Índice del contenido
¡Hay una serpiente en el jardín! ¿Qué hago?
Los meses de primavera y verano son fechas en las serpientes salen de su letargo invernal en busca de alimento, nuevos territorios y reproducción.
¿CONECTAMOS EN INSTAGRAM? https://www.instagram.com/bicheando_net
Las serpientes son más propensas a moverse en estos meses (sobre todo machos adultos en época de celo y juveniles en busca de su propio territorio) y por lo tanto más susceptibles de entrar a nuestros jardines, caer a nuestras piscinas o estanques, o bien morir en los efectos trampa que construimos y abandonamos, tanto en zonas rurales como en áreas urbanas.
Sea como fuera no suele sernos agradable encontrarse de sopetón con un reptil en tu casa… Pero, ¿por qué nos «asusta» tanto encontrarnos con una serpiente?
Pues debes saber que existen múltiples estudios que revelan que el miedo a las serpientes es innato y puede tener una explicación neurobiológica más que cultural: un informe elaborado en 2013 defiende que «…el cerebro humano, junto con el resto de primates, tiene neuronas especializadas en detectar y ponernos en alerta con estos reptiles más rápido que con otros animales o «peligros»…» (Quan Van Le et al, 2013).
Pero más allá de la sorpresa o susto inicial, por favor recuerda que la mayoría son inofensivas, especies muy vulnerables y además protegidas por las ley a las que hay que ayudar y que dependen de ti en esa situación… De hecho hay gente que convive con ellas en su estanque como parte de la naturaleza donde eligió estar y tan felices.
Sin llegar a estos comportamientos, hoy solo te pedimos un poco de sentido común y que sigas estos consejos y pautas de actuación.
Pero sobre todo empieza por lo que no hacer… Sobretodo no dar golpes en el suelo, ya que son muy sensibles a las vibraciones y se pondrán nerviosas. No intentar golpearla por favor. No usar repelentes químicos en los bordes del jardín ya que está demostrado no son eficaces y sobretodo no usar trampas porque son especies protegidas por la ley, muy valiosas y en el 99% de las ocasiones están de paso.
Yendo ya al grano hoy en Bicheando.net te vamos a contar qué hacer si te encuentras una serpiente o culebra en tu jardín, piscina… en 4 pasos por orden de importancia.
1. – ¡Tranquilidad! y no perderla de vista.
Repetimos… ¡Tranquilidad! Lo primero que tienes que tener en cuenta es que es muy muy muy improbable que sea venenosa (en caso de ser una serpiente) o que te pueda hacer daño. Ni a ti, ni a tus hijos o mascotas.

Al limpiar la piscina puedes encontrarte con un visitante inesperado. Por suerte tú puedes ayudarla…
La poca densidad de las poblaciones de víboras y el carácter huidizo, rural (sierras y montañas principalmente) y sedentario de las mismas, hace además casi imposible que se desplacen a los centros urbanos de las ciudades o a urbanizaciones.
Si hay más personas en la casa, que alguien no la pierda de vista por dos razones: si decide irse encuentro resuelto y si no, se la tiene localizada para que alguien la pueda recoger sin estar buscándola.
Pero como siempre…
2.- No tocar sin identificar la especie.
Bajo ningún concepto debes intentar rescatar, sacar, tocar o coger una serpiente sin haberla identificado al 100%. Si tienes el móvil a mano y puedes hacerla una foto, en cualquier grupo de herpetología o biología de Facebook te responderán casi al minuto sobre qué especie es.

La culebra de agua (natrix maura) es una visitante ocasional de las piscinas y jardines… Totalmente inofensiva, ni siquiera muerde al ser manipulada.
Ojo aquí es importante que haya 2 o 3 personas cuya identificación coincida, que hay mucho «herpetólogo de sillón» por ahí suelto.
¿Cómo identificar a la serpiente de mi jardín? = Aquí tienes una galería de las serpientes de la Península Ibérica.
3.- Avisar a las autoridades y/o asociaciones.
