Conociendo a los anfibios y reptiles de la Península Ibérica

Etiqueta: tipos de tortugas

especies de galápagos de españa

Continuamos nuestra serie de 3 artículos sobre los tipos de tortugas o quelonios ibéricos, cuya primer capítulo trataba sobre las tortugas de tierra ibéricas, con las dos especies de galápago de agua dulce que habitan nuestros lagos, embalses y ríos:

  • El galápago leproso (Mauremys leprosa). Galápago acuático.
  • El galápago europeo (Emys orbicularis). Galápago acuático.

El galápago leproso (Mauremys leprosa) es el más abundante y está mejor distribuido, ya que se adapta a numerosos ecosistemas y es menos exigente con la calidad del agua, la dieta, la competencia con especies invasoras etc. mientras que el galápago europeo (Emys orbicularis) es una tortuga más exigente con la «pureza» de los ecosistemas donde habita, principalmente.

Galápago leproso (Mauremys leprosa)

Galápago leproso (Mauremys leprosa). Créditos: Alberto González

galápago europeo (Emys orbicularis)

Galápago europeo (Emys orbicularis). Créditos: Alberto González

Las dos especies de galápagos ibéricos con de talla pequeña o mediana (unos 25-30 cm longitud del plastrón), si tenemos en cuenta los tamaños gigantescos que pueden alcanzar otras especies de América como la Tortuga Chapanera (Podocnemis expansa) con casi un metro de plastrón.

Mapa aproximativo de distribución:

Dicho esto, no es raro verlas juntas en muchos lugares ya que han evolucionado parece ser para no competir por el alimento ni por los recursos espaciales (zonas de soleamiento o puesta). E igualmente juntas como separadas pueden ser cazadas y depredada por muchos tipos de animales como jabalíes, zorros, nutrias, cigüeñas, garzas o aves rapaces.

Ambas son principalmente carnívoras y ambas buscan siempre solearse y coger temperatura en la medida que pueden durante el día, ya que la radiación ultravioleta sigue siendo muy importante para mantener sus funciones vitales.

Aunque son eminentemente acuáticas, todas las tortugas del mundo, incluidos nuestros galápagos, ponen sus huevos en tierra, siendo además bastante ágiles en sus paseos terrestres y pudiendo hacer grandes sprins si se sintieran amenazadas.

mauremys leprosa junto a emys orbicularis

Ambas especies compartiendo punto de soleamiento… Créditos: Javier Álvarez (www.anfibiosyreptileslarioja.blogspot.com)

Créditos: Javier Álvarez (www.anfibiosyreptileslarioja.blogspot.com)

Créditos: Javier Álvarez (www.anfibiosyreptileslarioja.blogspot.com)

Sea como fuere, las dos especies están en recesión (con excepción de M. leprosa en Cataluña) y es primordial conocerlas para ser conscientes del gran valor ecológico que representan estos animales bellos e inofensivos que moran nuestros ríos y lagunas. De hecho gozan de una protección especial por parte de la Unión Europea y de la Convención de Berna, estando totalmente prohibida su captura, tenencia y venta.

En definitiva, son unos de los reptiles más amenazados de toda Europa. Si se las manipula, hay que tener cuidado por ellas y por nosotros también, pues es frecuente que estén parasitadas y pueden portar la salmonella.

Como curiosidad decirte que necesitan estar en el agua para tragar la comida ya que no producen saliva. Así que pueden coger alimentos que estén en tierra pero la mayoría de las veces se los llevarán dentro del agua para consumirlos. Cuando veas uno fíjate bien en esta características y es posible. Y sin más dilación vamos a empezar con su descripción, especie a especie… 🙂

1. Galápago leproso (Mauremys leprosa)

El galápago leproso (Mauremys leprosa) es la especie por descontado más común en nuestros pantanos, lagos y ríos… distribuyéndose por gran parte del territorio peninsular, si bien es escasa en toda la cordillera cantábrica. Es raro que no lo hayas visto porque es bastante visible ya que pasa mucho tiempo soleándose allí donde habita. Puede también encontrarse esta especie en Portugal, el sur de Francia, Marruecos, Argelia y Túnez.

