Bicheando.net Herpetología para todos

Conociendo a los anfibios y reptiles de la Península Ibérica

anfibios montseny

Una noche bicheando por el Parque Natural del Montseny

– Actualizado 13 octubre 2020 –

El Parc Natural del Montseny es una auténtica maravilla natural y desde Bicheando.net queremos hacer un llamamiento para que se convierta algún día en Parque Nacional. Su extensión, condiciones naturales, ecológicas y su estado de conservación harían de él un buen candidato.

En contraposición, comentar las pintadas, cintas y lazos amarillos independentistas que encontramos por todo el Parque, ensuciando y contaminando un espacio de todos, natural y protegido. Una vergüenza que no se respete la naturaleza, sea del bando que se sea. ¡Nos hemos encontrado hasta piedras y troncos de árboles pintados! Una pena. 

Volviendo al bicherío, teníamos muchas ganas de fotografiar a la salamandra del Montseny: la salamandra común (Salamandra s. terrestris). Por suerte estaba lloviendo cuando llegamos al atardecer y no esperaron mucho para salir en tropel…

salamandra-terrestris-montseny-01

Como curiosidad contarte que las subespecies del género «Salamandra» europeas tienen un origen ibérico, y concretamente es la subespecie catalana «terrestris» -a veces mal llamada S. s. hispánica- la que se extendió por toda europa desde la península miles y miles de años atrás y da origen a las subespecies de Salamandra europeas actuales.

Aquí otra fotografía con su hábitat tipo… Preciosa, ¿verdad?

Esta subespecie presenta una base negra con manchas irregulares amarillas que nunca llegan a forman (salvo contadas excepciones) líneas amarillas continuas…

Urodelos que disfrutamos junto a otros tantos sapos comunes (Bufo spinosus) muy abundantes -por suerte- en la zona…

Los sapos comunes (Bufo spinosus) montseny

Los sapos comunes (Bufo spinosus) son muy «comunes» por todo el Parque.

… y también muchos metamórficos o juveniles de rana bermeja (Rana temporaria) que danzaban por toda la zona.

Juvenil de rana bermeja (Rana temporaria)

Juvenil de rana bermeja (Rana temporaria) o granota roja o granota pirinenca como se le llama en Cataluña y Valencia.

Respecto al tritón del Montseny (Calotriton arnoldi) añadir que dado su estado crítico de conservación no quisimos ir en su busca ni «molestar» por los torrentes donde vive.

Créditos: www.zoobarcelona.cat

La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza incluye al tritón del Montseny en la categoría de “En peligro crítico” y los expertos calculan que su población total no supera los 2000 ejemplares adultos.

Desde Bicheando.net te pedimos que no les busques en sus ecosistemas. Si quieres verlos solo tienes que visitar el Zoo de Barcelona (www.zoobarcelona.cat) o al Centro de Recuperación creado a tal instancia.

Dar las gracias a Alejandro García y Pedro Luna por su ayuda y consejo para pasar una noche tan divertida como esta.

Gracias y apóyanos compartiendo este artículo en tus redes sociales. Si quieres… ¡Es gratis! 🙂

I com no, també t’ho demanem en català.. ¡Moltes gràcies per llegir-nos i si t’ha agradat, comparteix!

Viaje herpetológico por Pirineos Catalanes y Aragoneses. Septiembre 2018.

La primera semana de septiembre hicimos este viaje herpetológico (Herp trip) por el norte de las provincias de Barcelona, Girona, Lleida y Huesca.

Ya estuvimos 2 veces este 2018 por los Pirineos Occidentales en otros viajes herpetológicos, pero no queríamos dejar pasar el año sin visitar la parte oriental…

Los Pirineos catalanes corresponden aproximadamente a la mitad oriental de la cordillera de los Pirineos y tienen más de 400 lagos y otros tantos picos, ríos y zonas de bicherío.

En esta ocasión decidimos ir a varios sitios que teníamos ganas de conocer, como el Valle de Camprodón, el Valle de Fosca, el Valle de Arán y Artiga de Lin, el Valle de Ésera (Benasque) y terminando esta semana en el Valle de Hecho. Haciendo además alguna visita a la parte francesa si se daba la oportunidad por Ariège y Aquitania.

herp trip pyrenees

Puntos visitados en el viaje herpetológico por Cataluña y Aragón. Herp trip pyrenees. Route Map.

Muchos puntos, más que nada porque no daban buen pronóstico de tiempo para esa semana, con lluvias y tormentas eléctricas dispersas todos los días en prácticamente toda el área pirenaica. Aunque nos hemos movido algo más, presentamos el artículo en «5 etapas» para que sea más fácil tu comprensión del mismo.

Había dos especies que teníamos muchas ganas de ver, ya que no habíamos observado en las dos visitas anteriores a pirineos de 2018: la esquiva culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) y el lagarto con la menor distribución de todos los peninsulares: lagarto ágil (Lacerta agilis garzoni).

También hay tres especies endémicas del pirineo y con distribuciones muy pequeñas como son las tres especies de lagartijas pardas (Iberolacerta bonnali, I. aranica e I. aurelioi) de alta montaña del Pirineo, pero las dejamos para un futuro viaje monotemático. Si quieres información sobre ellas, no dudes en consultar éste artículo sobre lagartijas ibéricas relacionado.

¿Comenzamos?

Etapa 1: Valle de Camprodón y Lago de la Bollosa.

Los pueblos del valle y la estación de esquí de Vallter 2000 al final del mismo eran los objetivos si la lluvia lo permitía. Campodrón es un buen espacio herpetológico porque por ejemplo hay citas de 4 serpientes que teníamos ganas de ver por allí como la culebra lisa europea (Coronella austriaca), víbora áspid (Vipera aspis), culebra de esculapio (Zamenis longissimus) y culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus).

El caer de la lluvia aguantó bastante, pero no salió ningún ofidio a saludarnos salvo muchas lagartijas roqueras (Podarcis muralis) como la de la foto.

Lagartija roquera (Podarcis muralis) calentándose en una zona de rocas.

Lagartija roquera (Podarcis muralis) calentándose en una zona de rocas.

Dado que empezaba a chispear, decidimos dar un salto a Francia a ver si el tiempo en la vertiente del departamento de Ariège mejoraba e ir en busca de paso del lagarto ágil (Lacerta agilis garzoni). Primero estuvimos por la zona de Formiguères. La lluvia también nos acompañó y no hubo suerte buscando este lagarto, pero te mostramos una imagen de esta bonita especie para que te hagas una idea.

Macho adulto de lagarto ágil (lacerta agilis garzoni). Créditos propios.

Macho adulto de lagarto ágil (lacerta agilis garzoni).

Segundo decidimos dormir en el Lac des Bouillouses, una zona alucinante en plena naturaleza a 2000 metros de altitud y de acampada libre llena de pequeños lagos, laderas rocosas y humedales en el departamento de Ariège.

Resultado de imagen de Lac des Bouillouses

Con la intención de ver algún anfibio salimos por la noche, pero al ser un área piscícola y de pesca deportiva (no lo sabíamos), dónde se sueltan grandes cantidades de salmónidos y truchas, no pudimos ver ninguno en nuestro paseo nocturno (ni larvas ni adultos) y por la mañana solo pudimos volver a ver la gran cantidad de lagartijas roqueras que hay.

Etapa 2: Valle de Fosca (Vall Fosca)

Con al bajón anímico de llevar más de un día sin ver nada especial, más allá de lagartijas, volvimos a España y nos adentramos en el precioso Valle de Fosca, un valle pirenaico de formación glacial, por dónde discurre el bonito río Flamisell, parte norte de la comarca del Pallars Jussá. Teníamos buenos puntos y zonas para disfrutar y el tiempo acompañó…

En la ribera del río Flamisell y en dos o tres zonas nos sorprendió la cantidad de culebras de agua (Natrix maura) que había. En una vimos juveniles, en otra parada un adulto y en la última parada otro adulto tomando el sol encima de un plástico pegado al río.

ulebra-de-agua-natrix-maura-vall-fosca

… y por fin encontramos una culebra verdiamarilla adulta, pero desgraciadamente había sido apaleada…

A la mañana siguiente buscando oímos algún ruido entre las hierbas, pero no pudimos observar más ejemplares de esta hermosa especie. Estar, estaban por ahi pero a veces es difícil ni tan siquiera verlas antes de que se escabullan entre la maleza y las rocas.

Destacar también de este valle la preciosidad todo el área del Estany de Sallente y el potencial que tiene el ecosistema para verdiamarilla, víbora y culebra lisa europea, aunque solo se dejaron ver las lagartijas roqueras (Podarcis muralis).

Un poco desanimados por otro día sin suerte (esto del bicherío no es nada fácil), nos dirigimos al Valle de Arán…

Etapa 3: Valle de Arán.

Cómo daban lluvia durante el día y la noche, decidimos hacer un par de rutas de senderismo y olvidarnos de los herpetos por un día, a fin de ver si la suerte cambiaba y a disfrutar de nuestra otra pasión, la montaña y el senderismo.

Imagen relacionada

Subimos a los Lagos de Colomers por la tarde con lluvia y por la mañana visitamos el valle y Parque Natural de Artiga de Lin, donde pudimos observar una  buena población de salamandra común (Salamandra s. fastuosa) y disfrutar el trenecito (bajada) que sube y baja a los visitantes desde el parquing…

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) en Artiga de Lin

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) en Artiga de Lin

Etapa 4: Valle de Ésera (Benasque)

Con la mejora del tiempo que se pronosticaba en los dos próximos días, después de Arán, llegamos ya por la tarde al Valle de Ésera, ya que entre las 15:00 y las 18:00 son las mejores horas para observar a la culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) en nuestra experiencia y estudio.

Imagen relacionada

Como era medio día aún, montamos la tienda en un área de acampada libre y comimos algo, con el nerviosismo de ver si conseguiríamos por aqui verla o no…

(Antes de llegar decir que pasamos fugazmente por Canfranc Estación con la suerte de ver un bonito lución (Anguis fragilis), debajo de un tronco hueco… ¡Buen comienzo de día!)

La ladera del valle que prospectamos estaba llena de lagartijas, salamandras y sapos comunes, lo que nos dió la pista de que era buena zona de caza para esta culebra. Y así fué, porque a los 20 minutos observamos un juvenil de la especie y a los 10 minutos siguientes otro cruzando por un sendero…

Y al rato observamos por fin adultos… Dos de forma fugaz, haciendo alguna foto rápida con el tele…

… y finalmente pudimos fotografiar con algo de más calma a un ejemplar subadulto (unos 90 cm) que estaba frío y asoleándose en una zona mixta de hierba y roca, cerca de su guarida, en una ladera pronunciada.

