Bicheando.net Herpetología para todos

Conociendo a los anfibios y reptiles de la Península Ibérica

entrevista a Fernando Martínez-Freiría

Entrevista a Fernando Martínez-Freiría, doctor en biología e investigador especializado en vipéridos.

Continuamos nuestras entrevistas bicheras hoy con un gran investigador, referente nacional e internacional en herpetología.

El Doctor Fernando Martínez-Freiría es un herpetólogo e investigador gallego (Tui, Pontevedra) licenciado en biología por la Universidad de Santiago de Compostela y, posteriormente, doctorado por la Universidad de Salamanca. Actualmente es investigador contratado en el CIBIO-InBIO, Centro de Investigación em Biodiversidade e Recursos Genéticos da Universidade do Porto (Portugal).

A sus muchas publicaciones en revistas científicas, añadir un libro, otros tantos capítulos escritos. También ha colaborado en varios proyectos de investigación e impartido decenas de charlas, ponencias, cursos de formación y congresos nacionales e internacionales a lo largo de su carrera profesional.

Es editor asociado en la Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles y en Amphibia-Reptilia. Es miembro de GEAS (Grupo de Estudio dos Animais Salvaxes) desde 2003, la AHE (Asociación Herpetológica Española) desde 2004, la APH (Asociação Portuguesa de Herpetologia) desde 2017 y del IUCN Viper Specialist Group desde 2013.
Por último, destacar que tiene una larga experiencia en trabajo de campo en Europa occidental y África del Norte.

Vipera ammodytes

Fernando examinado una víbora cornuda o de arena (Vipera ammodytes) en el Peloponeso, Grecia. Año 2018. Créditos: PHENEVOL

Dan ganas de conocer su trabajo, ¿verdad? ¡Empecemos! ?

– Hola Fernando, bienvenido a este espacio de entrevistas en Bicheando.net. La verdad que es un placer tenerte por aquí.

– Hola Alberto, el placer es mío. Encantado de charlar contigo!!

¿Tu trabajo es también tu pasión? ¿desde pequeño tuviste claro de ser biólogo e investigador?

– Sí, ya desde niño quise dedicarme a la biología. Me crié en un entorno más bien rural, al pie de un parque natural en el suroeste de Galicia y desde siempre me llamó la atención la naturaleza, donde además me encanta hacer deporte. Al principio me atraía mucho ser forestal, pues lo era mi abuelo, pero con el paso del tiempo me ha tirado más y más la investigación, conocer más sobre los bichos en general.

– ¿Qué recuerdos tienes de tus primeros contactos con hérpetos? ¿Por qué te fascinaron desde niño tanto?

– Mis primeros contactos con hérpetos fueron de niño, probablemente con menos de 10 años. Me acuerdo que flipaba con las ranas en las fuentes y pozas, cuando iba con mis padres y abuelos al campo. Siempre me ha llamado la atención la fauna más huidiza y que cuesta ver, y claro, me sorprendía ver una sombra saltar y desaparecer entre la vegetación acuática o entre las piedras.

También me acuerdo de haberme asustado (¡eché a correr en sentido contrario!) una vez con una pelea de lagartos ocelados (me imagino que eran machos en celo) cuando me dirigía andando a casa de mis tíos cerca de casa de mis padres, y también con mi primera serpiente en casa de mis padres, que debía ser una culebra de escalera, pues el recuerdo que tengo de ella es el de unas manchas muy marcadas en el dorso.

Daboia mauritanica

Fernando intentando controlar una gran víbora del Magreb (Daboia mauritanica) en el suroeste de Marruecos. Año 2017. Créditos: Konrad Mebert.

Con Inês Freitas, midiendo la víbora del Magreb una vez capturada. Suroeste de Marruecos, año 2017. Créditos: Konrad Mebert.

– ¿Con quién fueron tus primeros “bicheos” por el campo? ¿primeros amigos de afición que recuerdes, cuando no había redes sociales ni teléfonos móviles?

– Mis amistades antes de empezar la carrera de biología disfrutaban de la naturaleza, donde íbamos a andar en bici, pero no compartían mi afición por bichos. Por otro lado, los bichos me atraían, pero no tenía esa necesidad de salir al campo, quizás porque mi entorno inmediato estaba lleno de bichería… Una vez en la carrera empecé primero con las típicas salidas a ver aves y poco a poco a sacar todo lo que podía.

Durante la carrera he tenido la suerte de conocer a algunos de mis mejores amigos que eran y son unos enfermos por la naturaleza (algunos de ellos continúan enfermos por la conservación de la biodiversidad gallega, aunque ahora más organizados dentro de GEAS). Con ellos, me he movido por gran parte de la Península bicheando a diestro y siniestro. Montábamos excursiones de varios días, algunas relacionadas con asignaturas de la carrera, otras veces nos largábamos y pasábamos bastante de las clases para conocer nuevas zonas y tener la posibilidad de bichear en general.

– ¿Algún libro o publicación o autor de herpetología que recuerdes con cariño de tus primeros años?

– Por supuesto, por lo menos dos guías y un libro: (1) Anfibios y Reptiles de Europa, de Omega (no la del 2017), donde empecé a ver qué aspecto tenían muchas de las especies que no conocía y por dónde estaban distribuidas. Me acuerdo que en la edición que consultara no aparecía Vipera seoanei, solo V. berus y me había quedado muy chafado por lo poco que se sabía de la Península (que tampoco era así, la edición era bastante antigua); (2) Anfibios y Reptiles de la Península Ibérica, de Barbadillo y colaboradores de 1997 (aún está, aunque destrozada, en mi estantería), con la que me enganché a la historia evolutiva y biogeografía de los hérpetos además.

Guía de los anfibios y reptiles de la península iberica, canarias y baleares.

Guía de los anfibios y reptiles de la península iberica, canarias y baleares.

Me resultó muy útil para empezar mis primeras elucubraciones sobre las zonas de contacto de las víboras (si os fijáis, la mayoría de las fotos de víboras son de Burgos!); y (3) Snakes, Ecology and Evolutionary Biology de Seigel, Collins y Novak que básicamente fue mi guía de cómo desarrollar trabajos con serpientes durante mucho tiempo.

– ¿Cómo bichero gallego que especie te fascina más de tu tierra y por qué :-)?

– A ver… esta pregunta tiene trampa, ¿no? Je je je… para mí la especie que más me fascina de Galicia es la víbora de Seoane (Vipera seoanei). Razones muchas, pero entre ellas su variabilidad en los diseños de coloración y que en la zona sur de Galicia (de donde soy) cuesta un poco dar con ella.

Víbora de Seoane con diseño clásico (Vipera seoanei). Créditos: Rafael Vazquez Graña.

Víbora de Seoane (Vipera seoanei)

Víbora de Seoane con diseño cantábrica (Vipera seoanei). Créditos: Fernando Martínez-Freiría.

Víbora de Seoane (Vipera seoanei) melánica. Créditos: Fernando Martínez-Freiría.

Víbora de Seoane (Vipera seoanei) bilineata. Créditos: Fernando Martínez-Freiría.

Víbora de Seoane (Vipera seoanei) con patrón uniforme. Créditos: Óscar Zuazo.

– ¿En tu entorno te veían con como un rara avis por aquel entonces?

– Creo que en aquellos tiempos y en los actuales… je je je!!! Familia, amigos… ya no te digo gente con la que tenía o tengo menos relación. He escuchado varias veces lo de “mira que hay animales que podrías haber estudiado y escoges las víboras”.

La proliferación de ciertos programas de televisión sobre naturaleza de tipo sensacionalista (no hace falta decir nombres propios) hace que a los que trabajamos con ofidios se nos vea como una especie de “exploradores taraos” que pillan todo a mano descubierta sin importar las consecuencias. Por otro lado, la percepción de que las serpientes son perniciosas, unas alimañas que hay que matar, creo que influye para menospreciar la investigación con ofidios.

– jaja,  bueno y como un rara avis de Galicia a visitar el mundo y conocer hérpetos… ¿Qué país de los que conoces destacarías y por qué?

– Esto es complicado… y tampoco es que haya viajado mucho… además, casi siempre ha sido por trabajo. De forma general lo que más me atrae, a parte de la bichería claro, es la combinación de salvaje, árido/desértico y montañoso.

Marruecos, aunque lo haya visitado muchísimas veces, me flipa cada vez que voy. Su cultura, paisajes y diversidad, con bichos asombrosos… ¡Tener un ambiente tan salvaje como la zona sur o el Atlas a dos días desde casa es impagable!

Por supuesto, Mauritania, otro país que he visitado con cierta frecuencia, es asombrosa. Con el Sáhara que es monumental e interminable y sus montañas que son reductos verdes, llenos de biodiversidad, en medio de tanta aridez. Además, Mauritania para mí es sinónimo de aventura, de expedición de las antiguas, de tirarte varios meses de vida nómada, prácticamente con lo que llevas dentro de un 4×4.

Acampada en el paso de Nega, Mauritania. Expedición de BIODESERTS, año 2008. Créditos: José C. Brito

Recientemente he quedado asombrado con los desiertos de suroeste de Estados Unidos, con su inmensidad y bichería (¡y quién no, claro!) pero quizás sea Namibia la que combina todo, se lleve la palma en biodiversidad y paisajes, y sea la que más me atrae ahora mismo.

Paisaje del desierto de Sonora en Arizona. Año 2019. Créditos: Fernando Martínez-Freiría

Cascabel del desierto (Crotalus cerastes) del desierto de Sonora en Arizona. Año 2019. Créditos: Fernando Martínez-Freiría

– Namibia ha de ser increíble, la verdad… Siguiendo con los viajes, perteneces a varios grupos de estudio entre los que destacar BIODESERTS, donde participas en el estudio de los patrones de distribución de la biodiversidad en el Sahara y el Sahel, ¿podrías resumir esta actividad?

– Sí BIODESERTS es mi grupo principal en el CIBIO, aunque también estoy en otro grupo llamado PHENEVOL, dedicado al estudio de la evolución fenotípica en distintos organismos, incluyendo reptiles.

BIODESERTS tiene tres líneas de investigación principales en zonas áridas. El estudio de los patrones de distribución de la biodiversidad es quizás la más basal y consiste principalmente en mapear las distribuciones de las especies, analizar los factores que intervienen en su distribución e identificar las zonas con mayor diversidad. Esto que parece básico, falta para muchas regiones del norte de África y es imprescindible para poder llevar a cabo estrategias de conservación, por ejemplo.

Esta línea de investigación tiene un componente de trabajo de campo muy importante, pues como digo, muchas de estas regiones han sido poco exploradas y los datos que existen, cuando los hay, provienen de colecciones de museos o trabajos antiguos y tienen muy poca precisión.

Además, es necesario el uso de herramientas como los SIG y la modelación ecológica para analizar los datos y sacarles el máximo partido. Durante años he participado en todas estas facetas en diferentes trabajos realizados en el norte de África.

– También has visitado numerosas colecciones científicas en Museos de Historia Natural Europeos y Norte-africanos. ¿Con cuál o cuáles te quedarías?

– Bueno, en el norte de África no he visitado tantas veces… En Europa me quedo con el Natural History Museum de Londres. Ya lo que es la exposición en sí es alucinante, pero para mí lo increíble ha sido visitar las colecciones, bucear entre los bichos (¡no literalmente!) de investigadores clásicos como Boulenger, Grey… Animales que llevan en la colección hace ya dos siglos.

Distintos ejemplares de víboras conservados en el Museo de Historia Natural de Viena. En primer plano varias víboras del Magreb (Daboia mauritanica). Créditos: Fernando Martínez-Freiría.

Es realmente un templo de la historia natural y la biología. Está claro que los museos de Madrid, París o Viena, por decir otros museos impresionantes, tienen también colecciones antiguas y muy importantes pero el de Londres a mí me impactó mucho.

– Licenciado en Santiago de Compostela y doctorado en Salamanca… ¿En qué se basó tu tesis doctoral?

– En el estudio de los mecanismos ecológicos que intervienen en el contacto y coexistencia entre las tres especies de víboras ibéricas en el norte Peninsular. Básicamente he estudiado la distribución de las especies, la variación morfológica, la ecología (térmica, trófica, espacial y reproductiva) y el intercambio genético entre las poblaciones en contacto de las 3 Vipera en el norte de España (suroeste de Cantabria y noroeste de Burgos).

Midiendo y extrayendo veneno de un ejemplar híbrido el La Rioja Alta, con Nahla Lucchini, Rafael Vázquez y Urtzi Enríquez. Año 2019. Créditos: Óscar Zuazo

– Esta atracción por los vipéridos viene desde siempre… ¿Crees que a adía de hoy aún hay mucho que averiguar de estas especies tanto ibéricas como europeas y norte africanas?

– Por supuesto. Hay multitud de cosas por averiguar. Esto es evidente en las especies del norte de África, donde es duro sacar datos y existen pocos trabajos sobre aspectos biológicos esenciales. Incluso en las especies europeas e ibéricas, que han sido mucho más estudiadas, existen multitud de aspectos que no conocemos.

La investigación no es tan bonita como parece… sobre todo después de 30 horas con el 4×4 atascado en el barro de una sebkha en el suroeste de Marruecos. Año 2016. Créditos: José C. Brito.

Está claro que no estamos ante lo que ocurre en zonas tropicales, donde se desconocen aspectos tan básicos como la distribución de las especies. No obstante, el actual conocimiento que existe para muchas especies ibéricas/europeas nos lleva a nuevas preguntas y a poder indagar más en la biología de las especies.

Estamos en un momento en el que para ciertos aspectos podemos pasar de un conocimiento descriptivo a algo más funcional. Además, podemos relacionar distintos aspectos biológicos y usar nuestras especies como modelos de estudio en biogeografía, evolución o ecología. Esto por ejemplo ocurre con las zonas de contacto. Con mi tesis se puso en relieve la existencia de hibridación entre la Víbora Áspid (V. aspis) y la víbora hocicuda (V. latastei.).

Pues bien, actualmente estamos desenvolviendo varios trabajos teniendo esto como base, indagando en cómo el intercambio genético y las dinámicas poblacionales de estas dos especies varían según el paisaje, cómo el cambio climático puede afectar a las especies y estos procesos de hibridación, o cómo el intercambio genético puede afectar a la variación del veneno.

– Actualmente trabajas como investigador en Portugal, contratado en el CIBIO-InBIO, Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos (Universidade do Porto). ¿Qué hace un investigador como tu allí?

– Sí, llevo ya 10 años en el CIBIO. Portugal ha sabido apostar por la ciencia y actualmente el CIBIO, pero también muchos otros centros portugueses, cuentan con equipos de investigación formados por personas de diferentes nacionalidades que desarrollan sus líneas de investigación, en muchos casos al más alto nivel. Yo he tenido la capacidad y suerte de enganchar varias becas post-doc y ahora un contrato por unos años en el CIBIO para poder desarrollar mis trabajos de investigación.

Midiendo una Echis pyramidum leucogaster durante una expedición de BIODESERTS a Mauritania, año 2012. Créditos: BIODESERTS.

– ¿Eres más un investigador de campo o de “laboratorio”?

– No tengo aptitudes para el laboratorio, soy demasiado impaciente y poco meticuloso con ese tipo de cosas. Recojo muestras, pero yo no las analizo. Por el contrario, el campo me fascina hasta el punto que a veces me paso haciendo campo…

Dicho esto, creo que también hay que tener en cuenta que actualmente no existe esta dualidad campo/laboratorio tan marcada. Los ecólogos y biólogos evolutivos desarrollan experimentos que no requieren laboratorio o basan sus investigaciones en datos disponibles u obtenidos por otros medios.

El trabajo de gabinete, los análisis estadísticos, son quizás nuestro laboratorio… o por lo menos donde más tiempo echamos es sin duda delante del ordenador.

– Tus líneas de investigación se centran en el estudio de la biogeografía, la ecología y la conservación de las poblaciones naturales de reptiles europeos y del norte de África, en particular las serpientes vipéridas. ¿Qué objetivo tienen tus investigaciones?

– Básicamente pretendo integrar diferentes tipos de datos (genéticos, morfológicos, de variación del veneno, fisiológicos) para identificar patrones biogeográficos y los posibles procesos que han originado estos patrones, con el fin de saber qué debemos conservar y dónde tenemos que hacerlo.

En el desierto, mucha gente se pierde, tienen problemas de algún tipo, y en muchas ocasiones, abandonan su vehículo. Miembros de BIODESERTS en el Parque Nacional de Diawling, expedición del 2011 a Mauritania. Créditos: José C. Brito.

– Para los que no están duchos en terminología científica y quieren después consultar tus publicaciones sobre víboras ibéricas, y ya que lo repites mucho… ¿Qué significa que las especies viven en sintopía o en simpatría? ¿y alopatía y parapatría? Te retamos a que lo resumas de la forma más coloquial posible jeje

– A ver si lo consigo… a ver, sintopía es coexistencia, quiere decir ocurrir en el mismo sitio, en el mismo momento. Ir al campo y en el mismo arbusto encontrarte un ejemplar de V. aspis y otro de V. latastei. Simpatría, parapatría y alopatría son términos más amplios en cuanto a escala, se refieren normalmente a distribuciones.

Simpatría se dice cuando las distribuciones se solapan, es decir, cuando dos especies pueden encontrarse dentro de una misma cuadrícula UTM de 1×1 km o 10×10 km. Que solapen la distribución no siempre quiere decir que coexistan pues puede que dos especies estén en la misma cuadrícula, pero en hábitats diferentes o con diferentes actividades. La escala es muy importante.

Las víboras ibéricas están distribuidas de manera parapátrica pero en algunas zonas las distribuciones se solapan, es decir, están en simpatría. En este mapa se muestran las distribuciones de las tres especies ibéricas a escala UTM 10×10 km, mostrando las áreas de simpatría entre las especies. Fuente: Loureiro et al. (2008) y SIARE (2020)  https://bit.ly/3hGh8XK – https://bit.ly/303cuxb

Parapatría se dice cuando las distribuciones de 2 o más especies son contiguas, adyacentes, pero no (o casi no) se solapan y alopatría es cuando las distribuciones están separadas, no son adyacentes, por ejemplo, porque existe una barrera entre ellas.

– Perfecta explicación pero creemos importante recalcar estos conceptos porque se dan mucho en ciertas investigaciones sobre híbridos. Y hablando de híbridos, ¿por qué es interesante estudiar una zona de triple contacto entre especies como las víboras ibéricas?

– Por varios motivos. A nivel evolutivo y ecológico nos puede ayudar a entender cómo han divergido las especies y en función de esto cuáles son los mecanismos que existen para evitar ser la misma entidad otra vez. Cuanto más divergentes son las especies, es decir, cuanto más tiempo llevan separadas, menos semejantes son ecológicamente y por lo tanto no suelen coexistir.

Por el contrario, las especies menos divergentes, suelen ser más similares ecológicamente y tienen que desarrollar mecanismos que eviten o reduzcan la coexistencia y/o la hibridación.

Las zonas de contacto también tienen mucha relevancia para estudiar los efectos del cambio climático sobre las dinámicas de las poblaciones de las especies en contacto. La distribución de muchas especies (como los reptiles) está determinada por factores climáticos.

En las zonas de contacto, el paso de una especie a la otra puede estar determinado, por ejemplo, por la temperatura y pluviosidad: una especie está en las zonas más cálidas y secas, localizadas en el sur, y la otra en las más frías y húmedas, localizadas en el norte. Las zonas de contacto nos permiten monitorizar como las variaciones climáticas pueden afectar directamente a las poblaciones que viven al límite de la distribución y en muchos casos podrían llevar a la expansión o contracción de las especies.