Dos galápagos leprosos (Mauremys leprosa) soleándose juntos -Marruecos-. Créditos: Ander Izaguirre http://naturzalia.blogspot.com/

Neonato galápago leproso (Mauremys leprosa) soleándose juntos -Marruecos-. Créditos: Ander Izaguirre http://naturzalia.blogspot.com/

Vive en ríos y embalses pero, dependiendo del ecosistema, puede incluso llegar a prosperar en las pequeñas balsas de agua creadas para el ganado en la Dehesa ibérica.

El calificativo de «leproso» se debe a varias causas y características etológicas de la especie: primero al mal olor que desprende cuando es capturada. Segundo a las algas que a veces le crecen en el caparazón o las placas que les cuelgan al cambiar de piel y por último que los primeros ejemplares que se examinaron para nominar la especie, eran viejos y presentaban suturas infectadas en los caparazones que hacían recordar a una suerte de lepra entre las escamas.

Galápago leproso (Mauremys leprosa)

Galápago leproso (Mauremys leprosa) -Huesca-. Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Galápago leproso (Mauremys leprosa)

Galápago leproso (Mauremys leprosa) -Huesca-. Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Pero en general, este calificativo puede perfectamente haberse creado porque no les importa vivir en aguas sucias o eutrofizadas (contaminadas por purines o heces de la producción ganadera, por ejemplo) y normalmente tiene un aspecto bastante desgastado.

Aunque es una tortuga de color anodino, gris o pardo tirando a rojizo en general, sin manchas ni dibujos cuando es adulta, los ejemplares juveniles son mucho más coloridos, presentando rayas amarillentas o anaranjadas en el cuello, cara,patas y plastrón ( a veces se las confunde por esto con especies invasoras como la tortuga de orejas rojas -Trachemys s. elegans- o la tortuga de orejas amarillas americana –Trachemys s. scripta-)

Es una tortuga netamente carnívora, al contrario que las tortugas de tierra ibéricas. Se alimenta de anfibios y sus larvas, de todo tipo de artrópodos, peces, lumbrícidos etc. y también de carroña. También puede ingerir alimentos vegetales como frutos o tallos tiernos, pero es raro o bien no está lo suficientemente documentado.

En cuanto a sus subespecies, tenemos la subespecie nominal peninsular (M. l. leprosa) y la M. l. saharica, que se distribuye en Marruecos, al sur y al este del Atlas, que presentan unos característicos ojos azules.

2. Galápago europeo (Emys orbicularis)

El galápago europeo (Emys orbicularis) es una especie de tortuga que presenta un caparazón oscuro punteado de pequeñas manchas amarillas. Habita en el centro y sur de Europa, Asia Occidental y la zona mediterránea de África. En España se distribuye de forma muy discontinua y fragmentada en pequeñas poblaciones desde el sur hasta el norte, siendo muy escasa por la cordillera cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria…) y algo más común en Pais Vasco.

galápago europeo (Emys orbicularis)

Galápago europeo (Emys orbicularis). Créditos: Sebastian Gómez. (www.sebasgr.com)

galápago europeo (Emys orbicularis)

Galápago europeo (Emys orbicularis). Créditos: Sebastian Gómez. (www.sebasgr.com)

Sea como fuere esta distribución peninsular podría hacerte ver que es una especie próspera y en crecimiento pero no es así. Este bello quelonio está en clara recesión (sobre todo en el centro y sureste peninsular) por la contaminación de las aguas y la competencia con otras especies de galápagos alóctonos, más fuertes y resistentes. También destacar que sus juveniles sufren caza o depredación por parte de especies invasoras de peces como el lucio y el black bass, además de mamíferos como el visón americano y las ratas o los gatos.

Vive cerca o en cursos de agua y zonas con cierta corriente (no tanto en embalsamientos estancados) hasta los 1.000 m. de altitud como máximo. Prefiere sitios con abundante cobertura vegetal y algo de corriente.

Galápago europeo (Emys-orbicularis)

Galápago europeo (Emys orbicularis). Créditos: Alberto González

De dieta casi exclusivamente carnívora (incluyendo gusanos, anfibios, lumbrícidos, peces, carroña…) de esta especie tímida y huidiza que está catalogada desde «Vulnerable» hasta «En Peligro» en zonas de la costa este mediterránea y centro peninsular. ¡¿Cómo no te va a gustar esta preciosa criatura de destellos amarillos?!