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) asoleándose...

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) asoleándose…

La culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) es una serpiente preciosa, grande, esbelta, diurna y cazadora avezada, que puede alcanzar hasta 1,60 m de longitud. Ese patrón oscuro salpicado de manchas amarillas nos cautiva.

culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)

Como solo se puede encontrar en Pirineos y partes orientales del Pais Vasco disfrutamos mucho esa tarde tanto con los juveniles como con los adultos de allá para acá…

culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus). Primer plano.

Ya de noche pudimos fotografiar muchas salamandras comunes (Salamandra s. fastuosa/terrestris) en esta zona de contacto entre las dos subespecies, con individuos cuando menos curiosos, sin las franjas amarillas 100% completas que definen morfológicamente a «fastuosa», salvo algún individuo.

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) Benasque

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) Benasque

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) Benasque

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa/terrestris) Benasque

Etapa 5: Valle de Hecho.

Habiendo ya si disfrutado mucho del Valle de Ésera, decidimos terminar nuestro tercer viaje herpetológico a Pirineos de 2018 con una ultima visita al Valle de Hecho, en busca de la víbora del pirineo a áspid (Vipera aspis) y otros hérpetos.

La noche fue tormentosa y dormimos en el camping de la Selva de Oza bajo una intensa tormenta eléctrica que duró toda la noche.

Por suerte amaneció nublado pero sin lluvia y daban sol al mediodía, por lo que subimos rápido (sobre 7:30 de la mañana) para observar salamandra (Salamandra s. fastuosa) y tritón pirenaico (calotritón asper) a primera hora…

salamandra (Salamandra s. fastuosa)

Salamandra común (Salamandra s. fastuosa). Amaneciendo en el valle.

Tritón pirenaico (calotritón asper) en uno de los torrentes de montaña tipo.

Tritón pirenaico (calotritón asper) en uno de los torrentes de montaña tipo.

También permanecían activas algunas ranas bermejas (Rana temporaria) que pudimos fotografiar tanto en un pequeño torrente montañoso como por los alrededores en tierra firme.

Rana bermeja (Rana temporaria)

Rana bermeja (Rana temporaria) en un torrente de montaña. Jugándome el tipo con la cámara…

Rana bermeja (Rana temporaria)

Rana bermeja (Rana temporaria) en las inmediaciones, sobre la hierba.

Más tarde, cuando los rayos de sol empezaron a caer sobre las laderas del valle, pudimos disfrutar del abundante lagarto verde occidental (Lacerta bilineata) que salía a tomar el sol por doquier. Son desconfiados (como no podía ser de otra forma) pero te dejan acercarte bastante si están aún fríos y lo haces despacio.

Una vez se había secado el valle del agua caída la noche anterior y el sol pegada un poco más fuerte, nos pusimos a buscar víbora. Por suerte no tardamos en ver dos ejemplares adultos que se escondieron entre las rocas y la maleza al sentirnos.

Por suerte al ratito pudimos ver y permanecer un rato junto a una hembra adulta posiblemente preñada de víbora del pirineo a áspid (Vipera aspis) de tránsito entre dos áreas de maleza y roca y pudimos hacerle estas bonitas fotografías que te mostramos a continuación.

vibora-aspid-vipera-aspis-pirineo-11

vibora-aspid-vipera-aspis-pirineos-2018-01

víbora áspid pirineos

Primer plano de una víbora áspid en Pirineos

—-

Y con este fantástico e inmejorable día, pudimos poner un broche de «oro hérpeto» a nuestro viaje herpetológico y volvimos ya por la tarde con una sonrisa a Madrid.

Nos despedimos hasta el 2019 de Pirineos y toda su herpetofauna, que llevaremos en la retina y el corazón estos largos meses de otoño e invierno que se avecinan.

Un viaje herpetológico (herp trip) por el norte de las provincias de Barcelona, Girona, Lleida y Huesca y partes de francia pasado por agua, pero con la suerte de haber visto y disfrutado de 15 especies de hérpetos.

  1. Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)
  2. Culebra de agua (Natrix Maura)
  3. Culebra de collar (Natrix astreptophora) no fotografiada.
  4. Lagarto ocelado (Timón lepidus) no fotografiado.
  5. Lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)
  6. Lagartija roquera (Podarcis muralis)
  7. Lagartija parda (Podarcis liolepis)
  8. Lución (Anguis fragilis)
  9. Rana común (Pelophylax perezi) no fotografiada
  10. Rana Bermeja (Rana temporaria)
  11. Sapo común (Bufo spinosus)
  12. Sapo partero (Alytes obstetricans) 
  13. Salamandra común (Salamandra salamandra)
  14. Tritón pirenaico (Calotritón asper)
  15. Tritón palmeado (Lissotriton helveticus) no fotografiado

Por último, dar las gracias a David Venero, Kike Ruiz, Javier Álvarez y Ander Izaguirre por su ayuda y consejo.

¿Te ha gustado nuestro viaje? ¡Comparte libremente!

«Conocer es valorar. Valorar es conservar»

Páginas-Agentes-Forestales-facebook

Las mejores páginas de los Agentes Forestales y Medioambientales en Facebook

Las mejores páginas de los Agentes Forestales y Medioambientales en Facebook

El colectivo de agentes medioambientales, forestales, rangers, guardas rurales y policía medioambiental constituyen una policía especial, de naturaleza administrativa y judicial.

Tienen un profundo conocimiento del territorio y el medio natural y, sobre todo, una gran vocación de servicio a la sociedad, ante los delitos medioambientales de cualquier índole que puedan afectar a nuestro patrimonio natural.

Por desgracia, históricamente ha sido un colectivo muy poco valorado por las instituciones, administraciones y los medios de comunicación, por motivos que van desde intereses políticos o nula cultura medioambiental en nuestro pais hasta por temas relacionados con la falta de visibilidad de su trabajo diario.

Y eso que estos profesionales, en más de una ocasión, han llegado a dar su vida para proteger nuestro medio ambiente y hacer respetar la ley.

Seguramente no sepas que celebran su día mundial el 31 de julio: #WorldRangerDay #DíaMundialAgentesMedioambientales

El mundo rural y urbano cada año están más separados y por desgracia al 90% de los ciudadanos solo nos interesa el campo un par de veces al año: cuando vamos al embalse a bañarnos en verano o cuando salimos un finde de excursión a hacer senderismo. Pero piensa que el mismo aire que respiras es en parte gracias a su esfuerzo.

Sea como fuere en Bicheando.net queremos aportar nuestro granito de arena a reconocer un trabajo que no tiene precio y te animamos a seguir a todas y cada una de estas páginas de Facebook de las asociaciones y cuerpos que seguimos hasta la fecha.

¿Empezamos?

AEAFMA – Asociación Española de  Agentes Forestales y MedioAmbientales

Aeafma Asociación Española de Agentes Forestales y MedioAmbientales

Asociación Española de Agentes Forestales y MedioAmbientales

La principal y con mayor visibilidad. Contando con más de 2.400 seguidores en Facebook, la Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales tiene como fin trabajar por los intereses profesionales, el fomento, desarrollo y difusión de la actividad profesional de los Agentes Forestales y Medioambientales de España. AEAFMA es, a su vez, miembro de la International Ranger Federation (IRF).

AEAFMA – Prensa Forestales

Aeafma Prensa Forestales

Aeafma Prensa Forestales

Es la página de noticias de la anteriormente descrita AEAFMA. Este perfil sirve como portavoz de su lucha por unas mejoras salariales y laborales necesarias y justas, más allá de dar información diaria sobre temas y contenidos relacionados con su trabajo. Cuenta ya con más de 4.000 seguidores.

APROAM – Asociación Profesional de Agentes Medioambientales

Asociación Profesional de Agentes Medioambientales del MMA

Asociación Profesional de Agentes Medioambientales del MMA

Desde el 2008, año de su fundación, esta página que representa a los Agentes Medioambientales de Parques Nacionales, Confederaciones Hidrográficas y Costas… Los Agentes Medioambientales del Estado y que cuenta con unos 1300 seguidores va informando y recopilando noticias sobre el medioambiente y naturaleza.

Bombeiros forestais de Galicia/Bomberos Forestales de Galicia

bomberos forestales GALICIA

Un grupo más que una página oficial pero queremos destacar también este lugar de encuentro de los bomberos forestales, de los que un día lo fueron y de aquellos que quieren conocer nuestro trabajo en defensa de los recursos naturales y para minimizar la afectación de nuestro patrimonio natural a consecuencia de los incendios forestales, tanto en Galicia como fuera de ella.

Forestales de Asturias

Forestales de Asturias

Forestales de Asturias

Otra reciente página en facebook a la que hay que seguir. Información y divulgación sobre la profesión, el medio y la naturaleza del principado.

Agents Rurals de Catalunya – Associació Professional

Agents Rurals de Catalunya - Associació Professional

Agents Rurals de Catalunya – Associació Professional

Más de 13.000 personas siguen ya la página divulgativa e informativa de facebook de l’Associació Professional d’Agents Rurals de Catalunya. Un gran perfil social que para los no catalano parlantes es igualmente fácil de entender y seguir. Os animamos a consultarla de vez en cuando porque merece la pena.

Cuerpo de Agentes Forestales APAF Madrid

Cuerpo de Agentes Forestales APAF Madrid

Cuerpo de Agentes Forestales APAF Madrid

Más de 2.700 personas siguen esta página con carácter divulgativo nacional, más allá de centrarse en la Comunidad de Madrid. Pertenece a la Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, cuyo fin es la defensa y promoción del colectivo y de los ecosistemas.

Agentes Protección Naturaleza – APN Aragón

Agentes Protección Naturaleza - APN Aragón

Agentes Protección Naturaleza – APN AragónPágina NO OFICIAL (pero oficialmente con más de 2000 seguidores .-)) para conocer el cuerpo de APNs. Agentes para la Protección de la Naturaleza del Gobierno de Aragón. Ayúdales a proteger nuestra naturaleza siguiéndoles en Facebook.

Agentes Forestales y Medioambientales CTAMN Cantabria

Agentes Forestales y Medioambientales CTAMN Cantabria

Agentes Forestales y Medioambientales CTAMN Cantabria

Con poco más de 120 seguidores (hay que apoyarles y seguirles) la Asociación Profesional de Agentes del Medio Natural de Cantabria APTAMNC, incluida en Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales AEAFMA.