Y si es posible, es mejor que llames al 112, al Seprona o a los Agentes Medioambientales y Forestales de tu comunidad, que se harán cargo de ir a por ella o ayudarte a identificarla. Y si nadie se hace cargo de ella o no tiene tiempo de hacerlo…
4.- Aislar y soltar…
Tú puedes hacerlo… Si has identificado al animal al 100%, no es peligrosa (víboras) y por lo que sea no puede ir nadie a recogerla, puedes sacarla de tu propiedad siguiendo estos estos consejos…
Ten en cuenta que son especies muy escasas, protegidas por ley y que merecen tu respeto e intenta no hacerle daño al animal; es un ser vivo al fin y al cabo, que ha tenido la desgracia de pasar por tu jardín o caer dentro de un «efecto trampa» (llámese piscina, pozo etc.). Más asustada estará ella que tú! 😉
- Coge el cubo de la basura, una caja de cartón grande o similar.
- Coge un palo, escoba… a modo de gancho, para dirigirla.
- Ponte guantes de trabajo o jardinería. Con estos basta para culebras no venenosas.
- Intenta dirigirla con el palo o escoba hacia la caja o cubo que tienes en la mano o en el suelo.
Ejemplo gráfico de cómo llevar una serpiente a un recipiente.. Créditos: wikihow.com
- Ten paciencia y no te asustes, que las serpientes no persiguen a la gente ni nada por el estilo y sí suelen quedarse enroscadas a la defensiva.
- Una vez dentro del cubo o caja, llévala a una zona con foresta, matorral, allí de donde creas a podido venir. O bien llama al 112 para que la recojan.
- Ya está hecho. Una vida salvada y tu puedes dormir hoy un poquito más contento por haber salvado un tesoro natural en peligro de desaparecer de nuestros ecosistemas.
¡Hay una culebra en el jardín! ¿Qué hago? En definitiva, si te encuentras con un anfibio o reptil y no sabes qué hacer con él ni dónde llevarlo, sigue estos pasos por orden e importancia y todo irá bien.
¡¡Saludos escamosos y si te ha gustado, COMPARTE!! 😉
Javier mejorada
Muy interesante todo el artículo, en la parcela de la casa que tenes en el campo he visto la camisa de una serpiente o culebra,parecía de una especie de más de un metro y ancha.A la serpiente no la he visto, a lo mejor estaba de paso, si me he dado cuenta que en el terreno había muchos huecos como de haber hecho agujeros.Tenía un poco de respeto por si podía aparecer y atacarnos, pero después de leer esto intentaré no tenerla miedo y no causarle daño.Gracias me ha servido para aprender cosas que ignoraba. Me llamo Javier y la parcela está por la provincia de Cuenca
Alberto González
Gracias por comentar y no, no «se lanzan» a por la gente ni nada de eso… Al contrario, solo quieren escapar ante nuestra presencia. Saludetes!
Esther
Recientemente vi una bastante gruesa en una planta grande que tengo en el jardín, soy de Puerto Rico, llamé a la policía, no llegaron. Hoy solté un pero que tengo y no dejaba de ladrar y buscar debajo de una guagua que tengo, su insistencia no era común, buscaba y ladraba en la parte del frente donde está el motor. ¿Seria posible que una culebra se alojará dentro de guagua, cerca del motor?
Alberto González
Esther, de puerto rico no conocemos bien las especies y con esa descripción es muy dificil darte consejos. Gracias por comentar.
Carolina
Yo acabo de ver una víbora en mi finca, a 5m de casa, al levantar una madera para cortar la hierba y en el 112 de Asturias me dicen que la mate según las recomendaciones de mis vecinos. ?
Alberto González
No hagas eso en ningún caso. No es necesario y es un delito incluso. Puedes echarla fuera con un palo y una caja. Nos sorprende que te hayan dicho esto en el 112 siendo especies protegidas. En fin.
Paqui
Hola! Ha entrado una culebra en mi casa. .es bastante larga, sea escondido detrás de los muebles de la cocina , la hemos buscado pero sin éxito ..no sabemos que hacer, la verdad que es un sin vivir y más con dos niños pequeños en casa.Vivo en un 4° ..increíble, de verdad..qué podemos hacer????
Alberto González
llamar al 112. Saludos.
Sara
Hola, hace poco venimos a vivir en una casa que esta en una urbanización, la cual de tras del jardín digamos que tenemos bosque, pero no vivimos en esas casas de bosque, tenemos vecinos y carretera, solo que la parte de atrás es bosque. Me ha salido una serpiente ahora y me he asustado, ahora estoy más tranquila, si que la veo grande y nse identificarla. Cada ves que vea una serpiente tengo que llamar al 112? No me dirán oye que es normal por donde vives?