Eso sí. Es tan amplia su distribución que se dice que es «una sola especie con multitud de subespecies». Tenemos dos subespecies presentes en la península: la Emys o. fritzjuergenobsti y la Emys o. hispánica. El resto son (pueden variar según autor) Emys orbicularis marmorata (del oeste), Emys orbicularis capolongoi (Cerdeña), Emys orbicularis colchica, Emys orbicularis eiselti, Emys orbicularis galloitalica (Italia), Emys orbicularis hellenica (Oeste de Turquía), Emys orbicularis iberica (Valle de Kura), Emys orbicularis lanzai (Córcega), Emys orbicularis luteofusca (Turquía central), Emys orbicularis occidentalis (Norte de África), Emys orbicularis orbicularis (comuna de Europa), Emys orbicularis persica (del este) y Emys orbicularis orientalis (del Caspio)

3. ¿Cómo diferenciar M. leprosa de E. orbicularis?

Son relativamente fáciles de diferenciar de cerca, pues mientras que el galápago leproso es una tortuga más aplanada de color gris o marrón rojizo uniforme, con las patas y cuello algo más pálidos o amarillentos, el galápago europeo es tiene un caparazón más abombado, negro y repleto de pintas amarillas.

El galápago leproso tiene un cuello muy largo que gusta alargar cuando toma el sol mientras que el galápago europeo es más corto y por lo tanto su cabeza nunca se separa tanto del cuerpo, por decirlo así.

Los ojos también son bastante diferentes y una clave dicotómica de identificación si tienes la oportunidad de fijarte: en galápago leproso el ojo es verde con una línea oscura que lo atraviesa mientras que en el galápago europeo es marrón con pintitas amarillas o tirando a rojizo, dependiendo de si es macho o hembra

4. ¿Cómo diferenciar machos de hembras en los galápagos?

En general, la diferenciación de machos y hembras (dimorfismo sexual) también en galápagos se efectúa por la vía de los caracteres sexuales secundarios. Los machos, de medida más pequeña, tienen una cola larga, robusta y gruesa en su base. En las hembras, la cola es pequeña y corta.

Además, los machos adultos presentan una concavidad en el plastrón (su barriga es cóncava al contrario que las hembras que la tienen plana) para facilitar la cópula, en el momento de la monta en la espalda de la hembra.

Competencia entre el galápago de Florida y los galápagos autóctonos

El galápago de Florida (en sus diferentes versiones -especies-) se ha establecido también en la península Ibérica, donde coloniza todo tipo de masas de agua gracias a su gran capacidad de adaptación. Hoy en día existen poblaciones autónomas de mayor o menor densidad en diversas marismas y humedales de la franja litoral, así como en puntos dispersos del interior. Especies invasoras de galápagos en la península Ibérica.

Galápago de Florida (Trachemys scripta elegans)

Galápago de Florida (Trachemys scripta elegans). Créditos: Diario de Navarra.

  1. Tortuga de orejas rojas o Galápago de Florida (Trachemys scripta elegans)
  2. Tortuga de orejas amarillas (Trachemys scripta scripta)
  3. Galápago de Cumberland (Trachemys scripta troostii)
  4. Falsa tortuga mapa (Graptemys pseudogeographica)
  5. Falsa tortuga mapa del Mississipi (Graptemys kohni)
  6. Tortuga Cooter de Nelson (Pseudemys nelsoni)

Ante tal presión (muchas gente nunca a visto un galápago autóctono y si decenas de alóctonos) la situación de estas dos especies nativas es preocupante. Los «galápagos de Florida» son más fuerte y resistentes a los cambios de temperatura, estivación e hivernación, mostrando entradas en el agua más tempranas tras la hivernación.

Además son más agresivos y dominantes (lucha por zonas de soleamiento) y maduran sexualmente antes y tienen una mayor descendencia. Por si esto fuera poco son mucho más voraces y tienen dietas más flexibles y no tan especializadas como nuestros galápagos.

Y si has leído hasta aquí te vamos a hacer un último regalo a la vista. Unas estupendas fotografías acuáticas cedidas de Javier Murcia (www.javiermurcia.es) para tu disfrute.

En resumen, dos especies de galápagos de los que aún faltan muchos datos e información para poder conservarlos en nuestros ecosistemas como lo que son, joyas vivientes naturales y patrimonio natural de todos nosotros.

Gracias por leernos y muy pronto nuestro tercer y último artículo sobre tortugas ibéricas: las tortugas marinas.

