchos casos ciertas especies de animales y plantas desaparecen antes de ser conocidas por el ser humano, y de saber que beneficios ofrecen a la naturaleza y al propio hombre.»

 

21.- Dan Blaj (Urban Pictures)

Dan Blaj es el creador de Urban Pictures, una página en facebook donde Dan expresa su pasión por la fotografía.

Según nos cuenta, empezó haciendo fotos a Muros de Graffiti y ha terminado haciendo fotos a si mayor obsesión: los bichos!! Urban Pictures para Dan es el nombre perfecto para reunir todo lo que hace bajo una pagina de fotografía heterogénea y entretenida.

 

22.- Antonio Liébana (www.antonioliebana.es)

Aunque no es un fotógrafo de hérpetos, tenemos mucha admiración por Antonio, que cuenta con más de 15 años de experiencia en muchos campos de la fotografía (y no solo de naturaleza salvaje). Ha desarrollado su actividad principal en el medio natural, y se nota. Un fotógrafo con mayúsculas que goza de importantes publicaciones y reportajes en grandes medios de comunicación como National Geographic.

14972034_10157928679370226_374120039_n

Antonio Liébana, en su salsa…

Aunque no es un fotógrafo dedicado a la herpetofauna propiamente dicho, queríamos destacar que ya está disponible su nuevo y espectacular libro titulado «África», síntesis de su travesía y aventuras por el continente negro en los últimos años. Recoge una selección de más de 20 safaris al continente africano vistos a través del visor de su ojo y su gran talento.


Y ya finalizando te apuntamos otros dos links de fotógrafos de naturaleza que hemos conocido recientemente y apuntan maneras, como el joven Marc Albiac (16 años), interesante portfolio de aves y mamíferos, y el también jovencito Carlos Pérez Naval (10 años) con unos portfolios que ya quisieran muchos seniors.

Y por último, no queremos dejar de mencionar a Antonio Gómez Mercader, que aunque no tiene página web ni en facebook, su perfil bichero y de fotografía de Instagram es sencillamente espectacular.

Y hablando de #Instagram, estate atento porque muy pronto publicaremos nuestro listado «Top 50 Instagramers Bicheros». 


En resumen, éstos solo son fotógrafos (amateurs o no) que a nosotros nos gustan, que han destinado tiempo y recursos a sus perfiles o websites y que solemos seguir de cerca. Esto no es un ranking ni una competición, amigos. 🙂

Si conoces o sigues a algún crack de la fotografía de hérpetos que falte o no conozcamos, no dudes en comentar este artículo o bien escribirnos a hola@bicheando.net.

Y si quieres disfrutar de nuestras propias fotografías de campo, no dudes en visitar nuestro perfil en Instagram!

Agradecer desde Bichenado.net a todos y cada uno de los fotógrafos de nuestra lista sus facilidades y buena predisposición a cedernos sus fotografías, material y derechos para redactar y actualizar éste artículo.

Gracias por tu tiempo y… ¡comparte libremente!

lagarto-ocelado-timon-lepidus-oteando

Lagarto ocelado. ¿El lagarto más grande de Europa?

El lagarto ocelado (Timon lepidus, antes descrito como Lacerta lepida) es el mayor lagarto de toda Europa occidental, con permiso de su primo sureño, el lagarto bético (Timón nevadensis).

Su talla media es de entre 50 cm y 60 cm de longitud total (incluyendo la cola) aunque es una especie que, según algunos autores, puede alcanzar los 80 cm o 90 cm de longitud en algunos ecosistemas.

lagarto-ocelado-timon-lepidus-burgos

Vamos, casi un metro de «bicho» bien musculado, de color verde intenso, punteado de azules cielo y buena mandíbula. ¿Qué te parece? Dan ganas de ver uno, ¿verdad?