Ria
Alberto ,estoy de acuerdo contigo en la necesidad de protegerlas …pero yo tengo una bastarda en mi jardin ,ya he tenido 2 encuentros con ella y no huye , se,levanta y bufa ,siguiendo mis movimientos .Además me han dicho biólogos que son rabudas y dificiles de manejar y que si pueden afectar a pequeños animales .Necesito encontrar una manera de ahuyentarla,porque hay crias .Gracias
Alberto González
Ria, gracias por tu comentario. Sí, las culebras bastardas son las más «descaradas» y obviamente hay que tener respeto con ellas. Yo lo que te recomiendo es llames al 112 de tu localidad o los agentes forestales para que se encarguen. Si vives por Madrid escríbenos a nuestro correo de contacto hola@bicheando.net y te ayudamos. Saludetes!
Laura gonzalez
Si encontré una tipo culebra, hay probabilidades que haya mas?? O su mamá? Se veia chiquita. O están solas?
María Cruz
Hola…hace años que sabemos que hay al menos una bicha en mi jardín. Tal vez no sea la misma pues no sé cuántos años pueden vivir. Tengo guardada una de sus pieles. Ayer y hoy la hemos visto porque estaba al sol pero se escondió cuando nos acercamos. Cómo puedo hacerle llegar la foto para identificarla?
Alberto González
Hola María, pues en la sección contacto tienes nuestro email hola@bicheando.net saludos.
Pilar
Hola! Yo he visto una serpiente en un pozo de agua. Soy de una localidad pequeña y no creo que llamando al 112 vengan a sacarla ¿ créen que lo harán? Es un pozo de huerta y no sé cómo habrá llegado hasta allí.
Alberto González
Has hecho bien. Ellos deberían hacer algo al respecto. De todas formas si puedes decirnos donde es esa localidad podríamos ver si alguien se puede pasar este fin de semana. Muchas gracias por escribir, pero mejor a hola@bicheando.net
Daniel Garcia
Yo he visto una en mi jardín, es color crema – amarronada. Vivo en Alhaurin de la torre (Málaga) He llamado a la policía local y me han derivado a protección civil y me han dicho que no tienen medios, que llame a una empresa.
Marina
Muchas gracias por el artículo. Nosotros hemos encontrado una serpiente en el baño de casa, bastante pequeña pero me he asustado la verdad. La hemos soltado en el propio huerto de casa de dónde pensamos que habría venido. ¡Espero que sea la última visitante!
Alberto González
Bravo!
Serenella
Buenos días vivo en Salamanca. Quiero saber si veo un vecino matando una serpiente silvestre lo puedo denunciar . Hay pena por ello? Y donde lo denuncio?
Alberto González
Puedes hacerlo llamando a los agentes medioambientales o el seprona de tu comunidad. Llama al 112 y te darán el teléfono.
Mayte
Me he encontrado ya dos veces ,con un mes de diferencia ,una piel de serpiente en el mismo sitio de mi jardín puede ser de la misma serpiente o hay dos ? Que hago ?
Mónica
Tenemos víboras en el Jardín, los lugareños dicen que es la Cántabra. Hemos sacado como un nido . El problema es que hemos encontrado en el sofá un poquito de piel.
Que hacemos?
Alberto González
Mónica escríbenos a contacto@bicheando.net por favor…
Loli
Hola.. Vivo en una zona de campo y tengo una serpiente viviendo varios años en el muro de la parcela de mi casa.. Es muy grande.. Casi negra y me la he cruzado varias veces en verano.. Es la misma cada año y ha crecido mucho.. La ultima vez media el camino que vordea la parcela de lado a lado.. Ya no se que hacer.. Le tengo panico.. Es de gorda como la parte ancha de mi brazo y ya no soporto que viva ahi.. Veo sus pieles y tengo miedo q entre a casa.. He intentado matarla xq es panico lo q siento.. Que puedo hacer para q se valla? Tengo miedo de que crie y se llene el muro de serpientes.. De verdad q no se q hacer.. Siento mucho panico..
Alberto González
Hola Loli. te escribimos por privado.
Eva
Hola! Siguiendo tu artículo hemos llamado al 112 y al 062 (seprona) ya que hemos visto una serpiente em nuestro jardín cerca de Santiago de Compostela. Nos dicen que no se hacen cargo, que podemos llamar a protección de faunia pero solo si tenemos a la serpiente encerrada en una caja, que nos apañemos. Conclusión, nadie a quien llamar para que nos ayude.