Fuentes consultadas:

https://asanda.or/documentos/animales-silvestres/manual-identificacion-galapagos.pdf
http://anfibios-reptiles-andalucia.org/especies.htm
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/maulep.html
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/emyorb.html
http://siare.herpetologica.es/
Ayres, C., Cordero, A. (2007). Site tenacity in European pond turtle (Emys orbicularis) hatchlings in N.W. Spain. Amphibia-Reptilia, 28: 144-147.

Portada: David Venero y Enrique Ruiz.

quelonios ibericos tortugas de tierra españa

Las tortugas terrestres ibéricas.

Los quelonios (tortugas) son un tipo de tortugas del grupo de reptiles de lo más curioso: cuerpos redondos, gruesos, de tronco ancho y como no, un caparazón externo (tanto duro como blando en algunas especies) que les protege sus órganos internos.

Lo que seguro no sabías es que son el grupo de reptiles más antiguo que existe, ya que sobreviven desde el Triásico hasta la actualidad. Y por si esto fuera poco, España es el país europeo con mayor riqueza de especies y poblaciones quelonias. ¿¡Dan ganas de seguir leyendo, verdad!?

testudo hermanni

Tortuga mediterránea (Testudo hermanni) en uno de sus «oasis» valencianos… Créditos: Alberto González.

Pues en bicheando.net inauguramos, con este primer artículo, nuestra serie de tres capítulos sobre las especies de tortugas de España, que son las siguientes:

  1. La tortuga mediterránea (Testudo hermanni). Tortuga terrestre.
  2. La tortuga mora (Testudo graeca). Tortuga terrestre.
  3. El galápago leproso (Mauremys leprosa). Galápago acuático.
  4. El galápago europeo (Emys orbicularis). Galápago acuático.
  5. La tortuga verde (Chelonia mydas). Tortuga marina.
  6. La tortuga boba (Caretta caretta). Tortuga marina.
  7. La tortuga laúd (Dermochelys coriácea). Tortuga marina.
  8. La tortuga lora (Lepidochelys kempii). Tortuga marina.
  9. La tortuga carey (Eretmochelys imbricata). Tortuga marina.

Empezamos ya sin más dilación una revisión por las 9 especies de tortugas de España con un primer capítulo dedicado a nuestras tortugas de tierra como son la tortuga mediterránea (Testudo hermanni) y la tortuga mora (Testudo graeca).

Rafael, Miguel, Ander y Javier, fotografiando un ejemplar de tortuga mediterránea en Bulgaria (2018). Fotografía de Alberto González.

Tortuga Mora

Tortuga Mora (Testudo graeca). Créditos: Javier Álvarez (www.anfibiosyreptileslarioja.blogspot.com)

Algunas características sorprendentes de nuestros Testudo

Las 2 especies de testudo en España son bastante longevas (como en general la mayoría de las especies de tierra). De hecho se conocen muchos ejemplares centenarios, y por regla general y en buenas condiciones podrían asimilar su edad a la del ser humano.

Esta longevidad también marca su madurez sexual, que suele llegar tarde (en comparación con otros reptiles) alrededor de los 8 o 10 años. Las especies de Testudo son ovíparas, poniendo los huevos en agujeros excavados al suelo.

Nuestras tortugas de tierra habitan actualmente en zonas de la franja mediterránea desde Calatuña hasta Huelva. En general áreas bastante áridas y con escasas precipitaciones, donde predominan los matorrales y arbustos pequeños. El clima aporta veranos muy calurosos y secos e inviernos suaves con precipitaciones moderadas.

Aman el sol y el calor en general, ya que esta exposición a la luz solar acelera las funciones metabólicas básicas como la digestión, la síntesis de vitamina D (para fortalecer sus huesos y caparazón) y facilita la movilidad.

 Los rayos ultravioletas son beneficiosos para cualquier vertebrado terrestre porque generan vitamina D, que básicamente hace que el calcio insoluble se convierta en soluble y pueda ser asimilado por músculos y huesos. Sin vitamina D no podríamos asimilar el calcio que ingerimos y todo nuestro organismo se vería afectado.

¿Sabías que las tortugas tienen una vista y un olfato excelente? Saben distinguir formas y colores e incluso pueden reconocer a personas y su gran olfato les ayuda a detectar remansos de agua a cientos de metros, a la vez que tiene un papel importante en la búsqueda de alimento y de parejas sexuales.

En cuanto a la orientación también son unas grandes expertas sabiendo moverse kilómetros de un punto a otro y volver si fuera necesario. Tienen una gran memoria espacial.