– Este tipo de zonas se dan en otras partes de Europa o norte de África…

– Sí, por supuesto. Desde los años 1970´s se han ido conociendo zonas de contacto entre las especies europeas. Sin embargo, ha sido en los últimos años cuando se ha profundizado en el estudio de estas zonas en países como Portugal, España, Italia, Francia o Eslovenia. En el norte de África estas zonas de contacto se van desvelando poco a poco, principalmente con observaciones publicadas en pequeños trabajos. Sin embargo, no existe para nada el conocimiento que existe de las zonas de contacto en Europa.

Esta es la primera observación de víboras realizada por Fernando en la zona de contacto del Alto Ebro, en el año 2004. Los ejemplares fueron medidos y analizados tras la cópula. Los caracteres morfológicos eran intermedios entre V. aspis y V. latastei. Análisis genéticos posteriores confirmaron que eran ejemplares híbridos entre las dos especies. Créditos: Fernando Martínez-Freiría.

– ¿Pueden hibridar las 3 especies de víboras ibéricas?

– Sí, se da en las tres, aunque de manera más frecuente entre V. aspis y V. latastei que son las especies más próximas filogenéticamente (son especies hermanas), con requerimientos ecológicos más similares y que coexisten en ciertas zonas. V. seoanei es de las tres especies la más alejada filogenéticamente y casi siempre se encuentra bien separada, pues sus requerimientos ecológicos y los hábitats que ocupa son muy diferentes a las otras dos.

– ¿Estos híbridos tienen la capacidad de reproducirse a su vez?

– Sí. Los resultados que obtuvimos sugieren que la “población híbrida” del Alto Ebro (V. aspis x V. latastei) se mantiene pues los híbridos se reproducen entre ellos y con las especies parentales. Hemos registrado el parto de varias hembras híbridas y las crías son en su mayoría viables. Digo en su mayoría porque también es evidente que hay crías que no lo son y también que muchas madres tienen una fertilidad baja.

– ¿Qué tienen en común los 13 géneros de víboras verdaderas (Viperinae) y sus más de 100 especies?

– Pues que comparten un ancestro en común (son un grupo monofilético) y, por lo tanto, hay una serie de características comunes entre ellas. Quizás la más conocida, por oposición a los crótalos (“pit vipers”) es la ausencia de fosetas sensoriales térmicas. Dentro de las Viperinae existe muchísima diversidad de formas de vida, con especies adaptadas a ambientes muy extremos como pueden ser los desiertos o los ambientes de alta montaña. Son realmente un grupo que ha hecho de la adversidad ambiental su medio de vida.

Víbora de la arena (Cerastes vipera) Créditos: Fernando Martínez-Freiría.

– ¿Hay alguna distinción entre las otras especies y las nuestras?

– Sí claro, muchas. Tamaños, colores… tipos de reproducción (las Vipera son todas vivíparas pero hay géneros/especies que son ovíparas), sería algo largo de contar…

– Actualmente estás mucho más centrado en una víbora endémica ibérica: la víbora Cantábrica o de Seoane (V. seoanei). ¿Aún sigue siendo una especie poco conocida, ¿verdad?

– Bueno, he dedicado mucho trabajo a la víbora de Seoane y sigo haciéndolo, pero actualmente es una especie más dentro de las líneas de investigación que llevo a cabo.

Aunque hemos avanzado mucho en el conocimiento de esta especie (a nivel de variación morfológica y biométrica, historia evolutiva y conservación) hay mucha información qué desconocemos. Quizás lo más intrigante para mi es a qué se debe la variación geográfica tan marcada que existe en los diseños de coloración de esta especie.

Víbora de Seoane (Vipera seoanei) con un patrón especial: Créditos: Fernando Martínez-Freiría.

– Yo mismo he observado ejemplares de esta especie en hábitats más secos y con climas más continentales (veranos calurosos y secos e inviernos fríos), cuando se presupone es una especie de ecosistemas húmedos y climas más suaves.

– Me imagino que te refieres a las poblaciones de la cordillera Cantábrica en su vertiente sur, en las provincias de Ourense, León, Palencia, Burgos… lo que se consideraba la subespecie cantábrica (actualmente considerada como un morfo). Claramente estas poblaciones están adaptadas a unos ecosistemas con climas continentales donde los veranos son más secos y calurosos. Yo lo veo como la parte más extrema de las condiciones que soporta la especie.

Otras especies muestran una variabilidad semejante, por ejemplo, podemos pensar en V. aspis que vive desde del nivel del mar hasta los 3000 m en los Alpes o en Vipera latastei que en el norte de Portugal ocupa zonas de costa con clima Atlántico. Las especies cuentan con adaptaciones morfológicas y comportamentales para vivir en estos ambientes tan extremos, quizás este sea el origen del diseño y coloración cantábrica en V. seoanei. 

– Según tus investigaciones, ¿esta especie está teniendo una respuesta adaptativa positiva a las presiones ambientales y ecológicas o es todo lo contrario?

– Desconocemos la respuesta adaptativa de la víbora de Seoane. Sin embargo, hay evidencias de que la especie ha desaparecido de muchas áreas donde existía, en muchos casos por pérdida y transformación del hábitat. Por otro lado, nuestras predicciones muestran que la especie perderá hábitat en toda su área de distribución, progresivamente a medida que aumentan las temperaturas.

Las pérdidas que pronosticamos son muy elevadas y aunque no tenemos en cuenta la capacidad adaptativa de la especie (porque la desconocemos), este escenario nos sugiere que la víbora de Seoane es muy vulnerable al cambio climático. Esta situación se agrava en el sur de la distribución (sur de Galicia, Portugal, León) donde las poblaciones están frecuentemente aisladas en núcleos montañosos, rodeadas por hábitat desfavorable. A veces climáticamente desfavorable, otras veces desfavorable por acción del ser humano.

– Por qué tienen, las víboras ibéricas, tanta presencia en zonas agrícolas, más allá de las zonas donde han ido siendo históricamente restringidas (valles, sierras, zonas dunares protegidas…)

Yo creo que donde los competidores no existen o las víboras son mejores competidoras (ambientes extremos),éstas pueden tener densidades elevadas.

– ¿Qué nivel de amenaza tienen las especies de víboras ibéricas? ¿Cuál es la quizá más amenazada y escasa?

– Sin duda, a nivel Ibérico, la víbora hocicuda y la víbora de Seoane son las especies más amenazadas de las tres. Actualmente estamos re-evaluando el estado de amenaza de las poblaciones de ambas especies, cosa que no es fácil pues de forma general carecemos de mucha información como, por ejemplo, datos demográficos de las poblaciones.

En cuanto a la más escasa, esto depende de las poblaciones y las regiones. La víbora hocicuda es sin duda la más escasa en relación a la distribución tan grande que tiene.

Fernando midiendo un ejemplar de Vipera latastei en Ourense. Año 2019. Créditos: Moisés Asensi.

– ¿Cuáles son sus principales amenazas?

– Para la víbora de Seoane, ya he señalado antes que el cambio climático es probablemente el factor más importante de amenaza, mientras que para la víbora hocicuda es sin duda la pérdida y transformación del hábitat. Otras amenazas menores, quizás con cierta repercusión local, son la muerte directa y los atropellos.

– ¿El cambio climático está haciendo que otras especies ofiófagas como la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus) estén haciendo retroceder al conjunto de especies de víboras?
– No lo sabemos al 100% pero sí hay indicios viendo que Malpolon está en expansión y que las zonas donde hay Malpolon las poblaciones de Vipera (V. aspis y V. latastei) no existen o tienen efectivos muy bajos.

culebra bastarda (Malpolon monspessulanus

Culebra bastarda (Malpolon monspessulanus). Una especia ofiófaga que no duda en depredar otras culebras o víboras. Créditos: Alberto González.

El alimento (las presas principales: roedores) es, probablemente, un aspecto muy condicionante. Donde hay alimento en abundancia Malpolon y Vipera pueden coexistir, cuando no, Malpolon acaba por dominar. Esto habría que probarlo claro, pero para mí tiene mucho sentido pues hablamos de una especie generalista, con gran capacidad de dispersión y a la que los ambientes perturbados, cada vez más frecuentes, parecen irle muy bien.

– ¿Qué le dirías a un agricultor que tiene miedo, en general de las serpientes?

– En general siempre intento mostrar lo beneficiosas que son las serpientes para el campo, que no son peligrosas si se las deja en paz. Pregunto qué opina y qué sabe de estos animales e intento desmitificar las leyendas que existen en torno a los ofidios.

De todas maneras, una cosa es el miedo (de verdad, las fobias), que yo creo que es muy difícil combatir pues es algo psicológico, y otra cosa es el asco o la aversión que tiene mucha gente y que siempre lleva a la muerte del animal. Tenga miedo o no, lo que tenemos que intentar es que exista respeto hacia los ofidios, así como a toda la fauna.

– ¿Por qué es importante ayudar en su conservación en la Península y a nivel global?

– Existen muchos motivos para apoyar la conservación de las víboras a distintas escalas. De una manera general, como para toda la fauna, los motivos pueden ir desde querer mantener nuestro patrimonio biológico (por ejemplo, querer preservar la víbora de Seoane porque es única, endémica de la Península), a la necesidad de preservar el papel de las especies en los ecosistemas para que éstos se mantengan lo mejor posible (de manera egoísta para nosotros, los seres humanos, pero también para el resto de la diversidad).

Extracción de veneno en un juvenil de víbora bufadora (Bitis arietans). Véase el colmillo de reposición tras el principal. Marruecos 2018. Créditos: Ignazio Avella.

Las víboras son un grupo fascinante desde diversos puntos de vista; en cuanto a su biología, por su simplicidad estructural (como otras serpientes), sus adaptaciones y capacidad de habitar ambientes extremos (viviparismo), y, también, por la capacidad de producir veneno. La investigación sobre los venenos es un tema recurrente usado para resaltar la importancia de las serpientes venenosas, pues los venenos, aparte de ser evolutiva y ecológicamente fascinantes, pueden tener aplicaciones clínicas y terapéuticas.

– ¡Cambiemos de continente! Tus principales especies objetivo, además de las víboras ibéricas y europeas, son las víboras del norte de África, como la víbora hocicuda norteafricana (V. latastei), la víbora morisca (Daboia mauritanica) ola víbora enana del Alto Atlas (V. monticola). ¿Tienen algo en común que te haya atraído o es su divergencia evolutiva o plasticidad ecológica y geográfica lo que te atrae?

– Pues en común tienen el área geográfica, que habitan zonas áridas o de montaña, y que están poco estudiadas. En general me atraen las especies de vipéridos y mi intención es trabajar con todas las que pueda.

El norte de África ofrece la posibilidad de estudiar varias especies adaptadas a diferentes condiciones climáticas y que muestran trayectorias evolutivas y ecologías diferentes en muchos aspectos. Hay algunas especies con las que es más difícil obtener datos, pues son en general escasas, pero poco a poco, a base de juntar jornadas de campo, complementar los datos con lo que existe en museos y, sobre todo, colaborar con otros investigadores, pues se va avanzando.

– ¿Si solo pudieras investigar una de ellas, cuál sería? ?

– Si mi investigación dependiera de una sería de Cerastes cerastes, que es una especie fascinante (con todo el tema de adaptación a condiciones desérticas) y que además se encuentra con relativa frecuencia (siendo un buen modelo de estudio).

Víbora cornuda del Sáhara (Cerastes cerastes). Créditos: Fernando Martínez-Freiría.

Vipera monticola es también muy interesante debido a su adaptación a las condiciones de alta montaña. Sin embargo, en general es poco abundante y está muy localizada (aunque esto también tiene su aliciente a los que nos gusta patear y acampar por encima de los 2500 m de altitud).

– ¿Por qué hay tanta biodiversidad hérpeta en el Magreb?

– El Magreb es lo que se conoce como una zona de cruce biogeográfico (“biogeographic crossroad”) donde confluyen especies de origen mediterráneo (Daboia), sahariano (Cerastes) e incluso, de sabana (Bitis) y sahelianas (Echis). Además, debido a su carácter montañoso, existen muchas especies montanas relictas (Vipera monticola).

– ¿Estas investigaciones se hacen en equipo? ¿Hay colaboradores o voluntarios de apoyo?

– Sí, todo este tipo de investigaciones se suelen hacer en equipo. Actualmente trabajo con varios investigadores doctorados y otros que están en proceso, alumnos de máster y también de prácticas. Además, cuento con muchos amigos que colaboran en el trabajo de campo, me ceden datos y fotos, me pillan bichos atropellados… Sería imposible llevar a cabo todo esto sin ell@s.

Con Urtzi Enríquez, Nahla Lucchini, Frederico Corga e Ignazio Avella, vuelta a la civilización tras varios días de muestreo para la víbora enana del Alto Atlas (Vipera monticola). Marruecos,

– ¿Por qué es tan importante publicar estos estudios y datos, y hacer que lleguen a las administraciones en cuanto a conservación?

– Es importante porque al final es la administración la que decide y destina fondos y medios para conservación. De todas maneras, por mucho que los investigadores hagan publicaciones diciendo que, por ejemplo, una especie es importantísima y se encuentra en un estado de conservación lamentable, si no hay una repercusión mediática de esa publicación, la administración rara vez la considera. Incluso con esto, existe mucha desconexión entre investigación y administración, y creo que los dos colectivos tienen que trabajar para mejorar esto.

– ¿Has sido consciente del efecto del cambio climático en los últimos 10 o 15 años en nuestros hérpetos? ¿qué especies ibéricas crees que están sufriendo más este cambio climático? ¿Cuáles se están adaptando mejor en la península?

– Yo creo que todo el mundo se está dando cuenta que ciertas especies adaptadas a condiciones húmedas son cada vez más escasas y/o difíciles de encontrar. Yo lo veo por ejemplo con las poblaciones sureñas de Vipera seoanei, zonas donde antes existía y ahora es muy difícil sacarlas pues ya no existen condiciones óptimas para su existencia.

Claro que también existe un efecto de pérdida y transformación del hábitat muy importante, y es difícil de separar este efecto del cambio climático.

Las que mejor se están adaptando yo creo que son las de ambientes mediterráneos y generalistas. Ya hemos hablado de Malpolon que, para mí, sin duda es y será cada vez más frecuente en los territorios norteños…

Midiendo una cobra egipcia (Naja haje), suroeste de Marruecos, año 2018. Créditos: Ignazio Avella.

– Hablemos un poco ahora de los anfibios… Creciste rodeado de salamandras entiendo… ? Y los anfibios lógicamente también te apasionan y te atraen… ¿Si pudieras desdoblarte, qué especie o género de anfibios te gustaría investigar y desde qué enfoque?

– Sí, las salamandras son abundantes por mi zona, como en muchos otros sitios del norte. Los anfibios me gustan, aunque no soy un súper apasionado de ellos… Actualmente ayudo de vez en cuando en algún trabajo sobre biogeografía de salamandras que son un grupo realmente fascinante y también he colaborado y colaboro en trabajos con otros anfibios… sin embargo, si me pudiera desdoblar, no trabajaría con anfibios, seguramente lo haría con otros reptiles, a poder ser de esos sin patas…

– jaja Ok… ¿Qué opinas, en tu experiencia e investigaciones, del actual status de los anfibios y reptiles de España? ¿Gozan de buena salud?

– Es evidente que no. Nuestros impactos como seres humanos son cada vez más grandes y esto tiene una repercusión brutal en estas especies que antes seguramente eran muy abundantes.

– ¿Y qué podemos hacer cada uno de nosotros, más allá de la política y la ciencia actuales?

– Yo creo que reducir nuestro impacto como seres humanos y ayudar a la concienciación de otros.

– ¿Cómo se podría concienciar a los políticos y representantes sobre los problemas de la desaparición de los hábitats, contaminación y enfermedades de estos animales?

– Creo que más que concienciar, tiene que existir un cambio de perspectiva por parte de nuestros representantes (y de la sociedad en general). Se han hecho y se hacen muchas campañas de concienciación, más bien intentos de concienciación, a distintos niveles, y de manera general, todo cae en saco roto cuando se insta a que nuestros representantes tomen medidas que favorezcan un desarrollo “más verde”, que tenga en cuenta nuestra biodiversidad.

Probablemente se tomarán medidas drásticas cuando se nos venga encima el impacto económico que supone la pérdida de la biodiversidad y el colapso de muchos ecosistemas.

 ¿Crees que hay demasiada distancia entre los biólogos de carrera y los aficionados a la herpetología? ¿crees que podrían colaborar más unos con otros? ¿Cómo?

– Pues eso en mi opinión creo que depende mucho de las personas, no hay una regla general. Dentro de los herpetólogos aficionados y por un lado veo que hay personas que se contentan con ver un ejemplar de cada especie, con fotografiarlos, como que tacharlos de su lista… y no van más allá de eso.

Hay personas que sienten gran admiración por las serpientes, por ejemplo, y parece que lo único que pretenden es manipularlas y hacerse una foto con el ejemplar más grande, para después poder compartir la foto.

En el otro extremo, tengo muchos colegas que se desviven por sacar bichos en nuevas cuadrículas cada vez que van al campo, por mapear los registros, colectar muestras, analizar diferencias entre ejemplares… etc. Claramente tienen un interés en conocer la biología, la distribución, la historia natural de las especies. Se hacen cuestiones semejantes a las que se pueden hacer los biólogos y en muchos casos se informan, leen, incluso trabajos técnicos.

Siempre se puede aumentar la colaboración entre biólogos y aficionados. Internet, las redes sociales son quizás el mejor medio para esto pues ponen en contacto a unos y otros, y permiten poder compartir información de una manera muy fácil y directa.

En los congresos de herpetología, en las charlas durante jornadas de conservación o temas por el estilo, también se fomenta este acercamiento e intercambio de ideas entre unos y otros. Y claro está, el mejor sitio, es bicheando 🙂

– Sí, hay de todo en esta afición… y por desgracia algún «experto de sillón» buscando la fama rápida a costa de los animales… Es la cultura actual de las Redes Sociales en muchos otros ámbitos también. 

Cambiando de tema… ¿Cuándo acabe todo esto del coronavirus, a nivel profesional que tienes pensado hacer?

– Pues seguir con lo mismo. Hacer campo, seguir con mis proyectos… a ver si se relaja un poco la cosa y puedo moverme de continente sin fallo… aunque yo creo que este tipo de enfermedades han venido para quedarse y tendremos que adaptarnos a convivir con ellas de la mejor forma posible.

– ¿Futuros proyectos?

– A nivel investigación, realmente continuar y avanzar con los que ya tengo como son el estudio de la composición de los venenos en los vipéridos ibéricos y norteafricanos, el estudio de nuevas zonas de contacto entre víboras ibéricas y del norte de África, y el estudio de la diversificación de las víboras Euroasiáticas. En estos proyectos estoy llevando tesis de doctorado y la verdad es que pintan muy bien por los temas y sobre todo por la implicación de los estudiantes que las están llevando a cabo.

Víbora de Peringuey (Bitis peringueyi). Namibia 2019. Créditos: Fernando Martínez-freiría.

Poco a poco también me estoy metiendo en el estudio de otras especies serpientes y vipéridos en particular en otras regiones áridas como Namibia. Ya he realizado trabajo de campo y para el año tengo planeadas nuevas visitas a los desiertos y zonas áridas de este país. A corto plazo pretendo crear, junto con alumnos y colaboradores, un grupo de estudio especializado en la biogeografía, ecología y conservación de serpientes.

– Y por último, nuestra pregunta bichera del millón que hacemos a todos los entrevistados… ¿En qué hérpeto te reencarnarías en tu próxima vida si pudieras elegir?