Agentes Forestales Peñalara (Madrid)

Agentes Forestales Peñalara

Agentes Forestales Peñalara

Un grupo local de los Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid designado para el control y guarda del Parque Nacional, dentro del macizo de Peñalara.

APAMCV – Agents Mediambientals 

Agents Mediambientals

Agents Mediambientals

La Associació Professional d’Agents Mediambientals de la Comunitat Valenciana es un perfil muy activo en Facebook que cuenta ya con 1.600 seguidores. Como ellos mismos dicen, «nuestro objetivo es establecer contactos y líneas de colaboración, con los diferentes medios de información y comunicación de masas, de cara a publicitar el trabajo realizado por los Agentes Medioambientales y hacer llegar a la ciudadanía sus inquietudes y preocupaciones sobre la protección del Medio Ambiente.»

APAM – Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla – La Mancha

Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla - La Mancha

Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla – La Mancha

La Asociación Profesional de Agentes Medioambientales de Castilla-La Mancha tiene ya casi 5.000 seguidores en su Facebook y es un perfil que a nosotros nos encanta por su heterogeneidad y profundización en cierto temas.

Es ésta una organización totalmente independiente que tiene como fin trabajar por el fomento y desarrollo profesional del Cuerpo de Agentes Medioambientales de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que constituye el colectivo de funcionarios públicos de mayor importancia para la defensa y conservación del Medio Natural de la Región.

Agentes Medioambientales de Castilla y León

Agentes-Medioambientales-de-Castilla-y-Leon

Con más de 7.000 seguidores es una de las referencias en Facebook en cuanto a contenidos relacionados con la protección y guarda del campo. Este colectivo, con más de 140 años de historia, es, a fecha de hoy, un grupo profesional con gran especialización, amplios conocimientos técnicos y legales, profundos conocedores del territorio y el medio natural, y, sobre todo, una gran vocación de servicio a la sociedad, custodiando, protegiendo y gestionando el rico patrimonio natural que hemos recibido como legado.

Aprafoga

Aprafoga

Como ellos mismos e definen «Axentes Facultativos Medioambientais, Axentes Forestais de Galicia. Custodia e defensa do Medio Natural galego.» Más de 1250 personas apoyándolos en Facebook y buenos y actualizados contenidos y post.
Asociación Navarra de Guardas Forestales - Nafarroako Oihanzainen Elkartea

Asociación Navarra de Guardas Forestales – Nafarroako Oihanzainen Elkartea

Cas 2000 personas siguen esta página oficial de facebook de la Asociación Navarra de Guardas Forestales /Nafarroako Oihanzainen Elkartea. Contenidos actualizados diariamente y con calidad.

Agentes medioambientales Región de Murcia

agentes medioambientales murcia

Cabecera Fcebook agentes medioambientales murcia

Una página con 1500 followers dedicada a la difusión labor de los Agentes Medioambientales y defensa del medio ambiente de la región.
Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía - AAMAA

Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía – AAMAA

Cuenta oficial de la Asociación de Agentes de Medio Ambiente de Andalucía, que cuenta con más de 10.000 seguidores y otros tantos perfiles sociales como Twitter y youtube. Información, noticias, comentarios y opiniones. «Un medio para estar conectados» como ellos mismos afirman. Otro de nuestros favoritos.

Como siempre, ayúdanos a seguir completando esta lista escribiéndonos a hola@bicheando.net y disculpas por anticipado si se nos ha pasado alguna asociación con actividad en Facebook.

Puedes seguir sus andanzas también a través de estos 3 principales hashtags:

#AgentesForestales

#PoliciaMedioambiental

#AgentesMedioambientales

En definitiva,  da gusto tener a los agentes medioambientales (tan necesarios y profesionales) velando por la fauna y flora en nuestros campos con el compromiso y la garantía del cumplimiento de la Ley. Sirva este artículo y las horas dedicadas en su redacción de sincero, humilde y profundo agradecimiento hacia ellos y sus familias.

«Conocer es valorar. Valorar es conservar.»

viaje-herpetologico-pirineos-parte-2

Viaje herpetológico por Los Pirineos. Junio 2018. 2º parte

Tras nuestra 1º parte, seguimos con nuestro viaje herpetológico por los Valles de Ansó, Hecho, Guarrinza y Aguas torcidas…

Valle de Ansó:

Tras Panticosa me dirijo al Parque Natural de los Valles Occidentales. Una zona natural inmensa, con laderas de robles, pinos, serbales, tilos, hayas, tejos, arces, avellanos. Especialmente apropiada para la culebra de esculapio (Zamenis longissimus), otro de mis objetivos principales en este viaje.

Culebra de esculapio

Culebra de esculapio en un «medio» en el que se desenvuelve muy bien. Créditos y cesión: David Venero. (bichosaragon.blogspot.com)

Tenia mucha ilusión en verla por primera vez (es la única especie de la Península que me falta por observar y fotografiar) pero por desgracia y tristeza ;-), ni en bosque ni en carretera pude observarla en este viaje, si bien dejo esta imagen de David Venero, para que puedas deleitarte con su belleza.

culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

La culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

Por desgracia todos los veranos en el pirineo es diezmada por atropellos, ya que acostumbra a tomar el sol y calentarse en los bordes y arcenes de caminos y carreteras de las montañas pirenaicas y las otras zonas de su distribución en la Península (hasta País Vasco y Cantabria).

Culebra de esculapio (Zamenis longissimus) atropellada

Culebra de esculapio (Zamenis longissimus) atropellada. Un «clásico» de los veranos en Pirineos por falta de empatía en la conducción de quienes suelen describirse como «amantes de la montaña». Créditos y cesión: Iban Ibanov.

Una rara culebra (no suele ser vista a menudo) y muy arbustiva que puede alcanzar los 2 metros de longitud, aunque lo normal es encontrarse ejemplares de 1,5 metros.

Tras esta desilusión intenté recobrar los ánimos y me fui en busca de algún riachuelo de montaña virgen donde pudiera observar las dos especies de anfibios pirenaicos por antonomasia: el tritón pirenaico (Calotritón asper) y la esquiva rana pirenaica (Rana pyrenaica):

El tritón pirenaico (Calotritón asper) es una especie endémica de los Pirineos que gusta de arroyos de alta montaña, ibones y riachuelos de valles adyacentes.

El tritón pirenaico (Calotriton asper

El tritón pirenaico (Calotriton asper ) es un urodelo siempre agradable de ver y vector de salubridad de los ríos y arroyos donde se encuentra…

Tras andar un rato, en un torrente con fuerte desnivel de aguas frías pude observar por fin una buena población de dicha especie.

Primer plano de un macho de Tritón pirenaico (Calotritón asper)

Primer plano de un macho de Tritón pirenaico (Calotritón asper). Presenta ese morro característico de «cerdito» que me encanta.

Los machos suelen ser más claros y tienen una franja dorsal (no siempre) que recorre su espalda. Las hembras suelen ser más oscuras, en general.

Calotriton asper. Macho (izquierda) y hembra (derecha)

Calotriton asper. Macho (izquierda) y hembra (derecha)

Tritón pirenaico (Calotritón asper)

Tritón pirenaico (Calotritón asper)

Tritón pirenaico (Calotritón asper) Juvenil en fase terrestre

Tritón pirenaico (Calotritón asper) Juvenil en fase terrestre

Si quieres ver más, puedes ver mi vídeo resumen de este urodelo tan fascinante.

La otra especie endémica, cuya distribución está concentrada a unos pocos valles pirenaicos de Navarra, Aragón y la Aquitania francesa, es la rana pirenaica (Rana pyrenaica)

rana pirenaica (Rana pyrenaica)

La rana pirenaica (Rana pyrenaica) interesada por nuestra presencia 😉

Como muy bien comenta nuestro amigo Enrique Ruiz Ara, cuyos textos no podría reproducir mejor: «Esta especie fue descubierta muy recientemente, concretamente el el año 1993.  Seguramente pasó desapercibida por la gran similitud que existe con la rana bermeja (Rana temporaria).  La rana pirenaica se diferencia de la rana bermeja porque su tímpano no es visible, por su pequeño tamaño y porque las patas traseras suelen ser más largas en proporción  que las de la rana bermeja.»

Rana pirenaica (Rana pyrenaica)

Una bellísima foto de la protagonista en el torrente virgen montañoso…

Para distinguirla con la Rana ágil (Rana dalmatina) o con la Rana bermeja (Rana temporaria) solo hay que ver que carece de tímpano visible, es de un tamaño más pequeño, solo se la ve en torrentes de agua montañosos y tiene un patrón más limpio y uniforme, en general.

La rana pirenaica (Rana pyrenaica) en su hábitad....

La rana pirenaica (Rana pyrenaica) en su hábitad….

Una rana de alta montaña singular y escasa que debemos entre todos proteger y conservar.

Otra especie que vimos, pero no fotografiamos, fue la Lagartija parda (Podarcis liolepis), que se distribuye ampliamente desde Cataluña, pasando por Pirineos, hasta Burgos por el oeste y Teruel y tercio norte de Valencia por el sur.

Resultado de imagen de

Lagartija parda (Podarcis liolepis). Créditos: Bernie Dup

Valle de Hecho, Guarrinza y Aguas Torcidas

No quise despedirme de mi viaje herpetológico sin volver a visitar estos tres valles consecutivos que me encantan, tanto por sus imágenes pirenaicas paradisíacas como por su abundante flora y fauna. Y más en una época aún no masificada, pues es una zona muy «turística» en Julio y Agosto.

Mi idea era subir al Valle de Aguas Torcidas a pasar la noche y al día siguiente ir bicheando los valles según iba bajando por ellos desde el valle  mayor altitud.

Para acampar una noche en cualquier parte de Aragón fuera de zonas habilitadas (refugios de montaña, etc.) hay que pedir permisos, ¡ojo!

Allí arriba pude observar, además de las marmotas (Marmota marmota latirrostris), caballos y vacas que pueblan el valle, varios ejemplares de culebra lisa europea (Coronella austriaca).

Culebra lisa europea (Coronella austriaca)

La culebra lisa europea (Coronella austriaca) es especialista en pequeños lagartos, víboras e incluso insectos…

Ya bajando por la mañana pude volver a observar una gran cantidad de lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)

Lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)

Lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)

Lagartija vivipara (Podarcis vivipara)…

…Y en un riachuelo más abajo, varios sapos comunes (Bufo spinosus), también en plena época reproductiva, de ahí su actividad y acercamiento al agua…

… la siempre bella salamandra común (subespecie S. s. fastuosa)…

… y el omnipresente tritón palmeado (Lisotriton helveticus), que se observaba por doquier en cualquier charco o agua somera de las cunetas de los caminos junto a sus larvas.