Y por si todo esto fuera poco, decir que son muy sensibles a las vibraciones del suelo aunque no tengan un oído desarrollado. ¡No te oyen llegar pero pueden sentirte a decenas de metros!

El autor, Alberto González, con una hembra de tortuga mediterránea (Bulgaria 2018)

tortuga mediterranea

Tortuga mediterránea (Testudo hermanni). Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

¿Cuáles son las placas de las tortugas terrestres?

El caparazón se divide en espaldar (parte de arriba) y plastrón o peto (parte de abajo). De arriba abajo del espaldar se llaman “vertebrales”, luego “costales” y por último las “marginales”.

En el plastrón la más importante son las placas “supra-caudales”, ya que sirven para diferenciar a nuestras dos especies, que por otro lado son muy parecidas. Más adelante hablamos de esto con ejemplos gráficos.

Disposición de las placas córneas en el caparazón de las tortuga terrestres ibéricas

Disposición de las placas córneas en el caparazón de la tortuga mediterránea (v = vertebral; c = costal; m = marginal). créditos: A. Bertolero.

Mapa aproximativo de distribución de las tortugas terrestres ibéricas.

mapa distribución tortuga mora y tortuga mediterránea

Mapa distribución tortuga mora y tortuga mediterránea. Han aparecido otras especies terrestres alóctonas y en las autóctonas puedes profundizar en su distribución en este estudio: https://bit.ly/3l5kGHv  

Vayamos ya a identificar y describir a cada una de nuestras dos especies de tortugas de tierra de España…

La tortuga mediterránea (Testudo hermanni)

Tortuga mediterránea

Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Tortuga mediterránea (Testudo hermanni)

Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

La tortuga mediterránea (Testudo hermanni) es una de las dos especies de tortugas terrestres que existen en la Península Ibérica y tiene otras especies cercanas como la tortuga marginada (T. marginata), la tortuga rusa (T. horsfieldii) y, como no, con la otra especie peninsular y balear: la tortuga mora (T. graeca). Junto a la tortuga marginada, la tortuga mediterránea es la única tortuga terrestres de distribución íntegramente europea.

La tortuga mediterránea habita en sur de Europa, desde España hasta Rumanía, incluyendo las grandes islas del mar Mediterráneo (Baleares, Cerdeña, Córcega, Sicilia). Ya en España se distribuye en poblaciones segmentadas o parceladas desde Cataluña hasta la Comunidad Valenciana, donde desapareció y en años recientes se ha ido poco a poco reintroduciendo en espacios protegidos.

Es una tortuga morfológicamente variables pero presenta un caparazón amarillo con grandes manchas oscuras o negras cuyos bordes están siempre muy bien definidos. El color de la cabeza varía entre el gris oscuro y el pardo. Otra características es que en la cara presentan una mancha subocular amarilla, aunque tiende a oscurecerse con la edad. Por decirlo de alguna forma, es «más oscura» y «aplanada» que la otra especie (T. graeca) de la que después hablaremos. Además, presenta una típica terminación córnea en la cola (uña terminal cornificada), como puedes ver en la imagen.

típica terminación córnea en la cola de Tortuga mediterránea.

Créditos: BizarriaGusta de hábitats más bien secos, con matorral, bosque bajo encontrándose, la mayor parte de sus poblaciones, por debajo de los 500 metros de altitud y cerca del litoral o en Sierras aledañas. En estos parajes se alimenta de diferentes tipos de plantas, flores, hierbas, frutos, hojas e incluso puede llegar a comer carroña o insectos, si aparece la oportunidad.

Es una especie meramente diurna y bastante confiada con los humanos, de ahí que siga siendo objeto de capturas y tenencias en parcelas de forma ilegal. Esta popularidad como “animales de compañía”, junto con la destrucción de sus hábitats en la costa mediterránea han diezmado significativamente las poblaciones salvajes y han hecho indispensable su protección para asegurar el futuro de la especie a largo plazo.

Testudo hermanni tiene dos subespecies en España: la occidental (T. h hermanni) y la oriental (T. h boettgeri). Aunque cuenta en Europa con otras dos: T. h. hercegovinensis (Croacia, Bosnia y Herzegovina y Montenegro) y Testudo h. peloponnesica (Peloponeso griego). Todos estos taxones están actualmente en estudio.