Como curiosidad, comentarte que compite en Europa en longitud y tamaño con otro género de lagartos que rondan el metro, llamados comúnmente lagarto ápodo europeolagarto de cristal (Pseudopus apodus). Interesantísimos lagartos que habitan Europa Oriental, desde la costa del Mar Adriático hasta Asia. Son lagartos sin extremidades (ápodos), lo que les da el aspecto de una serpiente con cabeza de lagarto. ¡Tal cual!

Pseudopus apodus. Lagarto de cristal europeo

Pseudopus apodus. Lagarto de cristal europeo fotografiado en la costa del Mar Negro (Bulgaria) por el autor.

También podríamos mencionar a otro lagarto autóctono como es el lagarto gigante de El Hierro (Gallotia simonyi). Una especie que alcanza más de 60 cm de longitud total y por desgracia una especie en peligro crítico de extinción, incluida en el Convenio de Berna (Anexo II)

lagarto gigante hierro

Lagarto gigante de El Hierro: créditos: laprovincia.es

Volviendo al ocelado, según otra publicación en Internet, la talla no llega a tanto, pues el mayor macho capturado reconocido en el sur, por ejemplo, fue un individuo en el Embalse del Piedras, con 75,5 cm de longitud total -observación de J. P. González de la Vega en 1988-.

¿De donde viene el nombre de Lagarto ocelado?

De los «ocelos», las manchas redondeadas azules que coronan su dorso y costados.

lagarto-ocelado-timon-lepidus-defensiva

Lagarto ocelado en posición defensiva… (Alto Tajo)

Es verdaderamente un lagarto hermoso, con esa base verde oliva de diferentes tonalidades coronada en ambos costados (o repartidos por el cuerpo) por hileras de ocelos o «lepidos» azules (del latín lepida -bonita, agradable a la vista-). También presenta manchas amarillas o anaranjadas a veces, puntos negros… Una pasada, vamos, y un regalo para la vista, como su propio nombre indica.

¿Donde habita el lagarto ocelado? ¿Qué subespecies hay?

El género timón en la Península Ibérica hasta 2011 se dividía en varias subespecies pero a partir de ese año, se divide en dos especies distintas: Timon lepidus y Timón nevadensis.  

Aunque en clara recesión, le puedes ver en zonas urbanas, rurales y salvajes por toda la Península Ibérica (España y Portugal incluidos), menos en el norte de Galicia, Asturias y Cantabria. También en el sur de Francia y en el extremo noroeste de Italia. En España contamos con al menos 4 subespecies, algunas de ellas próximas a tener rango de especie:

mapa-lagarto-ocelado-península-ibérica

Mapa aproximativo del lagarto ocelado en la Península Ibérica, donde la especie sureña ahora tiene rango de especie propia (Timón nevadensis)

A1.- Timon l. lepidus – Presente en Centro, Suroeste, y Noreste de la Península Ibérica, sur de Francia y noroeste de Italia. Estos lagartos ocelados se caracterizarían por presentar ocelos dorsales no alineados uniformemente y algunas escamas negras, igualmente repartidas por el dorso.

A2.- Timon l. ibericus – Presente en el Noroeste de la Península Ibérica, Norte de Portugal, Galicia, Asturias occidental, León y Zamora. Con una coloración por regla general más oscura que lepidus l. y suelen tener un tamaño menor.

A3.- Timon l. oteroi – Castroviejo y Mateo (1998)**. Un taxón exclusivo de la isla de Sálvora (A Coruña) que Michels y Bauer (2004) quieren cambiar por uno llamado Timon lepidus oteroorum. Ver bibliografía 

B1.- Timon  nevadensis – Especie propia presente en el sureste de España. La mayor diferencia para un bichero y a simple vista respecto T. lepidus lepidus, es su coloración plateada, grisácea, marrón pastel o incluso lechosa y su cabeza más estrecha y alargada, con la placa occipital más estrecha que en T. lepidus.

¿De dónde procede la especie «timon»?

Pues actualmente y según estudios recientes del autor Paulo (2001)* se podría decir que es un descendiente de lagartos africanos, que tras la apertura del Estrecho de Gibraltar hace unos 6 millones de años, quedó aislado de áfrica junto a otros hérpetos como nuestro querido camaleón común (Chamaleo chamaleon) del sur de la península ibérica.