Y por último, pude hacer una de las series de fotos más bonitas del viaje a una rana bermeja (Rana temporaria) que encontré en la orilla (entre las piedras) de un torrente montañoso, ya en Hecho. Al estar en plena época de reproducción allí arriba también tenían cierta actividad diurna y acuática, lo que me facilitó ver varias a plena luz del día, cerca o en la orilla de estos riachuelos montañosos.

Rana bermeja (Rana temporaria) en el torrente de montaña...

Rana bermeja (Rana temporaria) en un torrente de montaña…

Tuve que mojarme bastante para conseguir esta instantánea que quedará en mi recuerdo por ser la última serie de fotos del viaje y porque no le día mucha importancia al hacerlas, pero después, al menos a mi, el resultado me ha encantado.

¿Y no debería ser el objetivo y la labor de un fotógrafo de hérpetos el mostrar la belleza de estos animales para conseguir que se valoren más y mejor, a través de la belleza estética? Pues creo que, al menos con esta última foto, lo he conseguido. 😉

——————————

Especies observadas/fotografiadas:

ANFIBIOS (9):

  • Sapo común (Bufo spinosus)
  • Sapo partero (Alytes obstetricans o.)
  • Rana bermeja (Rana temporaria)
  • Rana pirenaica (Rana pyrenaica)
  • Rana común (Pelophylax perezi)
  • Tritón palmeado (Lisotriton helveticus)
  • Tritón pirenaico (Calotritón asper)
  • Tritón jaspeado (Triturus marmoratus)
  • Salamandra común (Salamandra s.)

REPTILES (11):

  • Lagartija de turbera (Zootoca vivipara)
  • Lagartija roquera (Podarcis muralis)
  • Lagartija parda (Podarcis liolepis) – obs, no fotografiada.-
  • Lagartija pirenaica (Iberolacerta bonalli) – obs, no fotografiada.-
  • Lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)
  • Lagarto ocelado (Timón lepidus)
  • Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) – obs, no fotografiada.-
  • Culebra de esculapio (Zamenis longissimus) -no obs.-
  • Culebra de agua (Natrix maura)
  • Culebra de collar (Natrix astreptophora)
  • Víbora cantábrica (Vipera seoanei)
  • Víbora Áspid (Vipera aspis)

Y hasta aquí mis maravillosos y fructíferos 5 días de bicherío por los Pirineos occidentales y centrales. El próximo viaje, a los Pirineos Franceses y Orientales.

Y si te ha gustado la crónica, ¡comparte libremente! 😉

viaje-herpetologico-pirineos-parte-1

Viaje herpetológico por Los Pirineos. Junio 2018. 1º parte.

A finales de junio de 2018, tras una de las primaveras más lluviosas en la Península Ibérica, planifiqué un viaje herpetológico en solitario para ver y disfrutar de la naturaleza y la herpetofauna de los pirineos; varias etapas y puntos geográficos que comprendían valles, ríos, parques naturales, nacionales, zonas urbanas y muuucha montaña.

Quería viajar tanto por la vertiente francesa como por la española en esta nueva aventura escamosa de unos 10 días, si bien duró menos de lo previsto inicialmente debido a un cambio de las condiciones climatológicas a mitad de viaje…

Recorrido inicial: Entrando por Roncesvalles, recorriendo Francia y volviendo a España por el valle de Aran, para retornar por diferentes zonas de la vertiente española.

Ya que iba a viajar solo, iba a estar entre 6 y 10 días sin contacto (si era posible) con el resto de los humanos. Lo por zonas poco habitadas y alejadas de núcleos urbanos o campestres, necesitaba una planificación, preparación y atención importante.

Este tipo de salidas solitarias no lo recomiendo a gente que no tenga contacto frecuente con la montaña porque ante cualquier problema hay que tener mucha calma y entereza e ir bien preparado con todo lo necesario…

… y hablando de preparativos: botiquín completo, tienda unipersonal, material fotográfico, material de asepsia, ganchos y otras herramientas, baterías y pilas para parar un tren, pastillas potabilizadoras, comida de rancho, cuerdas, mosquetones, navajas, lejía (por si se pierden las pastillas potabilizadoras), gafas, crema de sol, abrigo, guantes, seguros, permisos de manejo y vivac, etc. etc. etc.

Tras varias semanas leyendo y viendo diferentes puntos y opciones (hay cientos de posibilidades en Pirineos), preguntando a compañeros de afición y memorizando en gran parte las rutas,  planifiqué 8 etapas, pero marco en azul las 5 etapas y zonas que realmente pude hacer, ya que las condiciones climatológicas adversas que se presentaban en días sucesivos me hicieron posponer el resto de etapas.

  • Selva de Irati (Francia).
  • Canfranc/Candanchú.
  • Panticosa/Baños de Panticosa.
  • Valle de Ansó.
  • Valle de Hecho/Guarrinza/Aguas Torcidas.
  • Valle de Osseau (Francia). 
  • Parque Nacional de los Pirineos (Francia).
  • Valles de Arán.
  • Valle de Benasque.

Estas zonas o puntos son extensas para evitar visitas inesperadas, si bien concretaré lo máximo posible en favor de aquellas personas que quieran visitar algún día a las mismas con buenas intenciones… Sea como fuera son zonas ya bien conocidas por naturalistas y aficionados a la naturaleza. No se devela aquí ningún lugar secreto o similar… 😉

 

Vamos ya con la crónica de estos 5 días y estas 5 fantásticas zonas…

La Selva de Irati -francesa-

Un buen madrugón desde Madrid y en 6 horas me planté en la selva de Irati francesa; un espacio natural mágico y puro, que ya había recorrido en varias ocasiones en la vertiente española, pero cuya zona francesa quería también descubrir, pese a que comparte las mismas especies.

Aquitania. Irati.

Extensas montañas de pastos, bosques y brezal forman gran parte de la Aquitania pirenaica, donde se encuentra la vertiente francesa de la Selva de Irati.

Esta zona conocida por ser el límite oriental o noreste de distribución de la víbora cantábrica (Vípera seoanei), donde coincide con la víbora áspid (Vipera aspis), mayormente distribuida por todo el Pirineo.

De hecho el primer día apartamos una víbora de la carretera (estaba justo en medio e iban a atropellarla) que si bien al principio vimos como Víbora áspid, después otros citaron como Víbora cantábrica y viceversa…

Híbrido vipera seoanei y vipera aspis

Posible híbrido de Víbora áspid (Vipera aspis) y Víbora cantábrica (Vipera seoanei).

Este ejemplar, tiene características de víbora áspid (Vipera aspis) como la escama rostral, el patrón dorsal y el hocico ligeramente levantado, pero también presenta alguna característica de víbora cantábrica (Vipera seoanei), como la fila única de escamas infraoculares típica de ésta especie (en esta zona), aunque esto es variable en las tres especies de víboras de la península.

¿Podría tratarse de un híbrido? 😉 Aunque nosotros nos decantamos por «aspis» hay otros herpetólogos y compañeros que la citarían como «seoanei«. ¿Cual es tu opinión?

Siguiendo con el viaje, tenía muchas ganas de volver a ver Vípera seoanei, una especie muy polimorfa (patrones y coloración muy variable en cada ejemplar) y por suerte no tardé mucho en ver varios ejemplares 100% seoanei por la zona de Irati francesa.

Vibora cantábrica pirenaica vipera seoanei

Víbora cantábrica pirenaica (Vipera seoanei) asoleándose al borde de un camino, a primera hora de la mañana.

vibora-cantabrica-vipera-seoanei-eyes

Víbora cantábrica (Vipera seoanei) entre la maleza.

Aunque hay dos subespecies clásicamente aceptadas: Vipera seoanei cantabrica -Braña & Bas, 1983-, en la mitad sur de la cordillera Cantábrica y Vipera seoanei seoanei -Lataste, 1879-, distribuida hasta los Pirineos Centrales, el trabajo más reciente del autor Martínez-Freiría en 2015 tiende a invalidar esta distinción (Martínez-Freiría et al., 2015).

Sea como fuere es una animal bellísimo, tranquilo, que no ataca si no se siente amenazado y que pude disfrutar mucho observándolos…

Paseando más tarde por las orillas de los ríos de Irati, puede observar otra especie en abundancia: el sapo partero común (Alytes obstetricans), además en plena época de reproducción, ya que en los Pirineos, es durante abril, mayo y junio cuando las condiciones le son favorables y se pueden observar a los machos portando las puestas fertilizadas…

Macho de sapo partero común (Alytes obstetricans) portando la puesta.

Macho de sapo partero común (Alytes obstetricans) portando la puesta.

Detalle de los huevos, aún sin desarrollar (cuanto más «maduros» están, más oscuros se muestran). En macho tarda entre 2 o 3 semanas en liberarlos en el medio acuático para que eclosionen.

Otra especie que pude observar en los ríos de la zona fue la Rana Bermeja (Rana temporaria), pero solo metamórficos recientes (no encontré aquí adultos).

rana bermeja metamórfico

Rana bermeja (Rana temporaria) metamórfico

Había miles dando saltos a cada paso que daba y tuve que ir con mucho cuidado de no pisar ninguno.

Destacar también los abundantes y sanos sapos comunes (Bufo spinosus) que vi de día y de noche campando a sus anchas y cuidando de sus laaaaargas puestas…

… o bien disfrutando de la piscina municipal 😉

Los abrevaderos son zonas de reproducción anfibia. Si tienes uno o varios, intenta poner rampas de subida y elementos de escape para ayudar a estos pequeños a su reproducción e hidratación…

Por último, puede observar una buena cantidad de lagartija vivipara (Zootoca vivipara) y Lagartija roquera (Podarcis muralis)

 Lagartija roquera (Podarcis muralis)

Lagartija roquera (Podarcis muralis) observando al fotógrafo…

lagartija vivipara (Zootoca vivipara)

lagartija vivipara (Zootoca vivipara) asoleándose con los rayos de la tarde, en el borde del río.