– Me gustan mucho los Uromastyx 🙂

uromastyx nigriventris

Lagarto de cola espinosa marroquí (Uromastyx nigriventris) relativamente común en muchas zonas del país norteafricano. Por desgracia recolectado y vendido en los zocos. ¡No compres animales salvajes! :-). Créditos: Alberto González.

– ja ja ¡Los lagartos de cola espinosa! ¡Duros como piedras! ¡Buena elección! 🙂 Muchísimas gracias por tu tiempo y tus palabras, Fernando. ¡Hemos aprendido muchas cosas hoy seguro!

– De nada… muchas gracias a ti por esta entrevista y sobre todo por tu labor divulgativa.

—-

Aunque Fernando no es mucho de redes sociales, pero puedes seguir su trabajo a través de:

https://www.facebook.com/fernando.m.freiria 
https://cibio.up.pt/people/details/fmfreiria
https://scholar.google.es/citations?user=j9qXhHMAAAAJ&hl
https://biodeserts.cibio.up.pt/
https://www.facebook.com/phenevol

Y si sigues con ganas de ver víboras, aquí un vídeo relacionado…

Y una gran galería de fotografía de víboras ibéricas en nuestro perfil de facebook, creada por muchos autores para tu disfrute. Si quieres aportar alguna fotografía, escríbenos a hola@bicheando.net

¡Gracias por leernos y apoyarnos!

hashtags naturaleza instagram

Hashtags de naturaleza, herpetología, biología, fotografía… para Instagram España

¡COPIA Y PEGA!

Hashtags de #naturaleza y temas relacionados para Instagram España. Si quieres que tu publicación en Instagram funcione bien aquí van 3 consejos:

  • No uses más de 5 hashtags.
  • No publiques más de 1 post cada 6 horas.
  • Intenta generar comentarios.

HASHTAGS #NATURALEZA

#fieldherping #herping #wildlife #herpetology #nature #wildlifephotography #naturephotography #snake #reptiles #reptilesofinstagram #conservation #snakesofinstagram #snakes #herps #macro #crotalus #gecko #herpsofig #animals #herpsofinstagram #herpingtheglobe #amphibian #naturalhistory #rattlesnake #mexicoherps #salamander #lizard #macrophotography #igreptiles #bhfyp #aventura #picoftheday #medioambiente #travelphotography #espa #beautiful #wildlife #senderismo #as #like #aves #green #sky #relax #mountains #photographer #sunset #foto #animals

HASHTAGS #HERPETOLOGÍA

#herpetologia #herpetology #snakes #biologia #nature #herpeto #crbio #snake #reptil #animals #wildlife #biology #a #reptile #o #anfibios #reptiles #cobras #animaisexoticos #herpetofauna #animais #naturaleza #serpiente #love #snakesofinstagram #zoologia #exobiology #exobiobr #domestico #bhfyp

HASHTAGS #BIOLOGÍA

#biologia #biology #o #a #nature #enem #ciencia #medicina #natureza #biolog #bio #science #ecologia #meioambiente #animals #naturaleza #educa #microbiologia #brasil #laboratorio #biomedicina #wildlife #birds #studygram #naturephotography #biodiversidade #microbiology #mica #biodiversity #bhfyp

HASHTAGS #FOTOGRAFIANATURALEZA

#fotografianaturaleza #birds #nature #naturephotography #naturaleza #photography #wildlife #wildlifephotography #birding #aves #fotografia #naturelovers #best #fotografiadenaturaleza #bird #nikon #avesargentinas #photooftheday #anfibios #amphibian #faunayflora #faunaiberica #formosahermosa #nikonargentinaoficial #avesdeformosa #birdsargentina #birdsphoto #fotografosargentinos #sonycamera #bhfyp

HASHTAGS #ANFIBIOS

#anfibios #amphibian #nature #herpetology #herpetologia #macro #frog #biologia #fauna #wildlife #naturaleza #anuros #amphibians #frogs #animals #anfibio #photography #naturephotography #amphibia #frogsofinstagram #sapo #sapos #natureza #n #faunaiberica #ranas #herpetofauna #brasil #a #bhfyp

HASHTAGS #REPTILES

#reptiles #reptilesofinstagram #reptile #snakes #snake #lizard #snakesofinstagram #lizards #animals #pets #lizardsofinstagram #reptilelover #gecko #nature #exoticpets #petsofinstagram #ballpython #wildlife #pet #reptilekeeper #reptilelove #geckosofinstagram #herpetology #geckos #leopardgecko #beardeddragon #animal #python #photography #bhfyp

HASHTAGS #MEDIOAMBIENTE

#medioambiente #naturaleza #a #n #ecologia #sostenibilidad #reciclaje #zerowaste #sostenible #cambioclimatico #ecofriendly #sustentable #eco #nature #sustentabilidad #ecolog #planeta #contaminacion #dise #ecologico #colombia #environment #recicla #economiacircular #reciclar #educacionambiental #o #calentamientoglobal #energiasolar #bhfyp

Equipo bicheando.net

Viaje herpetológico relámpago a País Vasco y Pirineos. Julio 2019.

Viaje herpetológico relámpago a País Vasco y Pirineos. Julio 2019.

A principios de Julio 2019 me aburría en casa, tenía unos días libres y decidí irme 4 días (de miércoles a domingo) a intentar ver dos especies a las que les tengo un especial aprecio: la víbora áspid (Vipera aspis), víbora cantábrica (Vipera seoanei) que aún no había visto en todo el año y la culebra de esculapio (Zamenis longissimus) que por «hache» o por «be» no había visto aún en toda mi vida y era la única ibérica que me faltaba para cerrar el círculo serpentiforme jaja. y todo esto yendo a buscarla unas 30 veces y sin éxito. ¡Probaríamos suerte una vez más!

Viaje herpetologico a pais vasco y pirineos

Preparé el coche, algo de ropa, equipo fotográfico, tienda de campaña, un beso a María mi pareja y salí pitando rumbo a País Vasco un miércoles sobre las 15:00 horas.

DÍA 1 (miércoles 10) Gorbea.

Tras comerme el respectivo atasco de salida de Madrid, pude avanzar rápido y llegar al primer punto, el Parque Natural de Gorbeia, sobre las 18:30 horas. Aún con casi 3 horas de luz por delante. Se unió el gran Pablo Varona, amante de los hérpetos y técnico medioambiental desde Vitoria.

Y la verdad es se nos dío de perlas, porque bicheando por el parque durante esas horas pudimos observar muchos hérpetos, que en su mayoría aprovechaban los últimos rayos de sol para calentarse.

culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora)

culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora)

Destacar esa tarde los 5 ejemplares de culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora) que pudimos observar. ¡Dos de ellos melanóticos (casi melánicos) además!

culebra de collar mediterránea melanotica (Natrix astreptophora)

culebra de collar mediterránea melanotica (Natrix astreptophora)

culebra de collar mediterránea melanotica (Natrix astreptophora)

culebra de collar mediterránea melanotica (Natrix astreptophora)

culebra de collar mediterránea melanotica (Natrix astreptophora)

culebra de collar mediterránea melanotica (Natrix astreptophora)

Con un poco más de suerte también apareció la víbora cantábrica (Vipera seoanei) entre unos matorrales, soleándose. ¡Qué lujo! Y más poder disfrutar de estos encuentros en compañía.

Víbora cantábrica (Vipera seoanei)

Víbora cantábrica (Vipera seoanei)

Víbora cantábrica (Vipera seoanei)

Víbora cantábrica (Vipera seoanei)

Una de las melanóticas la vimos ya de noche vagabundeando por el parque en busca seguramente de anfibios con los que alimentarse. ¡Flipa con el vídeo!

Ya al anochecer despedí a Pablo tomando unas cervezas para celebrar esa tarde redonda de bicheo y me quedé dormido en el coche casi al instante.

DÍA 2 (jueves 11) Bilbao.

Al día siguiente me despertaron unos golpecitos en el cristal del coche. El amigo Julen Santacristina al aparato jeje. ¡Que alegría despertar con un mozo inquieto por bichear! 🙂 Así que un desayuno espartano de galletas y zumo y nos pusimos a bichear como locos para aprovechar el día. nuestro objetivo: culebra de esculapio (Zamenis longissimus). 

De hecho este jueves tenía 3 rutas con personas distintas para encontrarla: a primera hora de la mañana con Julen. A mediodía con con Arizt y Egoiz y por la tarde con David Breegueluz de Sopelana, un hortelano (entre otras muchas cosas) que solía verlas en su huerto. ¿Lo consegumis? Sigue leyendo jeje…

Y la verdad que otra vez sin suerte. Recorrimos varios puntos por Orozco, Llodio y Basauri sin suerte. Después ya a media mañana habíamos quedado con Aritz y Egoitz, otros jóvenes aficionados vascos a la herpetología y la fotografía de naturaleza, para bichear un poco por la costa y los alrededores de Bilbao con Aritz como guía en este caso.

Y la verdad que poca cosa vimos ya que hacía bastante calor. Finalmente decidimos ir a un sitio nuevo que yo había estado mirando por Google Maps (bendito GM) a ver si había suerte. Zona interesante en la que no obtuvimos premio.

Ya de vuelta a los coches, de repente, en la orilla de una pequeña carretera rodeada de vegetación y sombría veo un cuerpo serpentiforme dorado y con puntitos blanquecinos. ¡DIOSSSSS! ¡Ahí estaba! un precioso subadulto de culebra de esculapio (Zamenis longissimus). 

culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

En la Península ibérica sólo se encuentra en la zona de los Pirineos y en algunas zonas de la Cordillera Cantábrica. Es esquiva y escasa aquí, gusta de espacios sombríos y húmedos, en general, y por eso nos ha dado mucha alegría poder haber visto este magnífico ejemplar por País Vasco estos días pasados.

Tras este éxtasis personal y grupal (creo que para Egoitz era su primera vez también) decidimos celebrarlo tomando unas viandas en un bar cercano. Después anduvimos por varias otras zonas donde los chicos me llevaron y donde pudimos observar alguna especie más.

Ya por la tarde llegamos al huerto de David en Sopelana (¡precioso huerto David! ¡Qué maravilla!) e intentamos ver alguna esculapio más. Pablo Varona se había unido al grupo además. Pero en este caso buscamos y buscamos pero tampoco hubo suerte. Eso sí conocimos a un naturalista y hortelano de aupa!!

Fotografía de David, donde suelen «dormir» sus esculapios…

¡Quien tuviera un huerto así, libre de ratas y ratones gracias a estas bellezas inofensivas!

Ya se hacía tarde y como quería dormir en Pirineos esa noche, allí les dejé a los 5 hablando de aves, ratas, serpientes… ¡y vete tu a saber que!

Saboreando aún el encuentro con la zamenis me puse al volante unas 3 horas hasta que llegué al camping de Zuriza (valle de Ansó) sobre las 00:00 horas. Monté la tienda, me tomé unas cervezas hablando del tiempo de los próximos días con un señor muy majo y quedé frito.

DÍA 3 (viernes 12) Valle de Ansó

Levanté el campamento al amanecer para aprovechar las horas de menos calor y recorrí varias zonas del largo valle de Ansó, primero en busca del tritón pirenaico (Calotriton asper) y rana pirenaica (Rana pyrenaica) con suerte de varias ejemplares de cada especie.

tritón pirenaico (Calotriton asper)

Tritón pirenaico (Calotriton asper)

rana pirenaica (Rana pyrenaica)

Rana pirenaica (Rana pyrenaica)

rana pirenaica (Rana pyrenaica)

Rana pirenaica (Rana pyrenaica)

rana pirenaica (Rana pyrenaica)

Rana pirenaica (Rana pyrenaica). Juvenil.

En algunos riachuelos de montaña había buenas concentraciones de sapo común (Bufo spinosus) de las que destacar este bonito ejemplar rojizo.

sapo común (Bufo spinosus)

sapo común (Bufo spinosus)

sapo común (Bufo spinosus)

sapo común (Bufo spinosus)

Después, ya con el sol calentando las laderas de las montañas, intenté encontrar víbora áspid (Vipera aspis) sin suerte, y eso que anduve casi 3 horas en su busca por buenas sitios. Es verdad que hacía demasiado calor ya a eso de las 11:00 horas con unos 30º nada más y nada menos.

En los bordes de los caminos había algún tritón palmeado (triturus helveticus) y por hacer tiempo anduve viendo e identificando larvas un rato: había muchas de rana bermeja y de palmeado y alguna de sapo partero (Alytes obstetricans) ya bien desarrolladas.

Como curiosidad mostrarte unos renacuajos leucisticos o albinos de Alytes obstetricans que sólo se han encontrado en pirineos…

renacuajo albino leucistico

2014. En una charca de agua, en el Massís de l’Orri, a más de 1.500 metros de altura, se ha localizado una treintena de renacuajos completamente blancos. El hallazgo lo ha hecho de manera fortuita una técnico forestal y miembro de la asociación ambientalista Lo Pi Negre. En la charca, había una población de unas 300 larvas de sapo partero común (Alytes obstetricans) entre las cuales se encontraban 26 renacuajos con una coloración anormal aparentemente leucística. Fuente: lavanguardia.com

El resto del día me lo tomé con mucha calma debido al calor reinante de casi 36º. Hacia el sur busqué de nuevo culebra de esculapio y cualquier otro bicho que saliera sin mucha suerte.

Así que me eché una siesta y después me traslade al valle de Hecho, donde había quedado al día siguiente por la mañana con mis amigos naturalistas Enrique ruiz Ara y Carlos Muñoz.

DÍA 4 (viernes 13) Valle de Hecho

Tras levantarme habiendo acampado en el camping de la Selva de Hecho, esperé a que Enrique Ruiz Ara y Carlos Muñoz llegasen desde Zaragoza. Eran eso de las 10:00 de la mañana y la temperatura ya marcaba 25º. ¡Una locura!

Kike y Carlos venía acompañados de otros dos amigos (Daniel y Sergio) y todo el grupo fuimos recorriendo zonas al sur y al norte del valle. Aquí aparecieron muchos lagartos verdes occidentales (Lacerta bilineata), rana bermeja (Rana temporaria), Salamandra (S. s. fastuosa), culebra lisa europea (Coronella austriaca) y otros hérpetos… 

culebra lisa europea (Coronella austriaca)

culebra lisa europea (Coronella austriaca)

lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)

lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)

lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)

lagarto verde occidental (Lacerta bilineata)

rana bermeja (Rana temporaria)

Rana bermeja (Rana temporaria)

A continuación unas bonitas imágenes tomadas por Enrique Ruiz Ara de los abundantes lagartos verdes occidentales (Lacerta bilineata) del valle.

Por desgracia nuestra búsqueda de víbora Áspid (Vipera aspis) fue decepcionante. y eso que éramos 5 personas buscando dispersadas por varias zonas del valle, y es que el calor no daba tregua.

Así que cuando las cosas no salen, es mejor hacer un kit kat. Por ello descansamos en el camping con buena cerveza de refrigerio y ya por la tarde cambiamos nuestros objetivos para ir a ver tritón pirenaico y otros anfibios que se suelen acercan en los días de calor a los arroyos.

tritón pirenaico (Calotriton asper)

tritón pirenaico (Calotriton asper)

tritón pirenaico (Calotriton asper)

tritón pirenaico (Calotriton asper)

Enrique Ruiz Ara haciendo de las suyas… ¿me habrá sacado vestido o desnudo? 😉

Carlos Muñoz siempre peinado y arreglado para la ocasión. 😉

Y Daniel nunca bichea sin haber pasado antes por la Barber Shop!!!

A continuación 3 fotos más de Kike…

Alberto haciendo el anterior retrato a Daniel en medio de un arroyo de montaña.

Ya casi de noche y después de otras cervezas, Kike y cia se despidieron rumbo a su tierra maña y yo volví al camping, no sin antes dar una vuelta nocturna por la Selva de Oza en busca de salamandra común (S. s. fastuosa). Y cómo empezó a llover un poco tuve hasta suerte.

Alberto paseando por la Selva de Oza…

Fotografía de archivo de salamandra común (S. s. fastuosa) de la Selva de Oza.

Fotografía de archivo de salamandra común (S. s. fastuosa) de la Selva de Oza.

DÍA 5 (sábado 14) Valle de Hecho

La lluvia de la noche había bajado la temperatura y humedecido el suelo. Era una buena oportunidad para buscar víboras con los primeros rayos de sol. Justo cuando dejó de llover, sobre las 8:30 de la mañana, salí pitando a unas laderas cercanas en busca de mi último y esquivo objetivo en este viaje.

¡Y voilá! En menos de 20 minutos bicheando, ví una preciosa y rojiza hembra de víbora áspid (Vipera aspis) soleandose cerca de su madriguera, que obviamente estaría húmeda y fría. ¡Qué pena no estuvieran Kike y cia.! fue lo primero que pensé.

Disfruté un rato de ella y bicheé algo más por la zona, pero como ya había conseguido lo que quería y no daban buen tiempo (en el sentido de más lluvias o bajada de temperaturas) para el día siguiente, decidí poner pies en polvorosa y bajarme del tirón hasta Madrid para poder llegar al atardecer. No sin parar brevemente en un par de puntos por el camino.

—-

Listado de las 19 especies de anfibios y reptiles vistas.

  1. ANFIBIOS (9):
    • Sapo común (Bufo spinosus).
    • Sapo partero (Alytes obstetricans).
    • Rana bermeja (Rana temporaria).
    • Rana pirenaica (Rana pyrenaica).
    • Rana común (Pelophylax perezi).
    • Tritón palmeado (Lisotriton helveticus)
    • Tritón pirenaico (Calotritón asper)
    • Tritón jaspeado (Triturus marmoratus).
    • Salamandra común (Salamandra s.).

    REPTILES (10):

    • Lagartija de turbera (Zootoca vivipara).
    • Lagartija roquera (Podarcis muralis).
    • Lagarto verde occidental (Lacerta bilineata).
    • Lagarto ocelado (Timón lepidus) Obs.
    • Culebra de esculapio (Zamenis longissimus).
    • Culebra de agua (Natrix maura). Obs.
    • Culebra de collar (Natrix astreptophora).
    • Culebra lisa europea (Coronella austriaca).
    • Víbora cantábrica (Vipera seoanei).
    • Víbora Áspid (Vipera aspis).

En resumen, unas jornadas muy especiales, con buena compañía y con la observación de la esculapio por primera vez en mi vida. ¡¿Qué más se puede pedir a un viaje relámpago?!

Viaje herpetológico a Bulgaria. Bulgaria herp trip. 2018.

Viaje herpetológico a Bulgaria. Marzo 2018.

Viaje herpetológico a Bulgaria. Bulgaria herp trip. 2018.

Aunque ya hace 2 años de este viaje, entre unas cosas y otras no había tenido tiempo de escribir el merecidísimo artículo que a un viaje de estas características le corresponde.

Más cuando fue un «viaje inesperado” (como en “El Hobbit”), pero por desgracia con algo menos de calor y bichos que en viaje de Tolkien. Y es que el viaje inicial era a Grecia, pero un problema con el coche de alquiler y la dichosa “green card” nos obligó a quedarnos en Bulgaria y no poder pasar la frontera. Íbamos a Grecia vía Sofía, que era mucho más barato y al final nos salió el tiro por la culata.

Aun así, para ser casi marzo y haber bicheado en una zona bastante helada, 22 especies de hérpetos en 9 días no está nada mal, como verás a continuación.

bulgaria herp trip map

El herpeto-equipo-búlgaro estaba compuesto por el capitán, Rafa Vázquez, sus lugartenientes Miguel Puras y Javier Erías, el explorador vasco Ander Izaguirre y el autor Alberto González.