Actualmente en el norte de África hay también lagartos ocelados, como por ejemplo dos subespecies llamadas Timon pater tangitana (lagarto ocelado del Atlas) Timon pater pater (lagarto ocelado norte-africano). Reptiles muy bonitos, que además de las diferencias taxonómicas, morfológicamente se diferencian principalmente por tener un verde base más claro y unos ocelos menos marcados e intensos.

Timon-tangitanus-pater

Timon pater ssp. créditos: en.wikipedia.org

¿Cómo se comporta? Biología:

Normalmente pasan muchas horas (a primera hora de la mañana principalmente) tomando el sol encima de rocas o ramas. Si te encuentras con uno, lo más normal es que se vaya mirándote de reojo, pero a veces puede aguantar a que te acerques hasta una distancia de observación bichera de unos 2-3 metros.

agarto-ocelado--Timon-lepidus--gredos

Si se siente acorralado por una pared o montículo o amenazado por alguna causa, seguramente se plante hacia ti y abra sus mandíbulas, mientras te muestra sus «terribles» dientes, como puedes ver en la imagen de abajo, pero lo cierto es que el lagarto ocelado nunca morderá (si no le coges) y escapará corriendo en cuanto te despistes, pues se le da muy bien esprintar.

lagarto ocelado bicheando 01

Lagarto ocelado en posición defensiva

En mis salidas al campo es raro que llegue a fotografiarlos con cierta calidad, porque son unos velocistas profesionales, y si no tienes la suerte de que te deje acercarte o sorprenderle y que se quede a la defensiva, es muy difícil fotografiarles en condiciones (al menos sin un buen zoom).

Lagarto ocelado (Timon lepidus) primer plano.

Lagarto ocelado (Timon lepidus) primer plano.

Ora curiosidad del lagarto ocelado es su dieta. Es un animal insectívoro, carnívoro y frugívoro, lo que viene siendo un reptil omnívoro, ya que tiene una dieta muy variada compuesta por insectos, lombrices y gusanos, roedores, otros lagartos y culebras, frutos del enebro, fruta madura, zarzamoras, fresas silvestres, incluso huevos de pájaros o ¿carroña? Recuerdo hace años pille a uno mordisqueando un melón maduro en la huerta de mi abuelo.

timon-lepidus-lagarto-ocelado-la-cabrera-herpetologia-madrid

Lagarto ocelado (Timon lepidus) La Cabrera, Madrid

IMPORTANTÍSIMO: No intentes coger a estos grandes reptiles por la cola jamás, porque al igual que pasa con las lagartijas y otros lagartos, tienen un mecanismo de defensa que consiste en dejar caer parte de la cola agarrada y salir pitando, lo que se denomina autotomía caudal o auto-amputación. Si un lagarto pierde la cola, puede que la próxima vez que una serpiente o ave le quiera cazar tenga una defensa menos para escapar, y así, se le condena a una futura muerte, aunque sea «sin quererlo»…

Sea como fuere aprecia al Timon lepidus o otros lagartos de la península ibérica como lo que son: joyas escamosas y herpetológicas de nuestros campos, patrimonio natural de todos y una auténtica belleza a disfrutar en nuestras salidas bicheras.

Si te interesa nuestro majestuoso Lagarto ocelado no dudes en consultar este otro y más reciente artículo sobre el mismo de Vicente Sancho.

Gracias por tu tiempo.

*Paulo, O. F. (2001). The phylogeography of Reptiles of the Iberian Peninsula. Tesis Doctoral, University of London.

**Castroviejo y Mateo, 1998 (Isla de Sávora, Galicia). Etimología: taxón dedicado a D. Manuel Otero, Marqués de Revilla y antiguo propietario de la isla de Sálvora; Terra typica: Isla de Salvora (La Coruña - España).

http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/timnev.html

http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/timlep.html

Página 2 de 3

Funciona con WORDPRESS & Tema de Bicheando.net 2022