Canfranc / Candanchú:

Segundo día. Un valle extenso, frontera con Francia y numerosos valles ramificados, que hacen de estas zonas un paraíso herpetológico para cualquier amante de los anfibios y reptiles. !Allí que fuí! 🙂

En muchos de esos valles pude observar abundantes poblaciones de lagarto verde occidental (Lacerta bilineata), que se distribuye ampliamente por todo el pirineo. Sus colores verdes y azules hacen de ésta, una de mis especies de lacértidos preferida.

Subadulto de lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)

Subadulto de lagarto verde occidental (Lacerta bilineata). Mantiene un color marrón-verdoso y unas franjas dorsales claras típicas de esta edad.

Subadulto de lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)

Macho adulto de lagarto verde occidental (Lacerta bilineata) a la vera del río, donde se les ve con frecuencia alimentándose o asoleándose… Es un lagarto de zonas húmedas, principalmente.

 

También vi ese día muchos ejemplares juveniles y adultos de lución (Anguis fragilis), ya que cuenta con buenas y amplias poblaciones en pirineos, como estas fotos sacadas muy cerca de la estación de esquí de Candanchú.

lución (Anguis fragilis)

Hembra adulta de lución (Anguis fragilis). Se diferencia del macho por ser más clara y dorada y tener rayas o bandas a lo largo de su cuerpo.

Lución (Anguis fragilis)

Lución (Anguis fragilis) en su entorno, en uno de los valles adyacentes a Candanchú…

Después de pasar la mañana por Candanchú, me interesada pasar una tarde en un entrono del que se habla mucho como punto, no solo herpetológico, si no histórico: Estación Internacional de Canfranc.

Una estación de ferrocarril abandonada desde los años 70, en la que la naturaleza ha ido adueñándose de su gran parte, encontrándose una buena población de lagarto verde occidental (Lacerta bilineata), rana bermeja (Rana temporaria), culebra lisa europea (Coronella austriaca), tritón pirenaico (Calotritón asper) y víbora áspid (Vipera aspis), entre otras especies…

Tras varias horas bicheando, y viendo las lagartijas y lagartos de allá para acá, y no sin mucha suerte, destacar que pude observar una joven víbora áspid (Vipera aspis). 

Víbora áspid (Vipera aspis)

Víbora áspid (Vipera aspis), entre las vías del ferrocarril.

Un joven ejemplar estaba cruzando (o asoleándose) al atardecer por las vías abandonadas del ferrocarril…

Víbora áspid (Vipera aspis)

Víbora áspid (Vipera aspis), detalle de la cabeza…

El turista o viajero no tiene porque temer a esta especie, pues no es nada fácil que se deje ver y en su caso, su instinto hace que huyan literalmente de nosotros nada más sentir las vibraciones de nuestros pasos o voces.

La dejé que siguiera su camino tras hacerla unas fotos y pude irme a descansar de una mañana y tarde muy intensas y gratificantes.

Espero que en los futuros proyectos de rehabilitación de la estación internacional se tome en cuenta a esta otra naturaleza, muy presente ya en toda la zona. Por ultimo, agradecer a David Venero, de Bichos Aragón, por sus artículos de las zonas, que me sirvieron de inspiración para planificar este día.

Panticosa/Baños de Panticosa:

El día siguiente decidí ir a la zona de Panticosa, Sallent de Gállego, Baños de Panticosa, Escarrilla, etc. Pueblos y zonas regados por ríos pirenaicos que son también muy buenas para ver hérpetos y sobretodo con la intención de ver por la zona la culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus).

Con suerte, a primera hora de la mañana puede observar un ejemplar asoleándose, pero solo unos segundos, ya que salió disparado en cuanto intenté acercarme un pelín más para poder captarla con mi cámara… Es un animal bellísimo que pese a no poder captarla con mi cámara, no quiere dejar de mostrártela.

Ya que Álvaro García Estévez, fue mi guía y es quien tiene controlada esa especie en la zona, le hemos pedido un par de fotos para que las veas… 😉

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus). Créditos y cesión: Álvaro García Estévez

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)

Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus). Apareamiento. Créditos y cesión: Álvaro García Estévez

Hierophis viridiflavus. Juvenil. Créditos: Wikipedia.org

También intenté verla por los Baños de Panticosa, donde es de sobra conocida su población pero, sin embargo, tras 4 horas de búsqueda me dí por vencido. A veces se consiguen los avistamientos y a veces no. 😉

Desde Sallent de Gállego hacia el sur del valle, se pueden observar también poblaciones «alpinas» (como me gusta llamarlos a mi) de lagarto ocelado (Timón lepidus) aunque solo hasta altitudes de unos 1.600m.

agarto-ocelado--Timon-lepidus--gredos

Hembra adulta de lagarto ocelado (Timón lepidus) asoleándose en el borde de un camino.

También se puede observar por la zona mucha culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora), cuya foto nos cede también (yo no la vi) Álvaro García Estévez.

Culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora). Créditos y cesión: Álvaro García Estévez.

Culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora). Créditos y cesión: Álvaro García Estévez.

Sí pude ver muchos machos encelados y preciosos de lagartija roquera (Podarcis muralis), cuya instantánea te muestro a continuación…

lagartija roquera (Podarcis muralis)

Macho de lagartija roquera (Podarcis muralis) mostrando sus colores del celo.

¿Te ha gustado? ¿Quieres acompañarme por otros 4 valles y zonas del Pirineo?

Pues sigue leyendo… 

Entrevista Ramón Gallo Barneto

Entrevista Ramón Gallo Barneto. Biólogo del Área de Medio Ambiente e Infraestructuras de Gesplan en Gran Canaria.

Ramón es biólogo especializado en Zoología por la Universidad de Granada y Máster en Evaluación y Corrección de Impacto Ambiental por las Universidades Complutense y Politécnica de Madrid.

Actualmente es el Director Técnico del proyecto PostLIFE + Lampropeltis para controlar la especie exótica invasora la culebra real de California (Lampropeltis getula californiae) en Gran Canaria, tema del que vamos a tratar hoy en Bicheando.net

Desde el año 1996 hasta el año 2000, ha realizado gran cantidad de estudios de impacto ambiental, como administrados solidario de la empresa de GesNat, S.L. Gestión y estudios de la Naturaleza Durante más de ocho años ha sido Jefe de área de Gestión Ambiental en GesPlan, período en el que GESPLAN ha participado en dos Proyectos LIFE +, y en más de 36 proyectos ambientales, desde seguimiento de especies amenazadas, control de especies exóticas, proyectos de repoblación, etc.

En la actualidad es responsable de proyectos en Gesplan entre los que destacan el proyecto piloto de red de alerta temprana de especies invasoras en Canarias, la red de alerta de daños producidos por aves en la isla de Fuerteventura, la participación en el LIFE Egyptian vulture, LIFE16/NAT/IT/659, y como decíamos la de Director Técnico del proyecto PostLIFE + Lampropeltis.

Empecemos…

Que tal Ramón, muchas gracias por tu tiempo y por acercarnos en los próximos párrafos a las especies invasoras y en concreto a la problemática de la serpiente real de california (Lampropeltis getula californiae) en Gran Canaria.

Muchas gracias a ustedes, por interesarse por este grave problema ambiental que tenemos en la isla de Gran Canaria

Empecemos por saber algo más de ti. ¿Qué te hizo estudiar biología y ser herpetólogo? 

– Realmente soy biólogo-zoólogo de vocación desde muy pequeño siempre me han encantado los animales, por mi edad soy como suele decirse hijo del legado de Félix Rodríguez de la Fuente. Realmente no soy específicamente herpetólogo, ya que me he interesado por todos los vertebrados en general, aves, mamíferos y reptiles. 

¿Podrías contarnos brevemente cuál es tu trabajo actual en el marco de POSTLIFE + Lampropeltis?

– Cuando formas parte de una empresa de Gestión como es la mía Gesplan, empresa pública de planificación y medio ambiente, por desgracia abandonas muchas tareas propias de biólogo y dedicas mucho tiempo a la gestión.

Técnico de campo manipulando una culebra real capturada. Créditos: Ramón Gallo.

Actualmente coordino a un equipo de campo liderado por dos capataces, que cuentan con el apoyo de 8 operarios durante los cuatro meses en los que la culebra real de California aumenta su actividad en superficie y el sistema de alerta que tenemos en marcha funciona al máximo.

¿Más de veinte años realizando estudios sobre impacto ambiental te dejan algún aprendizaje? ¿Qué ha cambiado desde finales de los 90 a ahora, en cuanto a especies invasoras?

– Por supuesto, yo empecé a trabajar en una época en la que quienes realizábamos estudio de impacto de actividades relacionadas con la ingeniería, arquitectura, obra pública, etc, llegábamos a ellas cuando ya estaba todo montado, y normalmente sufríamos muchas presiones para intentar justificar, a veces algo injustificable. Esta experiencia también te ayuda a saber buscar situaciones de consenso, y que nada es  blanco o negro.

Técnicos de campo localizando ejemplar con radiotransmisor instalado.

En cuanto a la presencia en el ámbito de estos proyectos de la especies invasoras, como supondrán era cero, en la mayoría de los casos, salvo lo que oíamos de sitios tan lejanos como Australia, parecía todo muy poco cercano a nosotros, y una de las causas principales del problema que vamos a tratar en esta entrevista era el desconocimiento de los riesgos de esta especie. 

– Para quien no esté familiarizado con este problema, ¿qué es una especie invasora y por qué es dañina?

Una especie invasora es aquella que llega a un entorno natural diferente a su lugar de origen, propiciado por la actividad humana de manera voluntaria o involuntaria, y que al llegar a un lugar con características ambientales similares al suyo, que le permiten reproducirse con facilidad , encontrando recursos alimenticios, generalmente sin depredadores, aumenta sus efectivos poblacionales, hasta el punto que compiten con las especies propias del lugar de manera ventajosa, desplazándolas, bien por depredación , por competencia del espacio, o por la utilización de los mismos recursos tróficos.

– ¿Tantas especies invasoras hay en la actualidad? ¿Es un problema global?  

– Hay muchas especies invasoras, aunque el problema en las invasoras no es tanto el número sino el daño que una sola especie invasora puede ocasionar.

Es realmente un problema escala global en noviembre de 2014, la Unión Europea publicó un nuevo Reglamento sobre especies exóticas invasoras, en línea con lo dispuesto en el objetivo 5 de la Estrategia de biodiversidad de la UE para 2020, que establece un marco de trabajo coordinado a escala de la UE para las actuaciones dirigidas a prevenir, minimizar y mitigar los efectos perjudiciales de las especies exóticas invasoras en la biodiversidad y los servicios ecosistémicos, y para limitar sus daños a la economía y a la salud humana.