No! no íbamos a escalar, sino a bichear. De izq. a der. Miguel, Ander, Javier y Alberto.

Con los acantilados del río Arda al fondo. De izquierda a derecha (Miguel, Rafa, Alberto, Ander y Javi).

Bulgaria es un país con 4 zonas claramente diferenciadas para bichear. La gran meseta central, las montañas del sur, la costa del Mar Negro al este y la parte más norteña que linda con Rumanía. Nosotros hicimos un viaje desde Sofía hacia la costa del Mar Negro (buscando mejor clima) y regresamos por las montañas del sur. A continuación una breve descripción de cada etapa y día y sus fotos correspondientes.

La lucha de los machos cabríos por los víveres los primeros días era crucial para la supervivencia…

 Día 1

Cogimos un avión rumbo a Sofía desde Madrid, viniendo cada uno de su casa en Galicia y País Vasco y en 3 horas estábamos recogiendo la furgoneta. Como ya he comentado, hubo un problema con un documento necesario para pasar la frontera y después del disgusto decidimos hacer lo que tocaba: bichear por Bulgaria.

Miguel y Ander con un sapo verde

La verdad es que no teníamos puntos, ni zonas, ni el clima acompañaba etc. Pero al fin y al cabo, no hubiéramos ido a Bulgaria de viaje herpetológico nunca, con lo que ya habría tiempo de ir a Grecia y así otro país en la buchaca. No hay mal que por bien no venga jeje.

Esa noche ya conducimos rumbo este para alejarnos de Sofía y montamos las tiendas en una capa de nieve abundante.

Días 2 y 3 (viaje por la gran llanura búlgara hacia la costa del Mar Negro).

¡Cómo llovía, pardiez! Casi 3 días de lluvia constante y unas temperaturas de entre cero grados y diez grados. Así que nos fuimos moviendo en la furgoneta hacia el este, desviandonos para ver algunos puntos que íbamos intuyendo pero siempre con poca fortuna y suerte dada la climatología. ¡E incluso así empezaron a salir anfibios y reptiles interesantes ja ja!

Uno de los más comunes y persistentes (y no por ello menos bonito) fué el sapo verde europeo (Bufotes viridis) que encontramos por doquier durante todo el viaje. Aquí un pequeño video para mostrar la belleza de algunas hembras…

Podarcis tauricus (Lagartija de los balcanes)

Podarcis tauricus (Lagartija de los balcanes)

A continuación el vídeo resumen de estos primeros días…

Días 4, 5 y 6 (la costa del Mar Negro).

Fue curioso porque, después de 3 o 4 días penosos, llenos de barro y calados hasta los huesos (pero con muchos momentos chulos ojo), justo al llegar a la costa del Mar Negro (ciudad de Burgás) salió el sol y la temperatura ascendió a entre 12 y 14 grados.

Llorábamos de alegría y nos animamos a prospectar unas ruinas a las afueras de la ciudad pegadas a la costa. ¡Y por arte de magia empezaron a salir hérpetos de entre las piedras!

De todos ellos hay que destacar nuestros primeros ejemplares de Lagarto de Cristal (Pseudopus apodus), el lagarto más grande de Europa, todo un espectáculo. ¡Qué maravilla!

Pseudopus apodus. Lagarto de cristal europeo

Lagarto de Cristal (Pseudopus apodus)

Lagarto de Cristal (Pseudopus apodus)

Lagarto de Cristal (Pseudopus apodus)

Lagarto de Cristal (Pseudopus apodus)

Lagarto de Cristal (Pseudopus apodus) en la costa de Burgás.

Lagarto de Cristal (Pseudopus apodus)

Lagarto de Cristal (Pseudopus apodus)

También recorrimos zonas de dunas y humedales por toda la costa sur de Burgás donde, eso sí, pudimos encontrar prácticamente todas las especies de anfibios del área de distribución. Fueron días muy buenos y el ánimo general de todos subió.

Ranita de san antonio oriental (Hyla orientalis)

Personalmente el sapo de espuelas oriental (Pelobates Syriacus) me encantó. Aquí una breve píldora audiovisual…

Sorprendía ver una costa llena de complejos turísticos y ciudades veraniegas son gente. De hecho en uno de los hoteles que dormimos cabían unas 2000 personas y estuvimos nosotros solos. Daba un poco de yuyu, pero es otra experiencia para sumar. ¡¡E incluso rescatamos anfibios de la piscina abandonada jaja!

Todo vacío, fantasmagórico!

Todo vacío, fantasmagórico por dos!

 

Días 7,8 y 9 (Montes Rodope).

Como el tiempo acompañaba algo más (temperaturas de unos 18 grados) y ya quedaban 3 días para coger el vuelo de vuelta, decidimos regresar a Sofía por la parte sur del país, frontera con Grecia y donde había posibilidad de ver más especies nuevas.

Impresionante el río Arda, de aguas rápidas y gran caudal, al que seguimos durante gran parte de nuestra ruta por los Montes Rodope.

Lagarto de los Balcanes (Lacerta trilineata)

Lagarto de los Balcanes (Lacerta trilineata)

Lagarto Verde Oriental (Lacerta viridis)

Lagarto Verde Oriental (Lacerta viridis)

Miguel Puras, en su propio artículo sobre este viaje, describe muy bien lo que nos encontramos:

“Fue en estos últimos días donde descubrimos la belleza y la hospitalidad de un país virgen, con enormes montañas, robledales, lagunas, lagos, humedales… En el que además de hérpetos pudimos observar una gran biodiversidad, teniendo la suerte de ver alimoches, cigüeñas negras, pelícanos, pechiazules y un largo etcétera de especies que eran nuevas para mí.”

Personalmente me encantó poder encontrar a la salamandra común (Salamandra s. s.) en uno de esos preciosos montes y al impresionante sapo común europeo (Bufo bufo).

Y justo el último día, al noroeste de las montañas Rodope, paramos en la orilla de un pequeño río de una zona agraria y ganadera y encontramos allí las últimas especies del viaje.

El gracioso sapo de vientre amarillo (Bombina variegata), la increíble tortuga mediterránea (Testudo hermanni) o la . Las últimas especies del viaje fueron…

Sapo de vientre amarillo (Bombina variegata). Posición normal vs. Posición defensiva. Mostrando esos llamativos colores que alertan de su toxicidad…

Bombina variegata

Sapo de vientre amarillo (Bombina variegata).

Culebra teselada (Natrix tessellata).

Culebra teselada (Natrix tessellata).

Culebra teselada (Natrix tessellata).

A continuación el vídeo resumen de los últimos días…

Y poco más. Un país que en primavera o verano debe ser muy interesante para bichear. Especialmente recomendables la costa del Mar Negro y las Montañas Rodope.

Sapo verde europeo (Bufotes viridis)

Sapo verde europeo (Bufotes viridis)

Por último, agradecer enormemente a todos los integrantes del viaje herpetológico a Bulgaria su atención, buen hacer, paciencia y colaboración en todo momento. ¡Gente de 10!

Antes del listado de especies, unas cuantas fotos más, cortesía de Miguel Puras.

Podarcis tauricus (Lagartija de los Balcanes). Créditos y cesión: Miguel Puras

Testudo hermanni (Tortuga mediterránea). Créditos y cesión: Miguel Puras

Testudo hermanni (Tortuga mediterránea). Créditos y cesión: Miguel Puras

Podarcis erhardii (Lagartija de Erhard). Créditos y cesión: Miguel Puras

Lacerta trilineata (Lagarto de los Balcanes). Créditos y cesión: Miguel Puras

Triturus ivanbureschi (Tritón crestado de Burech). Créditos y cesión: Miguel Puras

Bombina bombina (Sapo de vientre de fuego). Créditos y cesión: Miguel Puras

Río Arda. Créditos y cesión: Miguel Puras

Bombina variegata (Sapo de vientre amarillo). Créditos y cesión: Miguel Puras

Natrix tessellata (Culebra teselada). Créditos y cesión: Miguel Puras

Listado de especies:

  1. Salamandra salamandra salamandra (Salamandra común)
  2. Lissotriton vulgaris (Tritón punteado)
  3. Triturus ivanbureschi (Tritón crestado de Burech)
  4. Bombina bombina (Sapo de vientre de fuego)
  5. Bombina variegata (Sapo de vientre amarillo)
  6. Pelobates syriacus (Sapo de espuelas oriental)
  7. Bufo bufo (Sapo común)
  8. Bufotes viridis (Sapo verde)
  9. Hyla arborea (Ranita de San Antón europea)
  10. Hyla orientalis (Ranita oriental)
  11. Rana dalmatina (Rana ágil)
  12. Pelophylax ridibundus (Rana verde europea)
  13. Testudo hermanni (Tortuga mediterránea)
  14. Lacerta viridis (Lagarto verde oriental)
  15. Lacerta trilineata (Lagarto de los Balcanes)
  16. Podarcis tauricus (Lagartija de los Balcanes)
  17. Podarcis muralis (Lagartija roquera)
  18. Podarcis erhardii (Lagartija de Erhard)
  19. Pseudopus apodus (Lagarto de cristal)
  20. Natrix natrix orientalis (Culebra de collar europea)
  21. Natrix tessellata (Culebra teselada)

Si te gustó? Comparte!

el-albinismo-en-retiles-y-anfibios-ibericos-portada

El albinismo en reptiles y anfibios ibéricos

Actualizado el 1 de diciembre de 2020

¿CONECTAMOS EN INSTAGRAM? https://www.instagram.com/bicheando_net/

Breve introducción ilustrada.

En éste segundo artículo, de nuestra serie doble (cuyo primer artículo sobre el «melanismo» ya publicamos) vamos a hablar de forma coloquial y cercana de quizá, la variante cromática más curiosa y rara de los vertebrados: el albinismo.

Definición: Ausencia congénita de pigmentación en un ser vivo, por lo que su piel, pelo, plumaje, semillas, flores, etc., carece de color y son más o menos blancos, a diferencia de los colores propios de su especie, variedad o raza.

Dicho de otro modo, el albinismo es una anomalía hereditaria donde hay una ausencia total de melanina (ausencia de color en la piel, los ojos y el pelo). En este caso los melanóforos o melanocitos (un tipo de cromatóforos que almacenan y hacen fluir la melanina) están «vacíos».

Los cromatóforos son células con pigmentos en su interior que reflejan la luz. Pueden encontrarse en diversos seres vivos como los anfibios, los peces, ciertos crustáceos y algunos cefalópodos. Son los principales responsables de la coloración de la piel, del color de los ojos en los animales ectotermos y de la formación de la cresta neural a lo largo del desarrollo embrionario.

Los cromatóforos ya maduros pueden dividirse en diferentes clases según el color que reflejen bajo una luz blanca: cianóforos (azul), eritróforos (rojo), iridóforos (iridiscente), leucóforos (blanco), melanóforos (negro/marrón) y xantóforos (amarillo).

De ello aparecen animales blanquecinos, fantasmagóricos, con los ojos rojos… E igualmente hay otros tipos de anomalías relacionadas como el axantismo y el leucismo, de los que hablaremos en este áticulo también.

El albinismo es muy raro, con aproximadamente solo un 0,1% de casos respecto a las coloraciones «normales» de las distintas especies. Igualmente, estos individuos albinos no suelen sobrevivir mucho tiempo o llegar a adultos (en general) por tres motivos principales:

  • El primero es que ese color tan «llamativo» le impide pasar desapercibido antes sus potenciales depredadores y suelen ser cazados con cierta premura. La palabra «albinismo», de hecho, procede de la palabra latina albus, que significa «blanco».
  • El segundo es que estos reptiles o anfibios albinos tienen dificultades en la termorregulación de sus cuerpos; el color tan claro y la falta de protección frente a la radiación hace que se literalmente se quemen o desarrollen infecciones cutáneas con más frecuencia.
  • Por último y no menos importante, la falta de pigmentación ocular provoca una deficiencia importante en la vista de estos reptiles y anfibios. Mayores dificultades para cazar y mayores posibilidades de muerte por inanición.
Ambystoma mexicanum

Una de las formas más prácticas que hay de ver albinismo, leucismo etc. en algún hérpeto es pasarte por alguna tienda de mascotas o acuario y contemplar las diferencias de color de los ajolotes nacidos en cautividad (Ambystoma mexicanum). En la imagen: arriba izq. = Albino. Arriba derecha = leucistico. Créditos: https://avanceyperspectiva.cinvestav.mx/

Ten en cuenta también que muchos animales «albinos» realmente no lo son, sino que pueden ser leucísticos, axánticos etc. e incluso teniendo los ojos rojos o anaranjados pueden no ser albinos. Pero más allá de ponernos a profundizar en aspectos más técnicos aquí hoy queremos que te hagas una idea de qué es todo esto.

Te recomendamos, a modo de profundizaciçon en estos temas, la lectura del estudio «Variabilidad de patrones y pigmentación en Salamandra salamandra gallaica» de los autores Daniel Fernández Guiberteau, Rafael Vázquez Graña y Javier Eiras López.

Prosigamos… Si un anfibio o reptil es «leucístico«, quiere decir que su organismo sí produce melanina, pero no llega a las partes del cuerpo que normalmente se pigmentan (ojos, pelo o piel). Por eso los animales son «blancos» pero sus ojos son negros (en los albinos la falta total de melanina produce ojos rojos). El leucismo puede ocurrir solo en ciertas partes del cuerpo, y así otras tengan cierta coloración (ojos).

Otra anomalía extendida dentro de este grupo y también relacionada con el albinismo es el llamado «axantismo« y consiste en la ausencia del pigmento amarillo (generado por los xantóforos) que originan una coloración azul, gris u oscuro, respecto al color normal, y de da también tanto en reptiles como en anfibios.

Suponemos que tras esta breve introducción, ya tendrás ganas de disfrutar de algunas imágenes de reptiles y anfibios de la Península Ibérica albinos.

-GALERÍA ANFIBIOS Y REPTILES IBÉRICOS ALBINOS, LEUCÍSTICOS…-

Empezamos por un espectacular ejemplar leucistico (pigmentación «pía») de culebra de escalera (Zamenis Scalaris -antes Rhinechis scalaris) fotografiada por Mark Harris en el sur de Portugal, este año. Como decíamos en nuestra introducción, esto es «leucismo», porque se ve que hay partes con pigmentación y otras que no. Y el ojo completamente pigmentado típico del leucismo.

(Zamenis Scalaris -antes Rhinechis scalaris)  Créditos: Mark Harris

(Zamenis Scalaris -antes Rhinechis scalaris)  Créditos: Mark Harris

El siguiente caso que te mostramos, ya de albinismo, es el detectado por Nekane Manjón, de la Asociación herpetológica Española, en un salvamento, donde encontraron atrapado este ejemplar albino de culebra de escalera (Zamenis Scalaris -antes Rhinechis scalaris)

Caso de albinismo total en Rhinechis scalaris. Créditos: Nekane Manjón

Albinismo en Zamenis scalaris. Créditos: Nekane Manjón

Otra foto del mismo ejemplar…

Albinismo total en Zamenis scalaris. Créditos: Nekane Manjón

Albinismo en Zamenis scalaris. Créditos: Nekane Manjón

Tampoco escapa del albinismo la culebra de Montpellier o bastarda (Malpolon monspessulanus) como este ejemplar joven encontrado en Balaguer (Cataluña) por Albert Martínez-Silvestre y Joaquim Soler, que parece ser la 1º cita de albinismo conocida para esta especie.

Albinismo la culebra de Montpellier o bastarda

Albinismo la culebra de Montpellier o bastarda. Créditos: Joaquím Soler.

Nuestra serpiente más común, la culebra de agua (Natrix maura), tiene más citas y muchos ejemplar albino encontrado, ya que parece ser más común en ellas que en el resto. En esta fotografía del naturalista Enrique Ruiz Ara. podemos apreciar el colorido tan impactante.

Culebra de agua albina. créditos: Enrique Ruiz Ara

Culebra de agua albina. Créditos: Enrique Ruiz Ara

Y en esta otra fotografía de D. Lesparre donde se ven claramente esos ojos rojos.

Créditos: Atlas Herpetológico de Andalucía

Aquí otra culebra de agua en Madrid, que tímidamente asoma la cabeza, de Loli González García.

Culebra de agua albina. Créditos: Loli G. García

Bicheando por internet, hemos visto una website de terrariofilia donde crían lagartos ocelados albinos (Timon lepidus) y aquí te lo mostramos…

timon lepidus albino

Lagarto ocelado albino (Timon lepidus). Créditos: albinolizard.com Recuerda que ésta especie está protegida y en España su captura o tenencia está prohibida.

Y las tortugas por supuesto que también pueden ser albinas, ¡caparazón incluído! Como ejemplo, este ejemplar de galápago leproso (Mauremys leprosa), localizado por Juan Pablo González de la Vega.

Créditos y foto: Juan Pablo González de la Vega. Atlas Herpetológico de Andalucía

Y si ya es raro encontrar una, imagínate dos… 😉

Créditos y foto: Juan Pablo González de la Vega. Atlas Herpetológico de Andalucía

Pasando ya a los anfibios, nuestra rana común (Pelophylax perezi) también tienen sus ejemplares albinos o leucísticos. En la siguiente fotografía de F. Jiménez Cazalla, ejemplar leucístico.

Créditos y foto: F. Jiménez Cazalla. Atlas Herpetológico de Andalucía

Seguimos con otro espectáculo que siempre es encontrarse con ejemplares albinos de Gallipato (Pleurodeles waltl).

Siguiente fotografía por J.L. Esteban. Pero si te fijas en los ojos… ¿Albino o leucístico? Para nosotros leucístico.

Gallipato albino

Créditos y foto: Asociación Herpetológica Granadina. J.L. Esteban

En la siguiente sí se ven esos ojos rojos característicos de un ejemplar 100% albino.

gallipato albino

Nueva publicación, en la que describimos una observación de una hembra leucística de gallipato (Pleurodeles waltl): http://www.herpetologica.org/BAHE/BAHE30(2)_2019_04_HNat10.pdf — Créditos y foto: Carlos Caballero Díaz, Mike Pérez y Goyo Sánchez Montes.

Otra espectacular foto de un ejemplar albino, en esta ocasión de David Donaire Barroso…

Créditos y foto: David Donaire Barroso. Atlas Herpetológico de Andalucía.

Y una última de lo que parecer ser otro leucístico es ésta otra de varios autores y recolectores. Date cuenta además los animales leucísticos suelen ser más rosados.

Créditos y foto: F.J Benavides, J.L Esteban Sánchez. J Fuentes Martín. Atlas Herpetológico de Andalucía

Siguiendo con urodelos, Miguel Costas nos cede esta fotografía de un tritón ibérico albino (Lissotriton Boscai) encontrado este año en Pontevedra.

Tritón ibérico albino (ojo rojo). Créditos: Miguel Costas

Y nuestro amigo Rafael Vázquez Graña nos envió esta otra preciosa instantánea de la misma especie pero de un ejemplar adulto, también localizado en Galicia.

Tritón ibérico albino.

Tritón ibérico leucistico (ojo oscuro). Créditos: Rafael Vázquez Graña

O este ejemplar encontrado por Óscar Gordillo en País Vasco.

Tritón ibérico leucístico

Tritón ibérico leucístico (ojo oscuro). Créditos: Óscar Gordillo.

Aquí otro urodelo que no es nada fácil localizar con albinismo: la salamandra común (Salamandra salamandra). te podemos asegurar haber visto más de 5.000 o 6.000 ejemplares en 30 años de campo y jamás hemos visto una albina.

