El melanismo en reptiles y anfibios ibéricos

ANTES DE SEGUIR, ¿CONECTAMOS EN INSTAGRAM? https://www.instagram.com/bicheando_net/

Breve introducción ilustrada.

El melanismo es básicamente un exceso de pigmentación oscura. La piel por lo tanto desarrolla un color completamente oscuro gracias a la producción de melanina debido a una alteración genética hereditaria.

El melanismo en los reptiles y anfibios se da con mayor frecuencia en zonas frías, de sierra o montaña, y parece ser que constituye una ventaja frente a los individuos no melánicos, pues los colores oscuros permiten absorber mayor cantidad de radiación solar que los claros y así que el animal se caliente antes y tenga más oportunidades de alimentarse y reproducirse (Lusis, 1961).

Justo lo opuesto es el albinismo, que resulta de la ausencia de melanina dentro de las células pigmentarias, y del que hablaremos en nuestro próximo artículo, en esta serie de dos publicaciones.

Empecemos con el melanismo en reptiles y anfibios ibéricos con una imagen muy explicativa: dos crías de la misma puesta de culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora) encontradas este agosto en Álava…

culebra de collar iberica melánica vs nominal

culebra de collar iberica melánica vs nominal

Como puedes observar, una tiene una coloración normal (nominal) mientras que la otra presenta un color uniforme oscuro (melánico) . Interesante y raro, ¿verdad?

Y es que en los reptiles y anfibios, estas anomalías en el color (melanismo o albinismo) son muy poco frecuentes (menos del 1% de los individuos en la naturaleza presentan esta variación).

Al contrario de lo que se puede pensar (y sí ocurre con ejemplares albinos) estos individuos no suelen tener dificultades para sobrevivir en sus ecosistemas. Si bien ese color tan llamativo puede ser una diana frente a los depredadores, en zonas de frío, como indicamos anteriormente supone una ventaja biológica importante.

Importante quedase con esta otra palabra: Melanótico: Animal muy oscuro o negro, pero no melánico, que muchas veces se confunden los melánicos puros con animales melanóticos.

Habiendo hecho esta introducción necesaria, hoy en bicheando.net, te traemos algunas espectaculares e interesantísimas imágenes de algunos ejemplares de reptiles y anfibios de la Península Ibérica que muchos compañeros de afición, biólogos y herpetólogos han ido encontrando estos años en sus salidas… Animales extraordinarios y únicos que se merecían un artículo específico en nuestro portal.

¿Empezamos? 😉

-GALERÍA ANFIBIOS Y REPTILES IBÉRICOS MELÁNICOS-

Este pasado Agosto de 2017 encontramos un juvenil de culebra de collar melánica (Natrix astreptophora) por Álava, País Vasco.

Culebra de collar melanótica

Culebra de collar melanótica. Se describen así individuos que no presentan un 100% del cuerpo completamente negro.

Aritz Ibarzabal nos cede esta otra imagen de la misma zona correspondiente a un ejemplar adulto melanótico (que no melánico) de la misma zona de esta especie. Precioso, ¿verdad?

En un anterior artículo, Daniel Fernández Guiberteau nos traía este otro ejemplar de la población de culebra de collar europea (Natrix natrix) melánica establecida en el Valle de Arán.

Culebra de collar melánica (natrix natrix). Valle de Arán

Culebra de collar melánica (natrix natrix). Valle de Arán. Créditos Daniel Fernández.

En nuestra experiencia y según hemos hablado con otros naturalistas, fotógrafos etc. otra especie que tiende a presentar altos índices de melanismo son las víboras.

En la siguiente imagen, fotográfica que realizamos en nuestro viaje a Portugal, este año, de una víbora hocicuda (Vipera latastei).

Pensamos que, en este caso, el color tan oscuro puede deberse a que el ejemplar estaba mudando, pero ahí lo dejamos para que juzgues por tí mismo… Sea como fuere, impresionante animal.

Con esta otra imagen, sin embargo, de una Víbora cantábrica (Vipera seoanei) cedida por David Martínez, no hay duda. Es una preciosa serpiente melánica que nos deja con la boca abierta…

vibora-cantabrica-vipera-seoanei-melánica-01

Siguiendo con víboras, Rubén Sánchez, nos cede estas otras preciosas instantáneas…

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melanica

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melanica. Créditos: Rubén Sánchez

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melanica.

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melanica. Créditos: Rubén Sánchez

Y también Antonio Gómez Mercader nos trae otra buena foto de un bonito ejemplar…

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melanica.

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melanica. Créditos: Antonio Gómez Mercader.

Alberto González (el autor) también ha fotografiado recientemente una vipera seoanei melánica.

vipera seoanei melanica

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melanica. Créditos: Alberto González

Y ésta última, también correspondiente a la Víbora de Seoane o cantábrica, por nuestro amigo y crack de la herpetología Rafael Vazquez Graña.

Víbora cantábrica melánica. Créditos: Rafael Vazquez Graña

Víbora cantábrica melánica. Créditos: Rafael Vazquez Graña

David Gómez nos trae esta imagen de una culebra de agua (Natrix maura) del río Tordera (Barcelona).

Natrix maura, Río Tordera. Créditos: David Gómez

Toño García nos cede esta fotografía tomada en Burgos de una culebra lisa europea (Coronella austriaca) melánica preciosa. ¿Vaya bicha, no?

coronella austriaca melánica 2021

Coronella austriaca melánica 2021. Créditos: Toño García. 