Es problema tan global, que las especies americanas son invasoras aquí en Europa o en Canarias, y a su vez las especies canarias, lo son en América , como el caso de la faya en Hawai.

Centrándonos ya en Gran Canaria, se dice que los primeros ejemplares de la culebra real de California (Lampropeltis californiae), se encontraron en la isla a finales de los 90. ¿Correcto?

– Cierto, el primer dato corroborado de avistamiento en libertad fue en el año 1998, y como comentaba antes , en esa época no se tenía percepción del riesgo de esta especie, pero incluso de las invasoras en general.

Culebra real de california (Lamporpeltis getulus californiae) con patrón lineal.

Culebra real de california (Lampropeltis getula californiae) con patrón anillado. Créditos Ramón Gallo.

¿Se debío a una suelta puntual o ha sido un incivismo reiterado la causa de su proliferación?

-Por la información que tenemos por parte de los vecinos, todo surgió por el típico perfil de persona adinerada que le gusta los animales pero que no dedica el tiempo necesario a ellos, a mantenerlos en condiciones de seguridad que eviten su fuga.

Ejemplar de Gallotia stehlini regurgitado por culebra real, tras su captura.

Este aspecto de un foco de fuga de diferentes ejemplares a lo largo del tiempo, unido a que la administración tardó casi 10 años en tomar medidas, hicieron que cuando se dedicó tiempo y esfuerzo la invasión biológica ya estaba ahí.

¿Sabrías decirnos porque esta especie o género (Lampropeltis ssp.) y no otra ha tenido tanto éxito?

– Ya lo he explicado en la pregunta anterior, repetidas sueltas de ejemplares fértiles de la misma especie, fue la causa principal, hubiera sido cualquier especie de la familia colubridae, o de ofidio hubiera ocasionado una invasión, siempre que los recursos de la isla sean fuente de alimento para ellas, y de que las condiciones de temperatura, humedad, etc, sean similares a las de su hábitat de origen.

Por esta razón el catálogo de especies invasoras de España, prohíbe para Canarias, Ibiza y Formentera la comercialización de cualquier especie  de la familia Colubridae.

¿Son las islas un acelerador de estas catástrofes, debido a su aislamiento?

– En las islas el problema de las invasoras se multiplica enormemente, para territorios continentales la primera causa de extinción de especies es la alteración de hábitats, en cambio para ecosistemas insulares son las especies exóticas invasoras la primera causa de extinción.

Animo a los lectores a que consulten en la web el caso del gato del ayudante del farero en la isla Stephens, un pequeño saliente rocoso entre las dos islas principales de Nueva Zelanda, que en un año, extinguió una especie de ave, que sólo fue conocida para la ciencia después de que este animal acabara con ella. 

¿Por qué se dice a veces que es o ha sido una «invasión silenciosa»?

– A mi me gusta llamarlo una «invasión silenciosa», por dos razones, la primera es que generalmente las especies invasoras llegan y en el proceso de naturalización, no llaman la atención, y para cuando el problema es visible ya es tarde para evitarlo.

Culebras reales recogidas. Créditos: Jorge Saavedra Bolaños

En este caso además, entre los que participamos en el proyecto, observamos que en las zonas donde la serpiente se encuentra en gran densidad, en el campo no se oye casi nada, y mucho menos los típicos sonidos del lagarto gigante de Gran Canaria, cuando se asusta al acercarse una persona.

¿Qué especies endémicas de Gran Canaria están amenazadas en la isla por la proliferación de estas serpientes americanas?

– El lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini), el lacértido más grande del planeta, que sólo habita en la isla redonda, y que a diferencia de reptiles emblemáticos como el lagarto Gigante de Salmor (extinguido) o los lagartos gigantes de El Hierro o de La Gomera, que están en peligro de extinción, esta especie ha sobrevivido a la llegada del hombre, de perros, gatos y ratas, en cambio ha encontrado en la culebra real de California un depredador especializado, ante el que, salvo los ejemplares de gran talla, no consigue sobrevivir.

Gallotia stehlini

El amenazado lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) Créditos: El Coleccionista de Instantes.

También forma parte de su dieta la lisa de Gran Canaria (Chalcides sexlineatus) reptil de una gran belleza e igualmente exclusivo de la isla de Gran Canaria.

Resultado de imagen de Chalcides sexlineatus

Chalcides sexlineatus en libertad, endémico de Gran Canaria.

El tercer reptil que forma parte de su dieta es el perenquén (Tarentola boettgeri) endemismo macaronésico similar a la conocida salamanquesa.

Tres especies interesantísimas y patrimonio vivo; una pena la verdad. Además de la culebra real, ¿Qué otras especies se podrían catalogar como «invasoras» en la isla?

– En Gran Canaria desde el punto de vista animal, no tenemos casos comparables a la culebra. Existen poblaciones estable de cotorra argentina (Myiopsitta monachus) y de cotorra de Kramer (Psittacula krameri).

Ejemplar con tres lagartos gigantes en su tracto digestivo. Créditos: Clara Patiño Martínez

Nosotros lo que estamos trabajando ahora es en la alerta temprana de especies de conocida capacidad invasora, actuando cuando aparece algún individuo aunque sea aislado. Como es el caso de la ardilla moruna (Atlantoxerus getulus) especie invasora en la vecina isla  Fuerteventura.

¿Cómo está la situación en la lucha actual contra la culebra real de California en Gran Canaria?

– La situación sigue siendo muy complicada, si se consulta la web donde incluimos los puntos de captura, aparte de las tres poblaciones distintas que tenemos, aparecen ejemplares en sitios muy distantes, debido a que hay mucha gente que tiene ejemplares en casa, y que se siguen produciendo sueltas, intencionadas o no, en distintas partes de la isla.

¿De qué medios y apoyo institucionales disponéis? ¿Cómo se logró concienciar al Cabildo y al Gobierno de Canarias de este problema?

– Actualmente tanto el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Protección de la Naturaleza, como el Servicio de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria, aúnan esfuerzos en la lucha, es un caso muy interesante de colaboración inter-administrativa.

Grupo de voluntarios del proyecto Lampropeltis. Créditos: Ramón Gallo.

Grupo de voluntarios del proyecto Lampropeltis. Créditos: Ramón Gallo.

Sobre la implicación de ambas instituciones ha sido más fácil, de lo que suele ser normal en otras especies de invasoras, debido a que en un principio ha sido la voluntad popular la que ha presionado a las administraciones.

Hay que tener en cuenta que en una isla donde no existe ninguna especie de serpiente, la presencia de estos ejemplares en entornos peri-urbanos, desencadenó en el año 2007 una alarma social  y la presión a los políticos para que tomaran cartas en el asunto.

¿Por qué la sociedad, en general, no se preocupa mucho por estos temas de conservación?

– Es un poco frustrante, que salvo por razones de alarma social, como es el caso de la culebra, no haya presión para la inversión mayor en especies invasoras.

Más al contrario con la extensión del fenómeno animalista, muchas veces ocasiona que la gestión y el control de estas especies cada vez sea más complicada.

La verdad es que el fenómeno animalista ha hecho (está haciendo) mucho daño a la hora de que los gobiernos y autoridades tomen las decisiones (a veces drásticas) que hay que tomar.

¿Qué le dirías a un animalista moderado para convencerlo de que, en este caso al menos, el exterminio es la solución final, habiéndose estudiado múltiples y heterogéneas soluciones antes?

– La verdad es que es muy complicado, respeto mucho el amor a los animales, entre otras razones porque es lo que me ha motivado a mi estudiar y trabajar en lo que trabajo.

Pero por desgracia, el hombre ha alterado de manera dramática el medio, y la punta de lanza son las especies invasoras que con nuestra negligencia hemos llevado a los sitios más recónditos del planeta.

Y el problema que teneos los que amamos la naturaleza es que nos encontramos ante un dilema, que es más importante la vida de un gato o la vida de los cientos de aves o reptiles que ese animal mata por el puro instinto; la vida de una cabra silvestre o la riqueza botánica de la isla o la vida de una colnia de cotorras frente a un murciélago endémico en peligro.

Desde luego creo que ha llegado el momento de que quienes tenemos que gestionar lo hagamos, con los métodos menos cruentos y más efectivos.

En mi caso la respuesta a las tres preguntas anteriores es las aves y reptiles endémicos, la diversidad botánica y el murciélago.

Entrar en el debate de que los animales no tienen la culpa, es finalmente no querer buscar la solución a este problema.

Por supuesto que los animales no tienen la culpa, la culpa es nuestra, pero ahora debemos tomar las mejores decisiones, y para mi nunca debe ser mirar para otro lado y no actuar.

Más allá de estos grupos moralistas, los Medios de Comunicación por suerte cada año os apoyan más. ¿Correcto?

– Esto es consecuencia de lo que anteriormente comenté, la noticia es que aparece una serpiente en una zona turística, no que esta especie puede poner a reptiles endémicos de Gran Canaria al borde de la extinción.

Noticia reciente del ABC sobre esta problemática…

De todas formas , nosotros valoramos de forma positiva que los medios se acerquen a nosotros porque es una plataforma espectacular para llegar a todos los ciudadanos, y lanzar nuestro mensaje de que el principal problema de la serpiente es el impacto ambiental que genera, no tanto el impacto social ya que no es una especie venenosa ni transmite enfermedades

¿Qué puede hacer la ciudadanía para ayudar con este problema medioambiental?

– Lo que puede hacer es reportar cualquier avistamiento al proyecto, este viva o muerta.

Para ello hemos creado la App Lampropeltis donde puede hacer un aviso verde (el animal está muerto o lo he matado), amarillo (lo tengo capturado con vida) o rojo (lo estoy viendo pero no me atrevo a cogerlo ni matarlo).

App lampropeltis

App lampropeltis

En los dos últimos casos una vez el ciudadano completa el reposte, en menos de 10 minutos el equipo del proyecto se pone en contacto con la persona que al loguearse ha incluido su número de móvil. Además en la aplicación se puede ver todas las capturas realizadas en el proyecto, e incluso saber si en la zona en la que estas pateando hay ejemplares de culebra real.

Si no tiene la aplicación pueden llamar al 1-1-2 o al móvil del proyecto 608098296, aunque nosotros recomendamos instalarse la App, porque en ella también tienes la posibilidad de llamar directamente al móvil del proyecto sin necesidad de recordar el número.

Tecnología móvil y social para luchar contra este problema medioambiental… ¡Nos gusta! ¿Cómo se presenta el futuro a medio o largo plazo?