Créditos y foto: Foro Acuario Gallego. Iván Océano

Desde Asturias, Laura nos cede una imagen de este otro ejemplar de salamandra albina.

salamandra común albina

Salamandra común albina. ¨Asturias 2020. Créditos: Laura Martínez Carreño.

NUEVAS FOTOGRAFÍAS CEDIDAS:

Laura Núñez Bañuls nos cede estas imágenes de una culebra de escalera albina encontrada en Extremadura en octubre de 2020.

culebra de escalera albina

Culebra de escalera albina. Créditos: Laura Núñez Bañuls

culebra de escalera albina

Culebra de escalera albina. Créditos: Laura Núñez Bañuls

Pedro Barón nos envía estas instantáneas de una larva (renacuajo) de sapo partero común, en el Parque Natural de Saja Besaya.

renacuajo albino de sapo partero

Renacuajo albino de sapo partero común (Alytes obstetricans). Créditos. Pedro Barón.

renacuajo albino de sapo partero

Renacuajo albino de sapo partero común (Alytes obstetricans). Créditos. Pedro Barón.

D. Lerena y R. C. Zárate nos han cedido estas fotografías de una culebra de escalera (Zamenis scalaris) albina adulta vista por Logroño.

Culebra de escalera albina (Zamenis scalaris) Créditos: D.Lerena y R.C.Zárate

Culebra de escalera albina -Logroño 2020- (Zamenis scalaris) Créditos: D. Lerena y R. C. Zárate

Y para seguir aumentando y enriqueciendo este artículo, Benny Trapp, el reconocido fotógrafo de naturaleza alemán, nos ha cedido tres fotografías de animales albinos estupendas…

Culebra lisa europea (Coronella austriaca) albina

Culebra lisa europea (Coronella austriaca) albina. Créditos: Benny Trapp (http://bennytrapp.photography/)

Sapo corredor leucístico (Epidalea calamita) Créditos: Benny Trapp.

Sapo corredor leucístico (Epidalea calamita)Créditos: Benny Trapp. (http://bennytrapp.photography/)

Sapo corredor leucístico o aberrante (Epidalea calamita). Créditos: Benny Trapp.

Sapo corredor leucístico (Epidalea calamita) Créditos: Benny Trapp. (http://bennytrapp.photography/)

La última en llegar, esta fascinante fotografía de una rana común (Pelophylax perezi) en el Monte do Seixo (Pontevedra) en 2018 por Vítor Xosé Cabaleiro Barroso.

Rana común (Pelophylax perezi). Créditos: Vítor Xosé Cabaleiro Barroso

Rana común (Pelophylax perezi). Créditos: Vítor Xosé Cabaleiro Barroso

Parece un animal de los que se denomina «cálico» ya que hay partes incoloras en su piel mientras que otras tienen un color normal.

Curioso todo esto del albinismo, ¿no? Pues no te creas que nos ha sido fácil recopilar y pedir estas instantáneas, ya que son poquísimos los reptiles y anfibios albinos que hay en la naturaleza.

Si algún día te encuentras con uno (o te has encontrado) no dudes en comentar este artículo o cedernos las fotos para que todos podamos disfrutar de estas extrañezas biológicas.

Agradecer aquí también a todos los amigos y compañeros que nos han cedido las fotos; si ya era difícil encontrar animales melánicos, imagínate con los albinos…

Especial agradecimiento en éste artículo a Juan Pablo González de la Vega, autor del Atlas Herpetológico de Andalucía, por cedernos muchas de las fotos que has podido disfrutar.

Comparte libremente. ¡Conocer es valorar!

Bibliografia y webgrafia

http://www.herpetologica.org/BAHE/BAHE30(2)_2019_04_HNat10.pdf?fbclid=IwAR3CJJx75xKz-dkj1fVA1uAuwUQ7gOAqJG9xd7d0YcQTsCgVVm3kaEM6fg0 

https://bicheando.net/wp-content/uploads/2017/12/alytes-tc3b2til-partero-leucismo-hipomelanismo.pdf

http://anfibios-reptiles-andalucia.org

http://www.herpetologica.org/BAHE/BAHE27(1)_%5B240%5D_04_HNat17.pdf

https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=6704

http://www.vertebradosibericos.org/

https://www.facebook.com/groups/herpetosiberi

https://www.facebook.com/groups/HerpingTheGlobe/

https://www.wikipedia.org/

http://www.montesdevalsain.es/index_anfibios.html

Primera cita de albinismo en una larva de Hyla molleri. Autores: Alberto Gosá, Oscar Arribas. PDF


Entrevista a Alberto González, naturalista, divulgador y creador del proyecto Bicheando.net

Muchos de vosotros nos preguntáis desde hace tiempo quién o quiénes están detrás de este proyecto divulgativo, cómo es su día a día, cómo surgió, cuál es su propósito… Preguntas que esperamos hoy tengan respuesta en nuestra primera entrevista bichera del 2020, hablando del pasado, presente y futuro del proyecto con Alberto González, ideador, fundador y principal editor de Bicheando.net.

Óscar y Alberto, por peñalara… Año 2017.

Alberto, (madrileño de nacimiento y asturiano de adopción) empezó la carrera de biología pero, como no era lo que esperaba (poca acción y mucha teoría), optó por orientar su formación laboral en el marco de la comunicación y la divulgación, licenciándose en Publicidad y en Relaciones Públicas por la UAM y titulándose después en varios Masters en Comunicación, Periodismo y Marketing Digital por la UAM y escuelas superiores. 

En su faceta de divulgador y guía herpetológico, suma más de 20 años bicheando por España y otros países como Brasil, Inglaterra, Alemania, Francia, Portugal, Francia, Europa del este o Marruecos.

Actualmente es guía herpetológico en la asociación En ruta Natura e imparte cursos de formación para diferentes asociaciones entre las que destacar WWF ADENA o la Sociedad Extremeña de Zoología. También realiza cada año diferentes talleres didácticos y de concienciación en colegios, institutos y universidades.

Y como no, ayuda a rescatar a serpientes de las casas de la Comunidad de Madrid, cuando le llaman, como en el caso de TeleMadrid. 🙂

En el pasado también ha sido colaborador en varios Medios de comunicación y redactor en revistas de como Reptilia, además de creador de varias páginas web, foros y grupos de divulgación sobre herpetocultura y herpetología.

Ya desde hace 5 años se centra exclusivamente en el proyecto de ciencia ciudadana divulgativo Bicheando.net, del que es creador, editor y autor.

Participantes en el curso de la SEZ 2018 de herpetología impartido por Alberto en el Parque Nacional de Monfragüe.

 – ¿Empezamos Albert?

– ¡Dispara! ? jeje

– Te resultará un poco raro que te hagan una entrevista en tu propio blog, pero como sabes es un formato ideal para contar algo de una forma más «ligera»… ¡bienvenido a tu casa, Alberto!

– Gracias jaja pues sí, es un poco raro estar respondiendo a esta entrevista pero intentaré hacerlo bien. Espero no me pongas contra las cuerdas… 

– ¿Cómo surgió la idea de crear este proyecto? 

– Bueno ya hacía tiempo que tenía la necesidad de ir organizando todas mis salidas al campo y esa fue la primera motivación. Luego ha evolucionado mucho. Date cuenta que un proyecto que tenía el objetivo exclusivamente de contar las salidas al campo y los viajes herpetológicos que íbamos haciendo al final se ha convertido en un portal de divulgación, ¡y me encanta! ¡Es mucho curro cada semana, pero me encanta!

El primer logotipo que pensamos para Bicheando.net ¡Más feo que el carajo! jeje

– ¿Y el nombre?

– Respecto al nombre, buscaba algo cercano y simpático. Recordable y mainstream como dicen los hipster esos ahora jeje. Y luego el gerundio (otorga más dinamismo) de “bichear” me iba al pelo con el estilo dinámico y desenfadado que quería transmitir. ¡Que una marca tenga carácter propio es muy importante!

– ¿Y en qué se diferencia Bicheando.net de otros blog o proyectos similares, en tu opinión?

– Como decía antes, buscaba una personalidad y un espacio propio. Por un lado me flipaban perfiles y marcas como Raulophis, pero no quería que fuese una “marca personal”. Por otro lado, estaban los perfiles de carácter más “frío” y científico de las asociaciones y por último lo más extravagante y sensacionalista como el estilo «Frank». 

Creo que bicheando.net ha conseguido posicionarse en ese espacio intermedio entre lo más científico, la marca personal y lo sensacionalista. Al menos siempre he intentado cuidar mucho este posicionamiento de «marca».

Bulgaria 2018. Observando los espectaculares lagartos de cristal ápodos (Pseudopus apodus).

– Herpetología, “para todos”, ¿no..?

– Exactamente jeje. El claim vino después, al evolucionar el proyecto. Bicheando es para la abuela y el nieto, para el aficionado y el profesional, para el estudiante y el profesor, para el que no sabe nada de este mundo… En definitiva, contenidos actuales, amenos y entretenidos, de calidad y no sensacionalistas (lo intentamos), para todos, jaja.

– En Bicheando.net has unido tres pasiones: la montaña, los bichos y lo digital, ¿verdad?

– Sí, exacto. Hacer montaña y senderismo me encanta pero más aún los anfibios y reptiles que llevo toda la vida observando, jeje. Además mi formación en el mundo del periodismo, las redes sociales y la comunicación digital me han llevado a poder tener los conocimientos técnicos y de comunicación necesarios para montar todo esto.

Bicheando.net es un proyecto multidisciplinar que requiere tener conocimientos avanzados de comunicación, Community management, redacción, fotografía, herpetología y digital. 

– En el pasado has tenido mucha relación con la terrariofilia, ¿verdad?

– Sin ella no hubiera aprendido muchísimas cosas y adquirido los conocimientos sobre biología, etología, morfología… de las especies que tengo ahora. Hace 30 años no había internet, ni redes sociales ni tampoco mucha literatura, y eran otros tiempos en cuanto a la situación de los anfibios y reptiles en el mundo, en cuanto a herpetocultura y en cuanto el modo de ver el mantenimiento en cautividad de hérpetos. 

Una forma que tuvimos muchos de acercarnos a nuestra pasión fueron los animales criados en cautividad. Como te decía, además de haberme ayudado mucho a profundizar en biología, comportamiento, manejo, cuidado y cría de las especies, he podido hacer amistad con muchos buenos profesionales de la biología y terrariofilia y con los que sigo aprendiendo y teniendo contacto.

– Hay gente que critica esto de la terrariofilia…

– Me parece bien. Yo mismo ya me la cuestioné hace unos años, cuando dejé gran parte de esta afición: y es que con la falta absoluta de legislación existente, con todo el tráfico ilegal que ha habido, con tanto «coleccionista de tupper» y con tanta «fase» y «moda» este dela herpetocultura se ha ido a la mierda en gran parte. Me parece normal (y necesario) que haya detractores. 

En ese sentido yo opino igual. Pero en el fondo todos queremos un pedacito de naturaleza en nuestra casa. ¿Quién no ha tenido una tortuga de florida o una iguana o un gecko leopardo en su casa en los años 80 o 90? Obviamente muchas de aquellas cosas, mirando con carácter retroactivo, fueron un despropósito medioambiental absoluto, pero nadie era consciente (como ahora) de esto. ¡Y ahora sigue faltando mucha educación medioambiental y conservacionista igualmente!

Y por otro lado y ya terminando, creo que hay maneras y maneras de hacer terrariofilia. ¡¡Y un inmenso espacio en el que la terrariofilia va a tener mucho protagonismo en la conservación de las especies en poco tiempo!!

Dicho esto yo ya desde hace muchos años estoy bastante alejado de este mundo y más centrado en la divulgación para la conservación de la naturaleza salvaje.

– Volvamos al proyecto… Sé personalmente lo que cuesta llevar “todo esto”, pero ¿Cuántas horas le echas al proyecto al mes, aproximadamente?

– uff no sé, la verdad es que nunca lo he contado. Cuando algo te apasiona da igual el tiempo; hay meses que menos y otros que más pero le dedico tiempo todos los días del año prácticamente. Siendo todo puramente motivacional, dan igual las horas. Creo que aporto mi granito de arena a la conservación y la divulgación y me acuesto muy tranquilo por las noches (cuando no voy de bicheo jeje).

Hace algunos años ya, por los humedales de la Sierra de Guadarrama.

– ¿Cuánto tiempo tardas en escribir un artículo? ¿Con cuáles te sientes más contento?

– ¡Mucho y la gente debería valorar más este formato! jeje A ver… Un artículo de un viaje herpetológico por ejemplo puede necesitar unas 8 horas de trabajo, entre la ideación, redacción, preparación de las fotografías, publicación, documentación etc. Y eso yendo rápido y sabiendo lo que quieres.

Un artículo más extenso en conceptos y que necesite de una redacción más exhaustiva y pormenorizada puede llevar 12 horas como por ejemplo los dos artículos de fotografía ética que acabamos de publicar para cerrar el 2019. De éstos en concreto me siento muy orgulloso.

– Editar vídeos también lleva su tiempo… 

– La verdad que el vídeo es menos, porque tampoco voy a pulirlos mucho. Unas 2 horas un vídeo breve y unas 3 o 4 horas un vídeo más extenso en el que se añaden más detalles, música, subtítulos (los condenados subtítulos, los odio jeje).

– ¿Todo el contenido de Bicheando (fotos, textos, vídeos) lo has creado tú?

– Los 2 primeros años sí (llevamos online desde 2016). Luego ya me encargo de los artículos y el día a día principalmente, pero por suerte desde el minuto uno ha habido un montón de personas (tanto profesionales biólogos como aficionados y no aficionados) que han dedicado tiempo o cedido sus contenidos (textos, fotos, links, estudios, gráficos, etc.) para ayudar a mejorar los contenidos de Bicheando.net.

– ¿A quién agradeces su apoyo para el proyecto?

– A María, mi pareja lo primero. Sin su empatía, paciencia y ayuda no sería posible Bicheando.net

Después a biólogos como “Toño” Antonio Castellano, presidente y fundador de la Sociedad Extremeña de Zoología, que en paz descanse y que fué un gran compañero de viaje e inspiración, Íñigo Martínez-Solano, biólogo e investigador del CSIC al inicio también vio con buenos ojos el proyecto y tuvo siempre una predisposición muy favorable a aconsejarme. 

Después Alejandro García, Kike Garrandés y Javier Burgos y otros han aportado horas de trabajo y dedicación en algunos estupendos artículos y últimamente muchos amigos y conocidos aportan sus contenidos y es un orgullo poder contar con ellos.

Observando una víbora cantábrica o de Seoane (Vipera seoanei) melánica. Fotografía de Miguel Puras.

Obviamente tu apoyo y ayuda con todo el proyecto, Óscar, es increíble. De hecho en esta sección vamos poniendo el nombre de todos los colaboradores a modo de agradecimiento. ¡Seguro faltan nombres, perdón por anticipado!

Y también nos ayudan muchos de los grupos, blogs y proyectos en los que nos inspiramos. Así rápidamente Atlas de Andalucía, Herpetológica, Anfibios y reptiles de La Rioja, Bichos de Aragón, Montes de Valsaín, All you need is biology o vertebrados ibéricos.org, www.hylawerkgroep.be, www.herp.it, www.fieldherpforum.com, www.wildscreen.org, www.seh-herpetology.org, pero hay muchos más…

(En las imágenes, diferentes amigos de bicherío. Sin ellos no es lo mismo)

– ¿Necesitáis ayuda? ¿buscáis colaboradores?

Gracias por acordarte de hacerme esta pregunta! 🙂 ¡Claro que la necesitamos! Cualquiera puede enviarnos artículos. Reportajes de viajes etc. Estaremos encantados de supervisarlos y publicarlos. Bicheando.net es de todos y para todos, no me cansaré de decirlo.

Y respecto a los moderadores con Carlos, Óscar, Mari Carmen y otros estamos viendo cómo poder trabajar juntos todos este año… También estamos abiertos a que gente nos ayuden en el día a día de las Redes Sociales… 

La parte negativa es que siempre hay buena voluntad pero más allá de ceder fotos o videos (que no es poco y se agradece enormemente) luego nadie se moja en el día a día. Y seguimos buscando sobre todo hérpeto-escritores. Cualquier persona que quiera aportar solo tiene que escribirnos a hola@bicheando.net

– La herpetología es tu hobby pero te lo tomas como un trabajo…

– Hace ya muchos años, cuando estudiaba, decidí que mi trabajo “oficial” -con el que iba a ganarme la vida- no iba a ser la biología, por varios motivos. Pero eso no significa nada para mí, pues mi pasión y mi hobby son los anfibios y reptiles.

No sé si podría disfrutar la herpetología con la libertad con la que lo hago si «trabajase en ella», por decirlo así…

Fotografiando una víbora hocicuda (Vipera latastei). Burgos. Foto: Enrique Ruiz Ara.

– ¿Qué es divulgar en herpetología para ti?

– Divulgar en herpetología en primer lugar pienso que es enseñar respeto hacia estos seres vivos dando ejemplo. Tanto en las personas de la calle, para que no maten una culebra por el mero hecho de serlo, como en las instituciones para que entiendan que hay que legislar y proteger a los anfibios y los reptiles al igual que se protegen a los perros y los gatos, por ejemplo.

Divulgar en segundo lugar creo que es ser capaz de plantar la semilla del interés por estos animales en las personas y con el tiempo hacer crecer las ramas de la empatía y la admiración por anfibios y reptiles.

En Bicheando  de hecho tenemos un lema que es «Conocer es valorar. Valorar es conservar.»

En las redes sociales intentamos “captar” nuevos seguidores sin ningún conocimiento ni interés por estos bichos justo por esa razón. Son ellos nuestro principal “target” objetivo. Dar a conocer esta otra naturaleza a la gente común es nuestra obsesión.

Uno de los libros de campo que Alberto creaba con 7 años…

– ¿Y qué no es divulgar?

– No me tires de la lengua… jeje ? A ver… En mi opinión profesional y personal como una persona que lleva casi 30 años con estos bichos y casi 20 años en comunicación, no es divulgar cuando usas a los animales como excusa para hacer espectáculo. Tampoco lo es cuando tú eres el prota absoluto de un contenido vs. los animales. Y tampoco es divulgar cuando «normalizamos» en los vídeos la manipulación innecesaria o agresiva de estos animales. 

“Normalizar” me refiero a que sistemáticamente aparezcas con animales en mano en tu imagen de perfil, en tus vídeos, en tus contenidos etc. haciendo ver que ese comportamiento es normal, cuando no lo es ni por asomo.

Ojo que no estoy en contra de manipular y enseñar bichos en mano si es necesario (no en Bicheando.net), pero creo que el sentido común y la moderación deberían ser pautas, para dar el mejor ejemplo posible.

– ¿A día de hoy cuál es el ecosistema digital de Bicheando.net?

– ¡Me gusta eso de ecosistema digital! Jeje a ver tenemos unas 15.000 visitas a la web al mes (que no es peccata minuta para un blog de anfibios y reptiles) donde principalmente vamos publicando distintos artículos cada mes. Luego unos 8.000 seguidores en Instagram donde subimos nuestras mejores fotografías, y más de 25.000 seguidores en Facebook, que básicamente es la red social principal. 

Y en Youtube tenemos un «puñao» de vídeos sobre especies de la península ibérica y nuestros viajes herpetológicos. Necesitamos algo más de seguidores aquí, por lo que invito a todos a suscríbete en: https://bit.ly/2ZQQUdD que se lo van a pasar en grande con esos contenidos audiovisuales jeje 

– ¿Vas a por «likes» con vuestros contenidos, como alguna vez os han «criticado»?