Tortuga mora (Testudo graeca)

Tortuga mora ibérica (Testudo graeca graeca)

Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

tortuga mora huelva

Tortuga Mora en el Parque Nacional de Doñana. Créditos: Sebastian Gómez. https://www.sebasgr.com/

Tortuga Mora en el Parque Nacional de Doñana. Créditos: Sebastian Gómez. https://www.sebasgr.com/

Tortuga Mora en el Parque Nacional de Doñana. Créditos: Sebastian Gómez. https://www.sebasgr.com/

La tortuga mora (Testudo graeca) tiene una amplia distribución por tres continentes (Europa, África y Asia) que ha dado lugar a diecisiete subespecies diferentes clasificadas hasta la actualidad. La subespecie española se denomina Testudo graeca graeca.

Aunque cuente con esta amplia distribución mundial, por desgracia en España sólo existen 3 poblaciones estables: 2 en el sur de la península (Murcia y norte de Almería) y 1 residual en la isla de Mallorca.

Todas las tortugas moras del mundo proceden de un ancestro común originado en África, desde donde se extendió al resto de territorios. En concreto las poblaciones de España y Mallorca tienen un origen reciente a partir de las poblaciones del este de Marruecos y de Argelia y todo hace sospechar que pudo ser por introducción humana en tiempos antiguos. Es por lo tanto una especie ya desde hace siglos “naturalizada”  y completamente integrada en los ecosistemas ibéricos en los que habitan.

Por hacer una breve descripción diríamos que su caparazón es más abombado que nuestra anterior especie (T. hermanni) y de tonos y manchas más amarillentas con los bordes de las placas de color negro.

A veces en el interior de las placas también se dan manchas negras. También se diferencia de la otra especie porque presenta la placa supra-caudal (encima de la cola) sin división. Otro truco para identificarla es fijarse en sus ojos: son saltones como los de las ranas, cosa que la diferencia de las otras especies del género Testudo también.

La cola es corta y en parte posterior de cada muslo sobresale un espolón, a veces aplanado por el desgaste, como se observa en la siguiente imagen.

espolones testudo graeca

Créditos: testudinae.mforos.com

Es una especie especialmente longeva y, aunque en estado salvaje es raro encontrar individuos de más de 20 años, en cautividad sobrepasa los 60 años de largo. Su tamaño varía de manera considerable según la subespecie, siendo en la península más pequeñas, y presentando mayores tamaños hacia el este, como por ejemplo en Bulgaria donde se han dado de casos de ejemplares de hasta 7 kg.

En cuanto a sus subespecies, como decíamos al principio cuenta con muchas: T. graeca graeca (Marruecos, Argelia y sur de España). T. graeca ibera (Turquía). Testudo graeca buxtoni (Turquía, nordeste de Grecia, Bulgaria y Rumanía). T. graeca nabeulensis (Túnez, Libia y sur de Cerdeña). T. graeca whitei (Argelia). T. graeca anamurensis (Turquía). T. graeca floweri (Israel, Líbano y en menor medida sur de Siria). T. graeca zarudnyi (Irán). T. graeca antakyensis (Turquía). T. graeca armeniaca (Armenia). T. graeca cyrenicae (Libia). T. graeca flavominimaralis (Libia). T. graeca floweri (Jordania). T. graeca lamberti (Marruecos). T. graeca marokkensis (Marruecos). T. graeca nikolskii (Cáucaso). T. graeca pallasi (Daguestán). T. graeca perses (Zagros). T. graeca soussensis (Marruecos).

¿Cómo diferenciar T. graeca de T. Hernani?

identificación tortuga mediterranea y tortuga mediterranea

Un par de fotografías de tortuga mediterránea (testudo hermanni) y tortuga mora (testudo graeca). Créditos: Enrique ruiz Ara (www.ruizarafoto.com)

  1. T. graeca se diferencia de Testudo hermanni principalmente por la presencia de una «uña» cornificada y ausencia de espolones en los muslos traseros como T.graeca.
  2. T. hermanni presenta una división en dos partes del plastrón supracaudal, pero OJO que hay algunos ejemplares sin esta partición.
  3. La primera placa vertebral de T. hermanni es más grande que la segunda, al contrario de T. graeca, que tiene la primera placa vertebral más pequeña que la segunda.

