Índice del contenido
Batrachochytrium. 10 puntos clave sobre los hongos asesinos de anfibios.
– Artículo actualizado enero 2021-
En los últimos años, se habla cada vez más de los llamados «hongos asesinos de anfibios». Hongos que atacan la piel de los anfibios y tienen una alarmante tasa de mortalidad. Tal es así que están extinguiendo a especies enteras de ranas, sapos, tritones y salamandras por todo el mundo.
Hoy en día el quitridio amenaza a más especies que cualquier otra enfermedad conocida por la ciencia en el planeta. Alarmante, no, lo siguiente. Es una de las principales causante de la declaración de la sexta extinción masiva en el planeta.
Y es que hace décadas ya que los hongos quitridios y los virus ranavirus están presentes y propagándose por nuestros ecosistemas y son los que más afectan a la desaparición de los anfibios. Según la revista Scince el hongo está ya presente en más de 60 países y ha provocado la extinción de casi 100 especies de anfibios y causado el declive de cientos de ellas en apenas 50 años.
Antes de nada te actualizamos este artículo con un vídeo del Doctor Jaime Bosh de 2020 en las jornadas para la conservación organizadas por la sociedad de ciencias ARANZADI.
Un problema global que amenaza con ser el causante de la extinción de estos pequeños vertebrados y hoy en Bicheando.net queremos mostrarte de forma coloquial y breve las 10 principales claves para entenderlo.
¿Empezamos?
1.- ¿Cuáles son los hongos asesinos de anfibios?
- Por un lado está el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (Bd), nombre científico que le han puesto a este hongo. Aunque pertenece a una clase de hongos parásitos de plantas e invertebrados es el único de esta clase que afecta a organismos vertebrados. Curioso, ¿no? Ha afectado a los anuros principalmente.
- Por otro lado está el hongo Batrachochytrium salamandrivorans (Bsal), que ha aparecido hace pocos años en europa. El patógeno, hasta entonces desconocido, es especialmente voraz en salamandras, llegando a devastar las poblaciones de salamandra común de los Países Bajos, de ahí su nombre.
Las cepas provienen principalmente de Asia y, mientras que una de las 2 especies conocidas lleva ya dispersa por el mundo unas cuantas décadas (Bd), la otra acaba de llegar a Europa (Bsal) y parece ser aún más peligrosa.
2.- ¿Qué enfermedad provocan?
El Batrachochytrium provoca la enfermedad de la quitridiomicosis.
Los quitridios son los hongos más primitivos y son mayormente saprofitos (se alimentan de materia orgánica muerta como células de la piel, hojas etc. degradando la quitina y la queratina). Muchos quitridios son acuáticos, la mayoría de agua dulce, y existen aproximadamente 1.000 especies.
Se ha definido así por su relación directa con las células de la piel (quitina, queratina…) de los anfibios. Esta enfermedad impide que éstos realicen la correcta respiración, regulación del agua, electrolitos y otras funciones vitales para ellos.
3.- ¿Cómo mata la enfermedad?
El hongo coloniza y se adhiere a la piel de los anfibios, dañándose e infectándola. Puede provocar heridas visibles. Se comen literalmente la queratina (piel, músculos…) de las células de los anfibios y terminan matando al animal por un fallo cardíaco como consecuencia del desequilibrio iónico que genera su crecimiento.
4.- ¿De dónde procede y cuándo lleva en Europa?
El hongo asesino tiene su origen en Asia. Es un hongo que convive (sin ser mortal) con las especies de anfibios de esas zonas pero que es mortal para las especies de anfibios del resto del planeta.
La importación de ranas africanas para investigaciones farmacéuticas en europa en los años 60, 70 y principalmente el auge del comercio de animales exóticos en los años 80 y 90 son las principales causas de su aparición en Europa y América.
5.- ¿Cuándo apareció en la Península Ibérica?
España fue el primer país europeo en detectar un brote de quitridiomicosis, concretamente en el Parque Natural de Peñalara en Madrid, a finales de los años 90, por el equipo del Dr. Jaime Bosch, biólogo e investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC).
«Los seres humanos estamos moviendo animales y plantas por todo el mundo, provocando así la presencia de patógenos potencialmente peligrosos en áreas nuevas. La globalización y el comercio de especies silvestres son las principales causas que permiten que se mantenga la propagación de esta pandemia mundial»
6.- ¿Cómo se propaga?
La principal forma de dispersión es a través del movimiento no natural de anfibios, como puede ser el comercio de exóticos mundial. Las aves, las ruedas de los vehículos, el material de campo etc. también son vectores de propagación confirmados. Por eso, NUNCA se deben introducir ejemplares procedentes de cautividad a nuestros ecosistemas (ni ningunos) ni mover animales autóctonos entre localidades.
Al ser un hongo, sus esporas se difunden con facilidad, aunque en estos casos los hongos quitridios solo lo hacen a través de medios acuáticos, donde viven.