– Sí y no. Creo que los «likes» son una recompensa, no un objetivo. A cuanta más gente lleguemos, mejor, ¡pero no a costa de los animales sino con ellos!

Por nuestra parte intentamos llegar al mayor número de gente posible con contenidos actuales, relevantes y formatos originales, ya sean contenidos propios y de terceros. Lo importante es que publicamos lo que nos apetece y la gente responde y le gusta.

Eso si, huimos mucho de los contenidos sensacionalistas; como ejemplo la eliminación de nuestro último vídeo del año donde una serpiente se comía un caracol. 

El vídeo había llegado en pocos días a más de 10 millones de personas y obtenido más de 17.000 likes. Donde otros verían una oportunidad de conseguir miles de seguidores, monetización etc. nosotros intuimos un problema potencial en la calidad de la comunidad: Y es que la gente empezaba a seguirnos por la coña del vídeo y no por acercarse al proyecto por un interés real.

Además el vídeo cruzó el charco y empezamos a tener muchísimas visitas al perfil desde diferentes países de América (que nada tiene que ver su herpetofauna con la nuestra).

Podíamos haberlo mantenido y haber ganado seguidores y mierdas de esas pero en cuanto nos dimos cuenta de que se había hecho viral, lo eliminamos. Al estar de vacaciones Navideñas tardamos algo en darnos cuenta y flipamos en colores, jeje, Ahí lo dejo… 

Pantallazo del vídeo viral de Bicheando.net

– ¿Os escriben mucho? ¿Hacéis recates?

– Si claro. Cuando no podemos ir por distancia o tiempo, informamos a los agentes medioambientales, a amigos o a quien sea para poder salvar esas vidas.

Respecto a los mensajes privados o correos la verdad es que no paran de llegar… Aproximadamente este año 2019 unas 200 personas nos han preguntado por email para la identificación de especies principalmente, y otras tantas nos pidieron ayuda para rescatar animales en piscinas o efectos trampa.

Rescatando animales por Ávila.

Pero como siempre digo, lo ideal es ponerse en contacto con el 112 y ellos sabrán a quien avisar. Nosotros divulgamos, no rescatamos.

Sólo hacemos esto en casos extremos de abandono por parte de las instituciones o cuerpos del estado, ya que muchas veces tienen otras prioridades, ¡Y es en parte normal! 

Personalmente esta labor de ayuda a la gente me satisface doblemente, porque es una oportunidad: por un lado para concienciar (hay gente que está encantada ahora de tener serpientes en su huerto jaja) y por otro para salvar vidas. ¡Cada vida hérpeta es un tesoro!

– ¿Está Bicheando.net financiado o es una ONG? Con tanto viaje y tanta actividad lo parece…

Esa pregunta nos la hacen mucho… La respuesta es por desgracia que no. El proyecto lo financio yo todo de mi propio bolsillo como he dicho, desde el mantenimiento web, el equipo, las dietas y gasolina, hasta los premios que damos (bueno este año por fin hemos tenido a harkitoreptile.com en el concurso de fotografía, regalando material de campo. Algo es algo.) y otros gastos.

Estamos viendo la posibilidad de convertir el proyecto en algo más grande, pero no puedo decir más por el momento porque estamos viendo varios escenarios.

Igualmente estamos viendo la posibilidad de obtener ingresos adicionales con publicidad y patrocinadores. Hemos hecho una prueba con anuncios de Google Ads pero la verdad es que “manchan” mucho las publicaciones y en enero de 2020 vamos a eliminarlo. Para 20€ que nos pagan al mes preferimos no molestar a esos usuarios que todos los meses entrar a disfrutar o informarse de nuestros contenidos.

Otra de las cosas que apasionan a Alberto, los talleres o ponencias didácticas…

– ¿Puede ayudar la gente donando dinero?

Sí, hace unos meses creamos una sección para donar money al proyecto vía Paypal. Desde 1€ en adelante cualquier ayuda es bienvenida.

Voy a ponerme el gorro de vendedor… “Piénsalo, ¿no vale al menos 1€ al año todos los contenidos de los que disfrutas con nosotros? ¿te gustaría que no desaparezcamos? ¡Dona en www.bicheando.net/donaciones/¡ jejeje

En 2019 ya nos han donado cerca de 60€ que ha servido para pagar parte de los desarrollos web así que mil gracias a esas personas. A ver si en 2020 añadimos un cero. 🙂

– jaja, bien, bien… A ver, cambiando de tema y centrándonos un poco más en tu pasión, ¿hay diferencias entre bichear hace 15 o 20 años o actualmente?

–  Ahora es todo mucho más fácil. La tecnología digital, los mapas en línea, Internet y la red de contactos es infinitamente superior. Antes no había más información, puntos o mapas que la que te creabas tu mismo. Y no tenías a nadie con quién compartirla o actualizarla. De hecho muchos de esos puntos aún no los he compartido jamás con nadie. Son mi mayor tesoro, por decirlo así… 

Por otro lado, en los años 80, cuando yo era niño, había una cierta soledad intrínseca en esta afición. Eras un bicho raro en el cole y en el pueblo y no tenías con quien compartir esta afición. Venías a casa con los pantalones manchados de barro y tus padres montaban en cólera por enésima vez jeje

Además siempre salía sin cámara -y obviamente sin móviles porque no existían-. Eso pienso sigue siendo la esencia del bicheo: bichear solo tú con los bichos, sin historias… y de vez en cuando lo sigo haciendo. Creo que las mejores fotos de esos años las tengo guardadas en el disco duro de mi corazón, por decirlo así.

Actualmente y con tanto dispositivo, la relación y el momento mágico de estar con una bicha a veces se pierde, entre que preparas la cámara etc. Estás más pendiente de la foto que del bicho. 

– ¿Cuál es tu especie o género de reptiles y anfibios «favorito»? ¿Y de la península Ibérica? ¿Por qué?

– A nivel mundial el género Rhacodactylus de Nueva Caledonia fue un flechazo a primera vista desde que lo conocí. Esos geckos arborícolas, frugívoros, crepusculares, muchas de sus especies consideradas extintas y redescubiertas en los años 90… Uff aún hoy en día se me ponen los pelos como escarpias…

Respecto a anfibios, el género Bolitoglossa de salamandras arbóreas o pies palmeados tropicales de América me tiene fascinado y espero algún día poder verlas en sus hábitats. Con ver 20 o 30 especies me vale jeje

Bolitoglossa mexicana01.jpg

Créditos: Josiah H. Townsend

En cuanto a la península ibérica la aún muy desconocida culebra de collar (Natrix astreptophora) y la variable salamandra común (Salamandra salamandra) son mis preferidas sin duda. 

culebra de collar (Natrix astreptophora)

culebra de collar melánica (Natrix astreptophora). Foto: Alberto González

– ¿Qué especie de reptil te gustaría poder observar en libertad y todavía no has podido? ¿Y de anfibio?

– UFF muchísimas… En la península sólo me quedan unas pocas lagartijas pendejas que me dan muuuucha pereza y a nivel mundial me alargaría hasta el infinito y más allá. Por resumir, las dos especies antes mencionadas y quizá las especies de crótalos, colúbridos y lagartos de Norte América, empezando por la Drymarchon couperi (serpiente índigo oriental).

Resultado de imagen de serpiente índigo oriental

Créditos: Pierson Hill

– ¿Qué proyectos relacionados con la divulgación y/o herpetología tienes para el futuro?

– Bueno la verdad es que han surgido varias ideas muy chulas dentro del marco de bicheando que desvelaremos si llegan a puerto en los próximos meses.

Y en la parte que me toca pues la verdad que este año viene cargadito (si el covid nos deja)… El curso de iniciación a la herpetología con la Sociedad Extremeña de Zoología, las salidas programadas para ver anfibios con www.enrutanatura.com,  los talleres ya acordados para impartir a los más peques en colegios de Madrid…

… y luego dos temas muy interesantes: una con AEFONA (Asociación Española de Fotógrafos de Naturaleza) para ayudar en la creación de la nueva guía sobre fotografía ética de hérpetos además de quizá organizar alguna salida. Veremos…

Talleres de identificación de hérpetos para voluntarios de WWF ADENA. 2016

– ¿Y de viajes en 2020?

– Pues volver a Marruecos en septiembre u octubre y Grecia en junio es mi carta a los reyes magos. También Italia y Turquía siempre están ahí. me sigue atrayendo mucho el continente Europeo. Y en la península tengo un gran viaje por el sur de 10 días (Algarve y Andalucía) para marzo o abril.

Viaje herpetológico a Marruecos con el equipo de naturalistas de Levantando Piedras… Ismael, David, Alberto y Miguel.

– jeje bueno espero acompañarte en alguno de esos… Y ya finalizando la entrevista, estarías esperando esa pregunta bichera que tú mismo formulas a todos esos incautos que entrevistas jeje ¡Vamos con ella! ¿En qué anfibio o reptil te gustaría reencarnarte en tu próxima vida y por qué?

– jajaja sí, la verdad es que lo he pensado mucho y no sabría decirte aún… Me encantaría reencarnarme en el por desgracia recientemente extinto gecko Gigante de Nueva Zelanda (Hoplodactylus delcourti). Un gecko maorí de 60 cm de longitud cuyo último ejemplar vivo fue visto en 1870. Sería impresionante poder tener esta especie hoy en día pululando por esas selvas y bosques. 

Resultado de imagen de hoplodactylus delcourti

– Menudo bicho… Muchas gracias por responderme a esta entrevista Albert!!!

– Claro que si guapi!!! Gracias a ti y espero así mucha más gente puede conocer el proyecto un poco mejor y seguir apoyándonos como lo hace. ¡¡Herpeto-saludos!!

———————————————————————————————-

Puedes seguir a Bicheando.net en los siguientes perfiles:

www.instagram.com/bicheando_net/

www.youtube.com/c/BicheandoNet

www.facebook.com/Bicheando

Y a Alberto González tanto en Instagram como en Facebook.

www.facebook.com/albert.wildlife/

www.instagram.com/albert_wildlife/

Y si quieres seguir leyendo entrevistas, que sepas que tenemos una sección específica >> AQUÍ <<

especies culebras de la península iberica

Las culebras de la Península Ibérica. Identificación y distribución.

Las Culebras de la Península Ibérica. Identificación y distribución.

 ¿CONECTAMOS EN INSTAGRAM? https://www.instagram.com/bicheando_net/

-Actualizado 23 febrero de 2022-

De las más de 3000 especies de serpientes que hay aproximadamente en el mundo catalogadas, 45 especies citadas viven en Europa y 14 de ellas habitan en la Península Ibérica, y 11 de ellas son culebras (las otras 3 restantes son víboras).

CULEBRAS + VÍBORAS = SERPIENTES.

Por lo tanto, España es el país de Europa con mayor número ofidios, con permiso de Italia y Grecia (países mediterráneos con climas suaves) que tienen también una gran biodiversidad ofidia.

De estas quince, hay tres especies de víboras y once especies de culebras ibéricas, ya que según el autor o autores, al menos una especie foránea tienen rango de especie establecida (Valle de Arán).

Antes de seguir leyendo, que sepas que tenemos un vídeo actualizado a 2022 y locutado, para introducirte en las 14 serpientes ibéricas.

Las culebras pertenecen a la familia de los colúbridos en donde se engloba a estas especies inofensivas y de medio tamaño, en general.

Las culebras ibéricas viven una amplia gama de hábitats. Desde subsuelos arenosos, dunares o arcillosos como la Culebra de Cogulla, pasando por medios acuáticos, hasta las altas montañas del Pirineo.

Estos reptiles vertebrados perciben su entorno en base a las vibraciones, y usan combinación con la visión y el olor (órgano de Jacobson) para detectar partículas de olor en el aire y obtener información de su entorno como detectar potenciales presas, saber si se acerca algún peligro o identificar a sus congéneres en épocas reproductivas.

En Bicheando.net hoy te traemos un listado y galería para hacerte un poco más fácil su identificación y disfrute.

De las 11 que veremos, solo hay dos especies moderadamente venenosas: la culebra de cogulla y la culebra bastarda. ¡Pero su mordedura no representa riesgo alguno para el ser humano!

Listado especies de culebras de la Península Ibérica:

  1. Culebra viperina (Natrix maura)
  2. Culebra de collar mediterránea (Natrix astreptophora)
  3. Culebra de escalera (Zamenis scalaris -antes Rhinechis-)
  4. Culebra lisa meridional (Coronella girondica)
  5. Culebra lisa europea (Coronella austriaca)
  6. Culebra bastarda o de Montpellier (Malpolon monspessulanus)
  7. Culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis)
  8. Culebra de cogulla (Macroprotodon brevis)
  9. Culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus)
  10. Culebra de esculapio (Zamenis longissimus)
  11. Culebra de collar helvética (Natrix helvetica)

Aquí un cartel ilustrativo para descargar y llevar en el móvil:

Cartel especies culebras península iberica

Cartel especies de culebras de la Península Ibérica. Actualizado 2021. 

1.- Culebra Viperina (Natrix maura)

La culebra viperina (Natrix maura) es la «culebra de agua» por antonomasia, la que te encuentras en charcas y lagunas y en sus cercanías de forma más común, pues su vida transcurre cazando principalmente peces y anfibios, como en la siguiente imagen. ¡Espectacular!

Culebra viperina devorando una carpa. Créditos y cesión: Jose Joaquín Santos

Culebra viperina devorando una carpa. Créditos y cesión: Jose Joaquín Santos

Tiene una coloración parda u oscura base aunque variable, pudiendo llegar a existir desde ejemplares melánicos (negros o muy oscuros) a otros con una línea dorsal doble que recorre todo su cuerpo, denominándose «bilineata», aunque por regla general su coloración es parda, rojiza o grisácea.

Llega a alcanzar los 80 cm de largo, siendo los 60 cm lo más común en adultos.

Se la denomina «culebra viperina» dado su comportamiento defensivo llamado Mimetismo batesiano: imita el comportamiento, forma y diseño de especies venenosas como las víboras, aplanando el cuerpo y triangulando la cabeza. Su propio patrón de color, a veces asemeja al típico ziz zag de las víboras.

Natrix maura (culebra de agua).

Natrix maura (culebra de agua) triangulando la cabeza para parecer peligrosa.

Se distribuye por toda España y Portugal, Francia, Suiza, Italia y el norte de África. Además ha sido introducida en las Islas Baleares (Mallorca y Menorca).

2.- Culebra de Collar (Natrix astreptophora)

Mapa del género «Natrix» en el mundo.

La otra «culebra de agua», pero menos asociada a hábitats húmedos, cuyos juveniles presentan un «collar» blanco muy característico que rodea el cuello.

Puedes diferenciarlas a simple vista y de lejos porque da la casualidad de que esta especie, en el agua, repta sobre ella, y rara vez se zambulle, al contrario que Natrix maura, se suele bucear mucho.

Este ofidio es un especialista en alimentare casi exclusivamente de anfibios, sobre todo anuros (ranas y sapos), si bien no suele estar justo en la lagunas o charcas (orillas) suele ir allí a cazar. Sus luchas con el sapo común son míticas…

El color en los adultos es de fondo oliváceo o pardo claro, con pequeñas manchas negras alineadas que también pueden desaparecer en adultos. Sus ojos rojos y el collar en los juveniles son una clara diferenciación con Natrix maura.

culebra de collar ibérica

Culebra de collar ibérica con una coloración más parda, típica de los ejemplares norteños.

Culebra de collar adulta...

Culebra de collar ibérica con esa coloración azulada tan bonita…

Puedes verla, en general, en toda la Península Ibérica (en la mitad norte es más abundante) y en el noroeste de África. Como decíamos, está menos relacionada con medios acuáticos que Natrix maura.

Como curiosidad decirte que esta especie es una maestra de la actuación. Si se ve amenazada y no tiene escapatoria, se pone «panza arriba» y aparenta estar muerta.

Culebra de collar ibérica haciéndose la muerta (tanatosis). Primer Plano.

Culebra de collar ibérica haciéndose la muerta (tanatosis). Primer Plano.

Culebra de collar ibérica haciéndose la muerta (tanatosis).

Culebra de collar ibérica haciéndose la muerta (tanatosis). Plano medio.

Esta táctica defensiva llamada tanatosis hace que potenciales depredadores no quieran arriesgarse a comer carroña, y así la estrategia resulta efectiva en muchos casos. En la siguiente imagen puedes comprobar esta magnífica «teatralización»…

3.- Culebra de Escalera (Zamenis scalaris) –antes Rhinechis-

La culebra de escalera es una serpiente «grande», de cuerpo robusto, con un peculiar morro agudo. Alcanza una longitud de 1,5 metros, por regla general. Es la más común en España, y la más urbana, pudiendo encontrarse ejemplares a día de hoy en núcleos urbanos (desechos, basureros, casas abandonadas, parques etc.)

Culebra de escalera con sus dos bandas negras características de la especie (Adultos)

Culebra de escalera con sus dos bandas negras características de la especie (Adultos)

Su coloración es muy distinta entre ejemplares juveniles y adultos: los juveniles o subadultos presentan un diseño de manchas negras a lo largo de su espalda con forma de «H» que se asemeja a una escalera de mano, al que debe su nombre común.

Culebra de escalera Valdedebas

Culebra de escalera en un edificio en ruinas que poco tiempo después fue demolido y limpiado, desapareciendo con él esta población de ofidios.

Los adultos son de color rojizo o pardo y presentan dos claras líneas negras paralelas recorriendo su espalda.

Culebra de escalera. Primer plano.

Culebra de escalera. Primer plano.

Ocupa todos los biotopos mediterráneos, de cultivos y ganadería y sólo escasea en los lugares muy áridos. Se alimenta principalmente de pequeños mamíferos, con el tamaño de un gazapo como máximo, y también las aves y sus huevos entrar en su dieta, si puede conseguirlos.

Para nosotros, como decíamos, es la serpiente más común y abundante en la península, junto con Natrix maura.

4.- Culebra Lisa Meridional (Coronella girondica)

La Coronella girondica es una serpiente de pequeño tamaño (60cm)y cuerpo alargado. Tiene además la cabeza pequeña y cola relativamente corta, lo que a veces la puede confundir (en zonas de serranía) con la víbora.

Culebra Lisa meridional (Coronella girondica)

Culebra Lisa meridional (Coronella girondica)

Culebra Lisa meridional (Coronella girondica)

Culebra Lisa meridional (Coronella girondica)

Si te fijas en su cabeza, verás que tiene una gran mancha oscura en forma de U, que forma una raya oscura que atraviesa los ojos. ¡Esta «U» es inconfundible. Además se la puede diferenciar de la C. austriaca porque mientras la austriaca presenta un color ventral uniforme, la C. girondica lo tiene ajedrezado.

También puedes contar la disposición de las escamas infraoculares y/o supralabiales, Si la 3º y 4º escama están tocando el ojo, es Austriaca, y si la 4º y 5º escamas son las que tocan el ojo, es girondica. Haz la prueba con esta foto… 🙂

Una característica 100% infalible para diferenciar a las culebras lisas peninsulares...

Una característica 100% infalible para diferenciar a las culebras lisas peninsulares… Foto: Alejandro García Salmerón.

Se distribuye por Italia, el sur de Francia, la Península Ibérica (menos en algunas partes del norte de la cordillera cantábrica) y el norte de Magreb.

Habita tanto los parajes de bosque y matorral mediterráneos como los campos de cultivo, siempre ligada a pedreras o zonas con muros o construcciones tanto artificiales como naturales.