– Creo que debemos engancharnos al carro de la nuevas tecnologías para luchar contra las especies invasoras, y esta APP y una que está punto de salir de un proyecto piloto del alerta temprana de invasoras en el archipiélago (REDEXOS)  debe ser una tendencia en crecimiento.

Sobretodo apoyado en los aficionados a la naturaleza que son la base fundamental del conocimiento, y establecer estas redes con la ciudadanía es fundamental y necesario.

¿Crees que se erradicará la especie algún día?

 – Yo soy una persona de naturaleza optimista, pero como dicen los aficinados al fútbol, hay que ir partido a partido.

Ahora mismo el reto, es mantener la colaboración ciudadana, no escatimar en esfuerzo para buscar nuevos métodos que mejoren la eficacia de los que tenemos ahora, y sobre todo el siguiente paso, establecer las condiciones de Bioseguridad que impidan que este enorme problema que tenemos en Gran Canaria se traslade de manera fortuita al resto de islas del Archipiélago Canario.

Bueno esperamos sinceramente que poco a poco se vaya solucionando este problema.

Volviendo a tu vida profesional… ¿quiénes han sido o son parte esencial de tus logros y vida profesional? ¿Alguien a quien agradecer su compañía y consejo?

– Realmente me siento un privilegiado y un chico (de 50 años) con suerte en mi carrera profesional, ha habido mucha gente que ha apostado por mi, que me han acompañado en diversos momentos en mi vida profesional, pero no querría centrarme en ninguno en concreto.

Profesionalmente hablando, cuéntanos alguna alegría que te hayas tenido últimamente, que no todo serán penas… 😉

– En el día a día, hay muchas alegrías, en el sistema de alerta temprana, cuando localizamos alguna población de plantas invasoras y la eliminamos, es como un triunfo pequeño, pero muy grande para los que sabemos que nos hemos ahorrado la invasión de una especie que si no hubiéramos hecho nada hubiese colonizado gran parte de la isla.

Recientemente estamos iniciando un trabajo para la mejora de la población de la subespecie de alimoche (guirre en Canarias) Neophron percnopterus majorensis, gracias a la financiación de un proyecto LIFE de la Unión Europea, que nos reportará muchas alegrías al grupo que vamos a trabajar en él.

Y hablando de profesión y afición, y ya terminando… ¿crees que hay demasiada distancia entre los biólogos e investigadores y los aficionados a la herpetología o naturalistas? ¿crees que podrían colaborar más en este tipo de proyectos? ¿Cómo?

–  Por mi trabajo estoy en un punto intermedio, y creo que ambos son fundamentales. Cada uno tiene su lado positivo, y porqué no decirlo su lado negativo.

Creo que los científicos deben de perder el miedo a compartir información y experiencias, a veces son demasiado celosos de la información, y algunos tienen como digo yo la fiebre de la publicacionitis (todo lo supeditan a ser el primero en publicar algún hallazgo o trabajo), y en cambio, algunos aficionados a la herpetología tienen el síndrome de la pertenencia y la posesión.

Yo creo que la naturaleza se debe disfrutar más en el campo que en los terrarios.

Publicacionitis  nos gusta ;-)… Buena forma de explicarlo 😉

Ya por último, la pregunta escamosa que más nos gusta hacer en bicheando.net… ¿en qué hérpeto te gustaría reencarnarte en tu próxima vida?

– En el caso, en el que creyera en la reencarnación, seguramente sería alguna especie de gecko, y por aquello de mi infancia y aunque nunca me escupió para quedarme calvo, la salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

La salamanquesa común (Tarentola mauritanica)

La salamanquesa común (Tarentola mauritanica), dedicada a Ramón de nuestra parte. 😉

Mil gracias por tu tiempo, Ramón. Un placer y mucho ánimo con vuestra lucha por la conservación de la fauna de Gran Canaria y servir de ejemplo para muchos otros.

— 

Si has leído hasta aquí te mereces ver su estupendo reportaje:

Puedes seguir y apoyar el proyecto de conservación LIFE + Lampropeltis en los siguientes enlaces:

LIFE LAMPROPELTIS

APP LAMPROPELTIS (android)

APP LAMPROPELTIS (Ios)

FACEBOOK DEL PROYECTO

Noticia relacionada > https://www.canarias7.es/siete-islas/gran-canaria/telde/un-estudio-apunta-a-que-no-quedan-lagartos-donde-hay-culebras-reales-FM5178373 

largatijas-ibericas-volumen-III

Lagartijas ibéricas. Esas pequeñas desconocidas. Volumen 3. Psammodromus, Teira y Zootoca.

Serie Lagartijas ibéricas. Esas pequeñas desconocidas.

Volumen 3 de 3: Psammodromus, Teira dugesii y Zootoca vivípara.

Una vez escritos los dos primeros textos en bicheando.net para tratar las lagartijas ibéricas: «Esas pequeñas desconocidas. Volumen 1 (Acanthodactylus, Algyroides y Podarcis) y volumen 2 (Iberolacertas)» hoy terminamos nuestra serie de 3 artículos sobre estos reptiles hablando de los 3 géneros restantes, que completan los 7 géneros de lagartijas que existen en la península ibérica: Psammodromus, Teira y Zootoca.

Vamos a entrar ya de lleno en contarte cómo se pueden distinguir estas especies entre sí (a veces no es nada fácil) y cuales son las características más identificativas de cada una, para que puedas distinguirlas en tus días de campo en poco tiempo. Vamos allá. 😉

1). Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

Sin duda es la se trata de la lagartija más común de los campos españoles en su área de distribución.

Se trata de una lagartija de gran tamaño y que puede llegar a confundirse con un lagarto. Sólo la longitud de la cabeza y cuerpo ya puede medir más de 10 centímetros. Longitud que aumenta hasta el doble sin contamos la cola, relativamente muy larga, cuya longitud puede sumar de otros 12 a 14 centímetros más a la talla final. Posee escamas dorsales muy grandes, similares a las de los costados.

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus)

Son planas, imbricadas, terminadas en punta y fuertemente aquilladas, en número de 30-36 en un anillo en el centro del cuerpo. Escamas posteriores al oído aquilladas. No presenta collar. Con ocelos azulados en los costados.

Los machos de gran tamaño presentan en primavera los lados de la cabeza y la garganta de color naranja, rojizo y/o amarillo cuando tiene lugar el celo. Las hembras en reproducción muestran por su parte color amarillento o marrón pastel en la garganta y no presentan colores rojizos de ningún tipo.

Hembra y macho -coloreado- de Lagartija colilarga (Psammodromus algirus). Créditos y derechos: hhhalberto -Flickr-.

Se halla presente en la casi toda la Península Ibérica excepto en el extremo norte, desde el nivel del mar hasta los 2.400 m de altitud en la Sierra Nevada granadina.

2). Lagartija de Edwards (Psammodromus edwardsianus)

Presencia en el este de la Península Ibérica y en el sur de Francia. Se ha hallado desde la provincia de Málaga en el sur, hasta el valle del Ródano (Francia). En el norte, y desde Cuenca en el oeste hasta las salinas de Hyères (Francia) en el este. El límite meridional y occidental queda por determinar.

Psammodromus edwardsianus

Psammodromus edwardsianus. Créditos y derechos: AlexandreRoux01

La distribución altitudinal es desde el nivel de mar hasta 1.700 metros en Sierra Nevada (Granada).

A nivel más técnico, y dado que todas las especies del género pueden llegar a confundirse (aunque este artículo trata de que se identifiquen los ejemplares a la vista), decir que P. edwardsianus se diferencia de P. hispanicus y de P. occidentalis por la existencia de una escama supralabial debajo de la escama subocular.

Psammodromus edwardsianus

Créditos: zoologia-para-opositores.com, modificado de la siguiente fuente: https://www.flickr.com/photos/21913107@N04/8102508234

La cabeza es más puntiaguda, la coloración nupcial verde es mucho menos extendida, y tiene mayor número de poros femorales y escamas gulares que las dos especies hermanas. Posee un número de ocelos mayor, menor número de escamas ventrales y del collar. Es de menor peso y es más pequeña que P. hispanicus. Su boca es más picuda que la de P. hispanicus y menos picuda que la de P. occidentalis.

3). Lagartija cenicienta (Psammodromus hispanicus)

Su área de distribución conocida se extiende por el centro de la Península Ibérica desde Navarra hasta Albacete. Los límites exactos de su distribución están por delimitar.

Créditos y derechos: biodiversidadvirtual.org. John Muddeman

Tiene color grisáceo a pardo claro y presenta cuatro líneas dorsales de un color blanco crema a gris. El vientre es en general de color blanco. Tiene una coloración nupcial amarilla – verde bastante llamativa. Se distingue de Psammodromus edwardsianus por la ausencia de una escama supralabial debajo de la subocular.

Créditos y derechos: dendrocopos.com. Andrés Miguel Domínguez

En comparación con P. edwardsianus y P. occidentalis, P. hispanicus tiene menos ocelos, menos poros femorales, menos escamas gulares, y un hocico más redondeado.

 4). Lagartija occidental ibérica (Psammodromus occidentalis)

Habita en la parte oeste de la Península ibérica, desde Extremadura, Madrid y León en el este hasta Portugal. El límite oriental de la distribución incluye el Parque Nacional de Doñana (Huelva – Sevilla – Cádiz), Trujillo y Colmenar de Arroyo (Madrid). Su límite altitudinal confirmado se encuentra a 1.330 metros.

Lagartija occidental ibérica (Psammodromus occidentalis)

Créditos y derechos: http://amantesdelaornitologia.blogspot.com.es

Tiene una coloración nupcial verde bastante llamativa. Como modo de diferenciarla más técnicamente de otras lagartijas pertenecientes al género y que pudiesen solapar sus poblaciones, decir que se puede fácilmente distinguir de P.edwardsianus por la falta de una escama supralabial debajo de la subocular. En comparación con P. edwardsianus y P. hispanicus, P. occidentalis tiene un hocico más punteado.

Mapa de distribución de las lagartijas cenicientas

Mapa de distribución de las lagartijas cenicientas

5). Lagartija de Madeira (Teira dugesii)

Ha sido introducida en el puerto de Lisboa, donde fue detectada por primera vez en 1992, desde el archipiélago de Madeira. La longitud de cabeza y cuerpo puede alcanzar 80 mm. La coloración del dorso es verdosa con un punteado negro a verde. Los machos tienen el vientre de color azul añil, azul claro, naranja o de color rojo teja. Las hembras tienen el vientre azul claro, verde grisáceo o gris.