Más, más fotos… sigamos… Por lo que respecta a las lagartijas, también hay individuos melánicos, como esta imagen de una Podarcis muralis de David Gómez, en el Montseny (Barcelona).

Podarcis muralis del Montseny (Barcelona), de David Gómez

Los eslizones tridáctilos (Chalcides striatus) tampoco se salvan de tener ejemplares melánicos, como este ejemplo de alberto González (el autor):

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melanica. Créditos: Alberto González

Eslizón tridáctilo (Chalcides striatus) Créditos: Alberto González

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) melanica. Créditos: Alberto González

Eslizón tridáctilo (Chalcides striatus) Créditos: Alberto González

En lagartijas ibéricas también se ha dado el caso de melanismo. Concrétamente en 2020 en la sierra de Guadarrama, Marina nos enviaba estas imágenes de lo que parece ser una podarcis muralis -lagartija roquera-

Algunas poblaciones isleñas están compuestas exclusivamente por individuos con este tipo de pigmentación, como es el caso de la lagartija balear (Podarcis lilfordi). Si no te lo crees mira este vídeo que no nos cansamos de compartir y alucina…

Pasando ya a los anfibios de la península ibérica, decirte que también tienen sus animales melánicos; prueba de ello son algunas poblaciones totalmente negras, como los de la salamandra común (S. salamandra almanzoris) en la Sierra de Gredos…

Imagen relacionada

Salamandra común (S. salamandra almanzoris)

salamandra común melánica

Salamandra común (S. salamandra almanzoris)

En Asturias, también hay numerosas poblaciones «melánicas», conviviendo con otras de patrón más típico (rayas amarillas y negras), como en esta imagen comparativa:

Salamandras comunes (S. s. bernardezi) encontradas en este de Asturias.

Salamandras comunes (S. s. bernardezi) encontradas en este de Asturias.

Seguimos… En la siguiente foto puedes ver un tritón pigmeo (triturus pygmaeus) muy oscuro, casi negro. Un ejemplar encontrado en la población introducida en la Comunidad Valenciana y que nos sorprendió bastante al verlo…

Tritón pigmeo (triturus pygmaeus). Créditos: Alberto González

Date cuenta de la diferencia significativa…

triton pigmeo melanico vs. nominal

Comparativa entre tritón pigmeo melánico vs. nominal. Créditos: Alberto González

Siguiendo con tritones, también hemos descubierto una cita de Abel Bermejo GarcíaRosa Otero, de dos ejemplares de tritón ibérico (lissotriton boscai) en Zamora, en 2011.

Créditos: Asociación herpetológica Española (boletín 2011). «Los dos individuos de pigmentación anómala presentaban una coloración muy similar, siendo tanto toda la región dorsal como los laterales muy oscuros, de color negro brillante uniforme.»

Y ésta última de un raro tritón pirenaico (Calotriton asper) en el Vall Fosca (Lleida).

Tritón pirenaico (Calotriton asper). Créditos: David Gómez

Hasta nuestra más conocida de las ranas, la rana común (Pelophylax perezi), presenta a veces un alto nivel de melanismo, como en esta foto tomada este verano en Galicia por Kelvariel Filia Lvpi , cedida para el artículo. Curiosa, ¿no?

Rana común (Pelophylax perezi) melánica

Rana común (Pelophylax perezi). Créditos: Kelvariel

Esta primavera, como curiosidad, mostrarte un ejemplo de la población de sapo común (Bufo spinosus) muy melánicos, casi sin patrón, que encontramos en un valle cercano a Oporto. Curioso cuando menos…

Sapo común muy melánico. Créditos: Alberto gonzález

Sapo común. Créditos: Alberto González

Y por si te preguntabas si las tortugas o galápagos, con caparazón incluído también pueden ser melánicas, aquí tienes la respuesta: una foto de David Pérez de lo que parece ser un juvenil con una coloración bastante oscura…

Galápago leproso (Mauremys leprosa) Créditos: David Pérez bajo licencia Wikimedia Commons

…y a continuación un ejemplar melánico real de «Trachemys» (especie introducida) que como puedes comprobar le va el negro… 😉

Trachemys melánica. Créditos: Unzooencasa.com

En resumen, estos animales siguen sorprendiéndonos a propios y extraños con sus múltiples y complejos detalles genéticos, evolutivos, biológicos etc.

Si quieres seguir leyendo, ya está disponible nuestro próximo post sobre el lado menos oscuro de los hérpetos: «El albinismo en reptiles y anfibios ibéricos», que completará esta serie de dos artículos.

Igualmente puedes ver en nuestro canal de Youtube el vídeo relacionado de los anfibios y reptiles melánicos que nos hemos encontrado en 2019.

Y como siempre, comparte libremente. ¡Valorar es conservar!

Webgrafia y bibliografía:

http://www.udc.es/grupos/gibe/uploads/gibe/pedro%20galan/2011_BAHE22_HNat14.pdf
http://unpaseoporlazoologia.blogspot.com.es/2013/05/el-melanismo.html

https://soccatherp.files.wordpress.com/2012/12/butll-soc-cat-herp-15-7.pdf

http://www.nature.com/nature/journal/v506/n7489/full/nature12899.html?foxtrotcallback=true

Clusella Trullas, S.van Wyk, J. H. & Spotila, J. R. Thermal melanism in ectothermsJ. Therm. Biol. 32235245 (2007)

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5483175 http://www.herpetologica.org/BAHE/BAHE23(1)_HNat14.pdf

http://www.diariodeibiza.es/pitiuses-balears/2015/11/13/busca-secreto-melanismo/805385.html