5.- Culebra Lisa Europea (Coronella austriaca)

Otra especie de pequeña culebra, muy parecida a la anterior en coloración y tamaño, pues raramente sobrepasa los 60 cm de longitud. La cabeza tiene forma ovalada, aparentando ser, en proporción al cuerpo, relativamente pequeña. Es de cuerpo un poco más robusto que la anterior, además.

Culebra Lisa Europea (Coronella austriaca)

Culebra Lisa Europea (Coronella austriaca)

Culebra Lisa Europea (Coronella austriaca)

Culebra Lisa Europea (Coronella austriaca)

La diferencia principal con C. girondica es la presencia de una línea, parda o negra, que recorre los laterales de la cabeza; se inicia en los orificios nasales, rodea ojo por debajo y se prolonga hasta el cuello, pero que no está presente entre los ojos. Y como hemos dicho anteriormente, no presenta la panza ajedrezada.

Culebra lisa europea (coronella-austriaca)

Culebra lisa europea (Coronella austriaca). Detalle de la cabeza…

Culebra lisa europea (Coronella austriaca) Detalle de la cabeza. Tiene, eso si, una distribución y abundancia mucho menor que la C. girondica. Es uno de los ofidios ibéricos con una distribución y abundancia más reducidas y se la puede observar sobre todo en sierras de cierta altitud, en nuestra experiencia.

Culebra lisa europea (Coronella austriaca) -Oporto-

Culebra lisa europea (Coronella austriaca) -Oporto-

Posee (y esto poca gente lo sabe) glándulas de veneno, pero que no puede inocular porque su dentición no permite que el veneno se canalice al exterior. Curioso, ¿no? Es por lo tanto, totalmente inofensiva.

6.- Culebra Bastarda (Malpolon monspessulanus)

Sin duda una de las culebras con mayor carácter, belleza y porte que tenemos. Los ejemplares macho adultos superan los 2 metros y se han dado citas de 2,5 metros de longitud. Sin duda, la mayor especie de la península ibérica y de Europa.

Juvenil de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Juvenil de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Adulto de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Adulto de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Juvenil de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Juvenil de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Es una de las llamadas «culebras venenosas» pues tiene dientes que canalizan veneno en la parte posterior de la boca (opistoglifa). Más o menos como si tuviera una «muela» superior y en la parte de atrás capaz de inocular veneno.

Su veneno se inocula por «masticación», no por un simple mordisco, y es raro que pueda inocularlo. Como hemos dicho anteriormente, es inofensiva para el ser humano. Duele más su mordisco que los posibles efectos de ser inoculado.

Macho de culebra bastarda (Oporto)

Macho de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

Diurna, grande, alargada, muy rápida y agresiva. Tiene una «ceja» (escama supraocular) que le otorga una mirada de “peligrosa” o «enfadada» muy singular.

Culebra bastarda (Malpolon-monspessulanus) -Oporto-

Macho de culebra bastarda (Malpolon monspessulanus)

Destacar que es una especie denominada ofiófaga, es decir, que es una depredadora de otras serpientes y culebras, incluidas las víboras, que no duda en matar por constricción y engullir, si tiene la oportunidad.

Aunque a veces las tornas cambian…

Mantis religiosa devorando culebra bastarda. Créditos: Pierre Legeard

Tiene un color verdoso muy bonito, con dibujos negruzcos manchados que van desapareciendo con la edad, quedando un color más uniforme. Los machos tienen una mancha dorsal oscura cerca del final del cuello que se suele llamar «silla de montar» y se asocia a épocas reproductivas.

7.- Culebra de Herradura (Hemorrhois hippocrepis)

Típica serpiente de bosque seco y zona de matorral, la culebra de herradura tiene una serie de manchas circulares en el dorso y una mancha en forma de herradura, que rodea la nuca y a quien debe su nombre común. Una clara diferencia en comparación al resto de culebras de la Península Ibérica.

culebra de herradura (Hemorrhois hippocrepis)

Culebra de herradura juvenil (Hemorrhois hippocrepis)

Su coloración y patrón es muy bonito: presenta un color amarillo muy poco patente, ya que tanto la cabeza como el dorso poseen manchas negras que, en conjunto, dan una tonalidad al reptil oscura casi negra.

Culebra de Herradura (Hemorrhois hippocrepis)

Culebra de Herradura (Hemorrhois hippocrepis)

Suele medir un metro de largo y es muy ágil: no dudará en asolearse en una rama alta de un árbol o trepar por un muro si hay un nido de pollos arriba. Se alimenta principalmente de roedores, lagartijas y pequeñas aves.

Culebra de Herradura (Hemorrhois hippocrepis)

Culebra de Herradura (Hemorrhois hippocrepis) Foto: David Candel Arbo.

En la península ibérica se distribuye por la mitad meridional, sin rebasar el norte del Sistema Central, pudiéndose también encontrar esta especie en países como Túnez o Libia, ya en África. Puedes encontrarla, generalizando, en el Sur de España y Portugal y el el linde mediterráneo.

8.- Culebra de Cogulla (Macroprotodon brevis)

Ofidio raro, quizá el ofidio con menos abundancia de la península, y muy castigado por la abundancia del jabalí, por ejemplo, de quien es presa fácil. Sus hábitos subterráneos además hacen difícil un censo real.

culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis)

Una imagen curiosa de la culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis) a punto de hacerse la muerta…

De cabeza relativamente corta, deprimida y hocico especialmente corto, que le sirve para excavar en la tierra y arena donde suele encontrarse. Ofidio pequeño que no sobrepasa el medio metro de longitud, por regla general.

Macroprotodon brevis. Culebra de cogulla occidental.

Culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis) a punto de mudar la piel…

De coloración mayoritariamente grisácea, con una banda oscura en la cabeza en forma de uve y un collar nucal oscuro, tiene cinco líneas longitudinales de pequeñas manchas oscuras y el vientre de fondo blanquecino o grisáceo con manchas oscuras con diseño ajedrezado.

Culebra de cogulla occidental Macroprotodon brevis

Culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis) en los Montes de Toledo, donde sí es abundante, en comparación con otras áreas.

La mancha en «uve», los ojitos pequeños y el collar nucal oscuro son los mejores caracteres para el reconocimiento de la especie entre el resto de los colúbridos ibéricos.

Igual que la culebra de collar (Natrix astreptophora) puede hacerse la muerta en determinadas circunstancias, lo que como comentábamos, se llama tanatosis. Otra actriz en el teatrillo de la supervivencia… 😉

Tanatosis en la culebra de Cogulla.

Culebra de cogulla occidental (Macroprotodon brevis) haciéndose la muerta («tanatosis»)

9.- Culebra Verdi-amarilla (Hierophis viridiflavus)

La culebra verdiamarilla (Hierophis viridiflavus) es una especie poco abundante y con una limitada distribución en la Península Ibérica, si bien en otros países mediterráneos es bastante común.

Culebra Verdi-amarilla (Coluber Viridiflavus) Juvenil.

Culebra Verdiamarilla (Hierophis Viridiflavus) Juvenil. Foto: Rafael Vázquez Graña

En España como decíamos se encuentra solo en los Pirineos, donde su distribución es continua salvo en el Norte de Aragón. Ocupa los valles de las zonas más altas del Pirineo, en general. También zonas herbáceas y bosques de robledales y pinares con riberas de ríos y riachuelos.

Culebra Verdi-amarilla (Hierophis Viridiflavus) adulto asoleándose.

Culebra Verdiamarilla (Hierophis Viridiflavus)

Culebra Verdiamarilla (Hierophis Viridiflavus)

Culebra Verdiamarilla (Hierophis Viridiflavus)

Se alimenta de pequeños roedores, lagartos y lagartijas, si bien en su dieta también entrar otras serpientes, como el caso de la víbora del Pirineo (Vipera aspis) o de su propia especie.

a bonita coloración de los juveniles da paso a un esplendoroso patrón y colorido en los adultos, fondo oscuro verdoso con manchas y franjas amarillas dispersas por todo su cuerpo, ahí de su nombre común.

10.- Culebra de Esculapio (Zamenis longissimus)

La culebra más rara y escurridiza de todas. Como curiosidad , decirte que debe su nombre común a que históricamente se ha representado a Asclepio, dios griego de la Medicina, con un bastón sobre el cual se enrollaba un ejemplar de la especie.

La culebra de esculapio (Zamenis longissimus)

Culebra de Esculapio (Zamenis longissimus)

culebra de Esculapio (Zamenis longissimus)

Culebra de Esculapio (Zamenis longissimus) créditos y cesión: Rafael Vázquez

Es una culebra de gran tamaño, esbelta y puede alcanzar fácilmente los 2 metros de longitud. Presenta una coloración marrón u olivácea, con la parte anterior del cuerpo algo más clara. No duda en depredar roedores, huevos, aves y otros reptiles, a los que ahoga mediante constricción. Igualmente depreda otras serpientes si se da el caso.

La culebra de esculapio (Zamenis longissimus). Créditos: Alberto González

La culebra de esculapio (Zamenis longissimus).

Se distribuye por el sur de Europa occidental y oriental y en la Península Ibérica sólo se encuentra en la zona de los Pirineos y en algunas zonas muy concretas de la Cordillera Cantábrica Oriental.

11.- Culebra de collar helvetica (Natrix helvética)

Reciente identificación en la cornisa sur delos pirineos y, por lo tanto, en territorio peninsular -Pottier, 2016-, ya han aparecido más y más citas de biólogos y naturalistas en España en los últimos años.

Natrix Natrix (valle de Arán)

Culebra de collar helvetica (Natrix helvética)* en el Valle de Arán.

Ello hace pensar que no sólo la población presente en el valle de Arán pertenezca a esta especie, sino que quizás a través de otras partes de la frontera Pirenaica pueda entrar a territorio español, como por País Vasco y/o Navarra, donde de hecho ya se han detectado hibridaciones con análisis genéticos.

Culebra de collar helvetica (Natrix helvetica) melánica fotografiada en el valle de Arán. Foto: Daniel Fernández Guiberteau.

*Textos recogidos de La Enciclopedia Virtual de los vertebrados ibéricos.

En resumen, tener estas 11 especies de culebras ibéricas en nuestros ecosistemas es un gran tesoro. Por desgracia todas están amenazadas, bien por causas como atropellos, fuegos intencionados, pisadas injustificadas… o bien por la falta de un mayor conocimiento de las mismas, siempre catalogadas como «bichos peligrosos» cuando en realidad son animales que nada quieren saber de su mayor depredador: el ser humano.

Y finalizando el artículo, si también te interesan las víboras ibéricas, puedes leer nuestro articulo relacionado con las 3 especies de vipéridos:

Agradecer a Rafael Vázquez Graña, Alejandro García Salmerón, José Joaquín Santos Leal y David Candel Arbo por cedernos algunas fotos para ilustrar algunas especies.

Y por lo demás, si te ha gustado el artículo, seguro que hay otras personas a quienes también les gustaría leerlo, ¿no? ¡Pues a compartir!  😉

fotografía ética anfibios y reptiles parte 01

Cómo fotografiar anfibios y reptiles de forma ética (2º parte)

3 tipos de fotografías (o vídeos) de anfibios y reptiles éticas. 2º parte

Como veníamos diciendo en nuestra primera parte (cómo fotografía anfibios y reptiles salvajes de forma ética), lo más importante de todo es ir al campo con humildad y respeto hacia un flora y fauna que lleva en sus ecosistemas desde antes que la humanidad existiera.

En cualquier tipo de fotografía o actividad que hagas con hérpetos, siempre has de tener en cuenta la salud y el bienestar del animal por encima de cualquier otra cosa. Y también saber que puede que muchas veces vuelvas con las manos vacías, ya que tanto anfibios como reptiles son de carácter huidizo y evasivo. He aquí la dificultad de fotografiar esta otra naturaleza.

Ejemplo de fotografía in situ donde se juega con las hierbas altas para hacer bonitos difuminados y conseguir una gran composición.

¿Qué tipos de fotografías éticas pueden existir?

Todas pueden serlo, incluso las posadas. Es la mentalidad, la humildad y el respeto con el que nos acercamos a los anfibios y reptiles donde está la clave. Por ello, nos gusta mucho la clasificación que hizo el fotógrafo de la naturaleza Ronald Zimmerman: él habla de fotografía in situ, semi-in situ y posada.

A continuación te contamos nuestra propia versión de cada tipo de fotografía y algunos trucos para poder llevarlas a cabo con éxito.

1.- Fotografía in situ: la mejor elección ética por varios motivos.

Nota importante: el propósito de estos consejos es para beneficio de los animales. Siempre serás tú el responsable de tus propias acciones.

¿Qué significa in situ? Lo verás en muchas descripciones de fotografías. In-situ significa «en su propio lugar», sin alteraciones espacio-temporales y sin intervención humana. Es fotografiar una serpiente o lagarto según se le encuentra, sin alterar la escena ni interactuar con el animal.

timon-lepidus-primer-plano-macro-04

Fotografía in situ. Lagarto ocelado asoleándose…

Para un herpetólogo, observar in situ a un animal como una culebra bastarda o un lagarto ocelado es la mayor satisfacción que puede tener. El culmen del buen trabajo de acercamiento y prospección. En fotografía es proyectar ese alma de observación del herpetólogo a una instantánea sin impacto o molestia para el animal. Por descontado es forma más ética de fotografiar anfibios y reptiles.

Claro ejemplo de por qué la fotografía in situ puede ser más atractiva y valiosa que la posada. Amplexo de rana bermeja (Rana temporaria) de Gerard Carbonell. Ganadora del 3º concurso de fotografía de anfibios y reptiles Bicheando.net del pasado noviembre 2019.

¡Y también es el más natural y realista! Ten en cuenta que esas fotografías son documentos del alto valor científico porque muestran muchas veces un comportamiento antes no observado o una característica morfológica que ayuda a la identificación posterior de subespecies, por poner dos ejemplos.

¡Y qué decir de la pose! nada tiene que ver un lagarto ocelado macho con la cabeza alta, oteando el horizonte de su territorio que un ejemplar aplastado en una piedra puesta para la ocasión.

También es el tipo de fotografía que más paciencia y saber hacer necesita y solo con mucha experiencia de campo se pueden conseguir buenos resultados. Pasar más tiempo en el campo aumenta tus posibilidades de encontrar escenas in situ.

Ejemplo de cómo una fotografía in situ, sin embargo puede parecer posada. Sólo hubo 8 segundos para sacar 2 fotografías y tuvimos que meternos literalmente en el río para poder sacarlas. Por suerte una de ellas (el ejemplo) no quedó nada mal.

Para este tipo de fotografía es imprescindible estudiar, leer y visitar el campo para conocer y aprender los hábitos y patrones de las especies específicas de anfibios y reptiles que queremos fotografiar.

¡La fotografía empieza aquí y termina cuando apretamos el botón de apertura del obturador!

Super consejos para conseguir fotografía in situ de hérpetos:

1.- Ve despacio y en silencio. Eres un ninja.

Con la cámara en mano y encendida, con un teleobjetivo o macro largo mejor. Anda como un espía en un campo de minas, asómate a los recodos o por encima de los montículos con calma. Los reptiles y anfibios se asustan ante movimientos rápidos y te dejarán acercarte si lo haces despacio.

2.- Busca el mejor ángulo (y bajo) posible.

Asegúrate de que no haya nada entre el animal y la cámara. Asegúrate de que el sol esté detrás de ti (o a un lado). Intenta agacharte o apoyarte en algo para evitar fotos movidas. Cuando te acercas al animal desde un ángulo bajo, la tasa de éxito es mayor.

Perfil bajo, acercamiento lento, movimientos lentos… Claves para obtener fotografías dignas in situ.

3.- Conoce a tu presa y su plan de huída.

Cada especie tiene un especio de seguridad y un comportamiento evasivo diferente. Aún así, no esperes para fotografiar hasta que estés demasiado cerca, y ves haciendo fotos o podrías terminar sin nada en la tarjeta de memoria.

4.- Haz una espera de francotirador.

Si has visto una especie rara, y no has podido hacer la foto que querías, simplemente quédate sentado o tumbado y espera unos 5 o 10 minutos. Si no es una serpiente (suelen tardar más en volver a salir) puede que la lagartija, lagarto o anfibio vuelva a su posición original en pocos minutos. Ten paciencia y te irás a casa con una sonrisa de oreja a oreja.

Beneficio extra: Al no interferir en los elementos, madriguera, agujero o piedra del hérpeto (ni con él), éste volverá a estar ahí en tu próxima visita. Cuanto menos interactúas con un hérpeto, más posibilidades hay de que permanezca en la misma zona durante mucho tiempo.

2.-Fotografía semi in situ: no significa tocar o manipular.

Nota importante: el propósito de estos consejos es para beneficio de los animales. Siempre serás tú el responsable de tus propias acciones.

Semi in situ no significa coger, tocar o manipular en ningún caso al animal. Aquí la escena y sus elementos se puede alterar en pro de conseguir un mejor documento, pero el animal no es manipulado.

¿Cómo se consigue esto? Por ejemplo apartando o poniendo hojas, ramas o piedras cerca del animal, moviendo objetos que lo distraigan o hagan que cambie de pose o bien dejando que el animal salte o camine, ya sea para fotografiarlo en un mejor lugar o para fotografiar su movimiento.

Ejemplo de fotografía semi in situ. Se añade una hoja grande con algo de color verde (arriba a la izquierda) para mejorar el marco donde estaba el urodelo, al que no se le tocó.

Ejemplo de fotografia semi in situ. Se eliminan unas piedras y raíces secas de detrás del sapo, para dejar ver mejor la planta que hace de fondo y simplificar los elementos de la imagen.

En este caso como ves no es necesario coger al animal para hacer la fotografía y salvo un poco de molestia para él por percibirte, queda intacto. Obviamente hay un estrés implícito y no es tan «puro» como in situ, pero es mucho menos perjudicial para el animal que estar tocándolo.

Eso sí, asegúrate de no alterar el hábitat o la zona y deja todo como estaba antes de llegar. Estamos cansado de ver «zonas calientes» y conocidas en la península donde las piedras siempre están movidas o descolocadas.

Super consejos para conseguir fotografía semi in situ de hérpetos:

1.- Mejor en equipo.

Para garantizar el menor tiempo de estancia con el animal y evitar golpes accidentales o manipulaciones, es mejor que mientras que tú enfocas al animal, un amigo le distraiga u oriente hacia donde puedas sacar una mejor y más rápida fotografía.

A veces, con ponerse delante de un animal, basta para dar a tu compañero de bicherío tiempo para sacar un par de fotos rápidas.

2.- Ve despacio y en silencio. Eres un ninja

Lo repetimos porque es importante: tanto quien hace la foto como quien intenta motivar al animal han de hacerlo suavemente… Es un momento en que estamos indicando al animal que no queremos herirlo ni depredarlo. Es un momento neutral, donde animal y humano se sopesan mutuamente. ¡Es un conversación en la que no hay que gritar, por decirlo así!

Si nos movemos rápido o agitamos unas ramas delante de un hérpeto, éste lo interpretará como un ataque e intentará huir.

3.- Busca el mejor ángulo bajo posible.

En fotografía semi in situ normalmente estás más cerca del animal. Por ello, para evitar que huya viéndote como un depredador, Asegúrate de acercarte y estar cerca del al animal desde un ángulo bajo.

4.- La 1º fotografía es la mejor.

Cuando motivamos al animal a moverse sin tocarlo, los primeros instantes son los que mejor van a reflejar poses naturales.

Pasados unos segundos o bien el animal huirá o bien adoptará posiciones defensivas poco naturales como abrir la boca (lagarto ocelado) o enroscarse y tapar su cabeza (culebra de cogulla).