Como decíamos, también pueden viajar en el barro húmedo de las botas de un senderista o pezuña de una vaca de una charca a otra, en las ruedas de un coche, en la superficie de una lancha o kayak, incluso en el sistema digestivo de los peces y cangrejos, o en las plumas húmedas de las aves.
7.- ¿Cómo se previene y combate su propagación?
Dada su facilidad de propagación, prácticamente es imposible preservar los ecosistemas de su aparición, si bien los principales esfuerzos se centran por un lado en crear una cura fúngica o por otro en crear individuos inmunes o que puedan convivir con él.
Aunque a día de hoy no hay una cura específica, ya se ven grandes avances en nuestro país, como por ejemplo el reciente estudio científico en Mallorca. Realmente se pudo erradicar el hongo patógeno que amenazaba de extinción al sapillo balear conocido como el «ferreret» (Alytes muletensis), pero porque era un ecosistema muy pequeño y controlado y porque prácticamente se cambio el ecosistema por completo (agua, piedras, elementos vegetales, etc.) y se prohibió la entrada de personas a los torrentes.
Por desgracia, no es viable a día de hoy pretender realizar este tipo de acciones a gran escala, si bien una especie muy amenazaba parece podrá evadir su extinción, al menos por hongos.
Tú también puedes ayudar con tu asepsia como senderista, fotógrafo de naturaleza, aficionado a los anfibios y reptiles, biólogo… Desinfectando las botas, mangas, cámara de fotos con agua con productos adecuados como legía al 10% al menos o Virkon. También secar bien las botas y limpiarlas de barro en cada salida ayuda y mucho a la propagación del hongo.
En definitiva, cualquier material susceptible de tomar contacto con barro o medios acuáticos o húmedos.
8.- ¿Afecta por igual a todas las especies?
No. Depende de muchos factores entre los que destaca la temperatura, pues digamos que no le gusta el calor. Por eso ha sido especialmente virulento en zonas de montaña y en especies que allí habitan como el sapo común (Bufo spinosus) y el sapo partero (Alytes obstetricans).
También depende de la especie, pues afecta a unas más que otras. Esto se debe también a las diferencias en la capacidad anti-Bd de los péptidos (sustancias que segrega la piel de los anfibios para humedecerse y que tiene a su vez propiedades antibacterianas) que segrega cada especie, así como a la composición de la flora bacteriana que portan (dado que muchas bacterias simbiontes de los anfibios también segregan metabolitos anti-Bd).
Igualmente afecta al estadio de desarrollo de los anfibios. Los renacuajos y larvas de las especies son especialmente sensibles a contraer la enfermedad, fijándose ésta a la boca (zona donde hay más queratina en ese estadío larvario) en anuros y desarrollándose y propagándose al resto de la piel en estado adulto. En el caso de los urodelos, se infectan en todo el cuerpo en su primer estadío como larvas ya que todo está queratinizado.
Sea como fuere hay múltiples aspectos que interrelacionan con la evolución de la enfermedad como también la radiación UV, el zooplancton presente, el estado de salud general del ejemplar, la diversidad y abundancia de especies en el ecosistema, etc.
9.- ¿Es contagioso para el ser humano?
No. Manipular o tocar tocar un anfibio que ha enfermado por hongos quitridios no es contagioso, pero la recomendación absoluta es no tocar ni manipular anfibios, por su propia seguridad, porque son especies protegidas y porque puedes estar cometiendo un delito contra la fauna autóctona.
10.- ¿Podría ver un vídeo resumen de todo esto?
Por supuesto. Aquí compartimos contigo el estupendo vídeo resumen del Museo Nacional de Ciencias Naturales.
Esperamos que te haya parecido tan interesante como para que no dudes en compartir nuestro artículo con tus amigos, compañeros o familiares.
«Conocer es valorar. Valorar es conservar»
COMPARTE/Share it: Si te ha gustado este artículo, viaje herpetológico o herp trip… ¡Compártelo! APÓYANOS/Support us: Y si quieres donar al proyecto bicheando.net para el mantenimineto de esta web, los gastos de viajes y dietas, pulsa aquí.
Fuentes consultadas: http://www.mncn.csic.es/Menu/Noticias/Noticias_2019_03_28_qutridio_anfibios http://www.fgcsic.es/lychnos/es_ES/articulos/lucha-sin-cuartel-contra-la-quitridiomicosis-la-gran-amenaza-de-los-anfibios https://www.parquenacionalsierraguadarrama.es/es/blogs/sos-anfibios/item/338-blog-sos-anfibios-94 https://digital.csic.es/handle/10261/135307 allyouneedisbiology.wordpress.com/2016/03/26/hongo-asesino-anfibios/ http://www.dicyt.com/noticias/la-quitridiomicosis-la-enfermedad-que-esta-detras-de-la-extincion-de-200-especies-de-anfibios Enfermedades emergentes en anfibios. Revista El Ecologista nº 37. Ecologistas en Acción. Más información en: http://www.ecologistasenaccion.org/article8124.html
3 pingbacks