La tortuga mediterránea (izq.) presenta un caparazón amarillo con grandes manchas oscuras o negras cuyos bordes están siempre muy bien definidos. La totuga mora (der.) presenta un color general más claro y amarillo, un caparazón más alto y con manchas dispersas y poco definidas en los bordes. -reglas generales, pues hay mucha variabilidad morfológica según zona o país-.

¿Cómo diferenciar machos de hembras en lo quelonios (dimorfismo sexual)?

Es sencillo de entender… Los machos, siempre son más pequeños que las hembras (en estado adulto) y tienen la cola más larga, robusta y gruesa en su base que las hembras. En las hembras, la cola es pequeña y cortita.

Además, los machos adultos presentan una concavidad en el plastrón (su “barriga” es cóncava al contrario que las hembras que la tienen plana) para facilitar la cópula, en el momento de la monta en la espalda de la hembra.

Fácil, ¡¿verdad?!

¿Qué legislación tienen estas especies de tortugas terrestres ibéricas?

Nuestra tortuga mora está en peligro. Está incluida en la Lista Roja del IUCN de especies amenazadas de extinción, como en general el resto de las especies del género Testudo.

La tortuga mora está protegida por la Convención de Berna e incluida en la CITES y en la directiva 1332/2005 de la Comunidad Europea, de forma que queda absolutamente prohibida la captura de ejemplares salvajes y está reglamentada la cría y el comercio de ejemplares en cautiverio.

Pero la realidad es que, aun habiendo decenas de miles de tortugas moras y mediterráneas en cautividad reguladas, ambas especies siguen aún muy presionadas por la captura, tenencia o venta de ejemplares salvajes.

Así que por favor, si ves una tortuga de tierra por nuestras costas o sierras mediterráneas aledañas, NO LA COGAS, NO TE LA LLEVAS A CASA. ES UNA ESTUPIDEZ, UN CAPRICHO PASAJERO y puede salirte muy caro, rondando multas de más de 20.000€ en algunos casos actuales. Pero sobre todo hazlo por tener un respeto a estos seres vivos y a ti mismo. ¡Sé legal!

Y poco más… Un artículo muy extenso y detallado pero no queríamos dejar pasar esta oportunidad para crear un contenido digno de ser leído y consultado, tanto por personas que desconocen estas especies, como por estudiantes y/o profesionales que ya tengan conocimiento sobre las mismas y que requieran alguna consulta rápida.

Si quieres seguir leyendo, ya tenemos disponible el siguiente artículo de la serie Quelonios ibéricos, con las tortugas de agua dulce ibéricas. O síguenos en nuestras redes sociales y te mantendremos al día de las próximas publicaciones…

Y si te ha gustado, ¿Por qué no compartes?

? ¡Gracias por leernos!

Fuentes consultadas:
https://e.wikipedia.org/wiki/Testudo_hermanni
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/tesher.html
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/identificacion/tesherid.html
http://www.testudinae.com/articulos/hermanni
Aguilar, J. S. (1997). Situación actual de las poblaciones de Testudo graeca y Testudo hermanni en las Baleares. Pp. 50-61. Jornadas de Conservación de la Tortuga Mediterránea, Benicassim. Consellería de Medio Ambiente, Generalidad Valenciana.
Bertolero, A. (2014). Testudo hermanni Gmelin, 1789. Pp. 217-236. En: Salvador, A. (Coordinador). Reptiles2ª edición revisada y aumentada. Fauna Ibérica, vol. 10. Ramos, M. A. et al. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid. 1367 pp.
Y otros textos y estudios del doctor en biología Albert Bertolero.
https://es.wikipedia.org/wiki/Testudo_graeca
http://www.vertebradosibericos.org/reptiles/tesgra.html
Anadón, J. D., Giménez, A., Ballestar, R. (2007). Distribución y abundancia de la tortuga mora Testudo graeca en la provincia de Almería. Pp. 262-270. En: Gosá, A., Egaña-Callejo, A., Rubio, X. (Eds.). Herpetologia iberiarraren egoera = Estado actual da Herpetologia Ibérica = Estado actual de la Herpetología Ibérica : Lehen Herpetologia Kongressua Euskal Herrian, IX Congresso Luso-Espanhol, XIII Congreso Español de HerpetologíaMunibe. Suplemento, nº 25. 303 pp

Portada: Créditos: Enrique Ruiz Ara (www.ruizarafoto.es)

Funciona con WORDPRESS & Tema de Bicheando.net 2022