Fotografía semi in situ (el animal se ha percatado de nuestra presencia y nos observa) pero nos deja acercarnos lo suficiente para sacar una bella pose natural. Fotografía realizada a unos 4 metros del animal…

…nada que ver con la fotografía posada, donde los animales muchas veces adoptan una postura «aplastada» y defensiva nada natural. Es tan obvio y las imágenes quedan tan mal que no merecen la pena. Hay que ser autocríticos.

Por lo tanto no te obceques con intentar motivar y distraer al animal a que vuelva a un estado no defensivo cuando lo h hecho e intenta que la 1º foto sea la buena.

3.- Fotografía posada: como último recurso y si hay un propósito detrás.

Nota importante: el propósito de estos consejos es para beneficio de los animales. Siempre serás tú el responsable de tus propias acciones.

Solo si hay una excusa que merezca la pena se debería manipular un hérpeto. Si no hay un propósito claro y legal es mejor disfrutar de ellos los segundos que nos lo permitan y quedarnos con esa fotografía en nuestro corazón y en nuestro recuerdo.

Y es que muchas especies de anfibios y reptiles son muy frágiles y perderán la cola, algún diente al intentar morder (víboras) o les transmitiremos hongos o virus peligrosos a través de la piel (anfibios).

De hecho, todas las especies de hérpetos de la península ibérica están protegidas y si manipulación prohibida, salvo en casos excepciones. En Bicheando.net nos parece que se aprende tocando e interactuando, pero es nuestro deber comentar también estos temas legales para no llevar a equívoco.

La fotografía posada donde el objetivo documental es visibilizar el entorno donde viven ciertos animales…

La fotografía posada es útil para «denunciar» efectos trampa.

Fotografía posada, porque al animal se le orientó e hicimos pararse -poniéndonos delante- durante unos segundos para poder captar el entorno rural donde se le observó. Fotografía de Max benito.

La fotografía posada es útil para «denunciar» efectos trampa.

A esta salamandra sólo se la subió unos centímetros de donde estaba para poder obtener una visión del ecosistema más completa. Se tardó menos de 2 minutos en hacer la fotografía. Tiempo en el que se movió y siguió su camino por donde vino.

Este tipo de fotografías son in situ, pero el animal ha sido «sorprendido» por nuestra presencia (levantamos la roca donde estaba) y  se sube a la roca para mostrarnos sus mandíbulas (comportamiento típico defensivo del lagarto ocelado) actuando de forma poco natural y por nuestra presencia. Es por ello este tipo de fotografía deberían considerarse posadas, aunque no se haya manipulado al animal.

Un propósito claro para posar un anfibio o un reptil para una foto podría ser la investigación, otro documentarlo una vez ha sido rescatado de una muerte segura (y obviamente se le manipula). Y otro la divulgación con otras personas, porque solo a través de la interacción se aprende de verdad.

De hecho los niños agradecen enormemente poder manipular una serpiente y ver que ni huele mal (a menos que se una serpiente de agua :-)), ni es «mala» de por si, ni quiere comérselo. Alentar la curiosidad con la interacción es el fruto de un futuro respeto por estos seres.

Pero volvamos a la fotografía y el vídeo… Si su objetivo no está claro, es mejor no coger al animal en absoluto. Tanto in situ como semi-in situ o un buen recuerdo son mucho más valiosos que una foto posada.

Si vamos a manipular al animal por las razones que sean lo primero es entender bien el momento biológico del animal. En época reproductiva, como por ejemplo serpientes hembras grávidas, amplexos de anfibios etc. es mejor no tocar a los animales.

Igualmente el momento del día debe ser el adecuado. por la noche anfibios y por el día reptiles, por regla general. Sacar un anfibio de su escondite a pleno sol o una serpiente dormida por la noche para hacer una foto o estudio no es ético y no tiene justificación, seas un biólogo, un fotógrafo o tengas los permisos que tengas.

rescate-de-anfibios

Un momento totalmente adecuado para fotografiar animales con manipulación es cuando los rescatamos (si la salud del animal atrapado lo permite, qué es lo primero) . Una vez hidratados e inspeccionados, es adecuado tomar unas fotos de los mismos. Tanto por razones estéticas como documentales o de investigación.

Igualmente con las serpientes hay que evitar que muerdan en la medida de lo posible, ya que pueden perder dientes y colmillos muy necesarios para cazar.

Asegúrate además de tener al animal el menor tiempo posible. Para ello volvemos a los consejos de la 1º parte, donde hablábamos de tener todo listo (cámara, configuración, equipo, etc.). Siempre debes respetar los signos de estrés e inquietud del animal. ¡Y cada individuo se comporta y tolera la manipulación de una forma distinta!

Asegúrate también de no mover o traslocar al animal de donde lo encontraste bajo ningún concepto. Y cualquier manipulación ha de ser suave. También de hacer la foto lo más cerca de donde se encontró. Así además será un buen documento de su hábitat.

Y sobretodo no inmovilizar al animal ni forzarlo a tomar poses determinadas. Déjales sueltos, que se muevan, que posen como quieran. Haz la foto y devuelve al animal donde estaba. Es fácil. Es rápido. Es lo suyo. Y como decíamos al principio, antes de después de tocar a un hérpeto desinfecta tus manos.

En resumen, la fotografía ética de naturaleza, y en concreto de anfibios y reptiles es siempre difícil e infructuosa porque son animales evasivos. Además se necesita de un respeto y de una actitud especial ya que son muy delicados. Y de conocer bien su biología y comportamiento.

Eres un «cazador» de emociones, no un recolector de puntos y animales, por lo tanto ves con la humildad de que puedes volver sin nada y de que la cámara solo es un elemento secundario en tu contacto con la naturaleza.

En tu mano está ser y mostrar la mejor versión de ti mismo como aficionado o profesional de la herpetología y la fotografía. El único jurado que hay es el de tu conciencia y el único premio el de tu propia satisfacción. Todo lo demás es superfluo. Que no te pueda el ego y la búsqueda de «likes».  Tú vales más.

¡¡ Y ahora sí !! Ahora ya puedes leer estos otros dos increíbles artículos para mejorar tus fotografías bicheras 🙂

10 consejos para mejorar tus fotografías de anfibios y reptiles. Parte I

10 consejos para mejorar tus fotografías de anfibios y reptiles. Parte II

Gracias por leernos.

fotografía ética anfibios y reptiles parte 01

Cómo fotografiar (o filmar) anfibios y reptiles salvajes de forma segura, respetuosa y ética. Primera parte.

Si observar en la naturaleza a los anfibios y reptiles es tu pasión, y también lo es fotografiarlos, has de tener en cuenta siempre que la salud del animal está por encima de cualquier resultado fotográfico.

Nuestros dos siguientes artículos tratarán sobre la fotografía ética, para abrir el debate y la reflexión interna y personal de cada uno sobre éste tema, más allá de querer dar sermones puritanos.

Hablaremos sin hipocresía y desde dentro, pero con firmeza, de lo que son y deberían ser las prácticas éticas en el campo de la herpetología y de la fotografía de anfibios y reptiles. Y de cómo cada uno de nosotros puede aportar su granito de arena a la conservación de estas especies y sus hábitats.

Muchos ofidios pueden fotografiarse in situ a primera hora de la mañana, al sorprenderlos fríos calentándose al sol. Saber las horas de actividad de cada especie es determinante para poder hacer fotografía ética.

Las Redes Sociales y su propia «ética».

Desde hace 6 o 7 años, con la aparición de plataformas sociales como Instagram, hay una creciente masificación de la fotografía y vídeo de hérpetos a nivel mundial. Esta masificación o «moda» trae una consiguiente “competencia tácita” entre aficionados y profesionales por realizar la «mejor fotografía»: esa que obtenga más likes.

Pero lo peor de todo esto es que lo terminan pagando los animales: ranas o reptiles refrigerados hasta que no pueden moverse y así poder colocarlos en posiciones antinaturales (graciosas), otros animales lanzados una y otra vez al agua para poder hacer una instantánea acuática, serpientes alimentadas artificialmente,  insectos pegados a la rama (o a otro insecto), uso de alambres que después se eliminan con Photoshop, especies peligrosamente juntas unas con otras, etc.

Fotos de naturaleza salvaje en algún caso escenificadas incluso con animales cautivos (se observan morros desgastados por el forcejeo con los cristales o las mallas de sus terrarios) y en posiciones y situaciones tan antinaturales se vuelven incluso virales por irrisorias.

Perfiles que no sólo no debes alimentar con tus likes sino que deberías denunciar son, por ejemplo @shikheigoh, @yan_hidayat_567 @rizaarif@yensen_tan. A continuación algunas de sus fotografías con más likes. Juzga por ti mismo…

Responsables también son Getty Images (y otros bancos de fotos), por licenciar estas imágenes para que sus autores puedan ganar dinero con sus fotos falsas y poco éticas y hasta cuentas como @natgeo, que ha otorgado en el pasado premios por alguna de ellas incluso. ¡Increíble!

Y responsables también cada uno de nosotros cuando subimos de forma frecuente este tipo de fotografías posadas, normalizando algo que no lo debería ser.

Destacar que también hay perfiles que están intentando denunciar y visibilizar este tipo de fotografia y vídeo como @boredpanda, @dailymail o @ronaldzimmerman.nl que suelen denunciar este tipo de fotografías cuando aparecen.

Tan irresponsables son los que suben este tipo de fotos falsas como los que alientan a seguir haciéndolo, con sus likes. TODOS SOMOS RESPONSABLES, si bien a veces el usuario no tiene porque saber o pararse a pensar si el proceso de una fotografía fué o no ética.

Y es que una imagen más original (aunque sea irreal) por regla general consigue más número de likes en redes sociales que una de carácter más documental. Esta  espiral de publicaciones de fotos falsas a costa de la salud y el bienestar de los animales no para de crecer y se está convirtiendo en una verdadera enfermedad en las redes sociales. Y todos la alimentamos.

El vídeo y los imitadores de «frank».

En cuanto al vídeo… Youtube es la red social en la que más delitos contra nuestra herpetofauna se muestran en cuanto a manipulación, cautiverio, inmovilización o molestias hacia serpientes y lagartos -y sus ecosistemas- principalmente.

Créditos e imagen: Mediaset España

Créditos e imagen: Mediaset España

La mayoría de los vídeo son falsos y están «montados», pero el problema no es ese (y entendemos perfectamente la necesidada de cierto «show» en la tele). El problema es que programas como Frank de la Jungla normalizan un manoseo exagerado, poco ético, a veces ilegal y sensacionalista de los hérpetos.

Y este «virus» crece entre muchos «aprendices a Youtuber» a los que nadia ha enseñado un poco de sentido común en este campo. Creen a pie juntillas que lo «normal» es lo que ven en esos programas basura e intentan reproducirlo en sus propios canales en pro de ganar suscriptores.

También este tipo de programas muestran siempre a los animales en segundo plano. Aquí el protagonista es el presentador, no los hérpetos, que están al servicio de la historia montada… Han proliferado también imitadores que crean contenidos donde los anfibios o reptiles son la excusa para «salir guapos» en las redes. Tal cual.

Dos ejemplos claros de titulares e imágenes de portada sensacionalistas (arriba) Vs. didácticos (abajo), de Aventuras Barbudas y Bicheando.net en Youtube.

Como decíamos, este tipo de canales o programas muestran una manipulación innecesaria, poco ética, extravagante y, a veces, hasta falsa en pro de maximizar la audiencia (recordamos aún esa Vipera ammodytes que nos quería hacer pasar por Vipera latastei o su última joya, con la autoinmolación con una especie en peligro de extinción). Ver para creer.

Programas se comen al herpetólogo por desgracia y escupen al personaje de la forma más sensacionalista posible.

¡OJO! Esto no va de tocar o no tocar, sino de dar ejemplo y hacerlo bien para uno mismo y para los demás, con sentido común. No trata de coger o no coger serpientes, sino de saber cuándo hacerlo y por qué motivo… Y explicarlo claramente como lo que debería ser, una excepción a la regla.

¿Tienen estos comportamientos consecuencias legales ?

En general, no suele haber consecuencias legales de ningún tipo, ni para los responsables de los canales o perfiles. El Seprona, los ayuntamientos, los agentes medioambientales, las asociaciones para la conservación de la fauna etc. no denuncian casi nunca. Y las pocas veces que hay denuncias, tienen un carácter más político o administrativo, que otra cosa. Ejemplo absurdo la denuncia injusta a un ecologista por contrabando de tortugas, cuando lo único que estaba haciendo era su trabajo.

En Bicheando.net hemos mandado información, datos y pruebas de tráfico de animales autóctonos estos años (unas 20 propuestas para que el Seprona investigase) y ¿sabes cuántas han prosperado en denuncia firme? ¡Ninguna!

Una verdadera lástima que el foco y los recursos de las denuncias en nuestro país estén tan orientadas política y socialmente al maltrato animal de nuestras mascotas (perros y gatos) que no haya espacio social, policial, mediático, judicial y político para el resto de maltrato a nuestra fauna autóctona, incluídas las redes sociales.

Solo con navegar por Youtube 10 minutos se pueden observar salamandras sujetadas por la mano durante más de 10 minutos en medio de un Parque Nacional, lagartos gigantes de Gran Canarias usados como si fueran animales de circo, serpientes inmovilizadas durante más de 30 minutos para regocijo el “presentador” etc. Una espiral de mala praxis que no para de crecer impunemente.

Obviamente también abundan aficionados y profesionales de la herpetología y fotografía cuyas fotografías o vídeos muestran sentido común y gran respeto por estos animales, ya sea con o sin manipulación. Ejemplos hay muchos entre los que destacar en fotografía al mencionado Ronald (No dejes de seguir el hashtag #insitu en Instagram) o en Youtube el canal de los amigos de los anfibios, por poner dos ejemplos rápidos, aunque hay muchísimos más, por suerte.

En definitiva, ayudemos entre todos a reflexionar y revertir estas malas prácticas en pro de un contacto con esta otra naturaleza más sano, honesto y ético.

—-

¿Cómo ser un fotógrafo ético de anfibios y reptiles?

Somos invitados en este mundo y en la naturaleza a la que vamos para encontrar hérpetos. Ellos no nos necesitan y no somos bienvenidos. Esta humildad debería ser la base de cualquier aficionado o profesional de la herpetología.

Humildad = invisibilidad = dejar todo como si no hubieras pasado por allí.

Fotografiar la vida salvaje de forma ética significa que los anfibios y reptiles (y su entorno) no se verán perjudicados en el proceso de creación de tu salida, fotografía o investigación. Humildad, delicadeza, respeto y admiración.

¿Cómo mantener seguros a los anfibios y reptiles?

Lo primero y lo más importante de todo es intentar no dejar rastro alguno de  nuestra visita. Y lo más importante actualmente para hacerlo es, junto a la no alteración del ecosistema ni la translocación de animales, la asepsia: cumplir a rajatabla un protocolo de limpieza de la vestimenta, los vehículos y el material de uso como la cámara es indispensable para evitar propagaciones de virus y hongos asesinos de anfibios.

Si visitamos múltiples ubicaciones en una misma salida debemos ser especialmente precavidos: todo lo que entró en contacto con barro, tierra, hojas y otros materiales orgánicos y no orgánicos debe limpiarse cada vez que pasamos de una zona a otra.

Bsal Europe ofrece un extenso protocolo de higiene para el manejo de anfibios. También en Bicheando hace tiempo que tenemos un protocolo básico de asepsia para anfibios y reptiles en nuestro blog. la lejía al 5% durante 10 minutos o el desinfectante de la marca Virkon S® durante 1 minuto tienen eficacia probada, son ampliamente utilizados y se pueden comprar online, en supermercados y en farmacias.

Lo segundo es intentar pasar lo más desapercibido posible. El olor y el color de nuestra vestimenta puede ocasionar que los animales nos detecten antes que nosotros a ellos y perdamos así múltiples oportunidades de observación.

Lo tercero y no menos importante es que nunca han de compartirse las ubicaciones específicas de los animales para salvaguardarlos de una presión excesiva. No se trata tanto de protegerlos de traficantes como del un aumento desmedido de la frecuencia de visitantes y la presión que supone para los individuos de la zona visitada.

¿Cómo preparar mi fotografía para minimizar el impacto?

Si ya tienes esta mentalidad de pasar desapercibido y molestar lo menos posible a un animal, la rapidez a la hora de hacer la fotografía lo es todo. Y para ello hay que tener un buen control de la cámara y su técnica, revisar el equipo antes de salir al campo y tenerlo todo configurado según las características de la salida (noche/día, lluvia/sol, efecto buscado…) Te lo contamos a continuación…

Hazte esta pregunta… ¿cómo puedes considerarte un buen fotógrafo de naturaleza si, una vez que estás delante de un anfibio o reptil, tardas 10, 20 o 30 minutos en sacar una foto digna? Considérate un paquete y punto. 🙂

Un buen fotógrafo de naturaleza es capaz de sacar una foto en 1 minuto, si quiere. ¿Cómo? Ha aprendido las técnicas perfectamente, tiene preconfigurada la cámara y sabe manejar su equipo para montarlo en segundos y disparar. Una buena foto en la que se ha tenido que estar con un animal media hora no es una foto ética. Nos pese a quien nos pese.

Revisar el equipo antes de salir al campo también ahorra tiempo y molestias a los animales. ¿Cuántas veces se te ha acabado la batería en medio de un disparo? ¿Cuántas veces has tenido que cambiar de foco o flash en plena sesión de fotos o directamente se te ha olvidado en el coche? Revisar y preparar el equipo es fundamental para evitar imprevistos que afecten al tiempo de estancia con los animales.

La pre-configuración de la cámara también es fundamental. Ser un buen fotógrafo (y ético) de naturaleza es también entender que los animales no están para hacerles “fotos de prueba”.

Vemos muchas veces (y a nosotros nos ha pasado) aficionados a que llegan al momento de la fotografía sin tener la cámara o el flash configurados para el momento del día o el tipo de foto que buscan. Empiezan así a hacer “fotos de prueba” al animal y pueden pasar 10 minutos hasta que, después de 10 o 12 disparos, empiezan realmente a obtener instantáneas decentes.

Este estrés es innecesario y poco ético y tiene fácil arreglo: aprende a ser mejor fotógrafo y aprende técnicas y configuraciones. ¡Que tu falta de conocimientos no lo paguen los anfibios y reptiles! jeje ¡Es muy importante fotografiar rápidamente! Los anfibios y reptiles no deberían esperar a que dejes de ser un paquete como fotógrafo. 🙂

Es más, si te consideras un buen fotógrafo de naturaleza, ¿cómo es que no tienes varias pre-configuraciones guardadas de forma automática para ahorrar tiempo?

Esperamos que estas reflexiones y consejos te hayan sido de utilidad para iniciar una conversación contigo mismo y para poder ser más eficaz a la hora de captar grandes instantáneas de forma más ética y respetuosa.

¡¡¡Pero esto no es todo..!!! En nuestro siguiente artículo, y 2º parte de la serie, hablaremos largo y tendido de los 3 tipos de fotografías éticas que existen y sus trucos para realizarlas de forma correcta y efectiva.

Webgrafía:

https://www.photoblog.com/learn/wildlife-photography-ethics-guide/ebgrafia:
www.nationalgeographic.com/animals/2019/07/ethical-wildlife-photography
www.picturecorrect.com/tips/the-darker-side-of-wildlife-photography-understanding-ethical-practices
www.naturettl.com/ethics-wildlife-photography

 

Página 4 de 12

Funciona con WORDPRESS & Tema de Bicheando.net 2022