Lagartija de Madeira (Teira dugesii)

Créditos y derechos: http://juankarandres.blogspot.com.es

6). Lagartija de turbera (Zootoca vivipara)

Pequeño tamaño. Longitud de cabeza y cuerpo entre 41 y 64 mm, Cuerpo de sección aproximadamente cilíndrica. La cabeza es pequeña, corta y de forma cónica con el hocico romo. Presenta patas delanteras y traseras relativamente cortas. Cola relativamente gruesa. El collar es aserrado en su parte inferior.

Lagartija de turbera (Zootoca vivipara)

Lagartija de turbera (Zootoca vivipara)

Dorso pardo o pardo-rojizo, con o sin línea vertebral negruzca o pardo oscura. Presenta el vientre de color amarillento, blanquecino, anaranjado o rojizo y más o menos pigmentado con manchas grisáceas o negruzcas. Los juveniles tienen la zona ventral profusamente moteada de gris oscuro o son casi uniformemente negruzcos y con diseño apenas visible.

En la nuestro territorio se extiende en una estrecha franja septentrional, desde el nivel del mar hasta, al menos, los 2.400 m de altitud, incluyendo la Cordillera Cantábrica, el País Vasco y los Pirineos. Como poblaciones extra limítrofes, se encuentra en Galicia en el norte de las provincias de Lugo y La Coruña. También se encuentra en el norte de los Montes de León.

zootoca vivipara map distribution

Distribución de la especie en el mundo. Créditos: RepFocus.

Como poblaciones extralimítrofes, se encuentra en Galicia en el norte de las provincias de Lugo y A Coruña. También se encuentra en el norte de los Montes de León.

—–

Y ya hemos terminado. 25 especies tratadas en 7 géneros distintos que muchas veces, si coinciden en distribución, no son nada fáciles de distinguir unas de otras.

Empezamos por las Acanthodactylus, Algyroides y Podarcis, y seguimos en este viaje lagartuno por las preciosas Iberolacertas, para terminar con las grandes Psammodromus, y las especies-género Teira dugesii y Zootoca vivípara.

Esperamos, en definitiva, que estas «pequeñas desconocidas» lo sean un poco menos hoy gracias a estos tres artículos de unos fascinantes hérpetos que por desgracia están desapareciendo a un ritmo muy alarmante de nuestras ciudades, pueblos y campos.

Gracias por tu tiempo y ya sabes, apoyarnos y ¡Comparte!

Serpiente en el jardin. Qué hacer.

¡Hay una serpiente en el jardín! ¿Qué hago?

¡Hay una serpiente en el jardín! ¿Qué hago?

Los meses de primavera y verano son fechas en las serpientes salen de su letargo invernal en busca de alimento, nuevos territorios y reproducción.

¿CONECTAMOS EN INSTAGRAM? https://www.instagram.com/bicheando_net

Las serpientes son más propensas a moverse en estos meses (sobre todo machos adultos en época de celo y juveniles en busca de su propio territorio) y por lo tanto más susceptibles de entrar a nuestros jardines, caer a nuestras piscinas o estanques, o bien morir en los efectos trampa que construimos y abandonamos, tanto en zonas rurales como en áreas urbanas.

Sea como fuera no suele sernos agradable encontrarse de sopetón con un reptil en tu casa… Pero, ¿por qué nos «asusta» tanto encontrarnos con una serpiente?

Pues debes saber que existen múltiples estudios que revelan que el miedo a las serpientes es innato y puede tener una explicación neurobiológica más que cultural: un informe elaborado en 2013 defiende que «…el cerebro humano, junto con el resto de primates, tiene neuronas especializadas en detectar y ponernos en alerta con estos reptiles más rápido que con otros animales o «peligros»…» (Quan Van Le et al, 2013).

Pero más allá de la sorpresa o susto inicial, por favor recuerda que la mayoría son inofensivas, especies muy vulnerables y además protegidas por las ley a las que hay que ayudar y que dependen de ti en esa situación… De hecho hay gente que convive con ellas en su estanque como parte de la naturaleza donde eligió estar y tan felices.

Sin llegar a estos comportamientos, hoy solo te pedimos un poco de sentido común y que sigas estos consejos y pautas de actuación.

Pero sobre todo empieza por lo que no hacer… Sobretodo no dar golpes en el suelo, ya que son muy sensibles a las vibraciones y se pondrán nerviosas. No intentar golpearla por favor. No usar repelentes químicos en los bordes del jardín ya que está demostrado no son eficaces y sobretodo no usar trampas porque son especies protegidas por la ley, muy valiosas y en el 99% de las ocasiones están de paso.

Yendo ya al grano hoy en Bicheando.net te vamos a contar qué hacer si te encuentras una serpiente o culebra en tu jardín, piscina… en 4 pasos por orden de importancia.

1. – ¡Tranquilidad! y no perderla de vista.

Repetimos… ¡Tranquilidad! Lo primero que tienes que tener en cuenta es que es muy muy muy improbable que sea venenosa (en caso de ser una serpiente) o que te pueda hacer daño. Ni a ti, ni a tus hijos o mascotas.

serpiente en la piscina

Al limpiar la piscina puedes encontrarte con un visitante inesperado. Por suerte tú puedes ayudarla…

La poca densidad de las poblaciones de víboras y el carácter huidizo, rural (sierras y montañas principalmente) y sedentario de las mismas, hace además casi imposible que se desplacen a los centros urbanos de las ciudades o a urbanizaciones.

Si hay más personas en la casa, que alguien no la pierda de vista por dos razones: si decide irse encuentro resuelto y si no, se la tiene localizada para que alguien la pueda recoger sin estar buscándola.

Pero como siempre…

2.- No tocar sin identificar la especie.

Bajo ningún concepto debes intentar rescatar, sacar, tocar o coger una serpiente sin haberla identificado al 100%. Si tienes el móvil a mano y puedes hacerla una foto, en cualquier grupo de herpetología o biología de Facebook te responderán casi al minuto sobre qué especie es.

Culebra de agua (natrix maura)

La culebra de agua (natrix maura) es una visitante ocasional de las piscinas y jardines… Totalmente inofensiva, ni siquiera muerde al ser manipulada.

Ojo aquí es importante que haya 2 o 3 personas cuya identificación coincida, que hay mucho «herpetólogo de sillón» por ahí suelto.

¿Cómo identificar a la serpiente de mi jardín? = Aquí tienes una galería de las  serpientes de la Península Ibérica. 

3.- Avisar a las autoridades y/o asociaciones.

Y si es posible, es mejor que llames al 112, al Seprona o a los Agentes Medioambientales y Forestales de tu comunidad, que se harán cargo de ir a por ella o ayudarte a identificarla. Y si nadie se hace cargo de ella o no tiene tiempo de hacerlo…

4.- Aislar y soltar…

Tú puedes hacerlo… Si has identificado al animal al 100%, no es peligrosa (víboras) y por lo que sea no puede ir nadie a recogerla, puedes sacarla de tu propiedad siguiendo estos estos consejos…

Ten en cuenta que son especies muy escasas, protegidas por ley y que merecen tu respeto e intenta no hacerle daño al animal; es un ser vivo al fin y al cabo, que ha tenido la desgracia de pasar por tu jardín o caer dentro de un «efecto trampa» (llámese piscina, pozo etc.). Más asustada estará ella que tú! 😉

  1. Coge el cubo de la basura, una caja de cartón grande o similar.
  2. Coge un palo, escoba… a modo de gancho, para dirigirla.
  3. Ponte guantes de trabajo o jardinería. Con estos basta para culebras no venenosas.
  4. Intenta dirigirla con el palo o escoba hacia la caja o cubo que tienes en la mano o en el suelo.

    serpiente en el jardin

    Ejemplo gráfico de cómo llevar una serpiente a un recipiente.. Créditos: wikihow.com

  5. Ten paciencia y no te asustes, que las serpientes no persiguen a la gente ni nada por el estilo y sí suelen quedarse enroscadas a la defensiva.
  6. Una vez dentro del cubo o caja, llévala a una zona con foresta, matorral, allí de donde creas a podido venir. O bien llama al 112 para que la recojan.
  7. Ya está hecho. Una vida salvada y tu puedes dormir hoy un poquito más contento por haber salvado un tesoro natural en peligro de desaparecer de nuestros ecosistemas.

¡Hay una culebra en el jardín! ¿Qué hago? En definitiva, si te encuentras con un anfibio o reptil y no sabes qué hacer con él ni dónde llevarlo, sigue estos pasos por orden e importancia y todo irá bien.

¡¡Saludos escamosos y si te ha gustado, COMPARTE!! 😉

Curso de iniciación a la Herpetología (S.E.Z) 7 y 8 de Abril 2018

Curso de iniciación a la Herpetología (S.E.Z) 7 y 8 de Abril 2018

En Bicheando.net nos han invitado, en el marco de sus talleres de primavera 2018, a impartir el  curso de iniciación a la herpetología y estamos muy contentos y esperamos te apuntes y nos entretengamos mucho acercándonos a esta otra naturaleza.

Puedes descargar la información completa (temario, ponentes…) de todos los cursos en este enlace.

El curso tendrá lugar en La Finca Doña Blanca en Don Benito, durante el fin de semana del 8 y 9 de abril.

curso herpetologia bicheando

Os pasamos algo de información de la web de la Sociedad Extremeña de Zoología:

«Todos los cursos tendrán un mínimo de 10 plazas y un máximo de 15.  El precio de cada curso es de 60€ para los socios y de 70€ para los no socios, e incluye alojamiento y seguro de responsabilidad civil, así la comida del sábado y el desayuno del domingo. Cada curso contempla un total de 12 horas lectivas. La parte teórica seguirá el siguiente horario:

  • Sábado: 10-14 y 16-20
  • Domingo:10-14

El curso tendrá lugar en La Finca Doña Blanca en Don Benito.

Puedes descargar la información completa (temario, ponentes…) de todos los cursos en este enlace. Los certificados de aprovechamiento de la Sociedad Extremeña de Zoología pueden ser presentados para las oposiciones de educación computables en el apartado de Realidad Educativa Extremeña.

 

¿Apetece? Pues ya sabes, ponte en contacto con la Sociedad Extremeña de Zoología y apúntate. Gracias por tu tiempo y tu asistencia.

Algunas fotos del curso, una vez realizado…

Página 7 de 12

Funciona con WORDPRESS & Tema de Bicheando.net 2022